La Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica le invita este próximo miércoles 03 de julio a las 2 p.m. al evento: «¿Crisis en el PANI? Una lectura profesional«, el cual se llevará a cabo en la Sala de Audiovisuales de la Biblioteca Eugenio Fonseca Tortós, de la Facultas de Ciencias Sociales de la UCR.
Más información en la siguiente imagen:
*Imagen de portada con fines ilustrativos tomada de http://www.pani.go.cr/
Esta semana el presidente Alvarado se reunió con algunos grupos de estudiantes en casa presidencial. En uno de estos grupos -del liceo Rodrigo Facio- iba un jovencito, muy blanquito él, de pelo castaño. En algún momento él, y otras muchachas y muchachos, tomaron la palabra y expresaron sus ideas ante la prensa.
Al menos hasta donde pude escuchar, quienes hablaron, chicas y chicos, lo hicieron con gran propiedad y aplomo. Pero el que ha captado gran interés en las redes es precisamente ese jovencito al que hago mención. La razón de ello -que pareciera ser un horrible pecado- es que se presume que él es gay.
Esas publicaciones, que me han llegado por vías diversas, denigran al muchacho, al punto que su sola presencia en las reuniones con el presidente, es invocada como razón suficiente para quitar toda validez a esas reuniones y convertirlas en una “farsa”.
Creo que esto ilustra muy bien ese odio, espeso e irracional, que envenena a ciertos sectores. Pero, perdonen, en este caso es mucho peor. Porque agredir y acosar de esa forma a un muchacho tan joven es realmente criminal.
Enviado a SURCOS por el autor; publicado también en su página de Facebook.
El Territorio Seguro de Alfabetización ciudadana invita a toda la ciudadanía este viernes 28 junio a las 5 p.m. en el Auditorio APSE, San José, al Foro: IVA y Participación Ciudadana, con Carlos Campos, Coordinador Nacional de Territorios Seguros y Canasta Básica Tributaria (CBT) – Territorio Seguro Alfabetización Ciudadana.
“Continuamos con nuestro objetivo de llevar Alfabetización Ciudadana al Magisterio Nacional”.
Imagen de portada con fines ilustrativos de Territorios Seguros.
Le invitamos a leer La Carta 605, la revista mensual del CEAAL. En este número podrá ver información sobre acciones, pronunciamientos, y otras actividades del CEAAL y de la membresía en América Latina y el Caribe, y el mundo.
Le compartimos los artículos que encontrará en la revista:
Los fueguitos encendidos de América Latina y el Caribe
CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS PARA LA REVISTA LA PIRAGUA N. 46
TAREA (CEAAL PERÚ). PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2036. UN PROCESO EN MEDIO DE LA TORMENTA
VPSC (CEAAL CHILE). VICARÍA PASTORAL SOCIAL CARITAS SE SUMA A CAMPAÑA #CHILESINTRABAJOINFANTIL
ACCIÓN EDUCATIVA SANTA FE (CEAAL ARGENTINA) PUBLICACIÓN. “ESCUELA POPULAR DE GÉNERO”
ARTE Y CONCIENCIA (CEAAL BOLIVIA). ENTREVISTA EN PROGRAMA TELEVISIVO SOBRE EL PROYECTO ARTE Y CONCIENCIA
IMDEC – CEP PARRAS (CEAAL MÉXICO) «ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DEL AGUA DEL ACUÍFERO SALTILLO SUR», TEMA EN LABORES DE FORMACIÓN COMUNITARIA
CEPRODESO (CEAAL CUBA). “EL GÉNERO EN LAS PRÁCTICAS DE EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL“: MÓDULO 3 DEL DIPLOMADO EDUCACIÓN POPULAR AMBIENTAL, 2019
CEAAL BRASIL. INVITACIÓN A I JORNADA DE INTEGRACIÓN DE LOS MOVIMIENTOS DE EDUCACIÓN POPULAR DEL ESTADO DE PARÁ
CEAAL CUBA. CICLO DE TALLERES «REFLEXIONANDO DESDE NUESTRAS PRÁCTICAS CEAAL CUBA», COMO PARTE DEL FONDO DE INICIATIVAS PAULO FREIRE DEL CEAAL
CLARÍN. ARGENTINA. ABUELAS DE PLAZA DE MAYO PRESENTÓ AL NIETO 130
JORNALISTAS LIVRES. CEAAL BRASIL. “MULTIPLICAR RESISTÊNCIAS, SEMEAR ESPERANÇAS. QUANDO UM MURO SEPARA UMA PONTE UNE”. ENCUENTRO EDUCACIÓN POPULAR COMO FORMACIÓN POLÍTICA
CEAAL MÉXICO. CEAAL PARTICIPA EN EL FORO “LA EDUCACIÓN CON PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS QUE MÉXICO REQUIERE EN EL MARCO DE LA 4T”
CEP ALFORJA. CEAAL COSTA RICA. VISITA DE CARLOS RODRIGUES BRANDÃO: LA PRÁCTICA DE LA ESPERANZA
El Centro de Investigación en Estudios Políticos y el Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR le invitan este próximo 26 de junio a las 2 p.m. a la conferencia virtual: A 10 años del golpe de Estado: élites y neoliberalismo en Honduras.
Este jueves 20 de junio a las 6 p.m. se llevará a cabo el foro: "El FEES a examen: Visiones sobre el presupuesto de las universidades públicas", en el Auditorio de Edificio de Aulas de la UCR.
Al conmemorarse cien años de la caída de la dictatura de los Tinoco, SURCOS comparte un artículo de Alejandro Bonilla Castro publicado a propósito del 9° Congreso Centroamericano de Historia.
A la actividad se ausentaron el Sr. Raúl Vargas, gerente de Desarrollo Empresarial de la Empresa H. Solís y el Sr. Javier Orozco, director del CENPE, ICE.
En Limón se está llevando a cabo este 11, 12 y 13 de junio el Congreso de Espiritualidades Afroamericanas, con presencia de representantes de Brasil, Colombia, Estados Unidos, Perú, Costa Rica y organizado por la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión, con el apoyo de la Comunidad Epistémica de Interculturalidad.
Mañana 11 de junio la Cátedra Francisco Amighetti invita al conversatorio: "Arte, Acción y Transformación Social", a las 6 p.m. en el Teatro de la Artes, Facultad de Artes, Sede Rodrigo Facio.