Ir al contenido principal

Convocatoria a la Escuela Mesoaméricana de Formación Política – RED ALFORJA

La Red Alforja invita a participar en la “Escuela Mesoamericana en Movimiento 2016”. Este año la Red Alforja se propone: “Constituirse en un espacio de encuentro, análisis e intercambio regional, fortaleciendo las escuelas de formación política para aportar a las estrategias de los movimientos sociales, generando voluntades para la articulación y acción colectiva en la implementación de proyectos populares”.

La propuesta formativa de este año tiene énfasis en el fortalecimiento de formadores y formadoras de las Escuelas de los Movimientos, comprendiendo el abordaje temático:

  • 1er módulo: Los Movimientos Sociales en la construcción de sus estrategias de lucha, creando posibilidades en la defensa de los territorios y la vida. Del 7 al 10 de junio, Guatemala.
  • 2do módulo: Los movimientos sociales en la construcción de un proyecto popular por la emancipación de los pueblos. Del 12 al 15 de julio, El Salvador.
  • 3er módulo (Encuentro de creatividad): Organización y estrategias de los movimientos sociales desde una propuesta política y metodológica. Del 4 al 7 de Octubre, (lugar pendiente).

Cada uno de los módulos consta de un encuentro regional, una práctica inter-taller y de participación activa en una plataforma virtual.

Los movimientos sociales/ organizaciones interesadas en la participación de un/a delegado en la Escuela pueden aplicar, llenado los requisitos a continuación:

  • El delegado/a debe responder a los perfiles definidos en tríptico.
  • Llenar ficha para solicitar el ingreso por cada participante.
  • Contar con el respaldo institucional para la participación en el proceso de TODA la escuela.
  • Firmar un convenio entre la organización, participantes y la Red Alforja para participar en todos los encuentros, mantener una comunicación constante y realizar tareas encomendadas durante el proceso.

Nota: Se adjuntan los siguientes documentos: tríptico, ficha de inscripción y convenio.

CONVENIO

Ficha de postulación

Triptico a Triptico b

Los requisitos deben ser enviados a los correos de contacto y una vez se haya establecido la selección de los y las participantes (todos aquellos que hayan cumplido con los requisitos mínimos de participación) Red Alforja se comunicará de inmediato por escrito a la organización y persona contacto para informar de los pormenores logísticos del primer evento.

Cada evento (módulo de la Escuela) dura cuatro días, pero debe considerarse un día extra previo a la actividad y un día más a su finalización en términos de desplazamiento a los países y localidades. Es decir, hay que tener disponibilidad de seis días para cada módulo: cuatro de formación y dos de viaje. Las fechas de los módulos están establecidas tanto en esta carta cómo en el tríptico, por lo que deben ser tomados en cuenta a la hora de asumir compromiso con este proceso. Para recibir acreditación los y las participantes deben cumplir con el cien por ciento de la asistencia a cada evento.

Para cada módulo se pedirá a los participantes que preparen un trabajo junto a sus movimientos u organizaciones, por lo cual cada organización tiene que abrir espacios y disponer los tiempos necesarios para la realización de estos trabajos que serán de carácter obligatorio ya que forman parte de los contenidos de cada módulo.

Dudas o consultas deben realizarse a través de los correos electrónicos:

Verónica del Cid: coordinacion.alforja@gmail.com

Flor de María Calderón / Equipo Regional: mariaalforjagt@gmail.com

 

*Nota: Toda comunicación debe de realizarse a ambos correos, así mismo el envío de los documentos antes mencionados.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Fabiola Pomareda, Periodista, Asociación Voces Nuestras, Centro de Comunicación Educativa.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mesa redonda: ¿Es necesaria una asamblea constituyente en Costa Rica?

Mesa redonda

El Frente de Acción Unitaria con el auspicio de la Vicerrectoría de Docencia de la Universidad Nacional invitan a la mesa redonda “¿Es necesaria una asamblea constituyente en Costa Rica?”, que se realizará el próximo martes 17 de mayo, a las 9:00 a.m; en la Biblioteca Joaquín García Monge, de la UNA, en Campus Omar Dengo, Heredia centro.

La actividad contará con la participación de los panelistas, los señores Walter Antillón, Mario Devandas y Alex Solís.

*Asistencia libre.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Norman Solórzano.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: Mecanismos para la implementación de la paridad Horizontal en el partido Liberación Nacional

 

En el marco de los “Retos y Desafíos para la Democracia Paritaria de los Partidos Políticos: Implementación de la paridad horizontal”, se invita al lll Conversatorio que se realizará el 18 de mayo a las 6:00 pm en el Salón de Expresidentes y Expresidentas de la Asamblea Legislativa.

En esta oportunidad corresponderá tratar el tema de: Mecanismos para la implementación de la paridad Horizontal en el partido Liberación Nacional; en fechas próximas se realizarán de los demás partidos políticos.

Estas actividades son abiertas a grupos de la sociedad civil y público en general.

Mecanismos para la implementacion de la paridad Horizontal2

Enviado a SURCOS Digital por Maritza Arias Chaves, Asesora UTIEG.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Premios Brunca por la Madre Tierra

Comunicado de prensa

Apertura Certamen Literario Brunca 2016

 

La Sede Regional Brunca de la Universidad Nacional (UNA) y sus direcciones académicas de los campus Pérez Zeledón y Coto invitan al público general a participar en la: «Edición 33, Certamen literario Brunca, poesía y cuento, dedicado a la Madre Tierra”.

La Universidad Nacional (UNA), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y las Universidades Estatales adscritas al Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA) declaran el 2016 año por la Madre Tierra.

En ese sentido la comisión organizadora convoca a participar en la trigésima tercera edición del Certamen Literario Brunca con obras inéditas en la temática “Madre Tierra” en los géneros de cuento y poesía. El premio de cada género consistirá de un monto en colones equivalente a ₡300.000 al primer lugar, ₡200.000 al segundo lugar, y ₡100.000 al tercer lugar.

Información de Convocatoria

Inicio de recepción de obras literarias: 1 de mayo

Cierre de recepción de obras literarias: 12 de junio

Veredicto: 16 de setiembre

Acto de premiación: 4 de noviembre

Bases del concurso

Género poesía:

Tema: Madre Tierra. Puede ser una poesía o varias con una extensión mínima de 300 versos, máximo 500 versos. Interlineado a doble espacio, con libertad de métrica.

Género cuento:

Tema: Madre Tierra, con un máximo de cinco cuentos y una extensión total de 20 páginas como mínimo y 50 páginas como máximo.

Premios Brunca por la Madre Tierra

*Para mayor información puede acceder:

Página web: www.pz.una.ac.cr

Correo electrónico: certamenbrunca@una.cr

Página de Facebook: https://www.facebook.com/groups/unasrbcampuspz/

Teléfonos: (506) 2562-4400, (506) 2277-3923.

 

Enviado a SURCOS Digital por Oficina de Comunicación UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro Intervención de JUDESUR

Este próximo sábado 7 de mayo se estará llevando a cabo el Foro Intervención de JUDESUR: ¿Qué se ha logrado y qué sigue? Éste es organizado por el Programa de Gestión Local, Dirección de Extensión Universitaria de la UNED y por el Recinto Universitario de Golfito, de la Universidad de Costa Rica, mismo lugar donde se llevará a cabo el evento de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Afiche foro JUDESUR

Se podrá contar con la exposición de los representantes de la Junta Interventora de JUDESUR, los diputados de las diferentes fracciones políticas de la provincia de Puntarenas y el Ministerio de la Presidencia.

Invitación abierta al público.

*Favor confirmar su asistencia al correo maria.rodriguez_garc@ucr.ac.cr

*Para consultas, comunicarse con la Licda. María José Rodríguez a los teléfonos 2511 7723 o al 8346 4867.

 

*Imagen tomada de la página principal de JUDESUR.

Información enviada a SURCOS Digital por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Financiarización de los Bosques y Transgénicos vs Derechos Humanos

El Servicio para la Paz y Justicia (SERPAJ-CR) junto con el Centro Nacional de Promotores (as) de No Violencia Activa y de Derechos Humanos invitan al Taller “Financiarización de los Bosques y Transgénicos vs Derechos Humanos”, el cual se estará llevando a cabo este sábado 28 de noviembre de 2015 a las 9:00 a.m. en el local del SERPAJ-CR.

Para más informes, comunicarse al teléfono: 2223-4472 / o ingrese a: https://www.facebook.com/SerpajCr

 

Información enviada a SURCOS Digital por Gustavo Cabrera.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Foro: Diálogo Social sobre empleo joven y trabajo decente

El pasado martes 27 de octubre de 2015, la Fundación Friedrich Ebert organizó un foro el cual llevó por nombre “Diálogo Social sobre Empleo Joven y Trabajo Decente”. La finalidad era integrar a cinco jóvenes de organizaciones para que se incorporaran activamente al evento.

Esta actividad fue llevada a cabo en la Federación de Organizaciones Sociales (FOS).

Fundación Friederich

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Sandra Cartín.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Conversatorio: «Desnudan la Caja y no quieren que la vistamos”

Conversatorio Desnudan la Caja y no quieren que la vistamos.

El día de hoy fue realizado el conversatorio «Desnudan la Caja y no quieren que la vistamos: Crisis de la CCSS y la criminalización de la protesta por su defensa», organizada por la Asociación de Estudiantes de la escuela de Ciencia Política y de Trabajo Social de la UCR en conmemoración del 8N.

En esta actividad se plantearon críticas y reflexiones sobre las recurrentes crisis de la seguridad social en nuestro país, desde un análisis crítico y contra hegemónico de los problemas de índole financiero, político y administrativo que afronta la institución. Además se presentaron algunos avances de la investigación realizada por Andrey Badilla Solano, investigador del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo, Vicerrectoría de Investigación de la UNED.

La actividad fue gratuita y abierta al público.

 

Información enviada a SURCOS Digital por Andrey Badilla Solano.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

I Jornada Centroamericana de Estudios de la Salud desde las Ciencias Sociales

I Jornada Centroamericana de Estudios de la Salud desde las Ciencias Sociales

Este viernes 13 de noviembre de 3 a 7 p.m.se estará realizando la “I Jornada Centroamericana de Estudios de la Salud desde las Ciencias Sociales: Abordaje del Proceso Salud-Enfermedad-Atención”, en el Auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, en la Universidad de Costa Rica.

Este día se contará con la conferencia inaugural “Propuestas y perspectivas latinoamericanas en el abordaje de los determinantes sociales de la salud”.

 

Para acceder al Programa de la I Jornada Centroamericana de Estudios de la Salud, ingrese en el siguiente enlace:

Programa I Jornadas en Estudio de la Salud. pdf

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Rocío Loría Bolaños.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

I Jornada Centroamericana de Estudios en Salud desde las Ciencias Sociales

Este próximo 13, 20 y 27 de noviembre, se estará llevando a cabo en el Auditorio de la Biblioteca de Ciencias de la Salud, Universidad de Costa Rica, la “I Jornada Centroamericana de Estudios en Salud desde las Ciencias Sociales: Abordaje del Proceso de Salud-Enfermedad-Atención”, organizado por el Grupo de Estudios Socioculturales de la Salud (GrESCS).

 Para consultar el programa de esta Jornada, ingrese en el siguiente enlace:

Programa I Jornadas en Estudio de la Salud. pdf

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Información enviada a SURCOS Digital por GRESCS UCR.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/