Ir al contenido principal

Despertar y hacer la vida poesible

Por Memo Acuña. Sociólogo y escritor costarricense

A escribirse esta columna el país se acerca a la alarmante cifra de 600 homicidios. En la noche previa 5 hombres fueron asesinados bajo lo que en apariencia serían ajustes de cuentas.

Al iniciar la semana un medio de comunicación local me consultaba acerca de hechos de violencia ocurridos en actividades de celebración en vías públicas. Es la ausencia de convivencia y sentido colectivo, indiqué en su momento.

Sin embargo, me parece que es más que la necesidad de tejido colectivo lo que le está ocurriendo a una sociedad como la costarricense. Es claro que los tiempos violentos transcurren en el mismo momento que la desigualdad y la exclusión social aparecen como ejes vectores de nuestra sociedad.

Y entonces empiezan las preguntas: ¿qué hacer? He dicho hasta la saciedad que para sacar al país del lastre violento al que lo sometió 40 años de agenda neoliberal, se requiere algo más que voluntad política.

Hemos tenido un violento despertar hacia otro país, hacia un vacío que nos puebla. Para sacudirnos de la oscuridad, se requieren acciones para recuperar nuestro carácter subjetivo e intersubjetivo.

He dicho hasta el cansancio que creo en el arte como vehículo transformador. A eso le apuesto. Sobre eso voy. Por eso mi camino actual. Por eso mi convencimiento que en el arte está la clave.

En los años noventa Medellín era una de las ciudades más violentas del planeta y apostó entre otras cosas por recuperar los espacios públicos para la gente y por la poesía con sentido comunitario.

Yo sueño con que nos demos la posibilidad de caminar espacios públicos con calidad, libres de violencia y poetizar la vida en todos los sentidos.

Identidades con Amarillo, Cian y Magenta

El próximo viernes 13 de septiembre de 2024 el grupo musical Amarillo Cian y Magenta tendrá un concierto de estreno y lanzamiento de su nuevo álbum titulado “Identidades”, el cual se presentara en el Teatro Nacional de las 8:00 p.m. a las 10:00 p.m.
Esta agrupación conformada en el 2003 toca música instrumental, y tiene un colorido repertorio musical, con una increíble variedad de ritmos, creada por sus integrantes, los cuales son músicos experimentados que destacan en otras prestigiosas agrupaciones musicales, ya sean de géneros clásicos o populares.

La música de “Identidades”. que será lanzado el viernes, está compuesta a partir del estudio de la cultura alrededor de referentes fundamentales de la identidad cultural costarricense, como el calypso y el tambito. De esta forma, la agrupación plantea en este álbum la identidad cultural costarricense como uno de sus principales ejes temáticos, y propone las mezclas como una alternativa de discursos culturales para representarnos. Partiendo desde que esta identidad está basada de una gran diversidad de influencias de grupos étnicos que han confluido en nuestro territorio, y han aportado no solo a la música, sino a diversas áreas del entramado cultural del país.

Para más información acerca de este espectáculo, puede visitar este enlace al Facebook del evento: https://www.facebook.com/events/2280393628971392/?ref=newsfeed o bien el propio sitio oficial del Teatro Nacional: https://www.teatronacional.go.cr/Calendario/detalle/2738/identidades-con-amarillo,-cian-y-magenta-  en donde puede comprar sus entradas o consultar los precios. Están a la venta por medio de https://ticketshow.cr/  ¡No falte!

Marcelo Ortiz Ortiz, una vida entre acordeón y cultura

Foto: Ricardo Araya R.

Por Uriel Rojas

A sus 82 años, don Marcelo Ortiz Ortiz aún pone a sonar su acordeón, recordando ritmos antiguos como el punto, el vals o la cumbia.

Nació un 31 de enero de 1942 en Cacique de Chánguena, de origen Teribe, vive en Rey Curré desde hace más de 20 años y su música es la que pone el ritmo tradicional en los festivales culturales y cada año en la fiesta de los diablitos.

Recuerda bien su juventud cuando se bailaba por largas horas al ritmo del acordeón.

Eran fiestas con chichadas muy alegres, que celebraban la culminación de un trabajo colectivo o la realización de una fecha festiva.

El aporte artístico y cultural de don Marcelo Ortiz en la comunidad de Rey Curré es profunda y muy significativa.

Actualmente es la única persona en la comunidad que hace sonar el acordeón, un instrumento que evoca la memoria de todos sus antepasados.

Es una vida que ha estado entre acordeón y cultura, del cual don Marcelo se siente muy orgulloso.

Gracias don Marcelo, por tu enorme aporte a la cultura indígena brörán y boruca.

40 ANIVERSARIO del Ballet de Costa Rica

Comunicado

El Estudio Danza Libre y sus Compañías: El Ballet de Costa Rica y la Compañía de Cámara Danza Libre, celebran desde ya su 40 Aniversario, bajo la dirección del bailarín, Maestro y Coreógrafo Juan José Jiménez.

Por ello están presentando un “Recital” de Danza 2024 en el Teatro Eugene O´ Neill del Centro Cultural Costarricense-Norteamericano los días sábado 28 de setiembre a las 5p.m y 8p.m y domingo 29 de setiembre a las 3p.m y 5p.m.

 Esta función incluye, obras Icónicas del Ballet Clásico como el “ Pas des Trois del Acto I del Lago de los Cisnes”, “El Grand Pas des Deux del Ballet El Corsario”, “ Esmeralda”,” Don Quijote”  entre muchos otros.

Se presenta también dos fragmentos del espectáculo “27” (Danza Contemporánea) que aborda el mundo de las adicciones a partir del Club de los 27, se mostrará a Janice Yoplin y a Baskiat.

Los niños del programa profesional de Ballet presentan una canción de Cuna con música de Brahms y el Acuario del Carnaval de los Animales de Camile San Sanz.

Esta presentación se ve enriquecida con la presencia de la bailarina, maestra y coreógrafa Doris Campbell Barr que presentará dos coreografías de Jazz: “Sensational” y “Lest Play”.

Cierra el espectáculo “Rapsodia in Blue” con música de George Gershwin, esta pieza coreográfica, reúne elementos clásicos, neoclásicos y contemporáneos.

Este espectáculo es apto para todo público, las entradas están disponibles en teo.cr

Emprender en cultura no es fácil en Costa Rica… cumplir 40 años con un proyecto Danzario que ha tocado a miles de estudiantes y a miles de personas como público, implica perseverancia, lucha y resiliencia.

Por ello les invitamos a acompañarnos en esta fiesta de la Cultura Nacional.

Más información en el teléfono 89941124.

Presentación del libro «Las cartas y los recuerdos de don Prudencio Aguirre Alemán»

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, y la Editorial Quiringüio se complacen en invitarle a la presentación del libro Las cartas y los recuerdos de don Prudencio Aguirre Alemán de Pedro Arauz Aguilar y presentado por Sandra Arauz y Carlos Arauz, compiladores de la obra. También se realiza la presentación de la Editorial Quiringüio.

La actividad se realizará el miércoles 11 de setiembre a las 3:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional y se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

«Aporte y memoria de una mujer revolucionaria», en el 75 aniversario del fallecimiento de Carmen Lyra

El Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional, Escuela de Estudios Generales, CIEP de la Universidad de Costa Rica, Universidad de Helsinski, Museo Histórico Juan Santamaría, Embajada de México e investigadora Sussy Vargas se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición Aporte y memoria de una mujer revolucionaria, en conmemoración del 75 aniversario del fallecimiento de Carmen Lyra. 

En la actividad de inauguración se presentará el libro Memoria y Política, Escritos de Carmen Lyra, la Patria en Palabras, editado y presentado por Macarena Barahona Riera y comentado por Leonardo Sancho.  Presentación artística por el Grupo Semillas.

La actividad se realizará el martes 10 de setiembre a las 4:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el facebook Biblioteca Nacional Costa Rica.

La exposición estará abierta al público del 5 al 30 de setiembre 2024, de lunes a viernes de 8 a.m. a 6:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.

Literatura: Áridos Relatos, escabrosos caminos para llegar a la verdad

¿Alguna vez has tratado de retratarte mirando al sol? Como si pudieras tomar uno a uno los tejidos cálidos que te abren el camino y te sostienen, un momento para desvanecer las preguntas y ser capaz de tomar con tus manos los motivos para reír y llorar sin lamento alguno: Áridos relatos es la oportunidad de cuestionarnos el lugar que procuramos en el mundo sin más provocaciones que nuestra simple, profunda y determinante verdad, así nos introduce la autora costarricense Oriana Ortiz su más reciente trabajo de narrativa.

En el que La señora de los canastos, Camino, Orión: el nacimiento de una estrella, Río Oro y Suspiro de Verano nos prometen mantener la piel erizada mientras sus personajes se vuelven transformando buscando saborear el amor o la justicia, la hermandad, el bien o la fantasía, y así conducirse por los rumbos para llegar a los recónditos y agrestes lugares donde el palpitar del destino irrigando nuestras venas condensa nuestro aliento.

La escritora señala que en esta ocasión los lugares agrestes y las situaciones límites conducen a una lectura tensa y ficcional, que puede poner en duda hasta nuestras propias percepciones de lo bueno y lo malo, lo correcto y la necesidad visceral… y como el duelo se constituye un salvavidas para descubrir esa nueva vida que surge después de un episodio de caótico y transgresor.

Sobre la autora: Escritora y artista escénica, que cuenta con publicaciones como el Tarot de fábulas Cantos al Sol, los libros de cuentos Memorias de mi Tierra Editorial Kamuk 2021 y Caminos de Agua Editorial ClubdeLibros 2022. Y propuestas cómicas en formato unipersonal: Una maternidad de sueño, Mujer cíclica. En el 2021 el proyecto Apareamiento del cual es la dramaturga e intérprete es uno de los ganadores del LabEscena de la Compañía Nacional de Teatro Costa Rica. A nivel profesional se desempeña como terapeuta de arte.

Este y otros textos de la autora pueden conseguir en la librería de la UCR, Librería Andante San Pedro, El Parnazo Heredia, Librería Infinito Monteverde y San Ramón, Escalera Ilustrada Grecia, Casa Arcoiris San José , Casa Gardenia San Pedro, Librería Sistemas Modernos, Escazú y con Club de Libros, en diferentes ferias.

Foto: Wilberth Arroyo.

Exposición documental «Huelga Bananera de 1934»

La Cátedra Enrique Lahmann de la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Cultura y Juventud, por medio de la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle a la inauguración de la exposición documental Huelga Bananera de 1934. La conferencia inaugural se titula A 90 años de la Huelga Bananera de 1934 en el Caribe Costarricense: memoria e historia, a cargo de la Dra. Sonia Angulo Brenes.

La actividad se realizará el jueves 5 de setiembre a las 9:00 a.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional. También se transmitirá por el Facebook Biblioteca Nacional Costa Rica.

La exposición estará abierta al público del 5 al 30 de setiembre 2024, de lunes a viernes de 8 a.m. a 6:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.

Historia musical del rock en Costa Rica

El Ministerio de Cultura y Juventud, mediante la Benemérita Biblioteca Nacional se complace en invitarle a la tercera actividad del ciclo Historia musical del rock en Costa Rica, con la participación de Johnny Schroeder moderador,  y los invitados Leonel Alfaro Montes y Isaac Fonseca Chaves.

La actividad se realizará el miércoles 4 de setiembre a las 2:00 p.m. en la Benemérita Biblioteca Nacional.

Homenaje a Federico García Lorca

Este domingo 1 de setiembre de realizará el Mitin Mundial de la Insurgencia Cultural Región Centroamericana y el Caribe en honor a Federico García Lorca.

Coordina: Ada Membreño

Honduras: Eliza Logan.

Anandy Velázquez.

Rep. Dominicana: María Palitachi.

Guatemala: Marian Godínez.

Nicaragua: Camilo Membreño.

Costa Rica: Trino Barrantes/ Quxabel Cárdenas.

El Salvador: Melvin Contreras/ Beatriz Nájera.

Fecha:

Domingo 1 de septiembre.

Horarios:

7 PM El Salvador, México/ 6 PM Colombia, Perú/ 5 PM Chile/ 4PM Argentina, Uruguay, Brasil.