En celebración de la cultura afrocostarricense y el Día de la Persona Negra se va realizar un Webinar con el tema “Gastronomía afrocostarricense” en conjunto CTRN y SITRAPEQUIA.
La actividad se realizará el día 30 de agosto del 2021 a las 03:00 p.m. hora Costa Rica
Pro Artes invita a la obra de teatro “La cita de Pulgarcita” esta obra reflexiona el tema de la prevención de la trata y ganó el concurso de Proartes del Melico Salazar, la obra será el día martes 14 de septiembre en la Escuela Colombari y Escuela Riojalandia, y el jueves 16 de septiembre en la Escuela Kennedy y Escuela Juanito Mora
Para más información puede ingresar al video de la invitación se encuentra en el siguiente enlace: https://vm.tiktok.com/ZMdK6xUqe/
Como parte del proceso de fortalecer las identidades y en el ejercicio de sus derechos culturales, la Asociación de Desarrollo Indígena de Cabagra en coordinación con el CINDEA local, colocaron de manera visible las letras alusivas al nombre indígena ancestral del territorio, el cual se encuentra ubicado frente al Gimnasio Multiuso de la comunidad.
Antiguamente, este lugar se llamó Ka Bakter que en bribri significa «lugar donde estuvieron las camas», refiriéndose a los camastros que utilizaban los antepasados indígenas durante el viaje que realizaban en el recorrido desde Talamanca hasta esta zona.
Luego este topónimo sufre una modificación debido a que el idioma nativo no es escrito sino oral y pasa a escribirse» Ka’ bakol», estableciéndose finalmente como Cabagra.
Así que, bienvenidos a Ka bakol de Buenos Aires, el lugar de los antiguos camastros.
Convocado por el Concejo Ditso Iriria Ajkonuk Wakpa
SURCOS comparte la siguiente información:
Este 31 de julio se llevó a cabo el taller informativo sobre los Ditsö̀ (conocidos como clanes) en la comunidad de Di’ si̱e̱i̱e̱ convocada por el Concejo Ditso Iriria Ajkonuk Wakpa. En donde se expuso lo siguiente:
Se explica que antes del presente taller se debe de hacer un acto cultural, se procede a realizar un Dulë Tök, luego un Bulklök. Antes de esto, se presentan los compañeros aprendices de Dulë tök los cuales tienen una gran responsabilidad.
Se da una explicación amplia sobre el origen de los Ditsö̀ y cuál es su procedencia, dejando claro que la identidad Bribri es matrilineal el cual es una regla que no se puede cambiar. Además, se explica un poco la importancia de los Ditsö̀ y también su significado, así como algunas ocupaciones de cada uno.
Explicación de los significados de los Ditsö̀ aclarando la relación errónea que se hace de los Ditsö̀ como por ejemplo los Ditsö̀ Tuàdiwak y Suladiwak, entre otros, relacionándolo al pájaro bobo y coco respectivamente. Esto ha hecho que por muchos años se desinforme la población Bribri e incluso ha influido para que diversos grupos en contra de los derechos indígenas hayan intentado invisibilizar que en el Territorio Bribri de Salitre y en general los territorios bribris y cabecares sean Pueblos que se identifican por su organización matrilineal, es decir las madres son las que heredan el Ditsö̀ únicamente. Esto es un derecho consuetudinario fundamental que viene desde la creación de los Ditsö̀ hecha por Sibö y que requiere únicamente la legitimación del Pueblo Bribri (compartido por los 4 Territorios Bribris presentes en el país).
Los bribris tenemos identificado quién es miembro de nuestro pueblo y quién no, así como la importancia que reviste este tema en asuntos culturales como los clanes que pueden realizarle las ceremonias de purificación a otros clanes, los clanes que pueden o no ser Awá, con cuales Ditsö̀ poder tener una relación sentimental y cuales son familiares, otros.
Se explica la composición de la base de datos donde se guardan los datos de las familias Bribris de Salitre, estos datos recopilados son únicamente para uso de esta recopilación.
Se procede nuevamente a realizar un Dulë Tök y un Bulklök para finalizar.
Oscar Espinoza Ramos presenta su nueva canción titulada “Sobre la cima del viento” que se encuentra disponible en el canal de Youtubedel cantautor costarricense. Abarca aspectos de una nueva normalidad pero desde la espiritualidad y la convivencia con madre Tierra y el cosmos. El video de la canción fue filmado en Finca ABC de ma Vida El Rodeo de Mora, San José, Costa Rica.
Como parte de los objetivos Binacionales 2021 es el de beneficiar a los y las empresarias de Territorio de frontera apoyando con la innovación y realizando esta V entrega del Encuentro de Culturas, Artesanías, Turismo Hotelero y Gastronómico.
V Encuentro Binacional tendrá más de 120 empresas emprendedoras durante 2 semanas.
Feria iniciará este 20 de noviembre al 28 de noviembre 2021.
Emprendimientos de los cantones invitados y de los cantones vecinos, así como, los homólogos de cámaras de turismo y empresas de la línea transfronteriza; también recibirán capacitaciones gratuitas y otros beneficios.
Visitas a todas las redes, premios para los visitantes, base de datos para dar a conocer sus productos.
Promoción en las páginas de redes sociales.
Transmisión en cadenas nacionales de televisión y televisión local.
Canales de redes sociales como Instagram, YouTube y otras plataformas.
Con el fin de ayudar a las pequeñas y medianas empresas que han resultado afectadas económicamente durante este 2020 y parte del 2021, nuestros grupos de Turismo Rural de Corredores, Coto Brus por Costa Rica, Chiriquí y Bocas del Toro por Panamá realizará la Segunda Entrega Virtual este año.
Los emprendimientos nacientes tendrán una mención especial, ya que es nuestro objetivo es no excluir sus ideas.
El Encuentro se realizará del 20 al 28 de noviembre, tiempo límite para la inscripción miércoles 13 de octubre, la inscripción tiene una cuota simbólica como donación voluntaria de $5 (enviar 5 fotografías, logo, redes sociales y WhatsApp).
Se incluirá emprendimientos de bisutería, joyería, turismo, gastronomía, zapatería, pinturas, hoteles, empresas en general moda y accesorios. Servicios como talleres y clases.
Los empresarios participantes han sido invitados en diferentes áreas por medio de una convocatoria abierta en redes sociales, cada uno contará con logo de la empresa, imágenes, videos, conexión a sus redes sociales, catálogo de productos y formas de contacto.
“Como Asociación solidaria y comprometida con el desarrollo de nuestro cantón y región es también nuestro deber apoyar e impulsar el progreso y la competitividad de nuestros emprendedores y de las pymes, pues cuando les brindamos colaboración para reactivar la economía y la de la comunidad en general y con ello, contribuimos con nuestro granito de arena; por ese motivo este tipo de encuentros son tan importantes para nosotros”, Lic. Ericka Gómez Pérez coordinadora general del encuentro. Con la colaboración de Arte y Cultura Binacional, ASOGUITU, Canal de los Emprendedores y La Red de Auto Sostenimiento le invitamos a formar parte de esta iniciativa.
Además de exponer sus productos, las emprendimientos, Pymes y participantes recibirán charlas en temas de desarrollo empresarial, talleres de reciclaje, ponencias de cultura por parte de ambos países; expertos en facturación electrónica y temas de interés. También habrá talleres de manualidades y otras actividades a disposición del público en general. Los expertos transmitirán en vivo y además también se quedarán sus charlas a disposición en nuestro canal de YouTube.
Nota: Extendemos la invitación a los empresarios aledaños y a nuestros Municipios de Barú, Renacimiento (Chiriquí Panamá), Coto Brus / Corredores (Costa Rica) que se hagan presentes y nos contacten.
Para más información al: 506-70165572 507-69267250
Se espera respuestas de todos y que apoyen esta iniciativa que se está trabajando desde hace algunos años; en PRO del emprendimiento y ahora post Covid, una oportunidad de crecer (modalidad virtual).
La Comisión para la Salvaguardia del Quijongo Guanacasteco y la UNED con colaboración de otras instituciones invitan al I Encuentro Nacional del Quijongo Guanacasteco 2021, en el cual habrá conciertos, conferencias y conversatorios, será un homenaje a los maestros quijongueros. El mismo será el 28,29 y de julio de 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Se podrá sintonizar por Youtube en Videocomunicacion UNED CR Sala A y por medio de Facebook por Videocomunicacion UNED Costa Rica y el Facebook de Quijongo Guanacasteco.
La Junta de Educación de la Escuela Indígena de Rey Curré doblega esfuerzos por continuar con las mejoras en su infraestructura institucional.
Los ranchos tradicionales que darán protección a los legados arqueológicos se encuentran en un 70% de avance, el cual es un gran logro en beneficio de su patrimonio cultural.
Se ha iniciado con la reconstrucción de la huerta escolar el cual se espera, se produzca a corto plazo productos hortícolas que será de mucho provecho en la comunidad estudiantil.
La acera que conecta el aula de preescolar con el comedor y gimnasio pronto se podrá culminar y para esta obra, ya se cuenta con el material que se necesitaba.
Todas estas obras de construcción se realizarán gracias al aporte voluntario de varios colaboradores civiles y el esfuerzo de la Junta de Educación.
A Albert Camus, Herbert E. Contreras Vásquez, Puntarenas 2012
Ante el Kosmos, en acto solemne, me reconozco animal humano pleno de contradicciones y majaderías como las demás criaturas bípedas
ante el Planeta me confieso irreverente, con el puño cerrado contra las injusticias, diciendo NO a lo que límite mis sueños o las aspiraciones de las mayorías
ante lo Ignoto, por las cenizas de mis ancestros y especialmente ante mi madre
por la gente y por los que no son tratados como gente
por los que se fueron, por los que estando aquí, permanecen ausentes
por todos y por nadie, por los que aborrecen sin saber porqué
por los que no se aman a sí mismos, por los que aman lo que no deberían amar
por esto y por aquello, en este acto solemne
me declaro engendro humano, y para no decir más sandeces
bajo sublime juramento, ante mi hermano el árbol, ante el perro sin abolengo
ante un despojo en medio de cartones homínido o cuadrúpedo ¿qué más da?
ante el agua, ante el fuego, ante el viento, ante la tierra
ante la miseria y ante la asquerosa opulencia
ante el dolor, ante el regocijo
ante uno mismo, ante la soledad, ante todos
JURO no ser parte en la construcción de esta Casa de Lunáticos.
El cantautor puntarenense Denovan Cordero y la artista Kendry Ríos, en conjunto con la productora musical DC Récords han filmado su nuevo sencillo: “Codependientes”, el cual es un cover de la canción del cantante José Madero. Este video clip fue grabado en la provincia de Puntarenas por artistas de la localidad. Se le invita a escuchar esta canción y apoyar a los artistas nacionales
El videoclip lo puede encontrar en el canal de YouTube: Deno Cordero.
Para conocer más de este artista puede visitar: Instagram: @deno_cordero Facebook: Denovan Cordero Twitter: @CorderoDenovan Snapchat: @denovansillo