Ir al contenido principal

Cursos libres apoyan la acción social de la UNED

Miles de personas han participado de forma gratuita en proyectos, cursos y acciones de capacitación, tales como talleres, charlas, seminarios, jornadas o encuentros, organizados por la Dirección de Extensión Universitaria de la UNED:

Para apoyar estos procesos de acción social, cada cuatrimestre, la Dirección de Extensión Universitaria ofrece una amplia gama de cursos libres, la mayoría en modalidad en línea, aunque también tenemos presenciales e híbridos:

Lista completa de cursos libres AQUÍ

 

Imagen de portada ilustrativa.

Enviado por Martha Verónica Herrera Pérez.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Respuesta a diputado Wagner Jiménez ante uso de datos de forma errónea

Ante la publicación realizada, este miércoles 21 de agosto, en el Facebook del diputado Wagner Jiménez, del Partido Liberación Nacional, donde utiliza datos de forma errónea y parcializados del último Informe del Estado de la Educación para crear una imagen falsa en contra de las universidades públicas y justificar las decisiones que pretende impulsar en la Comisión Legislativa que estudia el FEES, en contra de la gestión de las universidades y del presupuesto a la educación superior pública.

Continuar leyendo

UCR: Jóvenes de Naranjo iniciarán programa de Formación en Inglés Conversacional

Los jóvenes iniciarán su formación el lunes 9 de setiembre, la duración del programa será de un año. Foto Grettel Rojas Vásquez.

Cuarenta y dos jóvenes del cantón de Naranjo formarán parte de la segunda generación del Programa Empléate, impartido por la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, como parte de un proyecto de Acción Social denominado “Formación en las áreas de administración, informática e inglés para la región de Occidente”.

La iniciativa pretende ofrecer opciones académicas a personas de la región de Occidente que por múltiples razones no han podido ingresar a realizar estudios universitarios. De esta forma, jóvenes en condiciones de vulnerabilidad tienen acceso a la educación y tendrán la oportunidad de desarrollar al máximo sus destrezas y aptitudes para propiciar una mejor calidad de vida.

Para la Mág. Vivian Murillo Méndez, encargada del proyecto, ha sido “un éxito pasar de tener un grupo de 18 a uno de 42, eso significa que hay muchas personas más que están teniendo la oportunidad de superarse y de poder salir del circulo en el que están”.

Explicó que esta nueva generación cursará el Programa de Formación en Inglés Conversacional, el cual busca preparar jóvenes para obtener un nivel de dominio del idioma inglés B1, según el Marco Común Europeo de referencia (MCER). Dicho programa tendrá una duración de un año, dividido en tres cuatrimestres.

Grettel Salazar, del Departamento de Gestión Social de la Municipalidad de Naranjo, invitó a los beneficiarios a que aprovechen la oportunidad. Foto Grettel Rojas Vásquez.

Este programa se ofrece gracias a una alianza interinstitucional en las que se trabaja de forma conjunta con la Municipalidad de Naranjo y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

Murillo mencionó que en esta ocasión se está trabajando solo con población del cantón de Naranjo pero que otras municipalidades de la región de Occidente pueden seguir el mismo proceso, deben reclutar a las personas interesadas y que cumplan con las características establecidas y hacer la solicitud ante el MTSS, que es la institución que solicita al centro de formación la apertura del programa.

Durante la inducción los jóvenes participaron en diferentes actividades. Foto Grettel Rojas Vásquez.

Señaló que a nivel nacional existen muchos centros de formación, que la Sede de Occidente por medio de este proyecto de Acción Social es uno de ellos, y que se ofrecen varios programas con la calidad que caracteriza a la institución.

Grettel Salazar, del Departamento de Gestión Social de la Municipalidad de Naranjo, destacó que para la comunidad es muy importante desarrollar estas oportunidades “llevamos mucho tiempo de trabajar en esto y ahora con este grupo tan grande vemos el fortalecimiento y crecimiento de este programa”.

Mencionó que a los participantes se les está dando una herramienta con la que van a empezar a trabajar y a mejorar la calidad de vida. “A partir de estos programas ellos empiezan a trabajar, empiezan a generar ingresos y sus familias van a tener mejores condiciones, muchos de ellos van a seguir con una carrera universitaria y esto se traduce en mejoras para el cantón”.

Los beneficiarios proceden de diferentes lugares del cantón de Naranjo, Brandon Andrés Villalta Rojas de 21 años es uno de ellos, él se mostró muy complacido por ser parte de este proceso “es una puerta que se nos abre primero para aprender, segundo para poder trabajar o continuar estudios. Son oportunidades maravillosas que nos van a permitir crecer”.

Para Naomi Matamoros, de San Rafael de Naranjo, ser parte de este proyecto significa complementar su formación para poder cumplir un sueño, ya que según nos contó ella tiene una licencia en tripulante de cabina, pero no cuenta con conocimientos en inglés lo que le impide poder trabajar en esa área.

Lo mismo opina Melina Porras de la comunidad de San Juan, ella está segura que el aprendizaje del inglés le abrirá muchas oportunidades a nivel laboral “por dicha hoy estoy aquí, tengo claro lo que quiero, donde quiero llegar y voy a esforzarme al máximo para lograrlo”, aseguró.

El Programa de Formación en Inglés Conversacional iniciará sus lecciones el próximo lunes 9 de setiembre.

 

Grettel Rojas Vásquez

Periodista, Sede de Occidente

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Contención del gasto realizado por las universidades públicas y el Conare genera un ahorro de más de ¢47 000 millones

Las disposiciones en la contención de gasto realizados por las universidades públicas y el Consejo Nacional de Rectores, muestran resultados de un ahorro de más de 47 mil millones de colones en un período de cuatro años, compromiso con el aseguramiento y sostenibilidad de la educación universitaria pública.

Continuar leyendo

Proyecto “Alfabetización digital” extendió su apoyo a estudiantes UNED en UAI de Guápiles

Los estudiantes de la UNED recluidos en la Unidad de Atención Integral (UAI) de Guápiles, además de cursar una carrera profesional, también se preparan con el Proyecto de Alfabetización digital del área de Comunicación y Tecnología de la Dirección de Extensión Universitaria. El proceso académico pretende que ellos no deserten de sus estudios por falta de pericia en el uso de la computadora, ya que las tareas y trabajos de la universidad se deben digitar y enviar de manera virtual.

Continuar leyendo

UCR: Especialistas de diversos países se reúnen en Liberia con motivo del VII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales

  • En la Sede de Guanacaste

Las actividades del VII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales se llevarán a cabo en la Sede de Guanacaste de la UCR, del 21 al 23 de agosto. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Del 21 al 23 de agosto se realiza el VII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales, en la Sede de Guanacaste de la Universidad de Costa Rica, en el que participan 15 países con 100 ponencias de destacadas investigaciones en las temáticas de género, migraciones, proyectos culturales, entre otras.

Dicho congreso es organizado por el Instituto de Investigaciones en Arte, (IIArte), el Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales (CICIDER) y la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura.

El congreso contará además con la presentación de varios libros, entre ellos: “Análisis de la dramaturgia costarricense actual” (2018), de José Luis García Barrientos, “Cuentos mínimos” (2019), Luis Thenon y “Más allá del duelo. Otras formar de imaginar, sentir y pesar la memoria en Cnetroamérica” (2019) de Yansi Pérez. Además de las ponencias, habrá tres conferencias magistrales.

También se está realizando la exposición de arte “Vergüenza Ajena” del artista visual Roberto Guerrero en el Museo de Guanacaste.

Según la coordinadora de este congreso, la Dra. Patricia Fumero Vargas, el espacio busca dar a conocer los resultados de las investigaciones relacionadas a los estudios culturales en Centroamérica y ser un lugar de encuentro para el fortalecimiento de las redes de investigación que se han ido consolidando en estas temáticas.

“Paralelo al congreso hay diversos grupos de investigación que se van a reunir para seguir consolidando o desarrollar sus proyectos de investigación colaborativa a nivel internacional”, señaló Fumero.

Así mismo, destacó la importancia de esta actividad para el estudiantado universitario pues tienen la posibilidad de conocer más de cerca la manera en que se socializan los resultados de investigación y tienen acceso a la retroalimentación con los visitantes internacionales.

El congreso se enmarca dentro de la celebración del 195 aniversario del cantón de Liberia, por lo que todas las actividades están abiertas para el público general de manera gratuita.

El programa completo se puede consultar en el siguiente documento:

DOCUMENTOS

Programa VII Congreso Centroamericano de Estudios Culturales

 

Andrea Marín Castro

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

María del Mar Izaguirre Cedeño

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/