Ir al contenido principal

Una esperanza en el ejercicio físico y la terapia

Por: Johnny Núñez Zúñiga
Periodista
Oficina de Comunicación-UNA

Una investigación realizada por la Escuela de Ciencias de Movimiento Humano y Calidad de Vida de la Universidad Nacional (Ciemhcavi-UNA) analizó el efecto del ejercicio físico y la terapia complementaria “conciencia plena” en la función ejecutiva (atención) de pacientes que han sufrido por trauma o enfermedad cerebral, con el fin de generar mejora en las condiciones físicas y cognitivas de los pacientes.

Jorge Salas, subdirector de dicha escuela y uno de los investigadores, explicó que el uso de terapia “conciencia plena” contribuye a reducir el impacto que generan las intervenciones médicas. Para ello se utiliza la medicación como forma de abordaje, pues ralentiza el deterioro cognitivo y permite un mejor control en la conducta. Aspectos que refuerzan este tipo de intervenciones son la tolerancia del paciente, la relación coste- eficacia de estas y las funciones ejecutivas.

Agregó que actualmente el uso de terapias complementarias colabora con el desarrollo en las mejoras de pacientes que presentan problemas cerebrovasculares por enfermedad o por algún traumatismo, lo que permite la recuperación progresiva de la atención y conciencia que trae resultados en la calidad de vida.

Logros evidentes

En relación con los resultados obtenidos en los valores del instrumento MAAS de esta investigación, Salas detalló que se evidencia una mejora muy importante de un 33 % en los pacientes que fueron sometidos a la terapia “conciencia plena” dos veces por semana durante ocho semanas de intervención a diferencia del grupo control, los cuales mejoraron en 11%. Los beneficios que se logran en las respuestas conductuales relacionadas con la atención a través de la práctica de la terapia “conciencia plena” básicamente es la mejora de tres subcomponentes específicos: atención, orientación y control del conflicto.

Esta investigación estuvo a cargo de los académicos Evanny Calvo, Camila Rivera, Paula Villalobos, Melissa Hernández, Daniel Rojas y Jorge Salas y utilizó la población que asiste al proyecto de rehabilitación integral craneoencefálica de Ciemhcavi-UNA. Se escogió una muestra a conveniencia de 12 usuarios, de los cuales se realizó una división de 6 personas para ser el grupo experimental y 6 personas para ser parte del grupo control. La muestra estuvo compuesta por 6 hombres y 6 mujeres, con edad promedio de 30 años.

Todos los participantes completaron el instrumento de propiedades psicométricas de la versión española de la escala Mindful Attention Awareness Scale (MAAS). Este instrumento evalúa, de manera global, la capacidad de una persona de estar atento y consciente de la experiencia en el momento presente en su vida cotidiana. Una vez completado este documento, el grupo experimental realizó la terapia “conciencia plena” dos días a la semana durante 8 semanas que inició con 15 minutos hasta lograr completar 30 minutos continuos.

El grupo fue dirigido por un encargado de trabajar con ellos en el proyecto. Por su parte, el grupo control solamente completó el instrumento MAAS, tanto al inicio como al final de las 8 semanas de intervención.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Prueba de esfuerzo físico

Aplicación de prueba de esfuerzo físico, para valorar su actual condición, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, coordinación psicomotora, tracción y resistencia.

Días. Sábado 25 noviembre 2023 – Prueba de Esfuerzo N 2

Hora. 7.30, 8.30, 9.30 am / 3 grupos

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Costo. Contribución voluntaria previa o finalizada la prueba

Objetivo General. Medir y valorar el estado físico actual de cada persona, su comportamiento cardiaco, sus destrezas y habilidades básicas, equilibrio, coordinación psicomotora y resistencia a través de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla. (medición se soporte del ritmo, concentración y actitud física corporal y mental, elemento de la resistencia).

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se anota un criterio técnico, y posteriormente, se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono, a esta dirección: caminantecostarica@yahoo.com

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse previo o el mismo día de la prueba al Sinpe Móvil 71894252. El resultado le será enviado a su correo con sus datos generales y porcentuales de cada valoración.

Se recomienda realizar la inscripción con tiempo porque el cupo es limitado.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica

Los beneficios de caminar – cómo y porqué

Investigador. Msc Raúl López Gilles
Caminante y Marchista- 55 años de Caminar por Costa Rica

Previo a exponer mi comentario, quiero informarles que la OMS en su último informe relativo a la actividad física recomendada para mejorar la salud puso en primer plano la acción de caminar como la más útil, practica, fácil y hasta divertida y en donde entre cada movimiento existen una serie de órganos internos y externos en actividad, tanto cardiopulmonar como esquelético-muscular y como un instrumento terapéutico formidable.

Parte operativa y técnica de la caminata

Aunque caminar es algo natural, pero para que surta un efecto beneficioso debemos practicar y perfeccionar la técnica para evitar errores que puedan generar posibles lesiones y claro un pequeño esfuerzo en su ritmo, ya que esta es una acción de coordinación de movimientos entre braceo, zancada, contacto con el piso, postura y vista frontal, preferiblemente en sitios al aire libre y en contacto con la naturaleza.

Algunas recomendaciones para mejorar su técnica al caminar son:

De previo un a su desplazamiento se debe realizar un estiramiento muscular de unos 6 a 8 minutos con una pequeña secuencia de movimientos, comenzando con las extremidades inferiores, parte media y extremidades superiores, ejercicios laterales y algunas pequeñas torsiones, esto debe ser de poca intensidad y de manera progresiva, sin mucha pausa.

Cuide su postura: Nuestro desplazamiento siempre será hacia adelante, con una postura erguida, y claro aquí nuestros músculos lumbares y abdominales soportarán el peso del cuerpo. Si en cambio caminamos inclinados hacia atrás generaremos presión sobre la parte trasera de las caderas. Para corregir su postura párese lateralmente a un espejo y observe la posición de sus caderas y hombros. Estas, deben estar alineadas. También levante su pecho y tensione ligeramente el abdomen y los glúteos.

Vista al frente: No olvide mirar hacia adelante. No se acostumbre a caminar mirando el suelo ya que generará presión sobre su cuello y puede chocar con objetos o personas que se encuentren en su camino. Puede bajar la cabeza cada tanto para evitar contracturas musculares.

Hombros relajados: evite subirlos al incrementar el ritmo ya que desperdiciará energía.

Balancee sus brazos: así conseguirá realizar un menor esfuerzo y facilitará la aspiración óptima de oxígeno. Se deben mantener cercanos al cuerpo y flexionados en un ángulo cercano a 90 grados. En las subidas deberá flexionar más los brazos y en las bajadas relajarlos. Los brazos se deben mover de forma inversa a las piernas. Acuérdese del principio que entre más rápido mueva los brazos, más rápido se moverán sus piernas.

Las manos relajadas: evite apretar el puño. Tampoco es adecuado ir con las manos abiertas. Debemos mantenerlas semicerradas.

Cuide su pisada: lo correcto es apoyar talón – planta para el mejor apoyo y estabilidad corporal. La punta del pie debe mirar hacia adelante.

Flexione ligeramente la rodilla al apoyar el talón.

No dé pasos demasiado largos. A mayor número de zancadas mayor velocidad.

Empiece con una velocidad moderada.

Respire de manera pausada y uniforme. Inspire aire siempre por la nariz y nunca por la boca. Espire por la boca.

Beneficios directos de CAMINAR

Crea una mayor disposición corporal principalmente en la parte cardiovascular.

Aumenta el fortalecimiento de las extremidades inferiores, que son el sostén del cuerpo humano.

Fomenta el descongestionamiento y el des estrés corporal surgido de la parte psicosomática.

Desarrolla la pérdida progresiva del peso corporal.

Aumenta la capacidad del área cardiopulmonar.

Fomenta las buenas interrelaciones sociales.

Regula la presión arterial y la frecuencia cardiaca

Mejora el carácter y aumenta el buen humor de las personas.

Es de fácil ejecución y de mucha utilidad para nuestro diario vivir

Únase con nosotros a CAMINAR y logrará muchos mayores beneficios.

Grupo de abuelas y abuelos andariegos.

Tel: 7189 4252.

Prueba de esfuerzo físico este 11 de noviembre

Aplicación de prueba de esfuerzo físico, para valorar su actual condición, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, coordinación psicomotora, tracción y resistencia.

Días.  Sábado 11 noviembre 2023

Hora. 7.30 am, 8.30 am, 9.30 am / 3 grupos.

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

A todas las personas que se han aplicado la prueba de esfuerzo Nº 1 se les comunica que la Nº 2 será el día  18 de noviembre 2023.

Contribución voluntaria a la Fundación

Objetivo General. Medir y valorar el estado físico actual de cada persona, su comportamiento cardiaco, sus destrezas y habilidades básicas, equilibrio, coordinación psicomotora y resistencia a través de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla. (medición se soporte del ritmo, concentración y actitud física corporal y mental, elemento de la resistencia).

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se anota un criterio técnico, y posteriormente, se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono, a esta dirección: caminantecostarica@yahoo.com

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse previo o el mismo día de la prueba al Sinpe Móvil 71894252. El resultado le será enviado a su correo con sus datos generales y porcentuales de cada valoración.

Se recomienda realizar la inscripción con tiempo porque el cupo es limitado.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica

Troleando por Tiquicia invita: A caminar se ha dicho con reactivación física vital

Se invita a todas las personas que deseen reactivar su condición física y quieran mejorarla, a que nos acompañen en la apertura del proyecto A CAMINAR SE HA DICHO e INCORPORARSE AL GRUPO ABUELAS Y ABUELOS ANDARIEGOS.

Hacemos de su conocimiento que la Fundación Caminantes de Costa Rica, a través de su Proyecto Troleando por Tiquicia y con el afán de brindar a todos los adultos mayores, abuelos y abuelas la mejora de la condición física y de conocer los atractivos y bellezas naturales de nuestro terruño, hemos creado un grupo muy especial que hemos denominado Abuelos y Abuelas Andariegos.

Cualquier persona que tenga esta categoría o de bisabuelo (a) puede inscribirse con nosotros y formar parte de este selectivo grupo.

El perfil de nuestro proyecto es visitar espacios públicos de atractivo, belleza natural o histórico de nuestra tiquicia, entre ellos parques nacionales, parques recreativos, senderos, bosques, montañas, cataratas, islas, aldeas, refugios, proyectos de emprendimiento, etc.

Actualmente somos la única agrupación de esta categoría que la hemos inscrito a través del Convenio Firmado con el ICODER y el ICT y con ello poder cumplir con los requerimientos jurídicos y protocolos institucionales y a la vez obtener los permisos respectivos y avales para todos nuestros eventos.

Nuestro perfil más importante como lo mencionamos anteriormente es el mejoramiento de la salud a través de una actividad física muy importante como lo es CAMINAR que está catalogada y recomendada como la más eficiente actividad para esta categoría de personas según criterio de los profesionales de la OMS Organización Mundial de la Salud.

De igual forma a todas las personas se les recomienda realizarse una prueba de esfuerzo básica al aire libre.

A continuación, facilitamos los requerimientos de afiliación.

  • Envío de copia de su cédula o documento de identificación.
  • Enviar foto reciente.
  • Confirmar si ya se aplicó la prueba de esfuerzo, si no, se la programamos.
  • La afiliación no tiene una edad definida con solo que nos manifiesten a través de algún documento que tienen la categoría de abuelas (os)
  • La inscripción se encuentra abierta del 10 de noviembre 2023 al 15 de diciembre 2023.
  • La apertura de nuestra primera actividad se llevará a cabo el día 30 de noviembre 2023, en las instalaciones del Parque del Este con una caminata ecológica, un refrigerio y la entrega de credenciales.

COSTO DE AFILIACION. C 7.000 colones de membresía anual

Incluye. Entrega de una GAFETE personal avalado por el ICODER e ICT para todas las personas inscritas al grupo y un souvenir alusivo a la actividad.

Envío de la programación semanal a su correo, invitación a talleres, charlas, conversatorios, cursos y demás actividades de manera gratuita.

En próximos días estaremos confeccionando las camisetas alusivas a nuestro grupo para que puedan hacer su reservación desde ahora, enviando su talla.

De antemano les invitamos a participar con nosotros en muchos de nuestros desafíos, retos y aventuras con nuestra población de adultos andariegos.

Msc. Raul L Gilles
Director
Fundación Caminantes de Costa Rica

Troleando por Tiquicia – actividades de fin de semana

La Fundación Caminantes de Costa Rica, le invita a conocer nuestros atractivos y bellezas naturales, tales como parques nacionales, espacios ecológicos, bosques, cerros, montañas, refugios, islas, aldeas, asentamientos indígenas, monumentos y personajes de nuestro terruño.

Este proyecto se enmarca en la modalidad del senderismo ecológico, iniciativa que hemos mantenido sostenible por más de 35 años y en el que nos hemos dado a la tarea de ofrecer al nacional y extranjero la posibilidad de adentrarnos a los bellos parajes de nuestro país.

De previo a tomar esta decisión también les invitamos a conocer su condición física actual a través de la aplicación de una prueba de esfuerzo físico básica al aire libre, con una actividad de fácil ejecución y valoración.

Todas las personas deben conocer sus habilidades, destrezas personales y muy importante la medición del comportamiento cardiaco en esfuerzo.

A continuación, la programación de los eventos del fin de semana.

Sábado 28 octubre 2023 APLICACIÓN PRUEBA DE ESFUERZO FISICO
Lugar. Universidad de Costa Rica, explanada de Estudios Generales
Horarios. 7.30am- 8.30am- 9.30am 3 grupos de aplicación.
Objetivo. Valorar y medir su actual estado de condición física
Costo. Contribución voluntaria a la fundación
Inscripción abierta. Solicitar espacio con su aporte.

Domingo 29 octubre 2023 CAMINATA ECOLOGICA DE ALTURA
Destino. Poas de Aserrí, Montaña. Finca Lajas, El Llano, Santa María.
Salimos. 7.00am Súper Más y Más Aserri.
Grado de dificultad 80% Duración 3 horas- ritmo – pasivo de disfrute.
Recorrido. Senderos, ascensos, descensos, bosque primario.
Costo C 6.000 colones. Incluye: guía, entrada al lugar, desayuno típico a la leña, con un avistamiento al GAM impresionante.

Reservaciones. Caminantes de Costa Rica Tel 71894252

Prueba de esfuerzo físico este 28 de octubre

Aplicación de prueba de esfuerzo físico, para valorar su actual condición, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, coordinación psicomotora, tracción y resistencia.

Día. 28 octubre 2023

Hora. 7.30 am, 8.30 am, 9.30 am / 3 grupos

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Contribución voluntaria a la Fundación

Objetivo General. Medir y valorar el estado físico actual de cada persona, su comportamiento cardiaco, sus destrezas y habilidades básicas, equilibrio, coordinación psicomotora y resistencia a través de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla. (medición se soporte del ritmo, concentración y actitud física corporal y mental, elemento de la resistencia).

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se anota un criterio técnico, y posteriormente, se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono, a esta dirección: caminantecostarica@yahoo.com

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse previo o el mismo día de la prueba al Sinpe Móvil 71894252. El resultado le será enviado a su correo con sus datos generales y porcentuales de cada valoración.

Se recomienda realizar la inscripción con tiempo porque el cupo es limitado.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica

Prueba de esfuerzo físico este 21 de octubre

Aplicación de prueba de esfuerzo físico, para valorar su actual condición, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, coordinación psicomotora, tracción y resistencia

Día. 21 octubre 2023

Hora. 7.30 am, 8.30 am, 9.30 am / 3 grupos

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Contribución voluntaria a la Fundación

Objetivo General. Medir y valorar el estado físico actual de cada persona, su comportamiento cardiaco, sus destrezas y habilidades básicas, equilibrio, coordinación psicomotora y resistencia a través de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla. (medición se soporte del ritmo, concentración y actitud física corporal y mental, elemento de la resistencia).

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se anota un criterio técnico, y posteriormente, se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono, a esta dirección: caminantecostarica@yahoo.com

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse previo o el mismo día de la prueba al Sinpe Móvil 71894252. El resultado le será enviado a su correo con sus datos generales y porcentuales de cada valoración.

Se recomienda realizar la inscripción con tiempo porque el cupo es limitado.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica

Prueba de esfuerzo físico este 14 de octubre

Aplicación de prueba de esfuerzo físico, para valorar su actual condición, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, coordinación psicomotora, tracción y resistencia

Días. 14 octubre 2023

Hora. 7.30 a.m.

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Contribución voluntaria a la Fundación

Objetivo General. Medir y valorar el estado físico actual de cada persona, su comportamiento cardiaco, sus destrezas y habilidades básicas, equilibrio, coordinación psicomotora y resistencia a través de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla. (medición se soporte del ritmo, concentración y actitud física corporal y mental, elemento de la resistencia).

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se anota un criterio técnico, y posteriormente, se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono, a esta dirección: caminantecostarica@yahoo.com

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse previo o el mismo día de la prueba al Sinpe Móvil 71894252. El resultado le será enviado a su correo con sus datos generales y porcentuales de cada valoración.

Se recomienda realizar la inscripción con tiempo porque el cupo es limitado.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica


Caminata: Puntarenas unidos con pasos de esperanza

El Departamento de Participación Ciudadana comparte el siguiente mensaje: 

La caminata “Puntarenas unidos con pasos de esperanza” corresponde a un evento dirigido a la promoción de la salud en la sociedad civil. En este caso, para la divulgación de información sobre la enfermedad del cáncer y para la prevención de este mismo. 

Esta actividad le incumbe un trenzado de relaciones de trabajo entre la institucionalidad costarricense y la ciudadanía de la comunidad seleccionada. Por lo que su realización comprende un trabajo entre el Departamento y entidades como la Municipalidad de Puntarenas, la Caja de Costarricense del Seguro Social (CCSS), Asamblea Legislativa, organizaciones no gubernamentales, personas ciudadanas costarricenses y personas extranjeras.

Por ello, con mucho entusiasmo anunciamos que por segundo año consecutivo junto con la Fundación Adamas Costa Rica, la CCSS, la Municipalidad de Puntarenas, el Comité de Deportes y otras organizaciones, se llevará a cabo el  el próximo sábado 14 de octubre a partir de las 8:00 a.m.

¡Asiste y únete al movimiento!

Para más información puede escribir al correo participacioncr@asamblea.go.cr ó a las redes sociales del Departamento de Participación Ciudadana, FB: Participación Ciudadana – Asamblea Legislativa Costa Rica e Instagram: @dpc_asamblea_legislativa

#ciudadanía #CCSS #Puntarenas #actividadesrecreativas 

 

Compartido por Piarela Astúa a SURCOS.