Ir al contenido principal

Tica gana bronce en Olimpiada Panamericana Femenil de Matemática

El pasado viernes 11 de agosto, se realizó la clausura y premiación de la Olimpiada Panamericana Femenil de Matemática (PAGMO por sus siglas en inglés), organizada por la comisión de Olimpiadas Costarricenses de Matemática (donde se incluyen las cinco universidades estatales, el Ministerio de Educación Públicas y el Ministerio de Ciencia y Tecnología).

Esta edición se llevó a cabo del 6 al 12 de agosto en Costa Rica de manera presencial con la participación de 50 estudiantes que representan a 14 países de la región.

El equipo nacional para la presente edición estuvo conformado por las estudiantes Verónica María Campos Soto (Colegio St. Francis), Deilany Fuentes Barquero (Colegio Científico del Atlántico), Alexa Sofía Romero Méndez (Colegio St. Michael) y Beatriz Sancho Chaves (Colegio St. Francis), esta última ganó medalla de bronce, fueron acompañadas por Nicole Lipschitz Kesselman como jefa de delegación y Kristel Acuña García como tutora.

La PAGMO es un concurso internacional para mujeres que tiene el potencial de brindar aportes positivos a la comunidad olímpica matemática. Entre sus objetivos se encuentran:

  • Crear oportunidades para que las mujeres desarrollen y demuestren su potencial matemático, y a la vez representen a sus países. Con esto último se busca visibilizar los logros de las mujeres en el ámbito olímpico matemático en la región.
  • Proveer un espacio donde las participantes puedan compartir y que les permita reafirmar la confianza en sus habilidades matemáticas.
  • Impulsar la motivación de las estudiantes para mejorar el rendimiento en los procesos de entrenamientos y competencias nacionales.
  • Fomentar lazos de amistad y cooperación entre personas y comunidades de distintos países.

Adicionalmente, las olimpiadas femeninas son competencias que buscan ayudar a eliminar el desbalance de representación de género en áreas STEM. Por ejemplo, se busca incrementar el número de mujeres que participan en la Olimpiada Mundial de Matemática, cuyo porcentaje de representación femenina ronda apenas el 10%.

La convivencia entre mujeres de distintas culturas y con distintas formas de apreciar la matemática y resolver problemas puede llegar a ser benéfica en una amplia gama de sentidos. Al propiciar conversaciones amenas sobre matemática o ciencia, puede motivar a las participantes a buscar nuevos libros o fuentes de estudio, intentar problemas de otros concursos de matemáticas, considerar participar en programas académicos o de divulgación de la ciencia dentro y fuera de su propio país. Asimismo, incentiva conversaciones donde ellas pueden compartir ideas sobre su propia cultura, estilo de vida, retos y peculiaridades.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Prueba de esfuerzo físico básica este 19 de agosto

Aplicación de prueba de esfuerzo físico básica, para valorar su actual condición, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, coordinación psicomotora, tracción y resistencia

Día. 19 agosto 2023

Hora. 7:30am

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Si ya has aplicado la prueba No 1 ahora vamos por la No 2.

Contribución voluntaria a la Fundación

Objetivo General. Medir y valorar el estado físico actual de cada persona, su comportamiento cardiaco, sus destrezas y habilidades básicas, equilibrio, coordinación psicomotora y resistencia a través de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla. (medición se soporte del ritmo, concentración y actitud física corporal y mental, elemento de la resistencia).

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se anota un criterio técnico, y posteriormente, se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono, a esta dirección: caminantecostarica@yahoo.com

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse previo o el mismo día de la prueba al Sinpe Móvil 71894252. El resultado le será enviado a su correo con sus datos generales y porcentuales de cada valoración.

Se recomienda realizar la inscripción con tiempo porque el cupo es limitado.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica

Recomendaciones para la caminata devota a la Virgen de los Ángeles

Fundación Caminantes de Costa Rica / Proyecto Troleando por Tiquicia

Tel 71894252

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

La Fundación Caminantes de Costa Rica es una entidad con más de 55 años de realizar esta actividad devota y tradicional caminando hacia la Virgen de los Ángeles, y de manera preventiva hace las siguientes recomendaciones a los romeros, tanto en el aspecto físico-corporal, como médico y de asistencia alimentaria.

Aspecto preventivo.

1-            Las personas que tomen la decisión de realizar un esfuerzo físico de más de 3 horas deben tener muy en cuenta su actual estado de condición física, su comportamiento cardiaco y resistencia, esto a través de una prueba de esfuerzo físico como referencia personal y para su mayor seguridad en el impacto corporal.

2-            Programar una hora de salida que sea acorde al clima, temperatura etc, el punto de partida, la ruta a seguir, los lugares de asistencia, los posibles riegos en la ruta y el acompañamiento grupal.

3-            La vestimenta es muy importante y debe tomarse en cuenta, la ropa deportiva cómoda, mejor si es reflexiva, zapato apropiado, jacket o capa, y un bolso de espalda liviano con lo necesario: hidratante, agua, barritas u otro liquido o alimento que nos produzca energía.

4-            En la parte del inicio del evento, debe realizarse de previo un estiramiento muscular, para ir entrando en un calor muscular progresivo y comenzar con un ritmo cómodo para, de esta manera, ir sosteniendo el ritmo de la caminata y así evitar un malestar muscular.

5-            En el trayecto del evento, se debe tomar en cuenta el momento de la asistencia o la hidratación con algún producto que ya conozcamos.

Estas serían las recomendaciones más básicas para asumir este reto.

Recomienda: Fundación Caminantes de Costa Rica

Prueba de esfuerzo físico básica 26 y 29 de julio

Aplicación prueba de esfuerzo físico básica, para valorar su actual condición física, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, coordinación psicomotora, tracción y resistencia.

Días: 26 y 29 DE julio 2023

Hora. 7.30 am

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Contribución voluntaria a la Fundación

Objetivo General. Valorar el estado físico de cada persona, el comportamiento cardiaco, sus destrezas básicas y habilidades a través de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla.

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se emite un criterio técnico y posteriormente se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono.

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse al Sinpe Móvil 71894252 previo. El resultado le será enviado a su correo.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémosla.

Correo-e. caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica

Prueba de esfuerzo físico este 15 de julio

Aplicación Prueba de esfuerzo físico para valorar su actual condición física, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, tracción y resistencia

Día. 15 DE JULIO 2023

Hora. 7.30am

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Contribución voluntaria

Objetivo General. Valorar el estado físico, el comportamiento cardiaco, sus destrezas básicas y habilidades mediante la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla.

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se emite un criterio técnico y posteriormente se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono.

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse al Sinpe móvil 71894252 previo. El resultado le será enviado a su correo.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo

Correo-e. caminantecostarica@yahoo.com

Fundación Caminantes de Costa Rica

Prueba de esfuerzo físico este 8 de julio

Aplicación de prueba de esfuerzo físico, para valorar su actual condición física, comportamiento cardiaco, estabilidad, equilibrio, tracción y resistencia.

Fundación Caminantes de Costa Rica

Día. 8 de julio 2023

Hora. 7.30 a.m.

Lugar. UCR – explanada de Estudios Generales

Contribución voluntaria

Objetivo General. Valorar el estado físico actual de cada persona, el comportamiento cardiaco, sus destrezas básicas y habilidades a través de la ejecución de una secuencia de ejercicios estáticos al aire libre, esto se complementa con un trote, carrera o caminata con una distancia de 1.600 metros. 1 milla.

En cada una de las acciones se toma la frecuencia cardiaca, se anotan los datos y esto se complementa con el resultado de la prueba de resistencia y su FC y se emite un criterio técnico y posteriormente se envía a la parte médica para verificar el criterio profesional y con ello diseñar el grafico cardiaco.

La inscripción para esta prueba se hace, enviando sus datos personales, número de cédula, edad, correo y número de teléfono.

Contamos con más de 50 años de experiencia en el atletismo nacional e internacional.

La contribución de dicha valoración es voluntaria y puede hacerse al simpe móvil 7189 4252 previo. El resultado le será enviado a su correo.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.

Correo-e: caminantecostarica@yahoo.com

Empoderamiento a través del uso de la bicicleta – talleres

Se le invita a participar de los talleres de culminación del proyecto de “Empoderamiento a través del uso de la bicicleta”. Estos se realizarán el día sábado 10 de junio; habrá un horario en la mañana a las 9: 00 a.m. y otro por la tarde a las 2 p.m, para que pueda acomodar el que mejor les quede en su agenda.

Los talleres de la mañana se realizarán en el colegio Anastasio Alfaro, Montes de Oca, y por la tarde en el Salón Comunal de San Marino de Montes de Oca.

La sesión está dividida en 3 partes:

  1. Mecánica de bicis: esta es una inmersión profunda para saber todos los tips y trucos para reparar tu bici. (Y si tienen algo que reparar de una vez la traen para resolverlo)
  2. Defensa personal: herramientas para la seguridad personal, sobre todo dirigida a las mujeres, pero bienvenidxs todxs.
  3. Nuestro barrio y comunidad caminable y costeable: diseño ciudadano para mejorar y crear espacios inclusivos, seguros y amables en Montes de Oca.

Si nos puede acompañar, confirme por este medio: WhatsApp 8823 4501.

 

Imagen ilustrativa, UCR.

Prueba de esfuerzo físico para valorar su actual condición física, rendimiento atlético y comportamiento cardiaco

FUNDACIÓN CAMINANTES DE COSTA RICA

Cedula Jurídica 3006-514690

Aplicación prueba de esfuerzo físico, para valorar su actual condición física,  rendimiento atlético y comportamiento cardiaco

DESCRIPCIÓN

La presente opción es una alternativa para que toda persona que tome la decisión de iniciar la actividad física o reiniciar un proceso de acondicionamiento físico deba tener presente.

La aplicación de una prueba de esfuerzo físico básica es una medición muy importante que nos da una referencia de nuestro actual estado de condición física.

DÍA: 10 Junio 2023

HORARIO DE APLICACIÓN: 7.00 am

LUGAR: UCR.

INSCRIPCIÓN ABIERTA.

COSTO: Contribución voluntaria.

OBJETIVO PRINCIPAL:

Medir a través de la ejecución  de una secuencia de ejercicios al aire y por parte del participante su estado físico actual, su rendimiento corporal y muy importante su comportamiento cardiaco.

Cada uno de los ejercicios ejecutados nos dará un porcentaje de valoración en la persona en los elementos de equilibrio, fuerza, potencia, coordinación psicomotora, resistencia y concentración.

Lo anterior se complementa con un trote o caminata sobre una determinada distancia y aquí mediremos la frecuencia cardiaca (FC), de previo su presión arterial (PA) al igual que en todos los ejercicios a realizar.

La inscripción la pueden realizar a través de nuestro correo y les estaremos enviando su ficha personal, que debe ser llenada y reenviada a la dirección abajo indicada.

Contamos con más de 50 años de experiencia en el deporte nacional e internacional y en especial en la población de adultos mayores.

El resultado le será enviado a su respectivo correo.

La salud es el bien más preciado de todas las personas, cuidémoslo.

FUNDACION CAMINANTES DE COSTA RICA

Correo-e  caminantecostarica@yahoo.com / Telefono. 71894252

Imagen ilustrativa, UCR.