Ir al contenido principal

¿Cómo construir un debate político democrático y profundo?

De cara a la realidad actual donde los estímulos visuales y auditivos duran segundos, la falta de atención y concentración es un problema que crece. Solo nos escuchamos a nosotros mismos mientras aumentan los insultos en las redes digitales y todo afecta a la democracia. Escucharnos para entender, no sólo para responder. Para leer el texto en Página12 siga este enlace: https://www.pagina12.com.ar/850481-como-construir-un-debate-politico-democratico-y-profundo

Quién es Gabriel Romanelli, el cura argentino herido en Gaza

Fue uno de los heridos en el ataque de las Fuerzas de Defensa de Israel a la única parroquia católica en Franja de Gaza. Tiene 55 años y hablaba cada noche con Francisco. Cómo llegó a Gaza y por qué cree que «vivir en Medio Oriente es una aventura hermosa»- Lea la nota en este enlace: Página12.

Desde 2026, baja gradual de jornada laboral a 40 horas semanales: México

La reducción gradual de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales entrará en vigor en 2026, ya que existe “una necesidad imperiosa” de que se cumpla con esta “demanda muy sentida” de los trabajadores mexicanos, dijo el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Bolaños López. Puede leer la nota completa en este enlace: LaJornada

Crean observatorio universitario para la elección de candidaturas a la Suprema Corte de Justicia – México

Con el proposito de que los votantes conozcan los perfiles de los 64 candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estudiantes de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México crearon el Observatorio Universitario del Proceso Extraordinario de la Elección a la SCJN, informó Camila Solís Domínguez, vocera y una de las coordinadoras del mismo. Puede ver la nota completa desde este enlace: La Jornada.

El derrumbe de los mercados arrastra las acciones argentinas y sube el riesgo país

La guerra comercial que desató Donald Trump con la suba de aranceles golpea los mercados en todo el mundo y le pega de lleno a la Argentina. Los ADRs de papeles argentinos que cotizan en Nueva York registran fuertes caídas y en algunos casos superan el 15%, y a la par sube el Riesgo País por encima de los 900 puntos y se hunde el Merval se hunde casi 10%. El dólar se mantuvo estable en el primer tramo de la jornada. Ver la nota completa en este enlace: Página12

Argentina pide 20.000 millones de dólares al FMI

El ministro Caputo confirmó que el gobierno argentino solicitó al staff del FMI una cifra de 20.000 millones de dólares en el marco del acuerdo que se discute con el organismo internacional.

Los dichos del ministro ocurren en momentos de fuerte presión para una devaluación de la moneda local.

Vale recordar que el ministro habló hace unos días con la intención de calmar los ánimos y presiones sobre el tipo de cambio y la embarró, ya que aludió a que “habría cambios” en la política cambiaria.

Con esa noticia, los operadores en el mercado de cambio, una minoría con capacidad de ahorro e inversión, salieron a dolarizarse, elevando los tipos paralelos, que superaron los 1.300 pesos por dólar, quebrando la lógica de la tablita (1% mensual).

Nota completa en este enlace: Página12