Ir al contenido principal

Comunidades de la Ruta 811 logran compromiso del Concejo Municipal de Guácimo

La Comisión Comunal Pro-Asfaltado de Ruta 811 informó que el Consejo Municipal de Guácimo confirmó que el próximo martes 25 de marzo se dará reinicio al trabajo de asfaltado del tramo 70460 de la Ruta 811.

Como garantía el presidente municipal acompañará ese reinicio.

Además, la alcaldesa se comprometió a darle mantenimiento inmediato al tramo 70170 mientras se puede presentar el proyecto de asfaltado.

En 15 días el Concejo Municipal convocará a distintas instituciones para buscar recursos.

La dirigencia del Comité señala: “Dado que habíamos convocado a una manifestación pacífica si no nos daban respuesta concreta y precisa, la movilización se suspende por sentido común. Pero públicamente advertimos que, si el 25 no reinician los trabajos, el miércoles 26 de marzo nos estaremos movilizando para una protesta pacífica. Ya no vamos a permitir más excusas baratas y falta de voluntad. Las comunidades exigimos respeto”.

Mujeres indígenas: Seguiremos en pie, somos semillas, descendientes de las abuelas que han luchado por más de 5 siglos

Nosotras las mujeres indígenas Malekus, Bribris, Brörán, Cabécares, Brunkajs, Chorotegas, Ngabes -Buglé y Huetares, seguiremos en pie, somos semillas, descendientes de las abuelas que han luchado por más de 5 siglos.

Este Día de la Mujer, “conmemorar” va más allá del discurso, es un llamado alzar la voz, seguir construyendo con amor en la sociedad sin discriminación, sin apartheid de género, en la política, en el hábito cultural y espiritual, honrar a las hermanas que no nos acompañan físicamente, pero que llevamos presente en esta lucha, en la lucha de cada una, en nuestros rezos y ceremonias, en nuestra vida diaria, en el fuego del fogón, en cada pensamiento y en cada palabra. Hoy 08 de marzo, levantamos la voz por nosotras, por las mujeres que aún no pueden levantar la voz, en espacios comunitarios; si hablamos: somos tratadas como locas, peleonas, histéricas. Vivimos bajo el yugo del neocolonialismo patriarcal y machista de la sociedad, abonado por el mismo Estado y sus instancias, que, en vez de brindar apoyo, nos oprimen, utilizan y discriminan.

Nosotras las mujeres indígenas, mujeres cuidadoras y portadoras de conocimientos ancestrales, portadoras de Clanes, de tejido espiritual, de cantos e historia sagradas, nos unimos a esta lucha común por nuestros derechos, para qué las empresas extractivistas dejen de llevarse nuestros recursos con falsas soluciones a nuestros Territorios ancestrales. Que el Estado todo, reconozca y cumpla su compromiso con nosotras, como actoras pensantes y sujetas de derechos, y no así como lo ha hecho históricamente, invisibilizándonos y cuando reclamamos nuestro derecho, nos persiguen y criminalizan.

Repudiamos el uso de nuestra imagen en revistas, en portadas de Informes de Derechos Humanos y Desarrollo, folclorizando nuestras raíces profundas y sagradas, que han resistido por más de 525 años, en este Estado costarricense.

Marchamos para denunciar las amenazas e inoperancia del Estado y sus Instituciones, su política represiva hacia las compañeras recuperadoras de Tierra – Territorio, criminalizadas por denunciar talas ilegales y contaminación de ríos, sólo por el hecho de ser mujeres luchadoras, pero aún más, por el hecho de ser mujeres indígenas, por tener un Clan, por vivir de la tierra, por usar vestidos al estilo ancestral, por exigir vida digna para nuestros Pueblos; Marchamos por nuestra autonomía, por el Buen Vivir, por cada decreto y proyecto que se nos impone, sin realizar la debida consulta libre, previa e informada en nuestros Territorios. Marchamos por las hermanas y familias de cada mujer asesinadas, desaparecidas y agredidas en este país, en Aby Ayala y el mundo, porque así como las mujeres son violentadas de muchas maneras, históricamente los pueblos indígenas también hemos sufrido asesinatos, desapariciones y exterminio.

Las mujeres Malekus, Bribris, Brörán, Cabécares, Brunkajs, Chorotegas, Ngabes -Buglé y Huetares, seguiremos en pie, como históricamente hemos resistido en este país; somos semillas somos descendientes de las abuelas que han luchado por más de 5 siglos.

08 de marzo 2025.

Mujeres del Frente Nacional de Pueblos Indígenas – FRENAPI.

“Tremendas Fest”: Enkelé y Son Semillas unen a Colombia y Costa Rica en concierto por el Día Internacional de la Mujer

Actividades culturales, talleres y música para celebrar la sororidad, la diversidad y el legado de las mujeres en la música

San José, Costa Rica – 2 de febrero de 2024 – Con el espíritu de fortalecer los lazos entre mujeres artistas y activistas, se anuncia “Tremendas Fest”, un encuentro cultural que reunirá a la agrupación colombiana Enkelé y a la costarricense Son Semillas en una serie de actividades durante el 8 y 9 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

El evento, apoyado por Karma Music en producción técnica, incluirá talleres pedagógicos, participación en la conmemorativa marcha del 8M y una rueda de tambores con las agrupaciones tamboreras hermanas Manitas Muscarinas y Tocá el Tambó.

Cultura, tambores y resistencia feminista

Enkelé, colectivo de 6 mujeres colombianas, llegará a Costa Rica para compartir su propuesta de “bailes cantaos”, una expresión afrocaribeña que desafía los roles históricos de las mujeres en la música. Por su parte, Son Semillas, quinteto de jóvenes migrantes, afrodescendientes y disidentes, presentará su nuevo tema “Salvaje”, un himno que reivindica la libertad plena de las mujeres. Juntas, buscan crear un puente entre las raíces ancestrales de ambos países y la lucha contra el machismo.

Agenda de actividades

8 de marzo

  • 10:00 AM – Taller “Colombia también tiene tambora” (inscripción: 5000 colones).

  • 4:00 PM – Parque Central (San José): Participación en la Marcha Autoconvocada 8M, con creación de consignas colectivas.

  • 7:00 PM – Centro Cultural España: Concierto por la sororidad (evento previo al Tremendas Fest).

9 de marzo – TREMENDAS FEST 2025 Starview, Barrio Otoya

Valor de la entrada en preventa: ₡6mil colones. El día del evento: ₡8mil colones

Adquirir entradas con Valeria Vindas Núñez al 83512590

  • 3:00 – 6:00 PM: Concierto principal con:

    • Son Semillas: Letras rebeldes y ritmos arraigados en la tradición oral.

    • Enkelé: Tambores y voces que honran la herencia africana.

  • 6:30 PM – 9:00 PM: Rueda de tambores, voces y semillas : Participación especial de Tocá el Tambó y Manitas Muscarinas .

Enfoque pedagógico y comunitario

El Tremendas Fest no solo es música: es un espacio para reflexionar sobre el papel de las mujeres en la cultura. Incluirá talleres donde se compartirá conocimiento sobre el ritmo de tambora y diálogos sobre la creación artística como herramienta política y de transformación comunitaria. “Queremos que cada encuentro fortalezca los vínculos entre las mujeres que hacen música en Costa Rica”, afirma Laura Ángel, integrante de Son Semillas.

Aliados y patrocinadores

El evento cuenta con el respaldo técnico de Karma Music dirigido por María José Araya, empresa comprometida con proyectos que amplifican las voces de las mujeres en la escena nacional. Además de la colaboración del Centro Cultural España y del WILAFEST.

Contacto para medios:
Laura Ángel Córdoba – Coordinadora de Prensa
Correo: sonsemillasmusica@gmail.com| Tel: +506 71375150

Nota: Fotos en alta resolución y entrevistas con las artistas disponibles bajo solicitud.

Sobre Tremendas Fest:
Iniciativa que visibiliza el trabajo de mujeres en la música, promoviendo la equidad de género y la pluriculturalidad. En 2025, une a Costa Rica y Colombia en un diálogo sonoro sin fronteras.

#TremendasFest #TamboresYRebeldía #8MEnCostaRica

CIDH conocerá sobre situación general de los derechos humanos en Costa Rica

El miércoles 5 de marzo de 2023 a la 1:00 pm hora de Centroamérica, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrará una audiencia pública para conocer de primera mano información actualizada sobre la situación de derechos humanos en Costa Rica. Organizaciones de sociedad civil expondrán sus preocupaciones sobre temas como seguridad ciudadana, violencia contra las mujeres, niñez, pueblos indígenas, población LGBTQ, ambiente y ataques a la independencia judicial. El Estado deberá responder ante las denuncias y atender las recomendaciones que le haga la Comisión.

Este espacio fue solicitado por Alianza de Mujeres Costarricenses, Asociación por la Democracia y los Derechos Humanos (ASDEDH), Centro de Investigación y Promoción para América Central de Derechos Humanos (CIPAC), Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL), Cooperativa Sulá Batsú, Defensa de Niñas y Niños Internacional (DNI), Grupo de trabajo de Agenda CEDAW , IRCA Casa Abierta, Mesa Nacional Indígena de Costa Rica (MNICR), MULABI, Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE) y Red de Mujeres para la Incidencia Social y el Desarrollo (REMISOD).

Vale la pena destacar que no es usual que Costa Rica sea llamada a rendir cuentas sobre la situación general de los derechos humanos, en una audiencia pública de la CIDH. Por lo general, el Estado acude cuando se trata de casos concretos, pero no para atender temas generales de deterioro de sus condiciones. En este sentido, Costa Rica está siguiendo la tendencia regional de los gobiernos autoritarios que observamos en la región.

Para seguir la Audiencia:

DÍA: miércoles 5 de marzo

HORA: 1:00 (CR) /2:00 pm (Washington DC).

TRANSMISIÓN: en vivo a través de las redes sociales de la CIDH.

REGISTRO PARA ASISTIR POR ZOOM:

https://www.zoomgov.com/webinar/register/WN_GOXVRXDUQyehgA5Wrzl32w#/registration

Indicadores de una gestión fallida que ponen en riesgo las conquistas de las mujeres

SURCOS recibió el documento Indicadores de una gestión fallida que ponen en riesgo las conquistas de las mujeres. Se trata de un análisis de la gestión pública a cargo de la presidenta ejecutiva del INAMU y de la ministra de la Condición de la Mujer.

El documento se refiere a dos ejes:

Violencia en contra de las mujeres e Igualdad y equidad de género. Ambas temáticas se subdividen en varios puntos. El documento cuenta con gráficos y tablas.

Le invitamos a descargar el documento desde el enlace del primer párrafo, o bien del siguiente vínculo.

Solicitud urgente al procurador y al fiscal general para que visiten Gandoca Manzanillo

SURCOS comparte la carta enviada por Marco Levy Virgo, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Ecología, al procurador Iván Vinicio Vincenti Rojas y al fiscal general Carlo Díaz Sánchez para que visiten de forma urgente el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo.

Levy Virgo pide la suspensión de los permisos de construcción indiscriminados otorgados por la Municipalidad de Talamanca, así mismo, que esa municipalidad y el SINAC presenten una lista detallada de los derecho de propiedad privada, también que el Registro Público elimine derechos de propiedad que se encuentren dentro de la categoría Ramsar. Además, pide que se definan medidas cautelares para seis medidores recientes del ICE para enormes mansiones. Otra petición es que se informe si ya la Procuraduría General de la Republica se encuentra apersonada dentro de la causa penal 23-000041-0611-PE, que se sigue en contra del investigado y actual ministro de Ambiente y Energía, Franz Tattenbach Capra.

Compartimos la carta completa, así como los enlaces a los documentos de referencia aportados por Marco Levy Virgo.

Limón, 22 de febrero de 2025
AEL-0064-2025

Licenciado Iván Vinicio Vincenti Rojas
Procurador
Procuraduría General de la República

Lic. Carlo Díaz Sánchez
Fiscal General

Ministerio Publico

Ref: Solicitud urgente de visita conjunta de Procuraduría y Fiscalía al Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo (REGAMA)

Estimado señor Procurador y señor Fiscal:

Vista la solicitud de medida cautelar solicitada por el Licenciado Melvin Mora Hernández, en su condición de representante del Ministerio Publico a la Municipalidad de Talamanca, mediante oficio 067-FAAP-2024 de fecha 29 de octubre de 2024 que adjunto como prueba documental, y la falta de respuesta asertiva por parte de dicha Municipalidad de Talamanca, y muy especialmente de las autoridades ambientales del MINAE, amparados a la directriz 09-2023 de fecha 17 de octubre del 2023, que causan una inacción administrativa que beneficia a desarrolladores inmobiliarios locales, pese a tratarse del sitio categoría Ramsar, 783 el cual goza de protección internacional por la Convención Ramsar suscrita por nuestro país, vengo muy respetuosamente a solicitarles lo siguiente.

Como ciudadano preocupado por lo que está ocurriendo en la costa caribe, sugiero muy respetuosamente realizar un esfuerzo conjunto entre sus autoridades para que se apersonen a realizar una visita y así inspeccionar la realidad de lo que está ocurriendo. Es importante detener el galopante y desordenado desarrollo inmobiliario que se está dando dentro del área boscosa del bosque que es patrimonio de la Humanidad.

Es importante recordar que fue la Sala Constitucional la que ordenó restituir al Patrimonio Natural del Estado, según el voto No. 2019-12745 del 10 de julio de 2019, mediante el cual anuló la Ley No. 9223 “en lo que respecta a los territorios comprendidos en la zona boscosa” (expediente 14-19174-007-CO).

Hoy, arropados a la inercia y al escaso valor que tiene el MINAE-SINAC en cumplir con las órdenes emanadas de la Sala Constitucional, el Refugio que es declarado en beneficio de la Humanidad, está siendo devastado, y todo ello es debido a los incumplimientos de la resolución No. 2019-12745 del 10 de julio de 2019.

Tan es así, que en el oficio SINAC-SE—DE-0211-2025, de fecha 18 de febrero de 2025, el Director Ejecutivo del SINAC reconoce “dentro de los límites del sitio Ramsar Gandoca Manzanillo. Según el mapa catastral hay un total de 756 propiedades, de las cuales 688 tienen finca inscrita, lo demás corresponden a predios sin finca inscrita” (Negrita cursiva y subrayado no es del original) Estimados señores les ruego que analicen que la falta de acción en la defensa del patrimonio de todos traiciona el compromiso ambiental que le ha dado a Costa Rica prestigio internacional, convirtiéndose las autoridades del Estado en facilitadores del saqueo de los recursos naturales en favor de intereses privados y negocios ilegales.

Podrán observar con esta visita que se ha debilitado la protección ambiental, permitiendo la devastación de ecosistemas clave para su protección como está ocurriendo en Gandoca-Manzanillo. La inacción y la permisividad frente a la deforestación y la expansión inmobiliaria descontrolada está ocurriendo a vista y paciencia en áreas protegidas, lo que tristemente, no solo ponen en riesgo la biodiversidad del país, sino que revelan un modelo de gestión donde la naturaleza queda relegada en favor del lucro de unos pocos.

Adicionalmente, resulta preocupante que las autoridades del MINAE y muy especialmente que en los casos judicializados hayan paralizado toda acción de seguimiento, especialmente por parte de los funcionarios del Área de Conservación Amistad Caribe (ACLAC) que han encontrado en el ministerio publico la excusa perfecta para favorecer a los desarrolladores mediante la falta de seguimiento a las causas judiciales seguidas en contra de Bungalows de Punta Uva, Diez Doce Sociedad Anónima y la causa penal 21-000001-1851-PE cuya propiedad presenta de manera absolutamente irracional la colocación de 6 medidores eléctricos recientemente colocados por el Instituto Costarricense de Electricidad y dentro presuntamente de la investigación seguida bajo la causa penal 21-000001-1851-PE, por el delito de Cambio de Uso de Suelo y otros.

Adicionalmente, les pido por favor, ya que yo como simple ciudadano no tengo acceso legal, que bien sea la Fiscalía Adjunta o el representante de la Contraloría General de la República, que presente ante la Procuraduría General de la República una consulta formal para que emita una opinión jurídica con carácter vinculante sobre lo siguiente: En una zona que Costa Rica ha inscrito ante las autoridades internacionales como una zona amparada por la Convención Ramsar, es posible que tanto el MINAE como la Municipalidad de Talamanca permitan, por acción o por omisión que se destine parte de esa zona para uso privado?

Petitoria

  1. Se obligue a la MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA, AL ALCALDE O A QUIEN OBSTENTE SU REPRESENTACION LEGAL, PROCEDER DE INMEDIATO CON LA SUSPENSIÓN DE LOS PERMISOS DE CONSTRUCCION INDISCRIMINADOS enlistados en el oficio 067-FAAP–2024, ubicados en los límites del Refugio Gandoca Manzanillo, hasta tanto no se realice la delimitación del bosque ordenada en la resolución No. 2019-12745 del 10 de julio de 2019 , conforme lo contempla el Oficio 067-FAAP-2024 de fecha 29 de octubre de 2024, suscrito por la Fiscalía Agrario Ambiental.
  2. Se obligue a la MUNICIPALIDAD DE TALAMANCA, AL ALCALDE O A QUIEN OBSTENTE SU REPRESENTACION LEGAL, PROCEDER DE INMEDIATO CON LA SUSPENSIÓN DE LOS PERMISOS DE CONSTRUCCION INDISCRIMINADOS enlistados en el oficio DU-040-02-2025 de fecha 6 de febrero del 2025, referente a 24 fraccionamientos de planos ubicados en bosque del Sitio categoría Ramsar 783, Gandoca Manzanillo.
  3. Se obligue a la Municipalidad de Talamanca y al SINAC a presentar una lista detallada a la Procuraduría de todas las personas físicas o jurídicas a quienes se les ha otorgado algún tipo de derecho de propiedad privada, indistintamente del tipo de derecho que sea, en terrenos que se encuentran bajo la protección de Sitio Categoría Ramsar 783, Gandoca Manzanillo, según el oficio SINAC-SE—DE-0211- 2025, de fecha 18 de febrero de 2025.
  4. Se ordene al Registro Público de la Propiedad la eliminación de cualquier derecho de propiedad que se haya inscrito en ese Registro Publico, en favor de cualquier propiedad que se encuentre ubicada dentro del mapa que el propio Estado de Costa Rica declaró ante las autoridades Ramsar, como Sitio Categoría Ramsar 783, Gandoca Manzanillo, por tratarse de un inmueble que es inalienable y no sujeto a inscripción privada, por estar protegido por una norma de carácter superior a cualquier norma ordinaria de rango inferior.
  5. Solicitud de medidas cautelares dentro de causa penal 23-000452-0829-PE, en el cual consta según 6 medidores recientes del ICE que se están construyendo enormes mansiones a vista y paciencia del Ministerio Publico y muy particularmente de los funcionarios del Área de Conservación Amistad Caribe (ACLAC).
  6. Solicitud de medida cautelar en contra de listado de construcciones del oficio 067- FAAP-2024 de fecha 29 de octubre de 2024, suscrito por el Lic. Melvin Mora Hernández.
  7. Indicar si ya la Procuraduría General de la Republica se encuentra apersonada dentro de la causa penal 23-000041-0611-PE, que se sigue en contra del investigado y actual Ministro de Ambiente y Energía, el Señor Franz Tattenbach Capra.

Prueba:

  1. Adjunto remito oficio 067-FAAP-2024 de fecha 29 de octubre de 2024, en el cual se demuestra que se están construyendo enormes mansiones a vista y paciencia de sus autoridades y muy particularmente de los funcionarios del Área de Conservación Amistad Caribe (ACLAC).
  2. Adjunto remito copia del oficio SINAC-SE—DE-0211-2025, de fecha 18 de febrero de 2025.
  3. Adjunto remito oficio SINAC-SE-DE-0046-2025 de fecha 14 de enero de 2025, referente al mapa del terreno incluido en la Convención Ramsar 783, Gandoca Manzanillo.
  4. Adjunto remito el oficio DU-040-02-2025 de fecha 6 de febrero del 2025, referente a 24 fraccionamientos de planos ubicados en bosque del Sitio categoría Ramsar 783, Gandoca Manzanillo.
  5. https://puntauvarealty.com/listings/luxury-villa-for-sale-in-manzanillo/

Atentamente,
Marco Levy Virgo
Presidente
Asociación para el Desarrollo de la Ecología

La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular reitera su preocupación por reforma de Fondos Generacionales al ROP

  • La ATTBPDC convocó a representantes de los sectores sociales a una jornada de análisis con el propósito de informar y adoptar las medidas que se juzguen pertinentes ante las intenciones de introducir la reforma de los fondos generacionales.

  • El foro conto con la asistencia de diversos sectores sociales y productivos de Costa Rica, incluyendo sindicatos del Magisterio, CCSS, solidaristas, representantes del sector cooperativo, colegios profesionales, artesanos y dirigentes comunales, entre otros.

La Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (ATTBPDC), reafirma su compromiso con la defensa de los derechos e intereses de las personas trabajadoras costarricenses y expresa su firme oposición a la pronta implementación de la reforma del Régimen Obligatorio de Pensiones (ROP), conocida como Fondos Generacionales.

Durante la reciente actividad organizada por la Asamblea, titulada «¿Qué deben saber las personas trabajadoras sobre esta metodología de gestión de inversiones para el ROP?», líderes de diversos sectores, expertos en la materia y representantes de la sociedad civil expusieron sus preocupaciones sobre las implicaciones de esta reforma, dejando los siguientes cuestionamientos:

  • Posibles irregularidades legales: Existen dudas sobre si el CONASSIF y la SUPEN están extralimitando sus funciones al imponer restricciones a las libertades y derechos de terceros mediante un reglamento. Esto abre la posibilidad de que los Fondos Generacionales sean ilegales.

  • Ausencia de estudios técnicos y legales: El CONASSIF ha admitido que no dispone de estudios técnicos ni legales que respalden esta metodología. A pesar de ello, ha decidido avanzar con su implementación, generando incertidumbre y riesgo para los trabajadores.

  • Falta de transparencia y legitimidad social: Las personas trabajadoras y sus organizaciones no han recibido información clara y completa sobre los riesgos y posibles consecuencias de esta reforma.

  • ¿Quién se beneficia realmente? Es crucial responder a la pregunta: ¿Quién gana y quién pierde con esta reforma? La urgencia con la que se pretende implementar en abril, a pesar de las dudas razonables expresadas, genera sospechas sobre los verdaderos intereses detrás de esta decisión.

En la jornada participaron como expositores: Roger Porras Rojas, gerente general de Popular Pensiones; Juan Antonio Vargas Guillén, representante de la ATTBPDC ante el CONASSIF; Alejandro Solórzano Mena, experto en temas de pensiones; Melizandro Quirós Araya, consultor financiero; Vivian Rodríguez Araya, presidenta de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras.

Ante la tala en Residencial El Tirol – Comunicado de Conceverde

Ante los hechos de tala de ciprés en San Rafael de Heredia, el Colectivo Ciudadano Conceverde manifiesta:

  1. Reconocemos la importancia de suspensión de tala, así como debida investigación que la alcaldía está desarrollando con el fin de buscar la mejor forma de abordar la problemática de tala que se da en nuestro cantón.
  2. Aunque la tradición paisajística de las partes altas de San Rafael históricamente se ha caracterizado por ser el ciprés, la reforestación con especies nativas debería ser la aspiración a largo plazo si queremos procurar un adecuado ecosistema acorde a las necesidades de hábitat y alimentación de la fauna en esta zona.
  3. Estos eventos ponen en evidencia los vacíos legales y falta de voluntad de las autoridades nacionales y municipales, en términos de planificación urbana, criterios forestales y políticas cantonales en temas de ambiente, infraestructura vial y gestión inmobiliaria.

Por tanto, solicitamos:

  1. A las autoridades del gobierno local no caer en la repetición de vicios administrativos que afecten la planificación urbana de nuestro cantón.
  2. Desarrollar políticas cantonales alrededor de la reforestación, «desarrollo inmobiliario» e infraestructura que respete no solo el resguardo de la naturaleza y que promueva mecanismos de participación ciudadana en la construcción de dichas políticas.
  3. Solicitar el apoyo legislativo para la revisión y mejoras en beneficio y protección de ambiente sobre marcos legales como la Ley Forestal.

La ciudadanía ha sido contundente en manifestar su descontento con el abordaje, falta de atención y desconocimiento de las autoridades sobre este proceso, ignorar las demandas ante estos hechos es ignorar una vez más las voces, ejercicio cívico y hasta la recaudación que financia la gestión municipal de quienes han dado su voto para posicionar liderazgos que sean capaces de atender respetuosa y diligente mente estas denuncias.

CONCEVERDE COLECTIVO CIUDADANO

Pliego de demandas ante el aumento de la violencia contra las mujeres en Costa Rica

SURCOS comparte el siguiente documento enviado a nuestra redacción:

Costa Rica. 14 de febrero de 2024

Sra. Cindy Tatiana Quesada Hernández
Ministra de la condición de la mujer
Gobierno de Costa Rica

PLIEGO DE DEMANDAS ANTE EL AUMENTO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN COSTA RICA

Contexto y antecedentes:

Ante el alarmante aumento de la violencia estructural contra las mujeres en nuestro país, incluyendo el femicidio como la manifestación más extrema de la violencia de género y a pesar de que diversas organizaciones de mujeres, activistas y feministas han exigido la declaratoria de emergencia nacional, la actual Ministra de la Condición de la Mujer, Cindy Quesada Hernández y la presidenta ejecutiva del INAMU Yerlyn Zúñiga Céspedes, han optado por minimizar la problemática.

Lejos de fortalecer las políticas públicas contra la VcM, las ha debilitado y desfinanciado gastando millones de colones en verdaderas ocurrencias (Puntos Violeta – Espacios Seguros) que no han significado ningún apoyo real para las mujeres. Los resultados de su gestión, después de 3 años de ejercer el ministerio, están a la vista: entre el año 2022 y el año 2024 los femicidios de pareja (artículo 21 de la Ley de Penalización de la VcM) han AUMENTANDO EN UN 100%. Lo anterior sin contar con los 7 femicidios que lamentablemente ya han ocurrido en el año 2025. Su gestión es un fracaso y un engaño para las mujeres.”

En lugar de reconocer la magnitud del impacto que estos hechos tienen en la vida de las mujeres, sus familias y el país en general,la Ministra Quesada Hernández, ha descalificado y cuestionado a las organizaciones y actores sociales que denuncian la situación, calificándolos de «radicales». Además, frente a los actos de violencia política ejercidos por el Ejecutivo, la Ministra ha justificado estas acciones, en lugar de defender los derechos de las mujeres. Estas posturas, evidencian una grave falta de responsabilidad institucional y ética, que contraviene los compromisos éticos y legales asumidos por el país como signatario de convenios internacionales como la CEDAW y la Convención de Belém do Pará, Demandamos:

Por todo lo expuesto, demandamos de manera urgente y con fundamento en la ética pública y el compromiso del Estado con los derechos humanos, lo siguiente:

  1. Renuncia Inmediata:

Exigimos que la Ministra de la Condición de la Mujer se separe de sus funciones de manera inmediata, debido a sus declaraciones frente a la reciente ola de femicidios, afirma “que no gestionará que se declare emergencia nacional por femicidios porque lo que está ocurriendo no es un hecho fortuito que no se pudo prever”. (Semanario Universidad, 27 de enero 2025). Y que dicha ola de femicidios es esperable y se encuentra prevista estadísticamente. Tal declaración naturaliza la masacre, pasando por alto que la declaratoria de emergencia también aplica para eventos que, aunque previsibles resultan inevitables, en tanto no han logrado ser controlados mediante medidas ordinarias de que dispone el gobierno. (Sala Constitucional, Resolución N°3410-93), Cindy Quesada debe renunciar pues se ha demostrado con hechos y números que sus propuestas para frenar la VcM han fracasado y por su incapacidad ética y técnico-política para asumir un compromiso real de defensa y avance de los derechos de las mujeres.

  1. Declaración de emergencia y acción urgente:

Demandamos que el Estado declare el estado de emergencia nacional por el crecimiento incesante de los femicidios en Costa Rica, que emita una directriz urgente a todas las instituciones del Poder Ejecutivo para que incorporen acciones priorizadas y se activen medidas de emergencia que permitan la asignación de recursos frescos para ampliar la atención de las víctimas de la VcM y las acciones de prevención y se inste a los otros poderes de la republica y a las municipalidades para una acción de emergencia similar.

  1. Transparencia y Rendición de Cuentas:

Se exija a las autoridades del INAMU que, de manera inmediata, establezcan mecanismos transparentes de seguimiento y evaluación de las acciones destinadas a la prevención de la violencia de género, así como la participación de organizaciones de la sociedad civil en la elaboración y supervisión de dichas medidas.

  1. Recuperación, fortalecimiento y financiación de las Políticas Nacionales contra la VcM:

Exigimos que se retomen, fortalezcan y financien las prioridades, actividades y metas integrales incluidas en la política publica vigente contra la violencia hacia las mujeres, Política Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres 2017-2032 (Planovi), se adopte un enfoque interseccional que aborde no solo la violencia, sino también las causas estructurales de la desigualdad, incluyendo el acceso al trabajo digno y la autonomía de las mujeres.

La inacción y la justificación de medidas que perpetúan la violencia contra las mujeres no pueden seguir siendo toleradas. Es imperativo que el Estado actúe con responsabilidad, garantizando el pleno cumplimiento de sus compromisos internacionales y nacionales en materia de derechos humanos.

¡Por la vida y los derechos de las mujeres, exigimos acción y justicia ahora!

Firmas

 

Nombre completo

Cédula o documento de identidad

Yara Mourelo González

203820947

Julia Ardón Morera

203860415

Ana Francini González Ávalos

604640850

Damaris Núñez

203530730

Andrea Cordero Vargas

112510163

Yanis Quesada Chanto

107520531

Mairene Araya Herrera

206790341

Julissa Ortega Elizondo

118090439

María Antonieta Rojas Argüello

205450234

Raquel Hernández Castro

108320138

Raymi Padilla Vargas

204920163

MANUEL ARDON MORERA

203540684

María Dolores Ramírez Bonilla

302450233

Mía Gallegos Dominguez

104740296

Gabriela Arguedas

108310136

Andrea Cuenca Botey

110060165

 

Priscilla Echeverria

90064150

Maria Del Carmen Villalobos Chacon

601710219

María Trejos Montero

106890938

Karen Viquez Rivera

112810289

Ana Bolaños Mora

104540429

Laura Sánchez Víquez

203970991

Carmen Carro Barrantes

106000363

Nelsy Saborío Rodríguez

1006300624

Jaime Quirós Luque

103880821

Ileana Ramirez-Quiros

105860094

Isis Fallas Salazar

108530920

Hannia Franceschi

601230166

Angie Priscilla Hernández Ramírez

111750902

Rocío Abarca Sánchez

701600677

Eyda María Camacho Cantillano

900200756

Guiomar Martin Tedman

103550418

Fabiola Bernal

801030029

Yalile Chan Jiménez

105670078

Leila Marcela Sánchez Cortés

107960493

Eugenia Quirós Gamboa

104060337

Floribeth Badilla Pucado

1-0581-0426

Francisca Raventós Vorst

900360482

Aracelly Ortiz Arrieta

601400930

Aymara Vargas Velásquez

402170542

 

María Fernanda Chaves Rodríguez

207930834

María Estela Ruiz fajardo

165824343516

Sonia Solís U

103960138

Wendy Paola Gutiérrez Benavente

208300323

Luis Eduardo Samandú

152800003828

Selma Perera Salazar

106070829

Jane segleau earle

800610877

Geraldine Adriana Rodríguez Rojas

206310657

Gabriela Granados Villalobos

901270822

Melissa Cruz Cordero

206960227

Eunice Gutiérrez Gutiérrez

2506981

Shirley Medina Arana

7-0051-1468

Flor Emilce Cubero Ugalde

204150554

Ana Rita Argüello Miranda

206700524

Yulissa Badilla Zuñiga

207750713

Angelica Maria Hernández Paniagua

117280288

Natasha Jiménez Mata

107080949

Zaida Campos Fernández

900820729

Sandra López Rivas

104890997

Gerardo Mora Burgos

103640085

Ruth Mayela Morera Barboza

203080928

ROSIOBEL RIOS CARVAJAL

108110209

Olinda Rosa Bravo

800740895

Larissa Arroyo

109850255

 

Carlos Cabezas Mora

106120083

Sofía Lara Guerrero

901170793

Irené Barrantes Jimenez

111550692

Casilda Sancho Barrantes

202410142

Nuria Pérez Jiménez

6 245 809

Marlene Loria Chaves

105010791

Carmen Maria Chacon Mora

401110382

Grettel Balmaceda Garcia

106200736

Daniel González Quesada

111190017

Ana Victoria Orellana Zúñiga

601030271

Teresita Ramellini Centella

8-0087-0026

Albertina Alfaro Chinchilla

105650667

Ohara toruño Ledezma

401290203

Paula Arias Artavia

108940300

Marco Antonio Castillo Rojas

301620262

Adriana Rodríguez Fernández

11122-0442

Sary Montero

202590860

Grettel Andrade Cambronero

109530838

Ana Hidalgo

104680075

Ana Helena Chacon

1-567-359

Sylvia Mesa Peluffo

800900464

María del Carmen Villarreal

801500849

Maritza Salgado Silva

800860319

Fannella Giusti Minotre

1-0905-0671

 

Sharon López Céspedes

108120123

Natalia Silva Maffio

401920714

Maricela Sequeira Ramírez

207580783

Sandra Araya Umaña

401310102

Ana Leonor Saravia Vivas

108380916

Dayana Rojas Venegas

603910033

Victoria

204120052

Pamela Bojorge Ortega

603340112

Sharo Rosales Arce

106920853

Syndell Bedoya Rivera

105840088

Silvia Monge Retana

107370490

Pamela Campos Chavarria

113450315

Macarena Barahona Riera

105260207

Ana Victoria Rodríguez

103800227

Vilma Peña Vargas

106640311

Flor Ramirez Esquivel

202280536

Jessica Barquero Barrantes

205800928

Carmen Caamaño Morúa

105770718

Mary Angel Cordero Navarro

114300447

María Mercedes Díaz García

113430618

Ibelís Velasco Fuentes

202750139

Marlene Mora Camacho

1 402 1336

Marcia Gonzalez Aguiluz

107400150

Adilia Ávila ugalde

501210869

 

Vilma Arguedas Solis

2 418 980

Yoilyn Bermúdez Morales

208110278

Kendra Naa Hall Funes

1-1917-0226

María Mata Sancho

118440786

Massiel Montero Fernández

207650274

Marjorie Carmona Artavia

118580427

Madelyn Rivera Umaña

1-1908-0770

Marta Castro

107120419

Alejandra Ducca Durán

103990546

Daniela Cerdas Hernández

119130743

M° Natalia Chaves Vargas

207560519

Katherine Moreira Brown

701480245

Yuleisy Fonseca Piña

402600217

Jonathan Urbina Bonilla

119180251

Montserrat Ruiz

205510422

Andrea Campos Ramirez

109380681

Laura Rojas González

204450070

Susanne Blais

800520504

Nuria Calvo Fajardo

3 -181 611

Josselyn Granados Villalobos

901300618

Wanderley Campos Hernández

207310379

Estela García Jiménez

108370694

Paula Monge Chacón

1-1095-0804

Wendy Viquez

401810254

 

Gina valitutti chavarria

1471153

María Ernestina González barth

204080316

Ashley Quesada Segura

119720735

Sileny Mena Gómez

303790169

Gabriela Delgado Hidalgo

109630626

Melissa Hernández Vargas

114720652

María José De la Mata Mora

113110257

Camila Araya Fernandez

208570653

Juanita Bonilla Mejía

80940113

Isabel Guevara Campos

207220536

Christel Steinvorth

104680054

Marlen Rodríguez Morales

207530856

Maria del Carmen Fallas Alarcón

302340566

Daniela Romero Mata

304520756

Karen Mamani Torrez

801520982

Victor Julio Castro Monge

107030459

Ana Eugenia Sáenz Fernández

104250273

Mariana Martinez Montero

402720143

Laura López Azofeifa

401970933

Jineth Sequeira Arroyo

106160607

Alvaro Centeno Morales

402180100

Jeannette Castro Conejo

501580075

Maureen Paniagua

503100492

Laura Chinchilla Barrientos

104250836

 

María José Gamboa Camacho

119440317

Shirley Ruiz Monge

111420865

Shi Alarcón-Zamora

112910818

Irma Ileana Soto Brenes

603590960

Adriana Chavarría Segura

111570998

Haydee Rebeca Montero Pineda

108760800

Sonia Alfaro Hernández

9 079 631

Mary Esther Rojas Pérez

503840098

Génesis Rojas Cruz

206970999

Gustavo Enrique Cabrera Vega

3-0222-0901

Fanny Valverde Arroyo

1-0856-0161

Victoria Montero Zeledón

105570775

Isabel Ducca Duran

105640060

Gina Valitutti Chavarría

104710153

José Manuel Elizondo Chaves

303030013

Dennis Rodríguez Gutiérrez

112620656

Valeria Sancho Leandro

118540342

LINDSEN MORERA MURILLO

112640764

María del Rocío Quesada Corella

104270805

Maritza Rojas

107700987

Ana María Botey Sobrado

104730692

Helen Rojas Díaz

110110141

Mariela Garrón Montero

109890371

Luis Leiva Boza

3-0302-0462

 

Magdalena Madrigal Herrera

113950128

Daniela Miranda Mendez

114120885

Fannia Chacón Hidalgo

1-1144-0934

Guillermo Vargas Leitón

203520730

Ana Elena Obando

106510024

Wendy Carolina Jarquín F

801480946

Grettel Chacón Hidalgo

108160053

Anabelle Argüello Hernández

112550678

Ana Julia Umaña Hernández

111410332

Marco Vinicio Fournier

104430604

Colectiva LesboFeminista Irreversibles

100000000

Lisbeth Araya Rojas

104011290

María José Cascante Matamoros

111660261

Laura Sánchez Calvo

111830636

María Cecilia Mora Camacho

105090460

Efraín Artavia Loria

104460847

Kattia Isabel Castro Flores

107590724

Dylana Rodríguez Galeano

110350027

Ana Istarú Soto Marín

105290697

Ana Quirós Víquez

1-0478-0665

Cathalina García Santamaría

104790326

Maricela Loaiza Quintero

117002167228

Marlene Rojas Valverde

105790757

Rebeca Jiménez Chinchilla

114570419

 

Estefanie Araya Fernández

113080448

Giselle Boza Solano

302420648

Jennifer cruz chaval

1-11800037

Fabiola Vega Monge

113280969

Juan Carlos Durán Castro

1 0669 0465

Isabel Avendaño-Flores

106020245

Erlinda Quesada Ángulo

700630010

Tatiana Cartin Quesada

108270104

Maria Sanabria quiros

304250133

Laura Verónica Ramírez Jiménez

109540079

Rebeca Bolaños Cubillo

108470680

Liliana Ramos

103200258736

Rosemary Gomez U

1004850106

Martínez Mejías Nayubel

502470234

Daniela Ampié Espinoza

702940631

Alberto Campos Rojas

203550347

Kathleen Urena Córdoba

111870841

Silvia Gonzales Gutierrez

2-0544-0623

Alessandra Hall Fernández

108610995

Alberto Cortés Ramos

900750815

Maricela Hinkelammert Palma

127600161512

Pedro Cambronero Orozco

205300679

Keilyn carballo Gutierrez

118300015

Katherine Brenes Ramirez

304590483

 

María del Rocío Chacón Brenes

104910496

Tomás Campos Azofeifa

402170315

Carolina Mora Chinchilla

1-05590121

Rebeca Mora Monge

110830461

Karen Vanessa Guzmán

155830241115

Eugenia Romero Mata

303960272

Grace Salazar Sanchez

3 0193 0322

Peggy Quesada Chamorro

204920694

HANNIA Nefertty Vargas Rodríguez

109680471

Lucía Rescia Chinchilla

106390190

Yasy Morales Chacón

110410576

Francisco Javier Rojas Rojas

10615 0202

Ana Cubero Herrera

104550726

Marlene Flores Abogabir

800900409

Ericka María Álvarez Ramírez

205320025

Graciela Mora Padilla

113760889

Marinela Cordoba Zamora

302970351

Alexandra vargas Rodriguez

206560302

Natalia Carpio Arrieta

114330809

Kasandra

208239169

Ana Chacon Mora

105480839

Joan Dinerman

800890202

Julio Brenes Arroyo

108920767

Teresita Cordero Cordero

401200379

 

Maritza Varela Arias

6 – 0164 – 0602

Irene Jara Ocampo

40138873

María Griselda Ugalde Salazar

900790925

Roxana Hidalgo Xirinachs

105970626

Esteban Carranza Calderón

304290907

Johnny Blanco Elizondo

205610744

Rebeca Zamora Fallas

111970380

Roxana Gomez Zuñiga

106460922

Wendy Alfaro Chavarría

2-0560-0043

Ericka María Salvatierra Sánchez

108690239

María de los Ángeles Méndez Granados

105780741

Nia Salas

107520643

Keyra Yasdany Martínez Meneses

701860267

Marcela hidalgoarias

109270433

Esteban Rodríguez Dobles

205420910

Viviana Rovira Maruri

111090338

María del Rocío Chamorro Tasies

11240216

Fresia Camacho

205410883

Silvia Tomic Vicuña

800530274

Lauren Agüero Umaña

205110246

Fabiola Bernal

801030029

Eduardo Jaén Hernández

5-0164-0278

María Monge

114570966

Marlene Castillo Jiménez

900830856

 

Ana Victoria Rodríguez Zanora

111220295

Maria Paz Quintana

901170894

Carlos Alberto Salas Benavidesw

2-0317-0358

Andrea Coto Cordero

1-1063-0453

Maria Antonieta Herrera Guido

104670384

Valeria Ramírez Mokina

109590054

Roger Chaves Grijalba

602290651

Ana Cuadra

801470156

Livia M Romero Gutiérrez

104200530

Anayansi Jaén

501760852

Jeanina Umaña Aguiar

2-0247-0157

María Eugenia Perez

800970102

Guillermo Mora

502060664

Magda Vanessa Sánchez Lépiz

103940882

Argentina Artavia Medrano

107090127

Mayra Sánchez Córdoba

103170609

Daniela García Sánchez

110100171

Laura Paniagua Arguedas

111520003

Nancy Zidey Ramírez Álvarez

303940011

Clara Chavarría Obando

106680379

Luis Ángel Salazar Oses.

202580908

Jenicia Scott Easy

113020294

Virginia salas Arce

9-0077-0232

Dulce Chavarria Gonzalez

1-0714-0400

 

Ronny Umaña-Olivas

111440035

Marcela Corrales Arce

108650061

Milagro Artavia Loria

105091286

Katia Isabel Rodriguez Muñoz

106030811

Grace Aguilar

105670485

María Gabriela Sagot González

106090601

NATALIA,SOLANO

110830736

Onésimo Rodríguez Aguilar

1-1061-0434

Ariel Eduardo Méndez Murillo

503160751

Alejandra Bonilla Leiva

3 0208 0425

Ligia Isabel Castro Salas

107080077

Maricela Morales Mora

104800252

María Isabel Gamboa Barboza

107450222

Guisselle Rodriguez Chaves

502720124

Lidia Arias Cordero

108020189

Matilde Cerdas López

103720451

Silvia Chaverri Salazar

204770954

Adriana Moreno Rodriguez

110450828

Yariela Cascante Viales

503600426

Martha Lucía Gómez Zuluaga

800750495

Ilse Golcher Carranza

104130079

Gloria Valerín Rodríguez

104410868

Enid Montero Salas

204350128

sady Quesada Sanchez

900750942

 

Idahyma barrantes fernández

105730729

Kemly Vega Ruiz

701820330

Marcela Jager Contreras

800500101

Yerali Cruz Rodríguez

207310353

Ana Yansi Arguedas Barahona

205640651

Jeisy Paola Lazo Umaña

116080794

Ruth Arguedas Barahona

603250418

María Flórez-Estrada Pimentel

801110010

Lidieth Garro-Rojas

602270142

Daniel Centeno Bejarano

115090987

Marcela Dumani Echandi

900680173

Yira Noelia Quesada López

206130256

Sandra Murray Mackenzie

104160478

Carmen Valverde Quirós

109900999

Alberto Hernández A.

303610785

Grettel Méndez Ramírez

109400265

Juan Gabriel Calvo Alpizar

112120635

Catalina Cartagena

801200949

Ana Lucía Fariña Vargas

109790819

Angela Ruiz Murillo

501430131

Angela Ruiz Murillo

501430131

Ana C Zamora Alfaro

2-292-747

Luisa Elena Gómez Jiménez

112240935

María Venegas Solis

1-13260955

 

Marcela Esquivel Jiménez

111400107

Marlon Jimenez Oviedo

207200371

Tanya Solano Salss

111730017

Mónica, arias Monge.

108980217

Pamela Umaña Miranda

603750519

Laura Mendez Elizondo

112730723

María José Badilla Marín

115830555

Vanessa Cavallini

108540717

Ailhyn Bolaños Ulloa

110970746

Samantha Villalobos González

605020838

Kylie Rosales Morales

115150233

Seidy Salas Víquez

108640094

Ligia Carolina Tovar Pereira

8 0099 0950

Tania Camacho Azofeifa

107840136

Libia Herrero Uribe

103790987

Eleonor Alfonso

186200157434

Ana Baez

104860925

Shirley Angélica Rojas Rodríguez

116320151

María Cuevas

132000149400

Alejandra PM

111420224

Aleida Devandas Aguilar

11078614

Rebeca Soto Cabezas

115910978

Catalina Gamboa Vílchez

117810154

Damaris Madrigal López

107650597

 

Eugenia Salazar

104720913

Karla Vargas Fonseca

110190970

Maria Fernanda Barahona Picado

207190417

Ivannia Espinoza Sandoval

1809 293

Maritza Marín Herrera

107590200

Tiffany Rachel Corrales Mata

1-1992-0643

Carlos Acuña Angulo

302680663

Ma. del Milagro Solís Aguilar

106970566

Víctor Manuel Ortiz Campos

104210674

Natalia DoblesTrejos

110790825

Annette

117070494

Dalia Mora

1-545-150

Sofia Rodriguez Campos

205940239

Yanitza Solórzano Arias

207630836

Adriana Calderón Solís

112020432

Sylvia Ester Muñoz Mata

108830514

Melissa Pizarro Aguilar

1-1206-0077

Carmen Rojas Guzmán

203040867

Yolanda Bertozzi Barrantes

103990589

Demetria Vanegas Hernández

800720952

Bianca Carolina Castaño Sandoval

155820864908

Alicia Mariana Víquez Vargas

402620457

Rocío Sequeira Lépiz

401270111

Guadalupe Urbina Juárez

501830490

 

Katherine Gonzalez Solis

702020569

Karina Quiros Arce

207080441

Ana Patricia Sequeira Lépiz

204180149

Dunia Espinoza Esquivel

108470569

Jimena Vega Chavarría

604230347

Aida Nazareth Berrocal Arroyo

208390395

Albena Muñoz

901040926

Diana Marcela Lopez Ruiz

800920259

Yorleny Sanchez Rodríguez

109590725

Sheilin Nazareth Umaña Ortíz

114330574

Marta María Hernández Mendoza

103980256

Dayana Ureña Solís

205900549

Mariana Porras Montero

114510828

Claudia Mandel Katz

801100954

Yelba Largaespada Rosales

800970245

Yendry Fiorela Alvarado Fonseca

206980092

Seidy Bermudez Chacon

107120926

Milagro Leitón Vega

205740014

Miriam Masís Vega

108470984

Nicole Arley Aguirre

111060878

Ana Catalina Vargas Arias

111430273

Luis Ángel Céspedes Rodríguez

104131304

María Valeria Tapia Morales

303650157

Evelyn Ugalde Barrantes

401620682

 

Roxangel Acosta Barquero

113330557

Marcela Núñez Pereira

304030884

Laura Cordero Corrales

3 0389 0255

Éster Melissa conejo González

112350346

Marta Georgina Sánchez López

502800041

Xinia sanchez Duran

5_0264-0093

Marcela Castro Herrera

205380910

Heilyng Pasos Lorio

155814665435

Rebeca Fernández Peña

110970639

Marcela Diaz Fernandez

107910256

Dunia Zamora Abarca

114100116

María José Chaves Groh

1-1081-0478

Roberto Cascante Vindas

113040892

Carla Cordero Corrales

1 1278 0773

Ana Lorena Dávila Cubero

501600478

Xinia Maria Ramirez Rodriguez

204120070

Felisa Tapia Morales

303540951

Lucía Mahlich Barreto

172400101704

María de los Ángeles Quesada Zárate

402060848

Norma Zárate Bogantes

401340318

Dayron De León Castillo

801500088

Evelyn Arias Gavarrete

503120060

Joyce Rodríguez Hidalgo

602890811

María del Carmen Jiménez Zamora

203880974

 

MA. ELENA FOURNIER S.

1 388 971

Trace Masis Martínez

304770957

Olga Navarro Soto

204540644

Adonay Artavia Velásquez

304170624

Yara Reyes

117170593

Adriana Ramirez Rosales

402060998

Maria Luisa Aragón Baradin

107420432

Leda Maria Martinez Quesada

501320602

Cecilia Madrigal Meléndez

113910778

Ana Lucía Montoya Gamboa

104060896

Leonardo David Vargas Ramírez

111180308

INMACULADA TOMÀS ARÁN

172400411230

Krisly Marcela Castro Rodríguez

207480919

Laura Arias Cabrera

108750206

Luis Thomas Herrera

112510317

Margarita Fonseca Murillo

105690029

Elia María Arce Rodríguez

1-0578-0609

Gabriela Quirós Sánchez

114180925

Alina Rojas Jiménez

117190620

Jessika Coralia Ovares Roda

108110122

Mónica Marín Odio

113780673

Ailyn Azofeifa Gutiérrez

603680726

Gloriana Martínez Sánchez

113710751

Nancy Montero Zamora

203860406

 

Tania Mendoza Campos

305610020

Virginia A gulo A.

104011067

Raquel Cascante Alanis

503080081

Maria paula Fernandez parra

117020706

Maria del Mar Zeledon

1-1341-0419

Lorna Chacón Martínez

204810863

Surayé Víquez Quesada

106950693

Gabriel Morales Navarrete

117610619

Ann Mc Kinley Meza

700860416

Raquel Rodríguez Jiménez

116440110

Mariana De la Cruz

116230967

Melina Chacón Morera

205840132

Magali Acuña Picado

205740405

Rosibel Córdoba Guido

104980131

Yeimy araya Mata

304200824

Ana Tristán Sánchez

105130593

Marta María Gómez Jiménez

110470621

Josué Corrales Moya

206900642

Aura Salas Vargas

501730498

Ana Maria Trejos Trejos

104470409

Cynthia Cordero Durán

108920419

Carolina Thomas Rodríguez

402060533

Rafael Angel Mendez Castro

202560734

Nuria Tapia Leon

601640011

 

Cristian Gerardo Ramírez Cordero

20779020989

Ericka Calderon Rojas

304100287

Nicole Mesén Sojo

115430404

Kathya Sandí Gonzàlez

107280013

Alexander Rojas Parajeles

107130292

Natalia Barahona Picado

207530725

Mildred Campos Sandoval

107760921

Marlon Martínez E

109510700

Alejandra Rodríguez Fernández

113360617

Mariana Solano Núñez

304970367

Gioconda Maria Castro Morales

700670618

María Emma Prada Granados

117000795806

Kimberly Godinez Sandino

114720206

Ana Cecilia Hernandez/Alianza de Mujeres Costarricense

1 0332 0354

Ximena del Rio Urrutia

800590270

Benji Gómez Cardenas

186200052706

Álvaro de la Ossa Osegueda

105640782

Virya Castillo Vargas

110500170

Maria Cecchi

103200225724

Sofía Porras Aguilar

112670304

Dinia Duarte Porras

107990656

Éricka Tatiana Leiva Artavia

118390852

María Celeste Ramirez Campos

116870040

 

Jemina Hernández Bonilla

504620164

Katherine santiaga Chavarria leiva

208090726

Luis Del Valle

104171457

Isabella lópez jiménez

208940013

Adriana Melissa Sequeira Navarro

504150885

Derby Muñoz Rojas

303620532

Mauruzia D»Antoni

801190458

Irene Hernandez Carazo

113210302

Rosa Maria Munoz Varela

601520211

Catalina Morales López

114800292

Claudia Valverde Umaña

116660898

Xinia Zúñiga Calero

601550064

Matias Coto Valerio

119360576

Julieta Dobles Yzaguirre

103120144

Sonia Emilia Marín Loaiza

1-0650-0637

Stephanie Achenbaum

125000060213

Sharon Montoya Azofeifa

1888136

Marta Corrales Sánchez

105590222

Rosario ubilla fargas

155805640920

Rosmery Quirós valverde

109940325

Laura Chacon Echeverría

1-512-278

Miguel Ángel Cordero Solís

303510612

Laura Álvarez Garro

1-1154-0669

Maria Varela

110210676

 

Claudia MAYELA Figueroa Quiros

303090679

Paola Zeledón Muñoz

115090850

Zuiri Méndez Benavides

114250934

Génesis Gabriela Hernández Masis

207730877

Priscila María Howell Ramírez

113590626

Ana Lorena Vargas Lepiz

106240458

Meybin Sugey Lazo Zamora

702410771

Anayudel Gutiérrez Hernández

111790123

Michelle Ramirez Benedit

305220737

Maria Klaret Araya Vargas

117030008

Ana Herrera Quirós

116440999

Elvis Martin Quiros Valverde

106760538

Amber Garcia Ramirez

207540929

Emma Silvestri

118320045

Olga Chinchilla Hidalgo

203060932

María José Morales Hin

117980637

Gabriel Agüero Arias

702220270

Noelia Morales Naranjo

118630959

Seidy Barboza Picado

1-1577-0522

Genesis Sophia Mora Rojas

116180758

Mayra Natalia Espinoza Rodríguez

504310737

María Jesús Morales López

116240200

Mariana Porras Rozas

111460917

Emily Montero

117950517

 

Yamileth Astorga Espeleta

105400192

daniela sofía aguilar zamora

119290786

Yuliana Alfaro Morales

115940157

Debby Salas Ramírez

205540223

Melisa Herrera Gaitán

119540401

Yolanda Murillo Rivera

601430300

María José Delgado Zúñiga

112030056

Maricruz Urbina Vargas

118000458

Marjorie Mendez Porta

701060967

Amanda Quesada Calderon

604780646

Juana Marìa Carballo Larios

155812245934

Belkis Rueda Flores

155848997407

Rosaura Quirós Quirós

110960213

Bernardo Corrales Briceño

110820439

MARIA DE LOS ANGELES ESCUIVEL LEON

109080403

Priscilla Coto Acuña

304550560

Floribeth Santamaria Hidalgo

601650074

Alejandra Vargas Valverde

205890693

Sonia Gamboa Araya

1 0619 0819

Rosaura Quirós Quirós

110960213

Elena Romero Mata

304990500

José Luis. Coronado Vargas

5 9129 0058

María José Herrera Granados

116130962

Vivian Cartin Mercado

206430546

 

Silvia Regina de Lima Silva

107600000731

Ilenia Mena Herrera

503740562

Celeste Benavides Calvo

208460803

Deyanira Marrita Gutiérrez

9 oo 35 08 46

Siria Morales García

302830780

ana seidy quesada masis

701680209

Maricela Jiménez Alfaro

204500339

Florencia santoni

103200339808

Saray Leandro Mosquera

701490306

Cristina Silva Larios

113390922

Ana Luisa Cerdas Albertazzi

501950540

Johana Hernández Mora

205550221

Luz María Rodríguez Marín

105270257

Laura Valerio Bermúdez

113050508

Dinorah Estrada Estrada

601420491

Brigitte Ferrat Gutiérrez

501850940

Laura Vanessa Picado Fernández

208610419

Nitzy Vega Chaves

110650091

Patricia Mora Castellanos

104710261

Krisbelt Umaña Calvo

117950057

Ronulfo Morera Vargas

203580292

Martha Eugenia Monge Navarro

601940782

José Martí Ramírez Murillo

203680731

José Gabriel ARAYA Herrera

206140899

 

Sarayery Vargas Santamaría

206270020

Yoselin Maria Lazo Rodríguez

206730123

Evelyn Paola Alvarado Serrano

702130187

Marlen Chacón cubillo AMC

106480543

Virginia Guillén Espinoza

302610008

Mariangel Sánchez Alvarado

401970215

Andrea Rubio

PAO615151

Nicole Loría Oconor.

6 0472 0995

Nicole Argery Sancho Castro

208410342

Vianey Mora Vega por Ni Una Menos CR

111111111

Ana Cecilia Jimenez Arce – ACODEHU

1330042

Yolanda Chaves Chaves

202840842

Ana María Berrocal Sibaja

112240257

María José Villarreal Castro

116770363

Rebeca Corrales Calvo

107470761

Mónica Salas Chaverri

115050168

Jaxiry Menjivar González

205770880

Adriana Barboza

109590001

Gʟᴏʀɪᴀɴᴀ ᴍᴏɴɢᴇ Zᴜñɪɢᴀ

206710649

Geovanni Rodriguez Quesada

0106380441

Rosa Maria Acosta Ramirez

2209009

Carmen Quesada Santamaría

303050502

Rita Méndez

202660146

Laura Quintana Gutiérrez

P11802753

 

ALICE SOLÍS FERNÁNDEZ

104680009

Sol Daniel Gutierrez Selva

117130927

Adriana Jiménez Castro

107540416

Margarita Murillo

401260285

Lizeth Arroyo Rodríguez

603750216

Maria Sibaja Ávalos

116920574

Nataly Segura Molina

208100217

Jimena Montoya Agüero

119830090

Haydee Hernandez Perez

105590946

Mónica Fallas Sibaja

402400972

Ana Patricia Ruiz Cambronero

108340245

Ashly Barrantes Montero

207920675

Maria Miranda

7-0086-0864

Silvia Porras Jimenez

106370465

Vivian Solis Espinoza

110320334

Victor Campos Bolaños

106920912

Sonia Marta Mora Escalante

104121470

Graciela Maria Badilla Monge

108850763

Paola Valverde Cisneros

114360598

Maria Cecilia Montoya Arguedas.

5136651

Hilda Chacón

1-540-803

Eduardo Navarro Zonta

9 0064 0846

Andrea Chacón Morales

206540664

Jorge manuel duarte Zárate

107140613

 

Sandra Salazar Chavarria

700860137

Zaida Lorena Valverde Hernández

106240926

Ivannia María Artavia Soto

109710976

Carolina Martinez

115550396

Alexander Jiménez Matarrita

106970350

Angie Fallas Barboza

112590597

Maria de los Ángeles Araya Mendez

601630950

Rachel Gómez Devy

702140344

Fátima Vivas Mairena

155840860235

Rosalba Lerici Sorte

601510449

María del Rosario Quirós Agüero

302020227

Natalia Serrano Álvarez

113200174

Tiffany Michelle Cortez Vargas

117770072

Tathyana Hernández Méndez

109920196

Meylin Charpentier Vargas

113160088

Juan Carlos Cruz Barrientos

104160403

Andrea Gómez Jiménez

108790144

Jeny Cárdenas

113840124

Arianna Alexandra Blanco Porras

402150763

Sandra Candela Restrepo

1-170-011402-14

Dylanna Rodríguez

206890824

Lydia Durán Jiménez

601870236

Irene Soto Rodríguez

303820824

Nury Patricia Castellanos Oseguera

134000040032

Luis Álvaro Calderón Retana

107720674

Álvaro Carvajal Villaplana

601680673

Leal Ramirez Ligia

50148 1164

Jaqui Luna Ugalde

61570914

Miguel Calderón Retana

107290935

Mariana Carmona Abarca

116730669

Ana Catalina Abarca Fernández

1-1149-0015

Mariela Monge Aguilar

304490712

 

Cc. Señor. Rodrigo Chaves Robles, Presidente de la Republica de Costa Rica

Señora. Yerlin Zúñiga Céspedes, presidenta ejecutiva del INAMU

Medios de Comunicación Personas Firmantes

Encuentro técnico resalta urgencia de la pesca sostenible en Costa Rica

Comunicado
Parlamento Cívico Ambiental

La sostenibilidad pesquera en Costa Rica enfrenta un desafío crítico. Expertos en ciencias marinas, académicos, representantes de la sociedad civil y tomadores de decisión se reunieron el pasado 27 de enero en la Asamblea Legislativa en el Encuentro Técnico sobre Pesca Sostenible, organizado por la Comisión Marino Costera del Parlamento Cívico Ambiental. Esta actividad fue concebida como un espacio esencial para generar insumos que alimenten el debate sobre el proyecto de ley N.° 24263 Ley para el fomento de la pesca responsable en Costa Rica que llegó a consulta al Parlamento Ambiental y que se encuentra actualmente en discusión en la Asamblea Legislativa.

Durante el conversatorio, especialistas abordaron temas clave como la sobreexplotación de especies, la falta de datos biológicos y socioeconómicos, la captura incidental, los efectos del cambio climático y la necesidad de reformas en la autoridad pesquera. Se destacó la necesidad de un manejo pesquero integral, basado en ciencia y gobernanza transparente, para evitar el colapso de los recursos marinos y asegurar el bienestar de las comunidades costeras.

Un punto de consenso fue la urgencia de implementar medidas inmediatas, aun cuando la información sobre las poblaciones pesqueras sigue siendo limitada. «No podemos esperar a tener todos los datos; debemos actuar ya con el conocimiento disponible y aplicar el principio precautorio», enfatizó Moisés Mug, biólogo pesquero con más de 40 años de experiencia.

El evento se desarrolló bajo la metodología Speed Talk, en la que cada experto contó con 10 minutos para presentar su visión sobre los elementos esenciales de la pesca sostenible. Entre las principales conclusiones, se resaltó la necesidad de:

  • Generar datos científicos sólidos sobre las especies objetivo para establecer límites de captura sostenibles.
  • Garantizar la transparencia en la actividad pesquera, asegurando que la información sobre capturas y esfuerzos de pesca esté disponible al público.
  • Fortalecer la gobernanza pesquera con un enfoque interdisciplinario e inclusivo, donde la academia, las ONG y el sector pesquero trabajen en conjunto.
  • Promover la diversificación económica en las comunidades pesqueras, impulsando alternativas sostenibles como el ecoturismo marino.
  • Incorporar estrategias de adaptación al cambio climático, ante la inminente reducción de especies y cambios en los ecosistemas marinos.

Los diputados presentes en el evento expresaron su compromiso con la sostenibilidad pesquera. «El desarrollo no puede existir sin equidad y sin respeto por el ambiente», afirmó el diputado Ariel Robles Barrantes del Partido Frente Amplio. Por su parte, la diputada Kattia Cambronero del Partido Liberal Progresista subrayó la importancia de tomar «una posición firme y estratégica para asegurar la conservación de nuestro océano.»

El presidente de la Comisión Marino Costera, Damián Martínez Fernández, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas para fomentar un enfoque participativo en la creación de políticas públicas: «El desarrollo de una pesca sostenible es vital para la seguridad alimentaria y el bienestar económico de Costa Rica. Mejorar este proyecto de ley con las sugerencias de los expertos y expertas es una oportunidad que no podemos dejar pasar.»

El encuentro concluyó con un llamado a la acción para reformar la gestión pesquera en Costa Rica, reforzar la fiscalización de la pesca ilegal y garantizar que las leyes ambientales sean efectivas y respetadas. Los hallazgos del evento serán recopilados en un documento técnico que se entregará a los tomadores de decisiones para la formulación de políticas públicas.

Con un país cuya economía y seguridad alimentaria dependen en gran medida de sus recursos marinos, el mensaje es claro: la pesca sostenible es una necesidad urgente, no solo para la conservación del ecosistema, sino para la supervivencia de miles de familias que dependen del mar.