Skip to main content

Etiqueta: 3MM

El paso de la 3ª Marcha Mundial por México

Aunque fue breve su paso por la ciudad de México y sólo unas horas por el Estado de México no por ello pasó inadvertida, fue intensa y productiva. Esta 3ª Marcha tuvo característcas diferentes a la 1ª realizada en diciembre de 2009. Entre otras mencionamos las siguientes: en aquella ocasión llegó desde el norte de EUA, llegando a la ciudad fronteriza de San Diego, California y entró por la frontera más importante de México, Tijuana, luego hizo acto de presencia en la CDMX en la que fue recibida por el gobernador de la ciudad en ese entonces, Marcelo Ebrard, quien entregó un reconocimiento de la ciudad a la organización Mundo sin Guerras. Se tuvieron reuniones con líderes sociales, formadores de opinión, representantes diplomáticos de algunos países, hubo diversas representaciones religiosas, personalidades de la cultura, presidentes municipales, etc. En aquella ocasión salió rumbo al sur del continente a través de Tapachula, ciudad fronteriza y puerta a Centroamérica para su destino fnal en la frontera de Argentina y Chile en el Parque de Estudio y Refexión Punta de Vacas.

En esta ocasión ha llegado desde el sur, llegó desde Costa Rica, donde inició su recorrido el 2 de octubre y donde terminará el 5 de enero de 2025, ahí mismo, después de recorrer velozmente cuatro continentes.

En esta oportunidad, más que estar con formadores de opinión o en las esferas donde se toman decisiones, la marcha ha ido a la base social que, a decir de los partícipes, tarde o temprano recuperará su poder de decisión frente al poder irresponsable de los pocos que deciden el destino del ser humano. Hubo varios actos a nivel popular con sabor a pueblo que merecen ser capítulos aparte. En este escrito nos referimos a uno de estos actos, en un espacio muy particular, el Parque de Estudio y Refexión situado en Joquicingo , un pueblo pequeño del Estado de México que bien podrían convertirse en unos de las vanguardias del saber y de la transformación social e histórica en este país. Aquí partciparon personas de los municipios de Ocuilan, Malinalco, Tenango, Tenancingo y, obviamente, el anftrión, Joquicingo, como lo hizo ver la futura presidenta municipal.

También vinieron amig@s de Zumpango y de Tequisquiapan, Querétaro.

Queda claro que no solamente desde las grandes urbes y ciudades más importantes de diversos países pueden estar las semillas humanas de un cambio profundo en la historia de nuestra especie, sino también de lugares humildes como los poblados en donde están surgiendo grandes inspiraciones que contribuyen a la evolución del género más evolucionado en nuestro planeta.

Esta Marcha no tiene un formato tradicional de multitudes caminando en una dirección, generando en algunos casos confictos que terminan violentando a otros. Está claro que esta marcha no podrá parar las guerras o confictos similares, pero esta Marcha sí pretende generar sensibilidad y concientizar a las poblaciones en una dirección mental evolutiva y sin violencia, esta Marcha se hace en los ámbitos cotidianos de las maneras más diversas, con eso se espera que se comprenda que un fenómeno social no es solamente la expresión parcial que se tiene desde el campo de la sociología clásica sino que la idea es comprender que movilizaciones como la Marcha está en el quehacer diario de cada ser humano.

Frente a una asistencia de alrededor de 100 personas se realizó este acto en el Parque de Estudio y Refexión Joquicingo en el Estado de México.

Los integrantes del equipo base que estuvieron presentes son de distntas nacionalidades: Colombia, Costa Rica y España, otros contingentes por ejemplo de Italia, Ecuador, Chile llegaron solo hasta Guatemala.

Acompañaron y participaron de este evento niños de educación básica de diferentes poblados del municipio acompañados por algunas mamás y maestras. También se contó con la presencia de la presidenta electa de Joquicingo Danaé Espinoza Zimerman, quien manifestó su compromiso en que este municipio sea un municipio de paz. Ella, junto con parte de su equipo, recibió a la Marcha dando un discurso sencillo muy sentido y lleno de esperanza.

Terminada la parte de discursos, se pasó a la parte de regalos a la presidenta por parte de los niños, siendo Adolfo Gómez Aguilar quien se lo entregara a la futura representante del municipio.

También su equipo recibió un modesto regalo y un libro con la ideología del Humanismo universalista a una futura regidora. Además, se regaló “el símbolo de protección” del Parque a cada uno de los marchistas y posteriormente también se regalaron reconocimientos al grupo de “sanadores” de Malinalco con una ceremonia de nuestra cultura ancestral. A toda la gente que participó se les regalaron playeras alusivas a la Marcha donadas por autoridades del Instituto Politécnico Nacional.

El evento tuvo su parte cultural con un concierto corto de música popular por una cantante profesional de nombre Camila Sánchez, colaboradora de ese espacio.

La parte social y espiritual se hizo con un grupo de tradición indígena, quienes realizaron un saludo y un pedido a las cuatro direcciones cardinales pidiendo protección a los marchistas y fnalmente se hizo una “limpia” con plumas, sahumerio y copal, para “alejarles la mala vibra y llenarlos de  energía”, tanto a los marchistas como a los que lo desearan, todo esto a cargo del hermano Abel y su grupo.

Se terminó el evento con una comida compartida.

Hubo agradecimientos a las personas que colaboraron e hicieron posible este acto, así como a la editorial “León Alado” por la donación de libros.

Con el inicio de la Marcha en Costa Rica se recordaron las frases de aquel a quien llaman el Sabio de los Andes, Silo, pensador de origen argentino:

“En esta América, continente largo, por fusión de pueblos y de razas, nace un contenido y un significado para devolver al mundo. América helada y abrazada, desierta y plena, encrespada y hundida, ha sonado la hora de tu misión. ¡Despierta y levántate!

¿Será que América Latina está despertando de su letargo milenario? ¿Será que de países pequeños como Costa Rica o alguno de Centroamérica, antes “Mesoamérica” venga (n) los cambios deseados? ¿Vendrá de otros de Latinoamérica? ¿Y si esto estuviera sucediendo y no nos damos cuenta? En todo caso pareciera que se puede entrever un nuevo amanecer desde estas latitudes.

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2024/10/el-paso-de-la-3a-marcha-mundial-por-mexico/

La Tercera Marcha Mundial por la Paz visita la Confregua en Guatemala

(Imagen de 3MM)

Guatemala –

El 9 de octubre la Tercera Marcha Mundial por la paz y la Noviolencia visitó la Conferencia de Religiosas y Religiosos de Guatemala (Confregua).

Esta es una organización que reúne a comunidades religiosas y aboga por fortalecer la unidad y compromiso con la vida de los religiosos en Guatemala, con respeto por la cosmovisión de los Pueblos Originarios. Además promueve un encuentro con el pueblo que lucha por transformar su realidad de exclusión, explotación, opresión e injusticia.

El Director de Derechos Humanos, Sr. David Dávila y el Comisionado Presidencial de Paz y Derechos Humanos, Sr. Carlos Amezquita, recibieron al Equipo Base, conformado en esta ocasión por 9 personas de 7 diferentes países, e indicaron su motivación para participar y ser parte activa de esta 3era Marcha Mundial. Estre otras cosas, comentaban la intención de este movimiento social global de unir muchos movimientos sociales, multiculturales e interconfesionales.

También hablaron de promover una Marcha interior, en la que se trabaje en la resolución de conflictos, la reconciliación, el amor y la coherencia interna personal.

La integrante del Equipo Base Milena Wronka, de Polonia, ofreció un particular testimonio: » Hay una guerra muy cerca de mi país, la gente está anestesiada y manipulada por el gobierno para apoyar la guerra. Con esta Tercera Marcha me siento representante de una realidad diferente, pidiendo noviolencia y el fin de las guerras».

Con esta visita, la Marcha Mundial refuerza su visión de fomentar la reconciliación más allá del perdón, el respeto por las diferencias, la unidad en la diversidad, así como la superación de divisiones y polarizaciones.

Galería de fotos:

 

Fuente: https://www.pressenza.com/es/2024/10/la-tercera-marcha-mundial-por-la-paz-visita-la-confregua-en-guatemala/

Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia en Costa Rica: actividades y propósitos

Llega a Costa Rica con muchas actividades la organización «Mundo sin Guerras y sin Violencia» (MSGySV), la cual es una asociación sin fines de lucro con más de 20 años de trayectoria, reconocida con estatus de “consultivo especial” por el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas. Su propósito principal es crear conciencia sobre la importancia de la paz y la no violencia como medios fundamentales para asegurar un futuro para la humanidad. La organización promueve la participación de diversas comunidades, colectivos y personas en acciones positivas alrededor del mundo, especialmente enfocados en las nuevas generaciones. 

Uno de sus proyectos con mayor significancia es la Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, cuyo objetivos son; Visibilizar los esfuerzos por la paz que se están trabajando desde varios sectores,  Promover la creación de espacios para las nuevas generaciones en donde estos sean realmente escuchados, Denunciar las situaciones tan delicadas que se están viviendo a nivel mundial en donde los conflictos cada día son mayores y muchas personas tienen situaciones poco dignas para vivir. 

Y es por eso que desde el día 20 de septiembre de 2024 hasta el 2 de octubre se realizarán las siguientes actividades para fortalecer todas esas ideas de objetivos, donde también comenzará un gran proyecto artístico que finalizará en 2025.

20, 21 y 22 de septiembre

Seminario de Noviolencia Activa:  Bajo el lema de la paz, el seminario tendrá lugar el 20 de septiembre en Bajo La Paz, San Ramón de Alajuela, a las 9:00 a.m. 

Festival Viva la Paz: También en Bajo la Paz San Ramón, el 21 y 22 de septiembre se celebrará este festival en conmemoración del Día Mundial por la Paz. 

Del 21 de septiembre al 2 de octubre

Festival de Recitales Poéticos «El Mundo de las Palabras»: Este evento virtual reunirá a los poéticos del 20 al 25 de septiembre. Las transmisiones comenzarán a las 9:00 p.m. hora española y estarán disponibles para el público general. 

Festival Viva la Paz: En el Cantón de Mora, se desarrollará una serie de actividades del 21 de septiembre al 2 de octubre. 

Seminario La Noviolencia Activa: La UNED será sede de este importante seminario el 21 de septiembre.

Del 21 de septiembre de 2024 al 5 de enero de 2025

Realización del Mural Mosaico Artístico Infantil Centroamérica Cultura de Paz: Un proyecto con más de 500 obras de arte. Y se inaugura el 5 de enero de 2025.

29 de septiembre: 

Conversatorio «Yo Marcho por la Paz»: Este evento presencial se llevará a cabo en la UNED Sabanilla de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. y abordará ocho ejes temáticos clave sobre la paz y la noviolencia.

Ágape y Peña Cultural: El Centro de Amigos para la Paz será el anfitrión de una tarde cultural a partir de las 4:00 p.m.

30 de septiembre

Conferencia de Prensa de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia: La UNED Central, en su Paraninfo Sala Magna, será el lugar donde se brindará la conferencia de prensa oficial de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.

Conversatorio con el Equipo Base Internacional de la 3ra Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia: Este evento tendrá lugar en el Auditorio del edificio de la Municipalidad de San José de 2:00 p.m. a 3:30 p.m.

1 de octubre:

Visita guiada de la Exposición «Arte para la Transformación y la Paz»: Esta actividad se realizará en el Museo Juan Santamaría en Alajuela, a partir de las 10:30 a.m., con la guía del artista y autor Juan Carlos Chavarría. Los participantes podrán inscribirse previamente y contar con transporte desde la UNED Sabanilla, que partirá a las 9:30 a.m.

Gran Marcha 2 de octubre:

Y el próximo miércoles 2 de octubre se llevará a cabo la marcha por la paz y la no violencia, organizada por la Universidad Nacional Estatal a Distancia (UNED). Durante este evento, se realizarán diversos actos, presentaciones de bandas, actividades de baile, lecturas de poesía y mucho más. 

Se comenzará a las 9:00 a.m con un acto inaugural en la Universidad para la Paz (UPAZ) en Ciudad Colón. A las 11:00 a.m, dará inicio la caminata simbólica desde la UPAZ hacia Ciudad Colón, donde se unirá el Equipo Base de activistas provenientes de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Costa Rica, quienes iniciarán el recorrido de esta marcha.

Posteriormente, el tramo que va de Ciudad Colón a San José se realizará por la ruta de Calle Vieja (Ruta 121), donde también se sumarán caravanas de buses y vehículos, hasta llegar a la Iglesia La Merced, ubicada al costado este del Hospital San Juan de Dios, en la Avenida Central.

A la 1:00 p.m., la vicealcaldesa del cantón San José, Yariela Franciny Quirós Álvarez, encabezará una nueva caminata simbólica junto al Equipo Base de la 3MM, y se sumará un desfile de bandas que avanzará por el bulevar de la Avenida Central hasta llegar a la Asamblea Legislativa.

Se espera que a las 2:30 p.m se llegue a la explanada lateral del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, donde se llevará a cabo un acto protocolario en el que se presentará la Proclama de Apoyo hacia la Tercera Marcha Mundial, con la participación de varios diputados y diputadas. 

Finalmente, a las 3:30 p.m, las actividades concluirán con una celebración cultural en la que diversos artistas ofrecerán un espectáculo de música, poesía y baile.

Esta Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, saldrá del País el día 3 hacia el Salvador y continuará por Honduras, Guatemala y México, llegando a Nueva York donde será recibida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) de ahí saldrá hacia Japón, luego Europa, África, Sur América y estará de vuelta en Costa Rica el 5 de Enero del 2025. 

¡Únete a todas las actividades!

Para más información: 

Pagina web: www.theworldmarch.org

Facebook: Mundo sin Guerras y sin violencia 

Correo Electrónico: costaricanoviolenta@gmail.com  

Números telefónicos Costa Rica: (506) 87354396 / (506) 85100835

¿Cómo será la marcha el próximo 2 de octubre? Cronograma de la marcha por la paz y la no violencia

Este próximo miércoles 2 de octubre se llevará a cabo la Tercera Marcha por la Paz y la Noviolencia.

La Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia es promovida por la organización humanista de Mundo sin Guerras y sin Violencia, la que es apoyada por la UNED y una gran cantidad de organizaciones sociales, gobiernos locales e instituciones que se han sumado por levantar la voz en seguir promoviendo una cultura de paz en nuestro país. Durante el evento, se realizarán diversos actos, presentaciones de bandas, actividades de baile, lecturas de poesía y mucho más. 

Se comenzará a las 9:00 a.m. con un acto inaugural en la Universidad para la Paz (UPAZ) en Ciudad Colón. A las 11:00 a.m, dará inicio la caminata simbólica desde la UPAZ hacia Ciudad Colón, donde se unirá el Equipo Base de activistas provenientes de España, Italia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Surinam y Costa Rica, quienes iniciarán el recorrido de esta marcha.

Posteriormente, el tramo que va de Ciudad Colón a San José se realizará por la ruta de Calle Vieja (Ruta 121), donde también se sumarán caravanas de buses y vehículos, hasta llegar a la Iglesia La Merced, ubicada al costado este del Hospital San Juan de Dios, en la Avenida Central.

A la 1:00 p.m., la vicealcaldesa del cantón San José, Yariela Franciny Quirós Álvarez, encabezará una nueva caminata simbólica junto al Equipo Base de la 3MM, y se sumará un desfile de bandas que avanzará por el bulevar de la Avenida Central hasta llegar a la Asamblea Legislativa.

Se espera que a las 2:30 p.m se llegue a la explanada lateral del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa, donde se llevará a cabo un acto protocolario en el que se presentará la Proclama de Apoyo hacia la Tercera Marcha Mundial, con la participación de varios diputados y diputadas. 

Finalmente, a las 3:30 p.m, las actividades concluirán con una celebración cultural en la que diversos artistas ofrecerán un espectáculo de música, poesía y baile.

¡Vamos a marchar!