Skip to main content

Etiqueta: Abecedaria Estudios Culturales

“Escri-viendo a las mujeres de nuestra historia”

Esta producción reúne la investigación de trece autoras acerca de las vidas de mujeres costarricenses que han destacado en importantes disciplinas como la ciencia, la política, el arte, la música, el deporte, la literatura y la arquitectura.

Los textos se complementan con fotografías para que nadie vuelva a olvidar sus rostros en las páginas de la historia

Acerca del libro

Este libro surgió gracias a la inquietud de varias personas que se fueron preguntando, a lo largo de su educación formal, ¿dónde estaban las mujeres durante los principales acontecimientos históricos?

En palabras de la editora, María del Mar Obando: “De niña, mientras escuchaba los nombres que protagonizaban mis clases de Estudios Sociales, me pregunté por qué no se mencionaba a ninguna mujer. ¿Dónde estaban ellas cuando sucedía la política, el arte, la ciencia, el deporte…? ¿Adentro de sus casas? Me costaba creerlo porque todas conocíamos la historia de una abuela, una tía, una hermana o una madre rebelde, pero ninguna de ellas llegaba hasta las páginas de los libros escolares por temor a que su ejemplo provocara una epidemia”.

Por esta razón, gracias al trabajo conjunto del Centro Cultural de España en Costa Rica y Abecedaria Editoras & Estudios Culturales, se realizó una convocatoria el 8 de marzo de 2023 invitando a escribir sobre los logros desconocidos o poco mencionados de las costarricenses. Después de un año, lo escrito se materializó en este singular libro que invita a descubrir ¿quién fue la primera arqueóloga costarricense que también se involucró en la política de principios del siglo XX?, ¿cómo lograron dos parasitólogas neutralizar los efectos de la temible ameba come-cerebros?, ¿quién estuvo detrás de la publicación de cientos de libros y fue una persona fundamental para la Editorial Costa Rica?, ¿qué logros conquistó la segunda arquitecta graduada en el país?, ¿cómo una niña liberiana nacida en 1922 llegó a dominar el arte de tocar marimba y la sigue tocando hoy a sus 102 años?

Para la directora de Abecedaria Estudios Culturales, Rocío R. Soto, la importancia de esta obra radica en que “a lo largo de nuestra historia, una gran mayoría de mujeres han sido representadas como ‘madres de’ o ‘esposas de’, relegándolas en las sombras a un segundo plano. Evidenciando el problema de la mujer como encargada de todos menos de sí misma. No obstante, en la redacción de «Escri-viendo a las mujeres de nuestra historia» prevalece una visión de admiración y reconocimiento hacia las mujeres que han contribuido significativamente a nuestra historia, abriendo oportunidades y avances sociales en diversos campos como la ciencia, las letras, las artes, el deporte y la política, desafiando estereotipos sobre lo que «debe ser una mujer» o «como debe de ser», logrando transformar la cultura direccionando la historia hacia un lugar más inclusivo, justo y verdadero”.

Las trece historias de este libro mencionan como protagonistas a: María Fernández Le Capellain, Elizabeth Abrahams, Lissette Retana, Emilia Prieto, Fanny Pérez Hidalgo, María Eugenia Dengo Obregón, María Górgona, María Leal de Noguera, Shirley Cruz, Cecilia Trejos Calleja, Marilyn Echeverría, Delfina Collado, Zuleyka Salom Rodríguez y Emma Gamboa.

Para adquirir más información o comprar el libro puede contactarse con Abecedaria Editoras mediante:

Instagram: @abecedaria_editoras

Facebook: https://www.facebook.com/abecedariaeditoras

Sitio web: https://abecedariaeditoras.org/

WhatsApp: 8433-5736

Correo electrónico: hola@abecedariaeditoras.org

Información de Rocío Abarca Sánchez.