Ir al contenido principal

Etiqueta: absolutoria

Absolutoria definitiva para Orlando Barrantes

SURCOS comparte comunicado del Comité por la Absolutoria Definitiva de Orlando Barrantes:

«Gracias por estar junto a Orlando, su familia y nosotrxs. 27 de octubre 2022. Después de 22 años de infame judicialización, lograda ABSOLUTORIA DEFINITIVA para ORLANDO BARRANTES».

Campaña de recolección de firmas por la absolutoria definitiva para Orlando Barrantes Cartín

Comité de Apoyo por Absolutoria a Orlando Barrantes

Se le invita a suscribirse en el formulario de Google adjunto, como organización y a nivel personal.

Esta recolección de firmas será presentada en el Ministerio Público de Costa Rica como una muestra de solidaridad con el compañero Orlando Barrantes, quien ha sido sometido a un proceso de persecución judicial y política durante más de 20 años por defender las causas de la clase trabajadora y la gente más pobre y humilde en Costa Rica. En el enlace se encuentra la carta que se entregará y las primeras firmas de organizaciones que se han recolectado. Se plantea fortalecer la petitoria con firmas 

a título individual o de organizaciones y colectivos. 

Les agradecemos que, además de firmar, difundan, por todos los medios posibles, este instrumento de recolección de firmas y las denuncias de este injusto proceso judicial.

Enlace para firmar: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfhu-bGBDLmCYNRWb8UVj8gR1fzvhc81AVTG0UVKERZy5l-hA/viewform

Pueden enviar esta carta u otra similar, con las modificaciones que cada organización considere pertinente a estos correos electrónicos:

Fiscal general: fgeneral@poder-judicial.go.cr

Casa presidencial: despacho.presidente@presidencia.go.cr

Diputados y diputadas: 

rodrigo.arias@asamblea.go.cr

andrea.alvarez@asamblea.go.cr

danny.vargas@asamblea.go.cr

carolina.delgado@asamblea.go.cr

gilbert.jimenez@asamblea.go.cr

pilar.cisneros@asamblea.go.cr

julio.aguero@asamblea.go.cr

luz.alpizar@asamblea.go.cr

manuel.morales@asamblea.go.cr

eliecer.feinzaig@asamblea.go.cr

kattia.cambronero@asamblea.go.cr

jorge.dengo@asamblea.go.cr

sofia.guillen@asamblea.go.cr

andres.robles@asamblea.go.cr

rocio.alfaro@asamblea.go.cr

fabricio.alvarado@asamblea.go.cr

gloria.navas@asamblea.go.cr

carlos.garcia@asamblea.go.cr

vanessa.castro@asamblea.go.cr

dinorah.barquero@asamblea.go.cr

jose.hernandez@asamblea.go.cr

monserrat.ruiz@asamblea.go.cr

maria.padilla@asamblea.go.cr

jorge.rojas@asamblea.go.cr

daniela.rojas@asamblea.go.cr

leslye.bojorges@asamblea.go.cr

olga.morera@asamblea.go.cr

pablo.sibaja@asamblea.go.cr

diego.vargas@asamblea.go.cr

priscilla.vindas@asamblea.go.cr

paulina.ramirez@asamblea.go.cr

oscar.izquierdo@asamblea.go.cr

rosaura.mendez@asamblea.go.cr

apacheco@asamblea.go.cr

paola.najera@asamblea.go.cr

antonio.ortega@asamblea.go.cr

johana.obando@asamblea.go.cr

kattia.rivera@asamblea.go.cr

pedro.rojas@asamblea.go.cr

ada.acuna@asamblea.go.cr

gilberto.campos@asamblea.go.cr

horacio.alvarado@asamblea.go.cr

jonathan.acuna@asamblea.go.cr

fernando.mendoza@asamblea.go.cr

alejandra.larios@asamblea.go.cr

melina.ajoy@asamblea.go.cr

daniel.vargas@asamblea.go.cr

francisco.nicolas@asamblea.go.cr

sonia.rojas@asamblea.go.cr

david.segura@asamblea.go.cr

carlos.robles@asamblea.go.cr

alexander.barrantes@asamblea.go.cr

geison.valverde@asamblea.go.cr

katherine.moreira@asamblea.go.cr

yonder.salas@asamblea.go.cr

rosalia.brown@asamblea.go.cr

maria.carballo@asamblea.go.cr

Solicitud de apoyo solidario para Orlando Barrantes

SURCOS comparte la siguiente información:

En estos días (semanas 1 y 2 de octubre) en Costa Rica el Tribunal y Ministerio Público dictamina sobre el compañero Orlando Barrantes Cartín, dirigente social, víctima de 22 años y 8 juicios por el ejercicio del derecho humano a la protesta social.

Les invitamos a sumarse con su firma (nombre y país) a esta campaña de recolección de firmas para exigir o instar a la Fiscalía, ABSOLUTORIA para ORLANDO.

Así visibilizamos la enorme injusticia de este juicio espurio que ya lleva 22 años y presionamos a la Fiscalía y otras instancias políticas costarricenses a que se haga justicia, o sea ABSOLUTORIA para ORLANDO.

Favor informarnos para incluirles dentro de las primeras organizaciones firmantes durante hoy martes y mañana miércoles 5 octubre.

El miércoles -día crucial donde el Tribunal dictará fecha para conclusiones y resolución final- circularemos una versión de la misma carta en un formulario de Google para tener mayor alcance a nivel nacional e internacional para romper el cerco mediático hegemónico.

También les invitamos a enviar un correo al Fiscal General de la República y otras instancias del gobierno costarricense; incluyendo embajadas. Mañana estaremos enviando los correos respectivos.

Quienes acepten suscribir la solicitud de absolutoria para Orlando Barrantes Cartín pueden enviar los datos al WhatsApp 506 8432 6503. Se solicita esta información: nombre / país / correo electrónico (opcional)

Seguimiento al juicio de Orlando Barrantes

Luego de 7 juicios y de 22 largos años de lucha contra la condena de la protesta social, Orlando Barrantes cuenta sus verdades.

Este es un proceso político-social, derivado de una serie de injusticias sociales que el Estado no pudo arreglar y al presentarse un malestar de toda una provincia, el gobierno demuestra que las personas pobres no tienen derecho a la libre manifestación de sus necesidades. Criminalizando la protesta social, se pretende afectar a una persona inocente por ser un luchador social.

¡Absolutoria para Orlando Barrantes!

En el siguiente enlace de Facebook pude observar la primera parte del juicio con la declaración de Orlando Barrantes: https://www.facebook.com/100002704230512/posts/4870964289670331/?flite=scwspnss 

Todos y todas por la absolutoria de Orlando Barrantes

Luego de 22 años de juicios injustos iniciados por el Ministerio Público en contra del dirigente social Orlando Barrantes, de este haber sido absuelto en dos ocasiones y a pesar de que no existe ninguna prueba en contra de Barrantes se continúa la persecución del Estado costarricense en contra del compañero.

Este octavo juicio será uno político en contra del señor Barrantes y, asimismo, en contra del movimiento social. Por esta razón se hace un llamado imprescindible del movimiento social en apoyo de Orlando y los derechos que competen. La organización y manifestación en defensa de los derechos es necesaria. 

Esta organización se realizará en los Tribunales de Justicia de Guápiles en las fechas de audiencia del 21 de septiembre hasta el 04 de octubre a las 8:00 AM. 

Si desea obtener más información sobre la logística y coordinación de las manifestaciones puede comunicarse al número de teléfono: 8583-0253.

Festival cultural por la absolutoria de Orlando Barrantes

SURCOS comparte la siguiente información:

Este próximo sábado 17 de setiembre a las 3pm, estaremos realizando el Festival por la Absolutoria de Orlando Barrantes de forma virtual y transmitido por el Facebook «Libertad para Orlando Barrantes».

Contaremos con expresiones artísticas de poesía, música, circo, performance y mucho más! Además estaremos explicando los detalles del juicio político que ha tenido que soportar el compañero Orlando Barrantes por 22 años y que continúa este próximo miércoles 21 de setiembre en el que sería el octavo juicio por la misma causa, violándose su derecho a una justicia pronta y cumplida. Esta es una situación que nos incumbe a toda la comunidad nacional e internacional, pues a Orlando se le judicializa por ser un luchador social, que ha dedicado toda su vida a defender causas justas y luchar por los derechos de las poblaciones más vulnerables.

Todxs somos Orlando Barrantes!
La protesta es un derecho, no un delito!
Absolutoria para Orlando Barrantes!

Página de la campaña: clic aquí.

Libertad para Orlando Barrantes y justicia social para todo el pueblo

Partido Vanguardia Popular – Costa Rica. Fundado – 16 de junio de 1931

Nosotros, el Partido Vanguardia Popular, bajo el título que precede, el 20 de setiembre de 2015, publicamos un artículo que suscribió en ese momento nuestro secretario general Humberto Vargas Carbonell. Hoy, a pocos días, con el apoyo de distintas organizaciones políticas, sindicales, populares, sociales, de activistas independientes y organizaciones de Derechos Humanos, principalmente la ACODEHU, condenamos esta aberración jurídica y exigimos la absolutoria para Orlando Barrantes.

Detrás de toda esta artimaña leguleya, se esconde un juicio político, vergonzosamente para la “Justicia Social”, con una larga duración de 22 años; lo que desdice el valor de la justicia pronta y cumplida.

No nos cabe la menor duda de la inocencia del compañero Barrantes Cartín En el 2015, teníamos la esperanza que la libertad de este gran luchador social fuera cosa de días. Por supuesto que en ese momento nos parecía un absurdo jurídico la condena desproporcionada que se establecía contra el camarada Barrantes. Se le condenaba a 13 años de cárcel, bajo una serie de pruebas que no tenían ninguna afirmación de veracidad. Un falso positivo más en la historia de nuestros tribunales.

Pareciera que, si remitimos a la letra del tango, de que 20 años no es nada, aquí tendríamos que ser contundentes.  Esto se dice fácil, pero si nos hacemos la pregunta ¿por qué? Se desata una tormentosa crisis moral y social /…/ Es condenar al hombre honesto y valiente que lucha por las reivindicaciones populares. El contraste son las decenas o cientos de corruptos para los que se han borrado las leyes penales /…/Un cuello blanco, bien almidonado y una corbata fina son suficientes para la impunidad, aunque detrás se esconda un corazón podrido. Así lo garantizan hoy, las grandes donaciones al presidente electo en su campaña electoral.

Pero, para la opinión pública e internacional, preguntémonos: ¿Quién es Orlando Barrantes Cartín? En primer lugar, reiteramos, Orlando Barrantes es un luchador social, fundador del Movimiento de Trabajadores y Campesinos-MTC. Desde muy joven, apostó por el proyecto a favor de las grandes mayorías. Por eso, en su lucha cotidiana, ha dedicado su talento, su energía y su responsabilidad moral a defender a los que sufren, a los que no tienen tierra para sembrar, a los que no tienen techo para vivir en familia, a los que les roban el salario, a los hambreados y perseguidos.

Con palabras de nuestro secretario general, resumimos así nuestra respuesta:

“…Su valiente generosidad es un crimen, según las normas burguesas, no escritas pero vigentes. Esta es la voluntad de los explotadores que le temen a la justicia social con la misma ferocidad con que se defienden los tigres ante el fuego/…/ La brutal sentencia contra Orlando no es solo una injusticia contra un hombre honesto y valiente. Es un golpe contra todos, contra los desplazados y empobrecidos en una sociedad que se ha ido descomponiendo por la influencia corruptora del neoliberalismo y las ambiciones de un pequeño grupo de millonarios que dominan la vida social y someten a los cobardes /…/La sentencia contra Orlando desmiente los falsos cantos a la democracia. También desmentidos por decenas de luchadores sometidos a juicio. Unos porque pidieron limpiar al Seguro Social de las inmundas costras de la corrupción, otros porque lucharon por una administración pública libre de ladrones, otros porque han defendido el sagrado derecho a ganarse la vida con el sudor de la frente, otros simplemente porque sueñan y luchan por una vida mejor para todos…”

En otros documentos hemos mantenido nuestra voz de alerta contra el proceso de derechización y criminalización de la protesta social. Represión que asume, a veces, un contenido fascista, ya que se busca acallar al movimiento social, sindical y popular.

Hacemos nuestras las palabras de solidaridad que manifiestan las organizaciones sociales de nuestro país, cuando señalan que:

“…Este juicio que enfrenta Orlando es de carácter político, por su participación en un movimiento realizado por campesinos, Traileros y bananeros en la zona Atlántica en diciembre del año 2000, en contexto de la lucha contra el combo del ICE, así como por el trabajo político que ha hecho el compañero gran parte de su vida. Barrantes ha sido un integrante activo de los movimientos sociales, apoyando luchas campesinas, de ex-estibadores, transportistas independientes, mujeres solas jefas de hogar, indígenas, personas afectadas por el Nemagón y actualmente en la lucha por el acceso a una vivienda digna para la población más vulnerable/…/ La Fiscalía incluso ha señalado a Orlando de ser un “enemigo del Estado” y “un conspirador contra el gobierno”, como si luchar por nuestros derechos fuera un crimen…”

En el marco del 201 aniversario de nuestra independencia, queremos dejar constancia de nuestro apoyo solidario a favor de Orlando Barrantes Cartín y levantamos nuestra voz solidaria por todas y todos los explotados y discriminadas(os), por los obreros y los campesinos, por los pueblos ancestrales, por el respeto a los territorios indígenas, por todos los que aman la justicia y piensan en la construcción de una nueva sociedad con capacidad de incluir sin exclusiones a ninguna persona, por nuestras poblaciones afrodescendientes, por todas y todos los ticos honestos.

Finalmente, cuando elevamos el llamado a favor de Orlando Barrantes Cartín, también pensamos en la urgente e imprescindible tarea de construir la unidad de todo el pueblo. Unidad para luchar sin concesiones y sin temores, contra el Estado Neoliberal y en defensa de un verdadero Estado Social de Derecho.

Llamamos a la solidaridad nacional e internacional a favor de Orlando Barrantes

“La protesta social es un derecho, no a la criminalización de la protesta”

NO NOS MOVERÁN. SEGUIMOS JUNTO A CARLOS ANDRÉS Y SU FAMILIA. ¡JUSTICIA! ¡CARLOS ES INOCENTE!

23 de junio, 2022
Goicoechea, San José
Costa Rica

El día de ayer 22 de junio concluyó la audiencia en Tribunal Penal del II Circuito Judicial de San José, Goicoechea, donde la defensa del joven criminalizado Carlos Andrés Pérez presentó oralmente sus alegatos para que se anule la sentencia condenatoria, pues contiene vicios de nulidad.

Agradecemos a las personas y organizaciones que firmaron la denuncia y petición internacional que incluye más de 272 firmas personales y 68 firmas de organizaciones, colectivas y colectivos a nivel nacional e internacional.

Nuestro profundo agradecimiento a quienes se hicieron presentes el día miércoles 22 de junio para acompañar a Carlos y su familia, de igual manera, agradecemos a quienes han contribuido con este proceso, ya sea denunciando la criminalización de la protesta social, a quienes han acompañado a Carlos y su familia, a todas las personas y organizaciones que de alguna manera se han unido a esta lucha en la defensa de los derechos humanos.

Continúa el proceso de criminalización y judicialización contra el joven obrero Carlos Andrés. Por lo cual, cada día nos uniremos más junto a él por el respeto al Derecho Humano de la Protesta Social, permaneceremos vigilantes de este proceso e informaremos el resultado de esta audiencia cuando la sentencia esté lista.

CARLOS ANDRÉS ES INOCENTE
ABSOLUTORIA A INJUSTA SENTENCIA
DICTADA EN SU CONTRA

NO MÁS CRIMINALIZACIÓN Y JUDICIALIZACIÓN
DE LA PROTESTA SOCIAL EN COSTA RICA

Aunque la justicia sea lenta,
confío en que llegará.
Soy inocente.
Carlos Andrés

¡Absolutoria definitiva para Carlos Andrés Pérrez Sánchez!

Mujeres en Lucha se une al movimiento social y sindical este martes 21 de junio a las 2:00 p.m. en el Tribunal de Apelación de Sentencia Penal del Circuito Judicial en Goicoechea para clamar por la absolución definitiva de Carlos Andrés que fue inculpado injustamente al ejercer su derecho a la huelga.

Rodrigo Rosales Arce tras la absolutoria del secretario general de la ANEP

El secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), Albino Vargas, fue absuelto del delito de instigación pública, es decir, en perjuicio de la tranquilidad pública del que el Ministerio Público le acusaba.

El licenciado Rodrigo Rosales Arce, tras la absolución del Secretario General de la ANEP, enfatizó en que desde sus inicios en el proceso, la disposición de la defensa era técnica para demostrar que el video, que era la prueba principal, fue obtenida de manera irregular, sin el consentimiento de la persona que emitió las declaraciones.

Además, explicó que el sitio era privado  y el delito que se acusaba lo cometía quien se abocó a realizar tipos penales tutelados en el código penal, lo que no se acusó ni querelló como delito propiamente. 

Según sus declaraciones, Albino Vargas nunca instigó a un sujeto determinado, que es lo que establece la conducta penal.

Aseguró también que, en un Estado de Derecho, lo único que procedía era la absolución del caso.