Skip to main content

Etiqueta: Academia Nacional de Medicina

Academia Nacional de Medicina invita a conferencia sobre ética en trasplantes

La Academia Nacional de Medicina de Costa Rica invita a la población a participar en la conferencia virtual titulada «Las controversias en la definición de vida y muerte y sus implicaciones éticas en el marco de la medicina de trasplantes».

La actividad será impartida por el Dr. Adrián Cáceres Chacón, especialista en Neurocirugía y miembro correspondiente de dicha institución.

La conferencia se realizará el jueves 10 de abril de 2025 a las 7:00 p.m. (hora de Costa Rica) a través de Facebook Live en la cuenta @ACANAMED (Academia Nacional de Medicina de Costa Rica) y mediante la plataforma Zoom.

Las personas interesadas pueden confirmar su participación al correo-e info@acanamed.com o al teléfono 2296-7615 para recibir el enlace de conexión, con cupo limitado.

La Academia Nacional de Medicina informa que esta actividad está avalada con 1 crédito de recertificación médica para profesionales incorporados que se inscriban previamente.

Academia Nacional de Medicina realizará foro sobre atención primaria en salud

La Academia Nacional de Medicina de Costa Rica llevará a cabo el foro virtual «Atención Primaria en Salud: Experiencias y Desafíos para la Transformación del Sistema de Salud en Costa Rica» el próximo jueves 03 de abril de 2025.

El evento, organizado por el Comité de Historia y Arte de la Medicina, comenzará a las 7:00 p.m. y concluirá a las 9:05 p.m. La bienvenida estará a cargo de la doctora Oliva Brenes Antonini, coordinadora del Comité de Historia y Arte de la Medicina.

La doctora Lidieth Carballo Quesada, coordinadora del foro, presentará el evento y también moderará las sesiones de preguntas y respuestas, además de ofrecer las conclusiones al finalizar la actividad.

El foro contará con cuatro ponencias principales enfocadas en distintos aspectos de la atención primaria en salud. La primera disertación, «Desafíos de la Atención Primaria en Salud», estará a cargo de la doctora Rocío Sáenz Madrigal, ex ministra de Salud y expresidenta ejecutiva de la CCSS.

Posteriormente, el doctor Wilman Rojas Molina, director de la Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Norte de la CCSS, expondrá sobre el «Enfoque de Resultados en la Región Central Norte desde la Perspectiva de Atención Primaria en Salud».

La tercera ponencia, «Construyendo Salud Infantil en Talamanca: Una Experiencia desde la Atención Primaria en Salud», será presentada por el doctor Santiago Batalla Garrido, especialista en Pediatría del Hospital Nacional de Niños y ex coordinador del Servicio de Pediatría del Área de Salud Talamanca de la CCSS.

Finalmente, el doctor Carlos Solano Salas, director de la Clínica Dr. Clorito Picado del Área de Salud Tibás-Uruca-Merced de la CCSS, disertará sobre «Tecnología en Salud en el Fortalecimiento de la Atención Primaria en Salud».

El cierre del evento estará a cargo del doctor Arístides Baltodano Agüero, presidente de la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica (ACANAMED).

Las personas interesadas en participar en este foro virtual pueden conectarse a través de la plataforma que será anunciada próximamente por la Academia Nacional de Medicina.

Conferencia: Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2024

Este jueves 31 de octubre a las 7:00 p.m. se estará llevando a cabo vía Zoom la conferencia virtual “Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2024”, impartida por el Dr. Oscar Porras Madrigal.

Esta conferencia es convocada por la Academia Nacional de Medicina de Costa Rica, y se puede confirmar la asistencia al correo info@acanamed.com, o al 2296-7615, para el envío del enlace, ya que el cupo es limitado.

Les informamos de este interesante espacio para aquellas personas que deseen enterarse de lo último en medicina y fisiología.