Ir al contenido principal

Etiqueta: acción climática

Eco Posada Ecuménica por la Justicia Climática

  • Sábado 15 de noviembre, 5:00 p.m. Parque Kennedy, San Pedro

  • El evento está abierto a todo público.

Diversas iglesias, colegios religiosos, instituciones ecuménicas, grupos de fe y organizaciones ecologistas se reunirán este sábado 15 de noviembre a las 5:00 p.m. en el Parque Kennedy de San Pedro, para celebrar una Eco Posada Ecuménica por la Justicia Climática.

Será un acto simbólico y esperanzador, con cánticos, oraciones, villancicos y mensajes de fe, en el que diferentes denominaciones religiosas se unirán al llamado global por la acción climática, en el marco de la Conferencia de las Partes (COP30) que se desarrolla estos días en Belém do Pará, Brasil.

Las posadas son una tradición que recuerda la búsqueda de alojamiento de María y José antes del nacimiento de Jesús en Belén. En esta ocasión queremos asociarlas con el otro Belém, el de la Amazonía brasileña, donde pueblos organizados, iglesias y comunidades buscan hoy una posada segura y saludable. Ya no se trata solo de María, José y el niño Jesús, sino de todos los seres vivos que habitamos nuestra Casa Común”, expresó Karla Ann Koll, directora de la Escuela de Ciencias Teológicas de la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL) y una de las organizadoras del evento.

Organizan y acompañan

Participan la Iglesia Episcopal Costarricense, la Red Ecuménica de Lectura Popular de la Biblia, la Iglesia Metodista Wesleyana, la Iglesia Bautista de San Pedro-Gedeón Urbano, el Colegio Teresiano San Enrique de Ossó, el Movimiento Laudato Si’, COECOCieba y la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL).

La actividad forma parte de las acciones de la Red de Fe por la Justicia Climática: Abya Yala, América Latina y el Caribe, y cuenta con el apoyo de la Municipalidad de Montes de Oca.

Fe, ecología y esperanza compartida

Las Eco Posadas buscan reafirmar que la fe también es una fuerza para defender la vida y el planeta, y que el compromiso espiritual puede contribuir a construir otro futuro posible, más justo y sostenible.

La crisis climática no conoce fronteras, pero su impacto es profundamente desigual: afecta con mayor dureza al llamado Sur Global, donde las comunidades más pobres y vulnerables enfrentan las consecuencias de un modelo de desarrollo injusto.

Ante este panorama, el encuentro invita a reconstruir la esperanza desde lo cotidiano, desde la acción de las personas, colectivos y comunidades organizadas, capaces de generar conciencia y promover cambios lentos pero sostenidos.

El evento está abierto a todo público y si quiere unirse a la organización y actividades futuras puede hacerlo con este enlace:

https://chat.whatsapp.com/JDg1ibaUy73KbNfUOdaQpC

Contexto internacional

Del 10 al 21 de noviembre se celebra en Belém, Brasil, la COP30, Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Esta edición se centra en los esfuerzos para mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C, aunque las negociaciones enfrentan un contexto complejo: las emisiones siguen en aumento, la crisis climática se agrava, y el rearme mundial desvía recursos necesarios para una transición energética justa y participativa.

Apoya:
Proyecto ED-3526 “Geografía y Diálogos de Saberes: Análisis de la conflictividad socioambiental en territorios comunitarios de Costa Rica”, Escuela de Geografía y Programa Kioscos Socioambientales, Vicerrectoría de Acción Social, Universidad de Costa Rica.

Cantón de Montes de Oca recibe reconocimiento internacional por su acción climática

El cantón de Montes de Oca recibe reconocimiento internacionalmente en el Desafío de Ciudades 2021-2022 por contar con un inventario de gases de efecto invernadero que guía sus esfuerzos de mitigación y adaptación al cambio climático, así como implementar acciones en este sentido.

La Municipalidad quedó entre las ciudades finalistas en América Latina junto a Buenos Aires (Argentina), Peñalolén (Chile), Bogotá (Colombia), Quito (Ecuador), Iztapa (Guatemala), Ciudad de México (México) y Lima (Perú).

En el certamen, promovido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), participaron 280 metrópolis de más de 50 países. Esta es una competencia bienal que busca impulsar la acción climática por parte de los gobiernos locales en procura del cumplimiento del Acuerdo de París.

El cantón de Montes de Oca ya participa del Pacto Global de Alcaldes, una plataforma integrada por gobiernos locales alrededor del mundo. En ésta, las ciudades ingresan los datos de métricas ambientales con el objetivo de que se les evalúe y de esta manera, se les brinde consejos y se visibilicen oportunidades de mejora.

Es importante que la ciudadanía conozca sobre este tipo de acciones que se realizan desde algunos gobiernos locales del país, asimismo, se espera que este compromiso que está asumiendo la Municipalidad de Montes de Oca sirva de ejemplo, iniciativa y guía para otros gobiernos locales.