Ir al contenido principal

Etiqueta: ACOTEL

Conversatorio analizará riesgos del proyecto de armonización eléctrica

La Sección de Historia y Geografía de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica (UCR) organiza el conversatorio «¿Combo 2.0? Los peligros del proyecto de ley de armonización eléctrica», programado para este jueves 24 de abril a las 10:00 a.m. en el Auditorio de la Sede Occidente en San Ramón.

El evento analizará el Proyecto de Ley 23.414 «Ley de Armonización del Sistema Eléctrico Nacional» y los posibles impactos que tendría para el país en caso de aprobarse en la Asamblea Legislativa.

Las personas expositoras invitadas son Sergio Ortiz Pérez, trabajador del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y presidente del sindicato ACOTEL; Alberto Gutiérrez Arguedas, docente de la Sección de Historia y Geografía de la Sede Occidente UCR; y Mariana Porras Rozas, activista de COECOCeiba Amigos de la Tierra Costa Rica.

El conversatorio será transmitido en vivo a través del canal de YouTube «Universidad de Costa Rica Sede de Occidente». Las personas interesadas pueden acceder mediante el enlace: https://youtube.com/@universidaddecostaricasede1503

La actividad es organizada por la Sección de Historia y Geografía de la Sede Occidente, con el apoyo de varias organizaciones ambientalistas y sindicales, incluyendo COmunidades ECOlogistas La Ceiba, la Federación Ecologista (FECON) y ACOTEL.

Las organizaciones convocantes invitan a la ciudadanía con el mensaje: «El ICE no se vende, el ICE se defiende» y «Ríos para la vida, no para la muerte».

¿Qué es una posverdad? Sergio Ortiz Pérez explica

Sergio Ortiz Pérez, trabajador del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y presidente de la Asociación Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (ACOTEL) nos explica que una posverdad es una verdad a medias, una aseveración que posee elementos reales pero que son manipulados para que la gente crea algo distinto. 

Para ejemplificar utiliza parte de la conferencia del Presidente Rodríguez Cháves del día 11 de enero de 2023, en la que se atribuye a su gobierno la baja en las tarifas de la energía eléctrica entre otras posverdades emitidas en esa conferencia.

Compartimos el video del señor Ortiz para que pueda observarlo de forma completa.

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Mensaje de Sergio Ortiz al personal del ICE y a toda la población

El señor Sergio Ortiz Pérez, trabajador del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y presidente de la Asociación Costarricense de Telecomunicaciones y Electricidad (ACOTEL), manifestó su preocupación por el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Radiográfica Costarricense S.A (RACSA) y el Poder Ejecutivo, el pasado 07 de septiembre, para la devolución al Estado de las frecuencias concesionadas al ICE, vía ley, para la explotación de la tecnología 5G.

En su mensaje, el señor Ortíz comenta que implementar esta tecnología conlleva un tiempo prudencial extenso, contrario a lo señalado por los jerarcas interesados en llevar a cabo la instalación de la red en el país, además, el hecho de que Costa Rica cuente con la red 5G implicaría la renovación de los aparatos tecnológicos a unos que puedan acceder a tal tecnología, generando así gastos innecesarios para las personas y el Estado mismo.

Por otra parte, no se ha detallado cuáles son las frecuencias que la institución debería devolver y cuáles se dejaría para su explotación. En tal caso, esto conlleva un problema importante, pues el ICE, como se conoce en la actualidad, podría desaparecer, dado que no cuenta con los recursos suficientes para competir con las grandes empresas de telecomunicaciones.

Finalmente, criticó al señor Marco Acuña, presidente ejecutivo del ICE, por la decisión tomada en torno a la institución y la carencia de seguridad para el mantenimiento del Estado Social de Derecho en el país.