Desde el colectivo del Movimiento Ríos Vivos, hacemos pública nuestra profunda preocupación por las amenazas a la integridad del Pablo Sibar y su familia, quienes están siendo objeto de una invasión en su propiedad ubicada en el Territorio Indígena Térraba, invasión que ha sido animada de forma espuria por un permiso otorgado desde la ADI de Térraba y con el contubernio de autoridades locales, que no actúan pese a la flagrancia de una invasión ilegal a una propiedad dentro de un territorio indígena.
Cualquier acto contra la integridad física y vida que pueda sufrir el defensor Pablo Sibar y cualquiera de los defensores indígenas que le acompañan será responsabilidad del Estado costarricense.
La Red Centroamericana de Resistencia condena los nuevos episodios de despojo territorial perpetrados el pasado 10 de agosto, con la participación de la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Térraba y la tolerancia de la Fuerza Pública y demás instituciones del Estado, contra el líder indígena Pablo Sibar Sibar.
Condenamos el papel que está jugando la Asociación de Desarrollo Integral (ADI) de Térraba como facilitadora de procesos que violentan los derechos que posee el pueblo Bröran sobre el propio territorio.
Exigimos a las autoridades correspondientes que se tomen las medidas necesarias y urgentes para que se revierta este despojo de tierras, se reconozcan los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios y se respete la vida de los líderes y lideresas que promueven, como actos de justicia, procesos de recuperación territorial. Costa Rica, 12 de agosto, 2025.
Por la Red Centroamericana de Resistencia
José Mario Méndez Méndez, Universidad Nacional
María Cecilia Leme Garcez, Universidad Nacional
Elides Rivera Navas, Asociación de Mujeres Mano de Tigre
Ana Mora Arguedas, ASOPROSEX
Olinda Rosa Bravo, Asociación de Mujeres Migrantes Nicaragüenses
Rosario Alexandra Álvarez Ramírez, Cuna Nahuat, El Salvador
Vitinia Varela, Amor a la Diversidad de Tilarán
Mariana Porras Rozas, Comunidades Ecológicas La Ceiba.
Enid Cruz, Asoc. Mujeres Unidas en Salud y Desarrollo (MUSADE)
Leonora Spencer, Asoc. de Mujeres Afro del Caribe, Costa Rica.
Rodrigo Ramírez Vargas, CONCEVERDE
Fanny Reyes, Red de Mujeres Rurales
Alejandra Bonilla Leiva, Red de Mujeres Rurales
Óscar Fernández Herrera, doctorando Universidad Nacional
Erlinda Quesada, Asociación de Mujeres Unidas para el desarrollo de África.
Nicolás Sánchez, Movimiento de Unificación Indígena de Nahuizalco, El Salvador
Por Pablo Sivar Sivar Indígena Bröran, Recuperador Crun Shurín
Hace apenas unos años yo igual que muchísimas más personas indígenas no teníamos tierra ni para poner una mata de guineo. Pero gracias a las recuperaciones que empezamos hace ya más de una década hoy tenemos tierra para vivir, sembrar y en muchas partes ver nacer y crecer indígenas en su propia tierra y con más identidad y cultura propia.
Nadie nos está regalando nada ni el gobierno, ni las Asociaciones de Desarrollo de los territorios como la de Térraba que nunca en la vida ni nos defendió ni movió un dedo para sacar a todos los usurpadores que nos habían robado la tierra. Hemos recuperado la tierra con la determinación de que es nuestro derecho tenerla y repito, esa ADI de Térraba, en vez de ayudarnos nos ataca y está empeñada en sacarnos de las tierras que antes siempre permitió que la explotaran los blancos invasores, aunque nosotros anduviéramos como pordioseros sin nada.
Resulta que ahora cumpliendo 15 años de la arrastrada cuando nos tiraron a la calle de la Asamblea Legislativa, me llevo la sorpresa de que con un papel firmado por el presidente de la Asociación de Desarrollo de Térraba Genaro Gutiérrez, ayer me invaden mi parcela en San Andrés sobre la interamericana que hace más de 13 años tengo con todo derecho porque en ese momento hicimos un cambio de tierra con el señor Leitano Nájera. Hicimos un trato legítimo entre indígenas de acuerdo con la Ley indígena y ahora la Junta directiva que dirige el señor Gutiérrez le da una certificación de entrega de derechos de uso de mi tierra a una persona no indígena. Entonces estamos de nuevo con indígenas y con ADIs entregando nuestra tierra a no indígenas.
Es lamentable, aunque nada nuevo que Genaro Gutiérrez se confirme otra vez como defensor de los no indígenas y siga totalmente en contra de los recuperadores y causando estos daños a los verdaderos Bröran. Yo aprovecho esta nueva agresión para pedirle a las autoridades correspondientes que se abra un proceso de investigación porque el ADI de Térraba en sus 50 años de existir no ha hecho ni un solo proceso administrativo ni agrario para devolvernos la tierra a las personas indígenas que somos las legítimas por derecho propio que debemos vivir en esta tierra.
Darle certificaciones de derechos como poseedores a no indígenas por parte de esta ADI es violentar descaradamente los derechos que tenemos sobre nuestro territorio. Pero Genaro Gutiérrez no está solo porque ahí está otro gran culpable que es DINADECO que mantiene la ADI de Térraba y a su presidente reelegido una y otra vez en Asambleas que como dicen y cuentan los mismos que van son manipuladas. Yo no puedo ir porque Genaro me expulsó y por eso estoy peleando en la Sala IV poder afiliarme de nuevo y dar las luchas que sea necesario también desde adentro, aunque me persigan porque soy un defensor de los derechos indígenas. Entonces no sólo nos persiguen los usurpadores sino también el mismo indígena que controla la ADI de Térraba. Sin estar adentro es muy difícil defenderse.
Como dije, hace más de 13 años adquirí está tierra y la ADI tenía total conocimiento de esto y soy peticionario de la medida cautelar que tiene Costa Rica por violentar nuestros derechos. Lo que está pasando es muy preocupante porque teniendo esta medida cautelar fueron asesinados Sergio Rojas Ortiz y Yehry Rivera Rivera. No es que esté pidiendo favores ni nada especial, lo único que pedimos, exigimos y merecemos es que se haga justicia y que me dejen en paz a mi que soy un adulto mayor tratando de vivir bien con mi familia como todas las demás familias que recuperamos y sólo por eso tenemos donde vivir. Ya no voy a permitir que se violenten más mis derechos, tengo más de 40 años de llevar esta carga de defensa de nuestros derechos y aunque sea tan cansado y desgastante no nos vamos a rendir.