Skip to main content

Etiqueta: afectadas

Comunidades afectadas por la piña se reúnen de cara al encuentro anual de personas afectadas por agronegocios

  • Representantes de distintas regiones del país se reunieron en San José para exponer las problemáticas del cultivo de piña en sus comunidades

 

El pasado jueves 19 de abril, representantes de comunidades campesinas y ambientalistas; junto a estudiantes del TCU “Cartografiando el conflicto Socioambiental” de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica, compartieron sus experiencias respecto a las problemáticas socioambientales que se viven en distintas regiones del país a raíz de la producción piñera.

Las personas asistentes aprovecharon el espacio para hacer un repaso histórico de la lucha de las comunidades por atender las problemáticas que conlleva la producción piñera en las regiones más periféricas del país. Además, se discutió sobre la negativa del actual gobierno en aprobar una moratoria a la expansión piñera; y se expuso sobre el creciente aumento en la producción de este monocultivo. Según Henry Picado, de la Red de Coordinación en Biodiversidad, “cada año la producción piñera aumenta aproximadamente un 7%”; lo que representa 4000 nuevas hectáreas dedicadas a la plantación de piña, de las cuales un 25% se hallan en áreas protegidas.

Por su parte, jóvenes del cantón de Siquirres, agrupados en la organización COCOA, manifestaron su interés por denunciar las contaminaciones que desde el año 2010, sufre la ASADA de Milano de Siquirres a causa de las plantaciones piñeras que se encuentran en la zona.

Como miembros de la comunidad estamos en este encuentro por la contaminación con agroquímicos de una de las cinco fuentes de agua que abastecen a la comunidad. Hace 15 años se demostró que esta fuente de agua fue contaminada por el cambio en el uso de suelo al cultivar piña, ya que anteriormente, en esas tierras, se cultivaba guanábana, y no se usaban agroquímicos tan pesados como el bromacil, el cual se usa en la producción de piña” (…) Según Gabriel, de la organización COCOA: “queremos que gente joven, gente adulta, que talvez quiere incorporarse y no sabe mucho, se sume y nos apoye para detener o aplacar la contaminación piñera”.

Este espacio representa el primer encuentro de FRENASAPP (Frente Nacional de Sectores Afectados por la Producción Piñera), de cara al Encuentro de Personas Afectadas por el Agronegocio, que se llevará a cabo el próximo 16 y 17 de agosto en San José.

Comunidades afectadas por la pina se reunen2
Encuentro de Personas Afectadas por el Agronegocio, 2017, 22 de junio, Revista la Agroecóloga.

Enviado por Kioscos Socioambientales de la Universidad de Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Encuentro de comunidades afectadas por el agronegocio

Encuentro comunidades afectados por el agronegocio

Este 21 y 22 de junio se realizará en el Centro de Ejercicios espirituales Claretianos en San José el I Encuentro Nacional de Comunidades Afectadas por el Agronegocio, como lo son la piña, la palma, la caña, entre otros. En el evento participarán personas de diferentes organizaciones sociales, académicos y comunidades que se ven afectadas por los impactos de los agronegocios en la salud, acaparamiento de tierras, precarias condiciones laborales, deforestación, contaminación.

El evento consistirá en una serie de charlas con datos sobre los monocultivos, uso de plaguidicadas, salud, así como de entablar acciones de la lucha contra estas amenazas en el país.

Para confirmar su participación, comunicarse con Alejandra Porras Rozas, al 8358 2930 antes del lunes 19 de junio.

Encuentro comunidades afectados por el agronegocio2

Enviado por José Gabriel Rivas Ducca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La VAS-UCR informa: La atención postemergencia

En aras de contribuir de forma oportuna y de acuerdo con las necesidades más inmediatas de las comunidades afectadas como consecuencia del paso del huracán Otto por nuestro país, la Vicerrectoría de Acción Social (VAS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) ha puesto en marcha la siguiente estrategia, a la que se invita a sumarse a todas las unidades académicas y de investigación:

  1. Activar todos los proyectos de acción social que se desarrollan en las zonas afectadas para determinar las necesidades de las comunidades en la etapa postemergencia.
  2. Articular con las universidades que conforman el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), con el fin de unir esfuerzos para la atención en estas comunidades.
  3. Coordinar todas estas acciones con los comités locales de emergencia.
  4. Valorar la pertinencia de abrir campamentos con actividades lúdicas y recreativas en la zona, con miras a la atención de la niñez y otros grupos de atención prioritaria, en tanto pueden regresar con sus familias a sus casas.
  5. Destinar los recursos institucionales necesarios para la atención de la emergencia.

la-vasucr-informa

Compartido por Universidad de Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Acciones solidarias de la UNA ante emergencia suscitada por Huracán Otto

25 de noviembre de 2016

RECTORÍA

acciones-solidarias-de-la-una2

Estimada comunidad universitaria:

Con motivo de la afectación en nuestro país ocasionada por el Huracán Otto, se realizó una reunión en la Sala de Rectoría, a las 11:00 de la mañana del día de hoy viernes 25 de noviembre de 2016. Participaron en la misma, miembros de la CIEUNA y representantes de diferentes instancias interdisciplinarias de la UNA.

En esta reunión se acordó realizar las siguientes acciones:

  1. Recolección de víveres. Responsables: UNA Voluntariado y Federación de Estudiantes. Lugar: Explanada de Ciencias Sociales. Fecha: A partir de mañana sábado 26 de noviembre. Horario: 9:00 a.m. a 6:00 p.m.
  2. Identificación de estudiantes, funcionarios y familias afectadas. Responsables: Vicerrectoría de Vida Estudiantil – División de Educación Rural, Decanos de Sedes Regionales y Director de Sección Región Huetar Norte (Sarapiquí). Fecha: A partir de este momento
  3. Recolección de donativos económicos para nuestra comunidad universitaria damnificada: Responsable: Programa de Gestión Financiera. El dinero se depositará en la cuenta del Banco Nacional: Cuenta corriente 100-01-004-009265-6. Cuenta cliente: 15100410010092659. Cédula jurídica: 4000042150. Fecha: A partir de este momento
  4. Apoyo con recurso humano voluntario. Responsables: UNA Voluntariado y Federación de Estudiantes. Fecha: A partir del lunes 28 de noviembre de 2016. Detalle: el apoyo técnico puede ser canalizado mediante el correo electrónico cieuna@una.cr (ingenieras/os, médicos, trabajadores sociales, entre otros) estos serán canalizados hacia la Comisión Nacional de Emergencias – CNE.
  5. Activación de Unidad de Respuesta ante Emergencias Veterinarias (animales productivos y domésticos). Responsable: Escuela de Medicina Veterinaria y Dirección de hospitales veterinarios. Fecha: Activados desde el pasado miércoles 23 de noviembre.
  6. Se conformó un Comité para coordinar las actividades institucionales, integrado por las siguientes personas de nuestra comunidad universitaria:

Alberto Salom Echeverría, Rector

Ana María Hernández Segura, Vicerrectora de Vida Estudiantil

Pedro Ureña Bonilla, Vicerrector de Administración

Efraín Cavallini Acuña (Asesor en Comunicación, Rectoría)

Nixia Salas López, Directora Ejecutiva, Rectoría

Juan de Dios Segura Torres, Coordinador CIEUNA

Daniela Alpízar Hidalgo, Presidenta FEUNA

Esteban Campos Méndez, UNA – Voluntariado

Kenneth Cubillo Jiménez, Director de la División de Educación Rural

Alice Brenes Maykall, Programa Integrado de Gestión del Riesgo y Desastres.

Números de Enlace para la canalización de los puntos antes citados:

Centro de Monitoreo: 2277-3497 (para atención durante este fin de semana)

 

“La UNA con las manos extendidas con la solidaridad nacional”

 

Cordialmente,

Doctora Luz Emilia Flores Davis

Doctor Alberto Salom Echeverría

 

Información e imágenes enviadas por Msc, Efrain Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/