Ir al contenido principal

Etiqueta: AGECO

AGECO comparte video sobre la importancia de la Anexión del Partido de Nicoya – expone Vladimir de la Cruz

En el marco de la celebración del 25 de julio, fecha en que se conmemora la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica, la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) lanzó un video especial que destaca la importancia de este acontecimiento histórico, narrado por el reconocido historiador y educador Vladimir de la Cruz.

En el video, de la Cruz explica cómo la anexión, realizada por voluntad propia, permitió a Costa Rica crecer territorial, cultural y económicamente. La incorporación del Partido de Nicoya, hoy parte de la provincia de Guanacaste enriqueció al país con la cultura chorotega, así como con nuevas expresiones culinarias, musicales, folclóricas y ganaderas.

Además, el historiador subraya el valor estratégico de la región, mencionando la importancia del río Tempisque para el desarrollo económico en el siglo XIX y principios del XX, así como el aporte de las tradiciones afrodescendientes y el legado cultural de la zona.

El video también resalta la riqueza natural y turística que la región ha aportado al país: el Golfo de Nicoya, sus playas, los parques nacionales y sitios emblemáticos como la Casona de Santa Rosa y los parques nacionales, por lo que cada año, se celebra en todo el país este hecho que unió fronteras.

El video está disponible en YouTube, le invitamos a visitarlo en el siguiente enlace:

Personas adultas mayores afectadas por suspensión de fondos a AGECO

La suspensión injustificada de fondos a la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) provocará el cierre de programas en derechos humanos, redes comunitarias y capacitación para el empleo de personas mayores.

Desde hace cinco meses, el MTSS suspendió la transferencia de fondos a AGECO, sin una resolución administrativa y sin el debido proceso, lo que está afectando la atención de miles de personas usuarias de los servicios de esta organización no gubernamental, la única que aborda integralmente el envejecimiento activo.

Debido a estas informaciones se ha coordinado un espacio desde Cáritas, liderado por el Arzobispo Edwin Aguiluz para conocer más detalles sobre la situación. Su participación es de fundamental importancia ya que se necesita articulación de sectores para hacer eco de las situaciones que se presentan en la actualidad y afectan a las poblaciones que más requieren de programas sociales.  

Dicho espacio se realizará el próximo martes 18 de octubre, 2022 a las 10:00 am, por Zoom en el siguiente enlace: 

https://us06web.zoom.us/j/85398986047pwd=Vmt5M05yYklCaytRVncwMXZ5T3NDUT09

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Invitación al Museo de la Memoria

La Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) invita a la próxima actividad sobre Museo de Memoria llamada “La Historia de Costa Rica narrada por sus protagonistas”, el próximo jueves 14 de julio a las 6:00 p.m.

La actividad contará con la presencia de los exponentes: 

  • Max Goldenberg: la identidad de Guanacaste a través de la música.
  • Paulina Peralta: flamenco, patrimonio intangible de la humanidad.
  • Oscar Castillo: asesinato en el meneo: a sus 20 años.
  • Julieta Dobles: mujer poeta en Costa Rica. 
  • Leda Astorga: escultura: personajes y símbolos. 
  • Vladimir de la Cruz: Segunda Guerra Mundial: vivencias en Costa Rica.
  • “Tía” Luisa Hutchinson: cuenta cuentos: tradición oral de la cultura afrodescendiente. 
  • Oscar López Salaberry: trayectoria del tango en Costa Rica. 
  • Álvaro Marenco: recuento del teatro costarricense.

El evento será totalmente gratuito. Si desea asistir al Museo de la Memoria puede inscribirse en el siguiente enlace: https://artcitytour.gamcultural.com/

Asimismo, si desea orientación puede llamar al número: 2542-4500 o escribir al WhatsApp: 2542-4501.

AGECO: exposición fotográfica

  • Exposición Itinerante

 

Una exposición fotográfica documental que refleja las situaciones cotidianas de vulnerabilidad que vive la población adulta mayor con respecto al cumplimiento de sus derechos.

Estas situaciones fueron registradas por las personas participantes del Observatorio de los Derechos Humanos de las Personas Adultas Mayores de AGECO.

SEDE: Colegio de Periodistas

Fecha: Del 28 de noviembre al 15 de diciembre, 2016

Hora: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Lugar: Sabana Este, 100 metros al sur de la SodaTapia.

 

«Los Derechos que vivimos como Personas Adultas Mayores».

ageco-exposicion-fotografica

Enviado por Colegio de Periodistas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/