Ir al contenido principal

Etiqueta: ahorros

ANEP brindará asesoría a personas afiliadas afectadas por caso Coopeservidores

La ANEP en conjunto con el Bufete Rosales & Asociados brindará asesoría a toda nuestra afiliación que está siendo afectada por el caso Coopeservidores. 

Este bufete está capacitado, no solo en materia jurídica para accionar según sea conveniente, sino que además cuenta con gran sensibilidad social.

Todos aquellos afiliados y afiliadas de ANEP que se hayan visto perjudicados debido al caso de Coopeservidores y quieran formar parte del proceso, tendrán que firmar un documento, el cual se plantea presentar oficialmente al Banco Central de Costa Rica.

Rodrigo Rosales Arce, el cual es el director del Bufete Rosales & Asociado, mencionó que se busca no tornar esto en un proceso litigioso, largo y cansado. Sino que se espera que las personas puedan recuperar su dinero.

Asimismo, destacó la inacción de las autoridades encargadas de supervisar a la cooperativa y como la SUGEF conocía desde hace ocho años la situación financiera de Coopeservidores. 

La ANEP también recuerda a esta afiliación afectada, la póliza colectiva de vida ANEP-INS, esto luego de que COOPESERVIDORES anunciara el cese de su contrato de la póliza de vida de sus ahorrantes, que mantenía suscrita con una aseguradora privada.

Video completo:

Presentan denuncia contra Javier Chaves Bolaños de ALDESA

La denuncia sería por fraude a la hacienda pública y favorecimiento personal de 100 millones de colones

SURCOS comparte la siguiente información:

El pasado 15 de septiembre como un aporte cívico al país, la señora Flora Fernández Amón, afectada por el caso ALDESA presentó una denuncia contra el señor Javier Chaves Bolaños y ALDESA por fraude a la hacienda pública y favorecimiento personal.

El sustento de esta denuncia es que a los ahorrantes de ALDESA se les retenía el 15% de impuestos que aparentemente nunca llegaron a hacienda pública, ya que esta institución legalizó una deuda por un monto muy similar. El asunto es que esos impuestos habrían sido de ayuda para la reactivación económica del país y para evitar nuevos impuestos al salario escolar, canasta básica, retenciones a los trabajadores y que finalmente estas medidas afectan a todos los costarricenses.  

Fernández plantea que no es necesario tomar nuevas medidas, sino que se cumplan; no hacen falta nuevos impuestos, sino que los cobren como debe ser. Brenda González, por su parte, propone dos preguntas en relación con este caso: ¿por qué no se cobró como tenía que haber sido en su momento? y la segunda, ¿por qué no se alertó a la población? ya que, de haberse hecho, muchas de las personas afectadas no hubiesen depositado sus ahorros en ALDESA.

Así que la denuncia es para que este caso no quede impune, porque vincula el poder económico, mediático y político del país, afecta a la hacienda pública y a las inversiones del país. En este bicentenario, ¡honremos a la patria!

Le invitamos a reproducir el siguiente video: