Skip to main content

Etiqueta: Alcides Parajeles

Se estrena documental sobre Alcides Parajeles, ecologista defensor de Península de Osa

Alcides Parajeles es un campesino tico que ha vivido durante décadas entre amenazas de muerte y atentados contra su vida por ser ecologista defensor de Península de Osa

El Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED (PPMA) presentará su más reciente documental: “Hijo del bosque, defensor de gigantes” que atestigua la continua lucha de don Alcides Parajeles por defender la Naturaleza. El documental se estrenará en una actividad abierta al público, el viernes 14 de abril a las 11 am en el Paraninfo Daniel Oduber de la UNED, en Mercedes de Montes de Oca.

La vida de don Alcides es en el bosque, con el bosque y en la defensa de esta última frontera del Pacífico centroamericano en medio del Humedal Térraba Sierpe, un sitio RAMSAR, es decir declarado patrimonio natural de la humanidad. Él está enraizado en su finca de Pavoncito de Sierpe y su lucha de más de siete décadas, por defender esta tierra a la que llegó cuando tenía 4 años de edad.

Su tenacidad le ha valido importantes reconocimientos así como amenazas, disparos y mucha persecución por parte de madereros y cazadores, no solo en contra suya sino también de su familia. “Alcides Araya conocido como Alcides Parajeles recibió el premio Guayacán del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) en 2017 por sus esfuerzos en la protección y conservación del ambiente, en particular contra la caza ilegal en las áreas protegidas de la península de Osa.

Su voz y lucha se hicieron visibles gracias al documental Osa la última frontera (2000) realizado también por la UNED donde se denuncia la historia de la explotación maderera incontrolada que sufrió históricamente la Península de Osa, se hace crítica muy directa a los llamados “planes de manejo forestal” que permitieron explotar el bosque primario con propósito comercial. Desde hace casi tres décadas iniciaron las amenazas y ataques contra su propiedad o su familia.

En 2011, a Parajeles le dispararon dentro de su propiedad; en 2018, Alcides estuvo en la Asamblea Legislativa denunciando la cacería ilegal, lo cual lo ha enfrentado contra mafias del crimen organizado del tráfico de vida silvestre. En esa ocasión también denunció las amenazas de muerte que ha sufrido y exigió mayor presencia del Estado para proteger los ecosistemas de la zona.

A finales del año pasado manifestó las últimas amenazas de muerte por denunciar cacería ilegal y tala ilegal dentro de la Reserva Forestal del Golfo Dulce, en los alrededores de la localidad conocida como Mogos, en Sierpe. A sus 77 años de edad no se cansa de poner denuncias y enfrentarse a los madereros o cazadores ilegales. El documental cuenta parte de esta historia.

De gigante a gigante. La dirección del documental la realizó Sonia Mayela Rodríguez, educadora y experimentada documentalista con más de cuatro décadas de producción audiovisual en la UNED. Ella es parte del Programa de Producción de Material Audiovisual de la UNED (PPMA) que ha sido sistemáticamente premiado en más de 40 ocasiones por distintas instancias nacionales e internacionales por sus trabajos en cultura, ambiente, educativos y de temas nacionales.

Sonia Mayela aseguró que “Él es una persona muy valiente, y en apoyo a su lucha hicimos este documental. Yo conozco a don Alcides desde el documental la “Osa la última frontera”, ahí ganó el cariño y el aplauso de mucha gente, pero también mayor aversión de madereros, traficantes de vida silvestre y cazadores que ya le tenían el ojo puesto y que ahora sigue creciendo por que su lucha no se ha detenido, es un gigante como un árbol que él quieren volar hacha.”

Esta directora audiovisual refiere al nombre de este documental: “No es una figura retórica, metafórica, es en serio. Él llegó de cuatro años y ahí se crío, se siente parte del bosque, se comporta como parte de este bosque (…)Es hijo del bosque porque no tenía papá(…)siembra para él y para los animales del bosque, nunca ningún animal lo ha atacado”

Informes del documental con: mfallash@uned.ac.cr

Elaborado con apoyo de Rebeca Arguedas académica UNED, Sofía Mendoza y Mauricio Álvarez del proyecto Geografía y Diálogo de Saberes del Programa Kioscos socioambientales y la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.

FECON responsabiliza a MINAE por la vida de ecologista e informa al relator de la ONU

Amenazado una vez más

 

El pasado 8 de octubre hacia el final de la tarde, Alcides Parajeles escuchó disparos cerca de su propiedad en Osa. El ataque le costó la vida a un cerdo y otro quedo mal herido. Al día siguiente, domingo 9, su hijo encontró en los linderos de su propiedad a un muchacho con una carabina y al dueño de la finca vecina.

En julio del 2013 fue objeto de disparos por parte de unos cazadores. Afortunadamente, él resultó ileso. En las páginas de los periódicos nacionales, abundan las denuncias contra cazadores y contra la deforestación, que este activista, ha hecho a lo largo de su vida.

Tras este nuevo hecho de violencia, FECON insiste en el establecimiento un protocolo para investigación y prevención de estos hechos. Así como un fuero de protección para los activistas en materia ambiental. Al mismo tiempo, responsabilizamos al MINAE y al Gobierno por la vida de los ecologistas como Alcides que actúan en defensa del ambiente. FECON está informando al Relator Especial de la ONU, Michel Forst, para este hecho se incluya en el informe que prepara para presentar en Asamblea General de la ONU sobre la situación de las personas defensoras del ambiente a nivel mundial.

Alcides de 71 años de edad, cuida y vive desde los 4 años en la finca que le pertenece a su familia y consta de unas 550 hectáreas. Don Alcides ha dedicado buena parte de su vida a la protección de la fauna silvestre y los bosques de la Península de Osa. Sin haber ido un solo día a la escuela, como siempre dice con orgullo, pues se ha hecho experto en denunciar los daños ambientales, aún sin saber leer y escribir.

El sustento de la familia de Parajeles depende básicamente de la producción de la finca así que por años intento recibir pago por Servicios Ambientales del cual empezó a beneficiarse desde 2003, lo que le permite tener un ingreso suficiente y seguir cuidando la naturaleza. Sin embargo, recibir estos incentivos no ha sido fácil. Deben renovarse cada cinco años y los requisitos legales son cada vez más complicados.

Informes con Alcides Parajeles: 85305132

 

*Lea también:

Nuevo atentado contra ecologista en Osa

 

Enviado a SURCOS Digital por FECON.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Nuevo atentado contra ecologista en Osa

El campesino y ecologista don Alcides Parajeles fue objeto de disparos por parte de unos cazadores el día de ayer. Afortunadamente, él resultó ileso. En las páginas de los periódicos nacionales, abundan las denuncias contra cazadores y contra la deforestación que este activista ha hecho a lo largo de su vida.

La FECON, el 7 de diciembre de 2009, otorgó un reconocimiento a su labor en el encuentro “Lucha por la vida”. Esta actividad fue un emotivo homenaje a los 4 ecologistas de AECO, en el aniversario número 15 de su muerte. En aquella ocasión, también se recordó a dos activistas de la Asociación Preservacioncita de Flora y Fauna (APREFLOFAS). Dentro de quienes han sido víctimas de esta cadena de atentados, está Gerardo Quirós, quien fue muerto a manos de madereros en Sarapiquí debido a sus constantes denuncias, mientras que Jorge Aguilar salió a patrullar en Cartago y nunca regresó a su casa. Sus familiares encontraron su cuerpo en una zanja. Aguilar luchaba contra la cacería ilegal.

En esta actividad hace más de 4 años, Alcides Parajeles denunció amenazas de muerte e intimidación al destruirle un corral y haber sido amenazado con armas de fuego. Ese día dijo: “Les pido apoyo y no es por miedo, si tuviera miedo no estaría en esto desde hace muchísimos años. He denunciado a ministros, alcaldes y a medio mundo que es dañino de la naturaleza y hay persecución en contra de mi persona. Directamente me están intentando quitar las posesiones que tengo. Me han mandado notas donde me piden que debo pedir un permiso al MINAET para poder estar en la propiedad donde vivo desde hace 60 años”.

Tras este hecho, FECON insiste en el establecimiento de una Comisión de la Verdad, que investigue estos hechos. Así como un fuero de protección para los activistas en materia ambiental. Al mismo tiempo, se responsabiliza al MINAE y al Gobierno por su inacción en contra de la vida de los ecologistas como Alcides todos aquellos que actúan en defensa del ambiente.

 

Información tomada de: http://www.feconcr.org/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/