Una disposición injusta del Ministerio de Hacienda, por medio de la Tesorería Nacional, irrespeta y violenta el calendario de pagos, para las personas jubiladas y pensionadas del Magisterio Nacional y de esta forma atropella su estabilidad económica, física y emocional, debido a sus consecuencias.
Lea en la siguiente imagen el comunicado completo.
*Imagen ilustrativa tomada de laizquierdadiario.com
ANDE nos comparte el siguiente material en el cual se explica lo que esta organización considera que son los elementos clave de lo que denomina «el combo fiscal».
Para conocer en detalle el material, ingrese en el siguiente enlace
Sitrahsan y ANDE, como parte de BUSSCO, convocan a la gran marcha del 1 de Mayo bajo el lema “El pueblo de Costa Rica no aguanta más atropellos”, a realizarse en dicha fecha a las 9 a.m. en el Parque de la Merced.
ANDE a su vez publica el siguiente material en el cual se explica lo que esta organización considera que son los elementos clave de lo que denomina «el combo fiscal».
Artículo 13. Comisión para el análisis de puesto de niñera para la atención del servicio de materno infantil y educación especial. Por medio de una Comisión Temporal se realizará un estudio en cuanto a las funciones y categoría de las personas que ejercen labores de asistente de aula en los distintos niveles, atendiendo a la población estudiantil en los centros educativos, conocidas como niñeras, con el objeto de definir y gestionar ante la Dirección General de Servicio Civil una categoría especializada para estas personas trabajadoras.
SEC, ANDE y SITRACOME con sumo placer comunican a todo el Magisterio Nacional, la feliz culminación de la lucha del artículo trece de la Convención Colectiva, por los derechos de las trabajadoras de los centros de educación especial, que vienen laborando en los puesto de niñeras en la atención del servicio materno infantil y educación especial, a las cuales se les tenía clasificadas como Trabajadoras de Servicio Civil Dos, Especialidad Atención de Menores, para ubicarlas en adelante en la clase de Asistente de Servicios de Educación Especial. Nueva clase de puesto que se crea mediante resolución DG-080-2017 de las ocho horas del veintiséis de junio de dos mil diecisiete, cuya resolución fue publicada en Gaceta del día trece de julio de dos mil diecisiete.
Con la creación de esta nueva clase de puesto se vienen a establecer funciones específicas para esta clase de trabajadoras, resolviendo en definitiva una gran incertidumbre y abuso que se venía cometiendo contra las mismas al ponerlas a realizar funciones de conserjería que nos les correspondían. Así mismo, se logra un aumento en el salario base de estas funcionarias los que les generará una mejor calidad de vida.
*Imagen de portada con fines ilustrativos.
Enviado por Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense, SEC.
La Asamblea de Presidentes de Filiales y Regionales de ANDE, de manera unánime, aprobó HUELGA INDEFINIDA para enfrentar los proyectos de ley que pretenden cargar sobre las espaldas de los trabajadores las políticas de los gobiernos de Liberación Nacional, PUSC y sus aliados.
De esta manera, los trabajadores de la educación rechazan las políticas del modelo neoliberal. «La pelea es en las calles, la unión y solidaridad hacen la fuerza, ya basta de que continúe el saqueo de nuestros bolsillos, ya basta de que empresarios descarados desfalquen a esta sociedad con el criminal robo de impuestos entre un 8-10% y más del PIB», señala el ingeniero Carlos Vega, secretario general de UNPROBANPO.
ANDE, junto con organizaciones sociales que integran el Bloque Sindical Unitario y Social Costarricense, convocó a las y los educadores(as) y a los(as) trabajadores(as) en general, a marchar este viernes 16 de octubre, a partir de las 10 a.m. en la Fuente de la Hispanidad para salir rumbo a Casa Presidencial, en defensa de la clase trabajadora.
Se finalidad de la marcha fue:
En contra de los proyectos de Educación Dual, que se encuentran en la Asamblea Legislativa
La dignificación de los(as) funcionarios(as) del sector público
Contra los proyectos de Ley de Empleo Público (Salario Único)
En defensa de la educación pública, gratuita e integral y en contra de una educación dual al servicio de las transnacionales
Contra el congelamiento de los salarios y la política salarial
Por el derecho a negociar convenciones colectivas
Por un plan fiscal justo, que no responsabilice a la clase trabajadora de la crisis fiscal que enfrenta el país
“Marcharemos Contra Las Propuestas Que Buscan Eliminar Los Derechos De La Clase Trabajadora Y Que Atentan Contra La Educación Pública”.
Información tomada de la página de Facebook de la ANDE.
La mañana del pasado martes 11 de agosto, representantes de diversas organizaciones sindicales y sociales, se reunieron en el auditorio Dr. Juan Gabriel R. de la Unión Médica Nacional, con el fin de analizar la Agenda Nacional Unitaria para el Rescate de la CCSS.
Las organizaciones presentes en la actividad fueron el Comité Patriótico Nacional, SINASS, FRENASS, UNDECA, ANDE, la Unión Médica y SIPROCIMECA.
Los ausentes en la reunión fueron los representantes de la Presidencia Ejecutiva y Gerencias de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), lo cual causó disconformidad entre los presentes, quienes acordaron reprogramar la reunión con los jerarcas de la CCSS para el día martes 25 agosto de 2015 a las 8:00 a.m.
Desde el día 1 y hasta el día 3 de setiembre se realizará en Costa Rica un seminario pedagógico coordinado por la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), afiliada a la Internacional de la Educación. El congreso reunirá a docentes de todo el país en San José, con la intención de abordar temas de vital importancia para el porvenir de la educación pública en el país centroamericano.
Gilberto Cascante, presidente de la ANDE, señaló que este seminario se realiza para tratar temas de vital importancia para el futuro de la educación pública como lo son las políticas económicas y educativas del Banco Mundial, el proceso de la educación costarricense, la pedagogía de la diversidad, educación académica y técnica, análisis de los objetivos del milenio en educación y movimiento sindical en América Latina, entre otros.
El Seminario Pedagógico impulsado por ANDE, continúa con el trabajo realizado por docentes de toda América Latina cada vez más comprometidos con un Movimiento Pedagógico Latinoamericano reformador y que sea capaz de transformar las relaciones de poder, construyendo una educación humana en la que todos y todas puedan aprender a vivir la democracia.
Este Seminario Pedagógico se transmitirá en vivo los días 1, 2 y 3 de Setiembre desde las 8:00 hasta las 16:30 hora local (UTC-6) y puede ser visualizado desde la página web de la Internacional de la Educación para América Latina: