Ir al contenido principal

Etiqueta: ANEP

SITRAP y un Primero de mayo diferente

Junta Directiva de SITRAP

Este Primero de Mayo, SITRAP lo conmemora en las bananeras de forma diferente, a lo que tradicionalmente hemos hecho, siempre participamos con los demás sindicatos en la gran marcha nacional en honor a los mártires de Chicago, donde denuncia la violación de Derechos Humanos que se dan en contra de la clase trabajadora en General, en esta ocasión SITRAP decidió conmemorar esta fecha con los y las trabajadoras y sus familias de varias fincas de banano y piña en la zona.

La actividad se realizó en la finca Duacari 4 de la empresa DEL MONTE del cantón de Guácimo, Limón.

La misma inicio con un saludo de bienvenida y mensaje del día de los y las trabajadoras, este, de parte de SITRAP y ANEP que participó con una delegación de ANEP – OBAS de Sarapiquí.

A las 10 a.m. dio inicio el primer partido de fútbol 7 de los equipos infantiles, también el futbol continuó con partidos de adultos y equipos femeninos, quienes demostraron su destreza en la práctica de este lindo deporte. A todos se les hizo entrego de un balón de buena calidad.

Al mismo tiempo se hacían juegos infantiles donde los niños y niñas se divirtieron a lo grande, también los ganadores obtuvieron su premio, además hubo piñatas para niños menores de 11 años, así como helados.

Al mediodía se compartió un exquisito almuerzo con todas las personas asistentes.

La conmemoración del Primero de Mayo por parte de SITRAP de esta forma, es una iniciativa que refleja un compromiso con la educación y la unidad. Al enfocarse en las familias y los más pequeños, SITRAP no solo honra la memoria de los mártires de Chicago y denuncia las violaciones de los derechos humanos, sino que también fomenta la conciencia y la solidaridad entre las generaciones futuras.

Para SITRAP es de suma importante que los niños y jóvenes entiendan el significado del Día Internacional de los Trabajadores y la lucha histórica por condiciones laborales justas. Al compartir estos valores con ellos, se va buscando que el espíritu de unidad y la búsqueda de un mejor nivel de vida perduren y se fortalezcan con el tiempo.

Muchas personas estuvieron muy alegres con la actividad realizada y agradecen a SITRAP y ANEP por este importante evento.

Agradecemos enormemente al comité de deportes, y al comité base sindical de Finca Duacari 04, también integrantes de Junta directiva que cooperaron para que esta actividad fuera todo un éxito. También a la empresa DEL MONTE por facilitar las instalaciones.

Proclama de la ANEP en el 75 aniversario de la entrada en vigencia de la actual Constitución Política

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados proclama su lucha sociopolítica y sindical para lograr justicia social y derechos laborales. Entre sus demandas principales se encuentran:

  • Un salario mínimo digno para los trabajadores del sector privado y el fin del congelamiento salarial para los empleados públicos.
  • Mejoras en las pensiones y seguridad social.
  • Defensa de las empresas e instituciones públicas frente a intentos de privatización. 
  • Fortalecimiento de los derechos laborales como la negociación colectiva y convenios laborales.
  • Políticas públicas para combatir la exclusión social y económica, especialmente de los jóvenes y desempleados.
  • Promoción de la transparencia y lucha contra la corrupción.  

La ANEP busca articularse con otros sectores para lograr estos objetivos fundamentados en los derechos humanos y la justicia social.

Laboratorio de Soluciones Parenterales y Reactivos Químicos de la CCSS y la defensa de los derechos laborales

20 de abril del 2024
Carolina Zúñiga Castro
Asesora sindical

Carolina Zúñiga Castro, ANEP.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), tiene su propio laboratorio de soluciones parenterales (son aquellas bolsas de suero que nos ponen en la vía cuando estamos hospitalizados) y sí, como costarricenses producimos algunos insumos médicos. Los cuales se encuentran bajo la dirección del Departamento de Producción Industrial.

Este Laboratorio se encuentra ubicado en Heredia, con alrededor de 112 trabajadores de producción, servicios generales y administrativos.

Sus trabajadores se han caracterizado históricamente por defender sus derechos laborales y siempre buscar el bienestar colectivo. Con una lucha en 1990, por los daños que estaba ocasionando en la salud de los funcionarios de producción, con la manipulación de la ciclohexanona (compuesto químico altamente tóxico, utilizado para cerrar las bolsas de soluciones parenterales), lucha que se ganó con el respaldo de organizaciones sindicales, creándose acuerdos en temas de salud ocupacional tales como exámenes médicos anuales a los y las funcionarias del laboratorio, así como espacios para desintoxicarse en media jornada laboral, entre otros.

Otro punto que los trabajadores consideraron importante abordar desde la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), fue el parqueo de la institución, para que sea de acceso a todos los funcionarios y funcionarias en igualdad de condiciones, cosa que antes no existía y estaba ocupado solo por unos cuantos, guardando un privilegio cayendo en discriminación al resto de la población trabajadora del Laboratorio.

Entonces, vamos viendo cómo las condiciones laborales y de salud han venido avanzando y mejorando en favor de los trabajadores gracias a la defensa de los derechos laborales a través de organizaciones sindicales que buscan la Justicia Social.

Actualmente, un grupo organizado de trabajadores representados por la Asociación Nacional Empleados Públicos y Privados (ANEP), al que de ahora en adelante le llamaremos seccional ANEP- Laboratorio de Soluciones Parenterales y Reactivos Químicos, comprendieron de la importancia de contar con una Convención Colectiva de Trabajo para el Laboratorio, y no es para “alcahuetear” a nadie, como popularmente decimos los ticos, sino para proteger derechos, mejorar condiciones laborales y de vida.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en su Opinión Consultiva 47-2021 llamada OPINIÓN CONSULTIVA SOBRE LOS DERECHOS A LA LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÒN COLECTIVA Y HUELGA, Y SU RELACIÓN CON OTROS DERECHOS, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, nos dice que los trabajadores se encuentran en condiciones de defender sus derechos y promover sus intereses indica textualmente: “los Estados deben de abstenerse de realizar conductas que limiten a los sindicatos ejercer el derecho de negociar para tratar de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de aquellos a quienes representen, lo que implica que las autoridades se abstengan de intervenir en los procesos de negociación.”

Bajo este respaldo jurídico, la seccional de ANEP-LSP el pasado 04 de abril del 2024, presentó a la Junta Directiva de la CCSS una propuesta de Convención Colectiva, la cual deben de sentarse a negociar con los trabajadores del Laboratorio.

Este es un paso grande para el Laboratorio y en general para los trabajadores de la CCSS, porque si bien es cierto es la primera vez que se va a negociar una Convención Colectiva a lo interno de la CCSS, viene a mejorar condiciones laborales que requieren propiamente los funcionarios de este laboratorio y que mediante esta convención queda protegido ya que se tiene por rango de ley.

ANEP logra reinstalar a dos trabajadores de la Municipalidad de Puntarenas

Priscila Castro Jimenez, Asesora Jurídica del ANEP,  junto a Joselito Centeno Araya y a Waldier Pérez Zúñiga se expresan desde la Municipalidad de Puntarenas para celebrar que gracias a una sentencia que da la razón a ANEP, ambos trabajadores deben ser reinstalados.

Además, deben pagarle los salarios que dejaron de recibir durante el tiempo que estuvieron fuera de la Municipalidad.

ANEP solicita al Ministerio de Hacienda información sobre reajuste salarial

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) ha remitido una comunicación urgente al Ministro del Ministerio de Hacienda, Lic. Nogui Acosta Jaén, expresando su preocupación por la falta de incorporación del reajuste por costo de vida decretado en diciembre de 2019 en los salarios quincenales de los empleados públicos beneficiados.

En la misiva, fechada el 5 de abril de 2024, la ANEP señala que, si bien se han cancelado las deudas correspondientes a los años 2020, 2021, 2022 y 2023, el monto de ¢7500 no se ha incluido en los salarios base durante los primeros meses de 2024. Por lo tanto, solicitan al Ministerio de Hacienda información sobre las instrucciones dadas al respecto.

La ANEP fundamenta su solicitud en el derecho de petición, establecido en el artículo 27 de la Constitución Política de Costa Rica y en la Ley de Regulación del Derecho de Petición número 9097. Según la carta, este derecho garantiza a todo ciudadano la facultad de dirigirse por escrito a cualquier funcionario público o entidad oficial para exponer un asunto de interés.

La legislación también establece que las autoridades tienen la obligación de responder a las peticiones en un plazo máximo de diez días hábiles y de convocar a los peticionarios en audiencia especial si así lo consideran necesario. Asimismo, deben proporcionar una respuesta fundamentada que recoja las razones por las cuales se accede o no a la petición.

La comunicación concluye con la solicitud de una respuesta oportuna por parte del Ministerio de Hacienda. Sin otro particular, la carta está firmada por Albino Vargas Barrantes, Secretario General, y Walter Quesada Fernández, Secretario General Adjunto de la ANEP.
Para acceder al documento completo, puede ver el PDF original aquí:

ANEP y choferes de autobús inician proceso para fijar salarios extraordinarios

Durante la tarde del lunes 1 de abril del 2024, Albino Vargas Barrantes, secretario general de la ANEP, se reúne con Silvio Loaisiga, representante de los choferes de autobús. Ambos se presentaron ante la oficina del Consejo Nacional de Salarios, ente adscrito al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, con el fin de informarse sobre el procedimiento de análisis de la petición de revisión y fijación extraordinaria del monto del salario mínimo que se le paga al chofer de bus en Costa Rica. 

Se busca que dentro de la revisión se considere la continua alza del costo de la vida, el deterioro del poder de compra de los salarios, y el que los choferes de bus son verdaderos profesionales al volante que tienen grandes responsabilidades. Los mencionados recuerdan la importancia que tienen las firmas para que la petición tenga apoyo. Dicha firma se podrá hacer en un formulario de formato digital. 

 

Imagen tomada de Wikimedia Commons.

Respuesta de la ANEP ante lamentables declaraciones del presidente de AyA en contra de los trabajadores y la ciudadanía

Durante la mañana del martes 2 de abril del 2024, Albino Vargas Barrantes, secretario general de la ANEP, se refiere a las declaraciones del presidente ejecutivo de AyA, Juan Manuel Quesada, como temerarias. Vargas menciona el rechazo categórico por las graves declaraciones que culpan a los trabajadores y los usuarios de AyA por el desastre del instituto. Además, menciona que dichas declaraciones podrían ventilarse en los Tribunales de Justicia, ya que podrían potenciar o calificar por delitos de injuria, calumnia y difamación. También pide que el director retracte sus declaraciones y busque el diálogo.

Edwin Marín Bonilla, presidente seccional ANEP-AyA, le recuerda al nuevo presidente ejecutivo que dentro de la institución hay mujeres y hombres, trabajadoras y trabajadores, que aman la institución y han entregado su máximo esfuerzo durante años para mantenerla en pie, pero día con día se mete la mano neoliberal que tiene como finalidad privatizar AyA y afectar a dichas personas. Marín hace hincapié en que no se debe culpar a los trabajadores y usuarios de la gestión mediocre de la institución, ya que esto es una falta de respeto. 

El asesor de la ANEP en temas de ambiente y agua, Freddy Pacheco León, le recuerda a Quesada la suspensión del préstamo por casi 400 millones de dólares por parte del Gobierno de la República para ejecutar el proyecto Orosi dos. proyecto que generaría agua para quince cantones (800 mil personas) planteado como solución del abastecimiento de agua en el Área Metropolitana, sumado a otro más directo para abastecer cantones como Hatillo y Alajuelita, los que serían la solución ante la problemática de agua actual. Dichos proyectos fueron heredados y descartados por la nueva administración. Se le pide al director ampliar la transparencia con respecto a la situación que aqueja a miles de costarricenses.

ANEP apoya a docentes y al SEC en llamado a manifestación por ajuste salarial

“Nos solidarizamos con movimiento convocado por el SEC – Gobierno debe honrar su palabra”

Comunicado

ANEP se solidariza con el llamado a manifestación formulado por el Sindicato de Trabajadores y de Trabajadoras de la Educación Costarricense (SEC), a fin de que el Gobierno honre, a plenitud, la palabra empeñada para saldar la deuda pendiente por el último reajuste por costo de vida reconocido a la clase trabajadora asalariada del Sector Público, decretado en diciembre de 2019.

El sector Magisterial está ya en el quinto año consecutivo de congelamiento salarial total pues en los años 2020, 2021, 2022, 2023 y lo que va del 2024, ni un centavo han recibido por reajuste salarial debido a variaciones del costo de vida en este largo período.

La clase trabajadora magisterial, al igual que la policial, la de los otros ministerios e instituciones descentralizadas y la del restante sector público, han sido las grandes víctimas de un proceso de ajuste macrofiscal centrado en los ingresos de las personas que menos tienen; y, que, además, ninguna responsabilidad tiene por la calamitosa situación de las finanzas públicas.

Creemos que ya ha llegado la hora de unificar esfuerzos y mancomunar voluntades para luchar por un nuevo y verdadero reajuste salarial para el sector Público luego de 5 años de congelamiento salarial brutal y total; de manera tal que mediando una gran unidad de acción se reinstale la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público.

De manera atinada el sindicato SEC les llama a manifestarse en la calle este lunes 1 de abril y eso es digno de aplaudir y de apoyar tal como lo hacemos en ANEP por medio de este comunicado.

San José, sábado 30 de marzo de 2024.

Albino Vargas Barrantes. Secretario general ANEP

Wálter Quesada Fernández. Secretario general adjunto ANEP

Atención sector municipal: Las convenciones colectivas están protegidas por los derechos humanos. Lo dice la Procuraduría

En un comunicado proporcionado por la ANEP, Albino Vargas Barrantes, Walter Quesada Fernández y Rafael Mora Solano, se destaca la importancia de respetar los derechos laborales en el sector municipal de Costa Rica, en línea con la reciente sentencia opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 

Se reconoce el respaldo de la Procuraduría General de la República, que establece la obligatoriedad de acatar los dictámenes de la Corte Interamericana y garantiza el respeto a los derechos contemplados en las convenciones colectivas. La ANEP insta a que todas las instituciones públicas cumplan con estas disposiciones, asegurando así los derechos laborales de los trabajadores del sector público.

Albino Vargas Barrantes, dirigente sindical, destacó que el documento fue transmitido a los 82 consejos municipales y a las 82 alcaldías de Costa Rica desde el 6 de julio anterior. Vargas señaló que la ANEP advirtió que debían respetar la reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual garantiza el pleno respeto a los derechos contemplados en las convenciones colectivas o que podrían llegar a estarlo. 

Por su parte, Walter Quesada Fernández destacó que  la procuradora general de la República funciona como abogado del Estado y sus pronunciamientos son vinculantes para la institución que lo solicita. Para Quesada, dicho pronunciamiento de la procuraduría es esencial al reconocer que los pronunciamientos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre deben ser de acatamiento obligatorio para el Estado costarricense. 

Siguiendo esta línea, Rafael Mora Solano aborda cómo interpretar este pronunciamiento de la Procuraduría General de la República, destacando que esto le da fundamento a lo que la ANEP ha venido defendiendo en contra de las violaciones que han habido a los derechos humanos laborales de los trabajadores del sector público, especialmente en el sector municipal, donde se han violentado derechos principalmente en las convenciones colectivas de trabajo que resultan derechos inamovibles, al ser derechos que están incorporados en el contrato individual de trabajo de cada compañero y compañera del Sector Público de este país, y enfatiza en el sector municipal. 

Profundiza lo que dice la procuraduría en su pronunciamiento PGR-C-036-2024 del 4 marzo pasado: “dado lo anterior las autoridades administrativas no tienen competencia de declarar la nulidad de las normas jurídicas por razones de inconvencionalidad, sin embargo al estar obligadas a realizar el control de convencionalidad exoficio dentro de su ámbito competencial, deben interpretar y decidir dentro del parámetro de convencionalidad la gestiones que deben resolver los administrados aplicando los criterios de la corte interamericana derechos humanos emitidos tanto en el ámbito jurisdiccional como en el ámbito consultivo” 

Mora concluye enfatizando la certeza de la ANEP ante este tema y que todos los consejos municipales y el resto de la institucionalidad costarricense debe respetar el último pronunciamiento de conocimiento público en Costa Rica, de forma que  la ANEP la ha hecho circular por toda la institucionalidad pública. Además, de que es la consultiva número 27-21 en donde se establece claramente que los derechos laborales son derechos intocables para los trabajadores del sector público.