Skip to main content

Etiqueta: asamblea colegiada

Voz experta UCR: La Sede del Sur nace gracias a la sinergia de voluntades y acciones

Por Georgina Morera Quesada, directora de la Sede del Sur

Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

El pasado viernes 6 de diciembre del 2019, con un acuerdo firme, se aprobó en la Asamblea Colegiada Representativa de la Universidad de Costa Rica la modificación del artículo 108 bis del Estatuto Orgánico, que incluye la creación de una nueva sede universitaria: la Sede del Sur. Con esta decisión, nuestra Universidad respondió con un rotundo sí, al desarrollo de la Región Brunca.

El estudiantado del Recinto de Golfito (más del 95 % provienen de la Región Brunca), el personal administrativo y el docente celebramos con júbilo, emoción, lágrimas, abrazos, aplausos y mucho más, el resultado de la votación. Desde los diferentes sectores sociales, se recibió la noticia de la nueva sede con la esperanza de que signifique más y mejores oportunidades, así como con las expectativas de importantes beneficios para la región.

Personas de las comunidades vecinas y, sobretodo, del cantón de Golfito se volcaron a celebrar este acontecimiento, tan esperado desde hace más de 30 años. El festejo demostraba que la creación de una nueva sede de la UCR en la zona no es un tema solamente interno de la Universidad, sino que toca a las comunidades.

El viernes 29 y sábado 30 de noviembre, un pequeño equipo, integrado por docentes del Recinto y funcionarias de la Oficina de Divulgación e Información de la UCR, recorrió los seis cantones de la Región Brunca para recoger vivencias, imágenes y opiniones sobre lo que, en ese momento, era solo la posibilidad de que el Recinto de Golfito se transformara en la Sede del Sur. Fueron muchas las expresiones de las personas entrevistadas, quienes manifestaban su gran alegría por la consolidación de esta nueva sede.

En todos los cantones, nos topamos con nuevas propuestas para fortalecer el contacto con las comunidades. Algunas frases que quedaron sonando en mi mente: “yo siempre he pensado qué lindo sería tener un laboratorio científico itinerante para despertar el interés por la ciencia en niños de escuela”; “tal vez se pueda pensar en dar alguna carrera de artes”; “qué lindo que se puedan quedar más muchachos de la región estudiando acá, cuando se van para San José, casi nunca pueden regresar”, y “sin temor a equivocarme puedo decir que la creación de una sede de la UCR en Golfito es el acontecimiento más importante que se ha dado en el cantón desde su creación”, solo por mencionar algunas de las expectativas e impresiones de los pobladores del sur sobre el acontecimiento.

Con la consolidación de la Sede del Sur, nos entusiasma la posibilidad de desarrollar nuevos proyectos, nos alegra pensar que podamos fortalecer el coro con adultos mayores, las clases de música que se están dando a niños, jóvenes y adultos de la comunidad, es casi conmovedor verlos desfilar apresurados con sus instrumentos para llegar a tiempo a las clases en el Centro Cultural del Recinto. Pensar que seguiremos fortaleciendo la oferta de actividades artísticas y culturales desde el bello espacio universitario, las tardes de cine, el club de baile, los grupos estudiantiles, el taller de artes y muchas otras acciones que se han venido dando. Para la Universidad será imperante ampliar los proyectos con productores agrícolas, piangüeros, emprendedores y otros sectores del sur que se han venido apoyando desde la acción social. Además, son muchos los retos y oportunidades que se tienen en investigación, a pesar de lo ya avanzado en este campo. Definitivamente, será necesario seguir ampliando una oferta académica oportuna y pertinente. La construcción del auditorio, las aulas y laboratorios, todo lo cual se tiene planificado construir el próximo año, ayudará mucho a fortalecer estos proyectos y a generar nuevas dinámicas en la comunidad institucional y local.

Lo acontecido el viernes pasado no habría sido posible sin que este sueño se hubiese anidado en el corazón de muchas personas que fueron tejiendo este proyecto que hoy es una realidad. Señalaré a algunas solo como recuento rápido y quizá injusto, porque faltará mucha gente que por desconocimiento y por lo imperfecto de mi memoria no lograré mencionar. El antecedente inicial sin duda es el Consejo Universitario y la Administración Superior del año 1986, los cuales recibieron las instalaciones que donaba la Compañía Bananera. Doña María Eugenia Bozzoli Vargas fue quien estuvo al frente de las gestiones de recepción del recurso, convertido hoy en el bello campus que ha albergado al Recinto de Golfito y que será heredado a la nueva Sede del Sur.

Fueron muchos los profesores y profesoras universitarias que tuvieron presencia en el sur con proyectos de acción social e investigación en la década de los noventa y los inicios del siglo XXI. Doña Yamileth González García, quien bajo su administración se aventuró a abrir en el 2006 el Recinto de Golfito. Don Henning Jensen Pennington, quien desde su gestión como vicerrector de Investigación, en ese mismo período, visionaba ya la necesidad y el compromiso de fortalecer la presencia de la UCR en la Región Brunca, pensando en un proyecto de gran alcance y envergadura. Ese proyecto nunca lo abandonó al llegar a la Rectoría y, por ello, desde su Administración ha asumido, entre muchos otros retos, el fortalecimiento del Recinto de Golfito, asegurando la mejora de su infraestructura y apoyando los procedimientos administrativos y académicos. En los últimos cinco años, fueron varias las visitas anuales que se realizaron al Recinto de Golfito por parte de Rectoría y de las vicerrectorías, para abrir espacios de reflexión, planificación, generar compromisos de trabajo y acciones conjuntas que fueran abonando el terreno para la creación de la Sede del Sur.

Cómo no mencionar a los miembros de los Consejos Universitarios de los últimos años, quienes de muchas maneras se unieron al proyecto de darle una sede universitaria al sur. Don Jorge Murillo Medrano, quien siendo director de este órgano colegiado y en desarrollo de una sesión en el Recinto de Golfito en el año 2015, dio énfasis a que la Universidad, con toda certeza, debería avanzar con decisión hacia la transformación del Recinto de Golfito en sede universitaria. Doña Yamileth Angulo Ugalde y doña Marlen Vargas Gutiérrez, quienes en repetidas ocasiones realizaron largas jornadas de trabajo en Golfito, en reuniones con profesores, estudiantes y administrativos para ir construyendo, con gran dedicación y compromiso, la primera propuesta del dictamen que daría inicio al proceso que llevaría, unos años después, a la creación de la Sede del Sur. También jugó un papel importante, don Carlos Méndez Soto, quien hereda la propuesta, y en comunicación con el equipo del Recinto aporta a la construcción de una estrategia de revisión de procesos y de planificaciones que le diera mayor solidez a la propuesta. A doña Patricia Quesada que ha sido un apoyo indispensable para avanzar con decisión en este proceso; don Guillermo Santana quien con detenimiento y rigurosidad fue asegurando que el proceso se fuera construyendo, eliminando dudas y saldando carencias. Doña Teresita Cordero Cordero siempre dispuesta a responder y a asesorar, cuidadosa de los procesos. Y a todas y todos lo demás miembros del Consejo Universitario actual y recientes, todas y todos ellos han sido un apoyo indispensable para que hoy podamos hablar de la Sede del Sur.

Sería muy injusto cerrar este recorrido por nombres relevantes sin mencionar a las directoras que ha tenido el Recinto de Golfito, quienes sin duda dieron su mejor esfuerzo para avanzar hacia este gran logro, aportando desde diferentes visiones y en medio de diversas condiciones y momentos, me refiero a doña Lucía Riba Hernández, doña Flor Garita Hernández, doña Griselda Ugalde Salazar, Doña Eyleen Alfaro Porras, todas ellas sin duda dejaron huella y fueron parte importante en este proceso.

Para alcanzar el éxito en esta “empresa” colectiva fue indispensable contar con la posición clara y el apoyo decidido del Consejo de Área de Sedes Regionales, sin el apoyo de todas y todos los directores de sedes regionales que han integrado este órgano colegiado en los últimos años, esto no tendría ni siquiera sentido.

Finalmente debe darse el reconocimiento al trabajo realizado desde hace muchos años por profesores del Recinto de Golfito, quienes han sacado la tarea mediante largas jornadas laborales, sobrecargas de trabajo, con mucha mística y entrega, pensando y demostrando que siempre es posible, en una lógica de proceso ir construyendo hacia la excelencia. Cómo no mencionar al equipo de funcionarios administrativos, que demuestran cada día mediante un trabajo responsable y de gran calidad, que aman la institución y que se sienten orgullosos se formar parte de la UCR.

Y bueno, nada de lo mencionado tendría sentido si no se hubiese contado con las y los jóvenes que han elegido al Recinto de Golfito como su casa de estudios, todas y todos han sido sin duda la razón del ser de la institución, sin ellas y ellos nunca se habría podido abrir paso a la nueva Sede del Sur. A las y los más de 210 egresados del Recinto de Golfito, en los trece años de funcionamiento que han puesto en alto en nombre de la UCR, por ser profesionales de excelente desempeño y gran compromiso, ellas y ellos son nuestro mejor sello de calidad.

Tengo claro que faltan muchos nombres y muchos acontecimientos, pero nunca será posible abarcarlo todo en estos casos, el no tener el alcance necesario para mencionarles no le resta importancia al aporte que otras y otros muchos han dado, algunas veces desde las instancias internas: Sedes Universitarias, oficinas administrativas, y muchas otras instancias universitarias que han estado tan cerca.

Finalmente, hay que tener claro que la tarea no está acabada. La Sede del Sur de la UCR no debe significar la llegada a puerto y el fin del viaje. Más bien se debe tomar como la posibilidad de seguir avanzando en el largo camino de fortalecimiento de la regionalización universitaria. Toca evaluar lo logrado hasta hoy, revisar las planificaciones existentes y hacer los ajustes necesarios con miras a la constitución de la nueva sede y planificar de manera integral para un futuro promisorio. Debe ser esta la oportunidad perfecta para sumar fuerzas e intenciones, reconocer el aprendizaje logrado y construir desde la integración de los recursos materiales, pero sobre todo del recurso humano, no solo el de la nueva Sede del Sur, sino de la Institución en su totalidad. Debemos sentirnos todas y todos comprometidos con este nuevo reto, pero sobre todo con esta nueva oportunidad de construir una sede capitalizando los aprendizajes y las buenas prácticas desarrolladas en nuestra Universidad.

 

Georgina Morera Quesada

Directora de la Sede del Sur

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Es oficial: la UCR crea la Sede del Sur

  • Este viernes 6 de diciembre de 2019, se concretó el establecimiento de la sexta sede de la Universidad de Costa Rica

En las afueras del Aula Magna, una comitiva conformada por docentes y estudiantes —la cual viajó desde Golfito— recibió la noticia pocos segundos después de la votación, por medio de mensajes de texto. Foto: Karla Richmond.

Este viernes 6 de diciembre, la Asamblea Colegiada Representativa de la Universidad de Costa Rica (UCR), convocada por la Rectoría, aprobó la modificación al artículo 108 bis del Estatuto Orgánico de la UCR, mediante la cual, se crea oficialmente la sexta sede universitaria: la Sede del Sur en la Región Brunca.

La votación de la reforma al artículo 108 bis del Estatuto Orgánico, mediante la cual se crea la sexta sede universitaria, se desarrolló esta mañana en el Aula Magna, ante la expectativa de un nutrido grupo de estudiantes, colegiales, docentes y vecinos de las comunidades de la Región Brunca, quienes se hicieron presentes para esperar el resultado. Finalmente, la votación se resolvió con 356 votos a favor, 8 en contra y 6 abstenciones.

Al aprobarse la modificación del artículo 108 bis este viernes, el Recinto de Golfito se transforma en la Sede del Sur. Este cambio en su estatus jurídico le permitiría contar con su propia Asamblea de Sede para consolidar el proceso educativo, aprobar carreras nuevas y propias, así como participar en los espacios universitarios de toma de decisiones, al igual que otras sedes.

Los estudiantes del Recinto de Golfito y de varios colegios de la zona sur depositaron sus esperanzas (simbolizadas por un girasol) en las manos de las personas que conforman la Asamblea Colegiada Representativa. Foto: Karla Richmond.

“Toda la comunidad lo vive como una gran noticia. Esto significa fortalecimiento de la academia para el cantón de Golfito y para los seis cantones de la Región Brunca. Significa tener mayores oportunidades de ingreso a la educación superior, más posibilidades de desarrollo de proyectos. Esperamos tener también una oferta más abundante y ajustada a las necesidades de la región”, declaró la Mag. Georgina Morera Quesada, directora del Recinto de Golfito.

La Región Brunca entra a la historia universitaria

Esta decisión histórica es tomada 27 años posteriores a la creación de la última sede regional y 33 años después de que, por primera vez, la Universidad tuviera presencia en el cantón de Golfito. Según lo ha reiterado la actual directora del Recinto de Golfito, la M. Sc. Georgina Morera Quesada, con esta nueva unidad académica, la Universidad lograría consolidarse en esta zona y daría paso a una nueva etapa de regionalización.

El rector, Dr. Henning Jensen Pennington, aseguró que “la Universidad de Costa Rica ha dado hoy un paso histórico al crear una nueva sede para el sur de nuestro país. Con esto, lanzamos un gesto a toda la nación costarricense de que estamos comprometidos como Institución con el desarrollo cultural, económico, social y productivo de Costa Rica, en un lugar que realmente requiere de un fortalecimiento en todos los sentidos”.

Los estudiantes cargaron con orgullo las pancartas con mensajes de apoyo para la creación de la Sede del Sur. Foto: Karla Richmond.

Desde 1986, la UCR recibió las instalaciones de la antigua Standard Fruit Company, ubicadas en la llamada “zona americana” en Golfito. Sin embargo, fue hasta el año 2006 cuando se inauguró el Recinto de Golfito con una oferta de tres carreras y tan solo 22 estudiantes matriculados. En sus 13 años de existencia, este recinto ha ampliado el quehacer de la UCR en la región y ha logrado tener, actualmente, 5 carreras y 426 estudiantes matriculados, de los cuales la mayoría proviene de la zona sur. Además, un 90 % de ellos recibe la máxima categoría de beca.

La decisión de convertir el Recinto de Golfito en una sede universitaria recayó en la Asamblea Universitaria que, según el Estatuto Orgánico, es el organismo de más alta jerarquía de la Universidad de Costa Rica, en el cual reside la máxima autoridad de la Institución. A tal agrupación le corresponde crear, fusionar o eliminar las sedes de acuerdo con las necesidades de la región, las posibilidades de su mantenimiento o expansión y el financiamiento de sus actividades.

La Dra. Teresita Cordero, miembro del Consejo Universitario, destacó que “estamos diciéndole al país y a la misma Universidad que nosotros estamos comprometidos con las diferentes regiones del país. En Golfito, específicamente, queremos que haya investigación, docencia y acción social, que los futuros profesionales, los jóvenes, los estudiantes que lleguen ahora a la Sede del Sur, tengan toda la estructura universitaria y que sea del mismo nivel de las diferentes instancias universitarias. “Esto era una deuda histórica con la zona”.

Hoy, la Asamblea Colegiada Representativa de la UCR dijo «sí» al desarrollo de la Región Brunca, al aprobar la creación de la Sede del Sur. Foto: Karla Richmond.

Una apuesta al desarrollo

La transformación del Recinto de Golfito a Sede del Sur ha implicado un largo proceso que inició desde el año 2016, cuando se anunció públicamente la propuesta, durante la celebración del décimo aniversario del Recinto. Desde entonces, la dirección y el cuerpo docente desarrollaron el proyecto y presentaron la propuesta en diferentes espacios locales y universitarios, donde lograron un fuerte apoyo.

El proceso de planificación involucró una detallada revisión de la oferta académica del Recinto y el diagnóstico de los recursos necesarios para ampliar la oferta de carreras. Además, ya se trabaja en la apertura de dos nuevas carreras propias para el año 2021: Licenciatura en Gestión Logística Empresarial y Bachillerato en Gestión y Manejo del Recurso Marino-Costero, ambas planificadas desde y para la región sur.

En el 2017, la propuesta integral para convertir al Recinto de Golfito en la Sede Universitaria del Sur fue presentada por la Dra. Yamileth Angulo Ugalde y la M. Sc. Marlen Vargas Gutiérrez, miembros del Consejo Universitario. Luego de ser analizada por la Comisión de Estatuto Orgánico del Consejo Universitario y consultada a la comunidad universitaria, la propuesta fue aprobada por el Consejo Universitario en segundo debate, por unanimidad, el pasado 15 de noviembre de 2019.

La propuesta recibió el aval del Consejo de Sedes unánimemente. Asimismo, contó con el apoyo decidido de diversas organizaciones sociales e instituciones gubernamentales en la zona. Por ejemplo, la Municipalidad de Golfito, el Ministerio de Salud y la comunidad en general, las cuales reconocen que la presencia de la UCR tiene un impacto positivo para la zona.

Docentes y estudiantes de Golfito celebraron la decisión que les permitirá contar con una sede universitaria para la Región Brunca. Karla Richmond

¿Quiénes conforman la Asamblea Colegiada Representativa?

La Asamblea Colegida Representativa está integrada por el rector, los vicerrectores, los miembros titulares del Tribunal Electoral Universitario, los decanos, los directores de las unidades académicas, el decano del Sistema de Estudios de Posgrado, una representación del sector docente de cada unidad académica (facultad, escuela o sede regional), los jefes de las oficinas administrativas y una representación de estudiantes (no mayor del 25 % del total de los profesores integrantes de esta asamblea). También la forman un representante por cada uno de los colegios profesionales universitarios, una representación del directorio de la Federación de Estudiantes (no mayor al 25 % del número de decanos y de directores de las unidades académicas) y los exrectores de la Universidad de Costa Rica.

 

Katzy O`neal Coto

Periodista, Oficina de Divulgación e Información

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/