Ir al contenido principal

Etiqueta: Asociación Confraternidad Guanacasteca

Agua en Sardinal: «Los pecados de ayer que no han sido corregidos y conducen a la misma piedra»

Confraternidad Guanacasteca envió a SURCOS un documento de la Contraoloría General de la República del 2009 «relativo a los controles ejercidos por el AyA en relación con los grandes proyectos de condominios, apartamentos, centros comerciales y otras edificaciones que se llevan a cabo en la zona El Coco-Ocotal», según indica el propio escrito.

La agrupación comunitaria guanacasteca señala en su envío a SURCOS: «Los pecados de AyA – de ayer- que no han sido corregidos y que pretende repetir en Sardinal. Se topará con la misma piedra».

Compartimos el documento enviado por Confraternidad Guanacasteca. Las conclusiones se encuentran a partir de la página 11.

DFOE ED 16 2009 ESTUDIO ESPECIAL EN AyA

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de http://tlc-no.blogspot.co

Enviado por Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Confraternidad Guanacasteca cuestiona declaraciones de presidenta ejecutiva de AyA con respecto al Proyecto Sardinal

El domingo 13 de noviembre, en el periódico La Nación se publicaron declaraciones de Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de AyA, sobre el proyecto Sardinal.

En criterio de Confraternidad Guanacasteca, la presidenta ejecutiva de AyA debe aclarar si existen vínculos privados en la toma de decisiones con respecto al Proyecto, pues aseguran que el sábado 12 de noviembre sostuvieron una reunión con Astorga para dialogar sobre el tema y la conversación tuvo un rumbo diferente.

Según la agrupación, en el Informe de la Contraloría General de la República – DFOE-ED-22-2008 del 21 de noviembre 2008, se detalla que el AyA no fue quien construía el proyecto de Sardinal, era el grupo COCOWATER, cuyo abogado era el Lic. Pedro Muñoz, hoy presidente del PUSC; por otra parte, desconocen quién financia y pretende la construcción del proyecto de acueducto desde Sardinal para El Coco y Ocotal, temen que es por parte de un fideicomiso privado.

Para Confraternidad Guanacasteca resulta confuso el hecho de que el AyA esté trabajando con recursos públicos, en estudios, viabilidad, diseño y demás aspectos, de un proyecto privado.

Sostienen que Ricardo Sancho entregó en una ocasión, 4.129 pajas de agua a los empresarios de Cocowater, lo cual les genera dudas con respecto a los convenios y arreglos que pudieron haberse concretado entre estos empresarios y la señora Astorga.

Confraternidad Guanacasteca cree necesario que la presidenta de AyA responda las siguientes preguntas:

¿Cuál es la relación de Astorga con el grupo Mapache o Cocowater o GWP o el fideicomiso privado que pretende terminar esa obra?

¿Cuánto dinero público gasta en un proyecto privado?

“Entendemos las necesidades y los problemas creados por la escasez de agua, en la zona costera de Playas del Coco, Ocotal, Playa Hermosa y Playa Panamá.

Lo advertimos antes que nadie y la Sala Constitucional, ordenó al AyA y al MINAE, proteger esos acuíferos costeros (voto 2008 – 014092). ¡No lo hicieron!”, manifestó la agrupación guanacasteca.

Queremos un desarrollo ordenado

Para Confraternidad Guanacasteca se deben esclarecer los siguientes puntos:

  • La Municipalidad está terminando de hacer el Plan Regulador y AyA no lo toma en cuenta
  • No cumplieron lo ordenado por la Sala IV y la culpa y responsabilidad es de AyA y de otras instituciones
  • Causaron la salinización del acuífero de Playa Panamá, mediante la sobreexplotación
  • Hasta hoy en día, AyA opera el acueducto, enviando agua sucia y no potable, lo que viola las leyes vigentes
  • Los pozos están severamente contaminados. Los análisis oficiales dicen: “Las concentraciones de Calcio, Cloruros, Hierro, Dureza Total, Sulfatos y Magnesio, no cumplen con el Reglamento para la Calidad del Agua Potable 38924-S”

“Exigimos que la señora Astorga, cumpla con su promesa de hacer un nuevo estudio, según Reglamento de SENARA y con participación de todos. Cumpla con las leyes vigentes, asuma sus responsabilidades sobre los daños ocasionados, o renuncie a su puesto.

Desarrollo sostenible, planificado y construido, con y para el pueblo. Eso queremos en Guanacaste”, manifestaron.

 

Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal

Asociación Confraternidad Guanacasteca

 

Contactos

Eunice 6142-3774

Gadi 2672-0238

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sala Constitucional acoge a trámite recurso de amparo contra AyA por salinización de aguas en Playa Panamá

  • Expediente 16-16309

 

En la acción se acusa a ese instituto y a su representante de no cumplir con voto 2008 – 14092 de Sala Constitucional, para proteger los mantos acuíferos costeros de Playas Ocotal, El Coco, Hermosa y Panamá, todas del cantón de Carrillo.

Según la Asociación Confraternidad Guanacasteca, se ordenó hacer estudios y tomar medidas “porque los acuíferos costeros son sumamente vulnerables”. Los estudios se hicieron, pero no se respetaron, en clara desobediencia a la Sala Constitucional y en total violación a un ambiente sano y equilibrado.

Por causa de la baja en las lluvias, disminuyó la recarga. Sin embargo, no se tomó ninguna medida de racionamiento.

Esta falta de control, produjo la sobre explotación de este acuífero, se inició un proceso de salinización y envenenamiento, con magnesio, cloruros, calcio, hierro, sodio y sulfatos, en cantidades muy superiores a los máximos establecidos en el decreto que regula la calidad del agua.

“Acueductos y Alcantarillados, lo descubrió, hace muchos meses (antes de octubre 2015), pero hasta el día de no detuvo la explotación de varios pozos que alimentan el acueducto que ellos administran; los siguen explotando, abasteciendo de agua salada y contaminada a los usuarios de ese acueducto.

Creemos que este recurso de amparo, evitará que se repitan los hechos en otras playas y zonas costeras que están en peligro.

Solicitamos se condene a los responsables de la salinización del acuífero, al pago de costas, daños y perjuicios”, manifestó Confraternidad en el correo difundido en días pasados.

*Para más información, copia de documentos, entre otros, escriba al correo electrónico: confraternidad_gte@yahoo.com

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de ecosistemasdecostarica.blogspot.com

Enviado a SURCOS Digital por Asociación Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Libro de la UNA refiere aporte de Confraternidad Guanacasteca

La Escuela de Historia de la Universidad Nacional publicó el libro «Tópicos y problemas de la historia costarricense: reflexiones, perspectivas y estudios de caso», este incluye el trabajo titulado «Cuando arden los cañaverales…» de Yanina Pizarro Méndez y Jorge Marchena Sanabria.

Ahí se menciona y destaca el trabajo que ha venido realizando la Asociación Confraternidad Guanacasteca en cuanto al tema de los incendios.

Como el trabajo estudia el caso hasta 2010, es importante dar a conocer que la Asociación ha continuado la lucha con dos acciones de inconstitucionalidad contra las quemas.

Aunque aún no se han ganado por los motivos de influencias económicas y políticas conocidas y detalladas en el artículo, sí se debe recalcar y resaltar los logros obtenidos.

Existen importantes documentos que dan la razón al esfuerzo realizado por Confraternidad y ellos son:

1.- Pronunciamiento de la Procuraduría General De La República (adjunto)

2.- Pronunciamiento de Contraloría Ambiental (adjunto)

3.- Pronunciamiento de la Procuraduría de la Ética

4.- Voto en minoría de dos magistrados de Sala Constitucional (adjunto)

PROCURADURIA-QUEMAS

Contralor amb- quemas

VOTO 2014

“Algún día terminaran los incendios, mal llamados quemas, se evitara el daño ambiental, a la salud de los vecinos y la emisión de carbono” Asociación Confraternidad Guanacasteca.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de http://www.uned.ac.cr/

Enviado a SURCOS Digital por Asociación Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

PIAAG – ¿Para quién?

Confraternidad Guanacasteca comparte mediante SURCOS la siguiente reflexión:

Nos inundan- no con agua- sólo con publicidad.

“Vamos a traer agua para todo Guanacaste”

En televisión, periódicos, radio y bla…bla.

El discurso es “la prioridad es agua para uso humano”.

¡¡MENTIRA!!

La mayoría del agua se le regala a unos pocos, grandes finqueros.

Según Decreto N* 32.868-MINAE “el uso de agua para riego… pagará 12 centavos de colón por metros cúbico si es de fuente superficial y 16 centavos por colón por m3 si es de pozo.”

El riego usa el 60% del agua y sólo el 5% es para consumo humano.

¡Por eso falta el agua en Guanacaste!!!

Esto, ¡¡PUEDE Y DEBE CAMBIAR!!

Bastaría un Decreto del señor Presidente.

¿USTED qué opina?

¿Podrá Luis Guillermo cambiar eso?

 

Enviado a SURCOS Digital por Confraternidad Guanacasteca.

Caudal del río Tempisque en peligro por concesiones

Según la Asociación Confraternidad Guanacasteca, en asuntos de AGUA se debe hablar con claridad, proporcionar datos e información para generar conciencia y acciones concretas.

Esto debido a los últimos datos oficiales proporcionado por dicha Asociación del Río Tempisque:

 

CAUDAL ASIGNADO POR USO (TOTALES) / CUENCA

REPORTE TECNICO
Cuenca:               TEMPISQUE
Litros / segundos
Agropecuario Agroindustrial Riego Cons.Humano Comercial Industria F. Hidráulica Turismo Total
208.75 28,002.08
1,496.08 25.73 49.26
322.09 3,597.15 22,303.02

 

Es evidente que con la extracción de 22.300 litros cada segundo de cada hora de cada día, el riego acapara el 80% de las concesiones para sacar aguas de este río. Éstas son:

CATSA – Central Azucarera del Tempisque–

Expedientes: 2316 A, 5195 A, 5165 A, 5195 A,

5555 A, 6472 A (todos en el río)                  4500 l/s

Agrorice de Milano – Expediente 12395 A   1366 l/s

Hacienda Rio Seco – Expediente 1443 A    1490 l/s

Hacienda Tempisque – Expedientes varios  1000 l/s

Según el comunicado faltan datos, pero estos que se aportaron, dan una idea sobre el volumen explotado y la concentración del recurso en pocas manos.

En nombre de la Asociación Confraternidad Guanacasteca se exige a la Dirección de Aguas del MINAE, al ministro, a la ARESEP, al gobierno, diputados tomar acción.

Pero sobre todo a los habitantes, ONG´s, y otras organizaciones de base, estudiar y actuar.

¡El problema del agua es de todos!

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de http://blog.ido-cr.org/

Información enviada a SURCOS Digital por Asociación Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/