Skip to main content

Etiqueta: ataques

ANEP: Acerca de la violencia política de los simpatizantes de Chaves

El día 16 de junio de 2023 la Junta Directiva de ANEP responde a los ataques recibidos el lunes 12 de junio de 2023 por parte de los seguidores del presidente Chaves, asimismo responde a los miles de muestras de solidaridad que han recibido.

Albino hace un llamado al diálogo social y movilización cívica pacífica. A su vez, se dirige al presidente Chaves resaltando que sus discursos de odio, confrontativos ha generado xenofobia, misoginia, violencia de género, homofobia, aporofobia y ha satanizado y vulgarizado a las dirigencias sindicales del país.

Para escuchar el mensaje de Albino Vargas ingrese al siguiente enlace:

Agroindustriales contra control científico de plaguicidas

  • Reunión ecologista

El pasado 15 de mayo el ataque hacia el movimiento ecologista por parte de los agroindustriales fue sinónimo de la celebración del Día del Agricultor. Muchos medios de prensa replicaron el mensaje de Guido Vargas, Lizano y Arauz desacreditando y atacando al movimiento ecologista, por lo que decidieron que es momento de acuerpar y juntarse para que estos ataques no sigan subiendo de tono. Para ello se convocó una reunión para concretar agendas conjuntas, la cual se realizó el pasado jueves 16 de mayo en el Paraninfo de la UNED en Sabanilla.

 

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: Consejo de Sedes denuncia ataques contra universidad estatal

El Consejo de Área de Sedes Regionales publicó en el Semanario Universidad una declaración en la cual denuncia los ataques contra la universidad estatal.

El documento, -que puede leerse también en la página 20 de la edición de esta semana del medio informativo universitario-, señala que esos ataques son organizados por ciertos espacios de difusión con el apoyo de “intereses espurios”. El escrito detalla las circunstancias nacionales e internacionales que motivan los ataques.

El siguiente es el documento publicado por el Consejo de Área de Sedes Regionales de la Universidad de Costa Rica y que fue enviado a SURCOS:

El Consejo de Área de Sedes Regionales: frente a los ataques contra la universidad estatal costarricense

MANIFIESTA:

Ante la sistemática campaña de ataque contra de la universidad estatal costarricense, y en especial, contra la Universidad de Costa Rica, organizada por ciertos medios de comunicación colectiva y apoyada desde intereses espurios, es importante que las y los costarricenses, hagamos uso de las herramientas del análisis crítico y de aquellas acciones, encaminadas a romper con la desinformación y las intenciones que implementan dichos medios.

Es necesario destacar que esta situación, antes que un hecho aislado, responde a un interés estratégico geopolítico, tendiente al debilitamiento del Estado y de sus más importantes instituciones. Esto es común en diversos países de América Latina, donde las universidades estatales han sufrido el embate de los medios de información, en algunos casos, distorsionando hechos y, en otros, difamando el quehacer de estas casas de estudio, afectándolas negativamente y, consecuentemente, deteriorando el desarrollo científico y profesional de las sociedades.

Costa Rica no es excepción, la campaña organizada contra la universidad estatal forma parte de esta estrategia de carácter internacional. Obviamente en nuestro país, existen personas pertenecientes a los grupos dominantes minoritarios, que actúan de esa forma “disconformes” con la labor que realizan las universidades estatales en el marco de un quehacer académico solidario y de transformación social democrático, en un accionar comprometido con el bienestar de la mayoría de los y las costarricenses, en el caso de nuestra Alma mater, a través de sus tres actividades sustantivas: la docencia, la investigación y la acción social, y con la atención humanística e integral concretada para con la población estudiantil.

Estas personas “disconformes”, en confabulación con los medios de comunicación y utilizando los poderosos recursos con que cuentan, tienen como objetivo, convencer a la opinión ciudadana de que la educación superior no es un bien público, que se debe de condicionar el actuar de las universidades y reducir el presupuesto, violentando la autonomía de las mismas. Tales medidas van encaminadas a negar a miles de jóvenes el ingreso a la universidad y expulsar a muchos otros que se encuentran en ella, por su origen económico, cultural, regional. Si permitimos que esta situación se dé, se destruiría el principio de equidad, sostén de una educación democrática, inclusiva y no discriminadora socialmente.

La Universidad de Costa Rica en cumplimiento con observando el mandato de su Estatuto Orgánico, cumple con el propósito de fomentar la conciencia crítica de la ciudadanía costarricense y pone en alerta a la población en relación con los diversos problemas que afectan la justicia social, económica, cultural y ecológica de las mayorías de este país. La condición dialógica y la misión crítica de nuestra universidad, son elementos imprescindibles para formar profesionales de conciencia lúcida, solidarios y seres humanos integrales.

Para algunos intereses, este tipo de educación es un privilegio e incluso un peligro y no debería ser un derecho. Al parecer más convendrían masas de ciudadanos sin nivel crítico y sin formación integral.

Si consideramos seriamente lo anterior, la campaña mediática que hace uso del amarillismo periodístico, ya no es una sorpresa y pierde sus efectos, pues la distorsión, la hiperbolización y la descontextualización de la información sobre situaciones de la vida interna de las universidades, quedan al desvelo por sus pretensiones nefastas y profundas. En todo caso, tampoco se debe pecar de ingenuidad y hay que tener la claridad suficiente para comprender las aristas de esta situación, entre ellas, el hecho que esta campaña se realiza en la coyuntura de la negociación presupuestaria del FEES.

Debe recordarse que el financiamiento de la universidad estatal costarricense, es un mandato constitucional, cuyo porcentaje aun no se cumple, y que corroer la imagen universitaria, para justificar simultáneamente una reducción del presupuesto, no debe ser aceptado desde ninguna perspectiva. Si ello sucediera, se pone particularmente en peligro la regionalización, con lo que se debilitaría el más importante programa democratizador.

El desfinanciamiento de las universidades estatales, afectaría sensiblemente el crecimiento y desarrollo de la regionalización y su labor de ampliación de la oferta académica, en respuesta a las necesidades de cada zona y el país en general.

Ante tan detestable contexto, corresponde a todos los universitarios defender al unísono y sin escatimar esfuerzo a nuestra “Casa de Estudios”, así como su autonomía y su hacienda, y los principios más auténticos de la universidad estatal costarricense. Es por ello, que el Consejo de Área de Sedes Regionales, conformado por Directores y Directoras de Sedes Regionales, manifiesta su preocupación y condena cualquier acción que, desde dentro de la propia institución, se preste a maniobras que ponen entredicho la autonomía universitaria y dañen la imagen del Alma mater, confabulándose con los intereses externos.

Reafirmar los derechos de nuestra ciudadanía implica en este contexto, defender un pilar fundamental de nuestra democracia: la universidad estatal costarricense; baluarte de la formación democratizadora, equitativa, humanística, creativa y transformadora, por lo que hacemos un llamado, a la comunidad universitaria y a la ciudadanía costarricense, a sumarse sin tregua en esta lucha y participar en el movimiento por la defensa universitaria.

 

Licda. Roxana Salazar Bonilla, Directora Sede de Occidente

Dr. Razziel Acevedo Álvarez, Director Sede de Guanacaste

Dr. Alex Murillo Fernández, Director Sede del Atlántico

Lic. Ricardo Wing Argüello, Director Sede del Caribe

Lic. Miguel Alvarado Arias, Director Sede del Pacífico

Mag. Georgina Morera Quesada, Directora Recinto de Golfito

Dr. Eval Araya Vega, Asesor de Rectoría

Srta. Verónica Chaves Fallas, Representante Estudiantil

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

La Asociación Americana de Juristas sobre la situación en Siria e Irak

Organización No Gubernamental con estatuto consultivo ante el ECOSOC y representación permanente ante la ONU de Nueva York y Ginebra

Declaración de la Asociación Americana de Juristas sobre la situación en Siria e Irak

 

La Asociación Americana de Juristas (AAJ), organización no gubernamental con estatuto consultivo en las Naciones Unidas, se une a las reacciones de preocupación y condena manifestadas por varios mandatarios latinoamericanos en la 69 sesión de la Asamblea General de la ONU a la agresión militar emprendida unilateralmente por los Estados Unidos mediante ataques aéreos a Siria e Irak, con las consecuentes violaciones del derecho humanitario,utilizando el pretexto de la lucha contra el terrorismo del llamado “Estado Islámico” y el grupo extremista ISIS . Estas acciones decididas por el Presidente Barack Obama constituyen una flagrante violación del derecho internacional, la Carta de la ONU (capítulos I, VI y VII) y la propia Constitución de los Estados Unidos (art. 1, sec. 8), que requiere la previa autorización del Congreso.

Los ataques a Siria violan la soberanía del estado sirio, sin el consentimiento de su gobierno, sin resolución o mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, órgano que tiene la obligación de velar por la paz y seguridad internacional.

ISIS y el Estado Islámico son grupos terroristas organizados, armados y entrenados como consecuencia directa de la política de agresión de los Estados Unidos, con el apoyo de Gran Bretaña, Francia, Arabia Saudita, Qatar y Turquía para destruir a Siria, fragmentar y balcanizar la región, y asegurarse el dominio del petróleo que se produce en ella. Al mismo tiempo, son funcionales a la carrera armamentista que permanentemente promueve el complejo militar industrial y al negocio de la reconstrucción posterior. En consecuencia, los crímenes de estos grupos terroristas, se constituyen en crímenes de guerra y de lesa humanidad, imputables a los Estados Unidos y los estados cómplices de haber estimulado su creación. Demostrando que en el caso de Siria el objetivo sigue siendo derrocar a su gobierno, los bombardeos han sido acompañados por el Presidente Obama con la promesa de asistencia de $ 500.000 para apoyar a los supuestamente «moderados», indistinguibles de ISIS, en medida sustancial “mercenarios”, que cometieron crímenes horribles provocando miles de muertes de la población civil, millones de desplazamientos, destrucción de la infraestructura y el patrimonio arqueológico. El bombardeo de Irak se da en el contexto de la presión ejercida por los Estados Unidos para la sustitución del presidente Nouri Al-Maliki, por Haidar al-Abadi, que formó su gobierno el 8 de septiembre de 2014, y aprobó los ataques aéreos estadounidenses a su país. Así, la guerra contra Irak es la continuación de la invasión del país por los Estados Unidos en el 2003, violando su integridad territorial para dividirlo en tres estados y controlar sus abundantes recursos petroleros.

La AAJ recuerda los principios de Nuremberg, según los cuales una guerra de agresión constituye un crimen internacional y advierte el peligro de que una conflagración prolongada en la región puede extenderse sin límites previsibles, poniendo en riesgo a toda la humanidad.

Por ello, la AAJ:

 Solicita que se tomen las medidas necesarias para asegurar la ayuda humanitaria a las poblaciones civiles afectadas;

 Exige que los Estados Unidos y sus aliados, entre ellos el Reino Unido, Canáda, Australia, Francia, Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes, cesen de inmediato los bombardeos a Siria e Irak, y la injerencia en sus asuntos internos;

 Demanda que las Naciones Unidas convoquen a todos los gobiernos involucrados, incluyendo a Irán, China y la Federación Rusa, a una Conferencia especial para generar una solución consensuada a todos los conflictos de la región, y una acción conjunta que permita eliminar las fuentes de financiamiento, armamentismo y la actividad de los grupos terroristas.

 

6 de octubre de 2014

Vanessa Ramos Hernán Rivadeneira J.

Presidenta AAJ Continental Secretario General

Beinusz Szmukler

Presidente del Consejo Consultivo de la AAJ

 

Enviado a SURCOS Digital por Carlos Meneses.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/