Ir al contenido principal

Etiqueta: autonomía económica

La selección de quienes dirigen es clave

Marlin Óscar Ávila.

Por Marlin Oscar Ávila Henríquez

Siempre he pensado en que seleccionar y elegir un buen dirigente es clave para el buen futuro de una organización. Desde un regidor, un alcalde o un presidente de la nación.

Desde que Donald Trump fuera electo en los Estados Unidos de Norte América por primera vez, hemos estado pasando por sin sabores que ahora llegan al extremo de provocar una crisis que supera a la de los 80s.

Hemos estado cruzando los dedos para que el señor Donald Trump, se abstenga de tomar más iniciativas que pretendan hacerlo aparecer como un héroe mundial, con resultados totalmente deplorables para nuestra economía.

Tal parece que no tuvimos la «suerte», puesto que lo previsto está sucediendo.

El imperio estadounidense está cayendo en el precipicio económico por las medidas irreflexivas del gobernante. Si sólo fuera la crisis nacional, la preocupación no sería tan grave como lo es. El efecto dominó es lo grave cuando somos dependientes en varios aspectos de la economía en Washington. Si dependiéramos solamente en los alimentos, el problema se reduce a más de la mitad, pero entre más nuestras sociedades se han modernizado, menos independencia y autonomía tenemos. Nuestros hábitos van tejiendo diariamente los hilos que nos atan a la «modernidad». Un joven estudiante en el área urbana es más dependiente que el del área rural. Sucede igual con los profesionales adultos que viven en áreas urbanas modernas en comparación con los rurales.

Visualizando lo macro, el gobierno de Washington pensó en reducir sus gastos y ajustar sus gastos a sus ingresos, como lo hace cualquier equipo que dirige las finanzas de una empresa. Para ello el gobierno aplicó un listado de aranceles internacionales, sin mayor reflexión a los efectos colaterales.

Ahora, uno de los grandes inversores, como lo es la potencia china, está retirando sus capitales y no menos de una docena de empresas están trasladándose a otros países más cercanos y amigos.

Consecuentemente, se está dando el efecto dominó, dejando a muchos empresarios en la quiebra.

Así es que, además de los Estados Unidos, están muchos países que venimos dependiendo de esas empresas estadounidenses, entramos de inmediato en una probable recesión económica.

Habrá que socarse la faja.

Conversatorio sobre autonomía económica de las mujeres

El próximo viernes 19 de agosto se llevará a cabo el conversatorio sobre autonomía económica de las mujeres, organizado por el foro de Mujeres INAMU.

La actividad es virtual y se llevará a cabo por medio de la plataforma Google Meet.

Quienes deseen participar se pueden unir a la reunión por medio del siguiente enlace:  https://meet.google.com/ovy-dkvn-dhf o accediendo a Google Meet y escribiendo el siguiente código: ovy-dkvn-dhf.

El horario del conversatorio será de 5:00 p.m. a 7:00 p.m.

Lanzamiento de la plataforma de comercio electrónico: Hecho por Mujeres

El pasado 22 de noviembre se realizó el lanzamiento de la plataforma de comercio electrónico “Hecho por Mujeres”, para quienes no pudieron seguirlo en directo, puede ver evento en el siguiente enlace: https://www.facebook.com/CasaPresidencial/videos/597326234820318

Se invita a visitar la plataforma de comercio electrónico: Hecho por Mujeres para sus compras navideñas.

  • Plataforma de comercio electrónico www.hechopormujeres.cr fue lanzada este lunes por 54 emprendedoras, 5 instituciones públicas y 4 agencias de Naciones Unidas.
  • Su objetivo es potenciar la autonomía económica de las mujeres al brindar el acceso a nuevos mercados para la venta directa de sus productos.
  • Las integrantes de Hecho por Mujeres son mujeres usuarias de los servicios del IMAS, FIDEIMAS e INAMU, que se encuentran en una situación de vulnerabilidad económica.
  • Esta es una iniciativa del Programa Conjunto de Protección Social de las Naciones Unidas, que busca el fortalecimiento de la Estrategia Puente al Desarrollo para romper el ciclo de la pobreza a nivel local, con perspectiva de género y ambiental.

Fotografías del evento: https://n9.cl/3qqpg

Declaraciones: https://n9.cl/1v646

 

Compartido con SURCOS por María Lourdes Xirinachs Batalla.