Ir al contenido principal

Etiqueta: BANHVI

Bloque de Vivienda en lucha por presupuesto para familias urgidas de soluciones

El Movimiento Social Pro Vivienda, se ha manifestado durante las últimas semanas en defensa del derecho de una vivienda adecuada para todas las personas con déficit habitacional del país.

Sus protestas se deben a los recortes presupuestarios al Banco Hipotecario de la Vivienda (Banhvi) de aproximadamente 34 mil millones de colones. 

Las manifestaciones se dieron en puntos como ruta 32, ruta 27 y frente Asamblea Legislativa para solicitar a los diputados no aprobar ningún recorte al presupuesto del Banhvi para 2022.

Desde la postura del Bloque, este recorte supone quitar 4500 viviendas a familias pobres, un daño social a las personas pobres y al sector de clase media, así como un golpe a la reactivación económica.

Además, sostienen que los aportes de los empresarios al Programa de Vivienda Social, realmente lo recortan para otros proyectos y no para la vivienda. Durante la manifestación, algunos diputados como Pedro Muñoz, Paola Valladares, Welmer Ramos y José María Villalta expresaron su apoyo a las manifestaciones.

El Bloque considera que del dinero que se le deduce a las empresas privadas fijo todos los meses de sus planillas, son transferidas al Ministerio de Hacienda que a su vez que se le asigna a FODESAF lo que debe transferirse al BAHNVI, o sea, un 18,07% de ese dinero. Sin embargo, considera que el gobierno viene engañando a todos, pues no indica adonde serán re-direccionados esos 34 mil millones de colones que le quieren quitar al BAHNVI, pero según informes, serán destinados al pago de salarios públicos y una buena parte a las pensiones de lujo.

Negociaciones del Gobierno y el Bloque de Vivienda

Debido al comunicado público del viernes 25 de junio en el cual el BANHVI le anuncia al país que “suspende recepción de nuevas solicitudes de bono familiar de vivienda en todas las ventanillas de las entidades autorizadas”, ante la decisión del Ministerio de Hacienda de no girar los 28.000 millones tal y como lo demanda la Ley 9026 reiterada en la Ley 9985.

Y sumado a lo anterior se debe el cierre técnico actual del BANHVI, pues no puede asumir los procesos de adjudicación y aprobación de nuevos proyectos y casos individuales. El banco se encuentra en una situación delicada producto de la irresponsabilidad del gobierno y de su Ministro de Hacienda Elián Villegas, ya que tienen 5.000 operaciones aprobadas por un monto de 36.500 millones y no entra el dinero.

Por lo anterior, se convocó a protesta el día martes 29 de junio a las 9.00am, ya que familias humildes afectadas por este cierre técnico se concentran frente a Casa Presidencial para pedir que el presidente Carlos Alvarado explique porque no le giran los recursos al BANHVI de acuerdo a la Ley 9985 aprobada ya por los diputados.

En el transcurso de la tarde continúan las negociaciones del Gobierno y el Bloque de Vivienda.

¡La vivienda de los pobres no se toca!

SURCOS comparte el siguiente comunicado de prensa:

En comunicado público del viernes 25 de junio de los corrientes el BANHVI le anuncia al país que “suspende recepción de nuevas solicitudes de bono familiar de vivienda en todas las ventanillas de las entidades autorizadas”, ante la decisión del Ministerio de Hacienda de no girar los 28.000 millones tal y como lo demanda la Ley 9026 reiterada en la Ley 9985. Este nuevo recorte 2021 de los recursos para vivienda de las familias más humildes se suman a los 16.500 millones y a los 20.800 millones que el gobierno le quitó al banco durante 2020.

A lo anterior se debe el cierre técnico actual del BANHVI, pues no puede asumir los procesos de adjudicación y aprobación de nuevos proyectos y casos individuales. El banco se encuentra en una situación delicada producto de la irresponsabilidad del gobierno y de su ministro de Hacienda Elián Villegas, ya que tienen 5.000 operaciones aprobadas por un monto de 36.500 millones y no entra el dinero.

Por esta razón, se convoca a protesta el día martes 29 de junio a las 9.00am, ya que familias humildes afectadas por este cierre técnico se concentran frente a Casa Presidencial para pedir que el presidente Carlos Alvarado explique porque no le giran los recursos al BANHVI de acuerdo a la Ley 9985 aprobada ya por los diputados.

¡Por favor difundir!

Adjuntamos el documento oficial con toda la información:

Video: “Techo digno para familias costarricenses”

SURCOS comparte la siguiente información:

En el video que encuentran al final de la nota Orlando Barrantes del Bloque Vivienda, se refiere a la problemática que se encuentra vigente sobre el fondo de 28.000.000.000 que el BANHVI no ha logrado utilizar porque el ministro de hacienda Elian Villegas no lo permite, pese a que ya ese monto fue aprobado en el presupuesto ordinario en Asamblea Legislativa. El problema es que hay alrededor de 330.000 familias sin acceso a un techo digno y 13.000 personas que han perdido su trabajo debido a la falta de bonos para construcción.

Adjuntamos el video de Orlando Barrantes:

Organizaciones sociales convocan a Encuentro Nacional de Vivienda para enfrentar crisis en el bono

Comunicado:

  • 500 familias pobres y de clase media a punto de quedar sin vivienda por el recorte al BANHVI

  • Precarios, territorios indígenas, asentamientos campesinos, adultos mayores principales afectados

  • Encuentro será el sábado 8 de mayo a las 9 am en San José

Este año 2021 el BANVHI inició labores con un 4096 menos de su presupuesto respecto al del año pasado. Los recortes están golpeando básicamente el Presupuesto Fodesaf y el Presupuesto del Impuesto Solidario. Para complicar el panorama, a la fecha el Ministerio de Hacienda no ha publicado el decreto que le permita a la Contraloría autorizar al BANHVI utilizar los 28.000 millones que están Incluidos en el Presupuesto Ordinario de la República 2021.

A estas alturas (abril 2021) el BANVHI no ha podido aprobar un solo proyecto de vivienda de los muchos que están presentados, y además a los desarrolladores no se les permite tramitar en ninguna entidad autorizada ningún proyecto nuevo. En este momento 3.500 familias pobres están perdiendo su vivienda. Territorios indígenas, precarios, asentamientos campesinos, familias en pobreza en pueblos y ciudades, personas de la tercera edad, discapacitados y Bono Ordinario (familias que tienen lote propio) son los más afectados. Cerca de 4.000 bonos ordinarios (familias que tienen lote propio) están haciendo fila en el BANVHI.

También se afectan aquellas familias de clase media que tenían la esperanza de recibir un aporte del bono para ayudarse a completar los préstamos que le ofrecen entidades autorizadas y sistema bancario.

Y la economía en general se contrae, en momentos en que tanto se habla de reactivación. El sector de la construcción está perdiendo 13.500 puestos de trabajo al reducirse en 144.000 los metros cuadrados de construcción.

Para enfrentar esta crisis, analizarla y buscar soluciones, el Bloque de Vivienda y el Foro de Vivienda convocamos a un Encuentro Nacional de Vivienda para el sábado 8 de mayo a las 9 am en San José. Asistirán delegados de grupos, comités y asociaciones de todo el país. En este encuentro varias personas expositoras explicarán sus puntos de vista sobre el origen de esta crisis y cómo resolverla y luego los delegados discutirán las medidas a tomar y se adoptarán decisiones.

Orlando Barrantes, Bloque de Vivienda (87135061)

Manuel Salinas, Foro de Vivienda (83816224)

 

Imagen ilustrativa.