Ir al contenido principal

Etiqueta: Buen Vivir Costa Rica

«Para vos es mi canto» – Presentación del libro de poesía de Alfonso Quirós Artavia

Por Édison Valverde Araya

Con salón lleno en el Hogar de la Esperanza de Pasoancho (70 personas), se presentó el 14 de julio 2023, esta obra poética y profética del cura revolucionario Alfonso Quirós Artavia, quien viviera entre 1953 y 1980 (falleció a la edad de 27 años).

Su compromiso con los pobres y en particular con los campesinos, dejó profundas huellas en las comunidades de Pasoancho, Desamparados, Aserrí y Acosta (en este cantón su obra fue inmensa).

En nombre de «Buen Vivir Costa Rica» queremos agradecer a las amigas y amigos que llegaron de: Acosta, Desamparados, Heredia, Jardines de Cascajal, Los Guido, Los Sauces, Mora El Libertador, Naranjo, Pasoancho, Puntarenas, Quitirrisí, Plazoleta, San Francisco de Dos Ríos, San Isidro de Heredia, Santa Marta y otras comunidades (cuyos nombres no pudimos registrar).

Gracias Orlando Navarro por mostrarnos los caminos del padre Alfonso. Gracias Marta Rojas, por la presentación tan completa de la obra poética de Alfonso. Gracias poetas, músicos y cantores. Gracias señoras y señores del sonido, la grabación en vivo, las fotografías y videos de la actividad. Gracias tambores y danzantes de los bastones (fue bellísimo). Gracias comunidad del Hogar de la Esperanza.

¡Gracias Alfonso, seguimos!

«Para vos es mi canto» – presentación del poemario del padre Alfonso Quirós Artavia

Este viernes 14 de julio será la presentación del libro de poesía «Para vos es mi canto» del padre Alfonso Quirós Artavia.

El Hogar de la Esperanza, de Pasoancho y que dirige uno de sus compañeros y amigos: Orlando Navarro, servirá de recinto para la actividad.

En la contraportada del libro podemos leer: «Gracias a la alianza entre Buen Vivir Costa Rica y la Editorial Siempreviva, se hace posible la publicación de este poemario que recupera, para nuestros días, la voz de Alfonso Quirós Artavia, sacerdote, poeta y revolucionario comprometido con su pueblo».

El padre Alfonso falleció a la edad de 27 años.

Naranjo defiende la Zona Protectora El Chayote

Edison Valverde Araya, miembro Comunidad Buen Vivir

Empresarios, alcaldía y regidores de la Municipalidad, así como funcionarios que debieran velar por el ambiente, amenazan la Zona Protectora El Chayote metiendo maquinaria, arrancando árboles de raíz, dañando nacientes y escorrentías, destruyendo la flora y desplazando la fauna, amenazando además con la contaminación de suelos, aguas, aires y seres humanos, con el intento de sembrar miles de árboles de aguacate, ante el posible uso de agrovenenos en este monocultivo.

Por eso se manifestó la comunidad naranjeña el pasado domingo 18 de julio.  Ahí estuvieron vecinos, amigos y dirigentes de las asadas, el Cerro Espíritu Santo, Buen Vivir, El Rosario de Naranjo que también sufre la amenaza por el tajo Gavilanes y la naciente la Estrella y diversos distritos del cantón, preocupados por la naturaleza, por el agua, por el presente y futuro de sus hijos y nietos.

Próxima acción de la comunidad en defensa de la Zona Protectora El Chayote:  lunes 26 de junio, sesión del Concejo Municipal, se invita a todas las personas interesadas en apoyar esta lucha.

Alto a la represión en Jujuy, Argentina

Mesa de Articulación de Niñez

Expresamos nuestro repudio a la represión que se está desplegando, por orden del Gobernador Gerardo Morales, contra el pueblo jujeño, en el marco de su legítimo derecho a la protesta social en contra de la reforma a puertas cerradas de su constitución provincial. La misma fue recientemente aprobada sin seguir los lineamientos que la constitución hasta entonces vigente prevé y sin permitir la participación social en el recinto.

Referentes sociales denuncian que el texto constitucional aprobado dispone el cercenamiento de la división de poderes, una reforma electoral que contribuye a la concentración de poder en manos del poder ejecutivo y la afectación de derechos básicos a la población que apuntan a diezmar la capacidad de protesta de los movimientos sociales.

La reforma también avanza con modelos extractivistas que afectan los territorios ancestrales de los pueblos originarios y sus modos de vida, así como su derecho a la consulta previa e informada, y creando vías expeditas para disponer desalojos, en abierta contradicción con la prohibición de desalojos de los territorios ancestrales, previstos en la ley 26.061. 

Esto se ha conjugado con la huelga docente que fue ampliamente apoyada por el pueblo jujeño, en masivas movilizaciones y marchas de antorchas, en las que participan niños, niñas y adolescentes, en ejercicio legítimo de sus derechos políticos.

  • Exigimos el cese de la represión al pueblo jujeño y la plena vigencia del estado de derecho en la provincia, en particular, que se garantice la integridad de niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de su derecho a la protesta social.
  • Exigimos la inmediata libertad de detenidas y detenidos en el marco de las jornadas de movilización y la puesta a disposición inmediata de la información necesaria para conocer el paradero de las personas que por el momento se encuentran desaparecidas.
  • Convocamos a las organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos a mantenernos en estado de alerta.
  • Exigimos al estado nacional que adopte las medidas que en el ámbito de su competencia para garantizar la plena vigencia del estado de derecho en la provincia.

Mesa de Articulación de Niñez

Hermanas y hermanos de Buen Vivir Mendoza y Buen Vivir Jujuy de Argentina, así como Buen Vivir Costa Rica, suscribimos estas demandas y nos solidarizamos con el pueblo de Jujuy, Argentina.
Édison Valverde Araya

¿Por qué tanto empeño en destruir a la madretierra? El caso de Naranjo de Alajuela

Edison Valverde Araya, Comunidad Buen Vivir Costa Rica

He conocido al pueblo de Naranjo como un pueblo luchador a favor de la vida, lo acompañé en sus luchas por la CCSS, por la carretera a Occidente, en sus peñas culturales, en las caminatas contra la minería y los transgénicos.

Ahí conocí a los hermanos Flor y Juan Ferreto, a doña Marielos Ramírez y su hija María Rebeca, a Vinicio Alfaro, a los cantores Carlos Manuel Muñoz y Alfonso Ferreto, al maestro Walter Antillón, a Pablo Salazar, Isaac Felipe Lizano y a mucha gente que lucha día a día por la vida.

En los últimos años se han presentado amenazas al ambiente, con claras intenciones de explotar la naturaleza por ambición económica y poder político. Las amenazas han ido desde el proyecto de embotelladora de agua, hasta la destrucción de la Zona Protectora El Chayote, la naciente La Estrella y daños por la explotación del Tajo Gavilanes.

Las amenazas son para comunidades como Los Robles y El Rosario, para los distritos del cantón y para otros cantones, que reciben aguas de importantes ríos que nacen en El Chayote.

Como la tala es prohibida, han llegado al colmo de arrancar los árboles de raíz, todo para favorecer a los empresarios del monocultivo del aguacate. Caso contrario sucede con el Cerro Espíritu Santo, donde la comunidad se ha encargado de la reforestación.

¿Quiénes son los responsables de la destrucción?

La Municipalidad de Naranjo, los empresarios, las instituciones del Estado que deben velar por la Naturaleza en el país «verde» y la gente que permite que esto suceda.

Acompañamos a la comunidad de Naranjo en su justa lucha por defender a la MadreTierra, apoyamos la conformación de un frente ecologista en Naranjo y apoyamos la manifestación del próximo domingo a las 11 am en el Parque de Naranjo, ¡es justa y necesaria!

Buen Vivir Costa Rica apoya las demandas campesinas por justicia social y justicia ambiental

El pasado 29 de marzo de 2023, Buen Vivir Costa Rica asistió a la manifestación nacional agropecuaria y campesina convocada por diversos sectores, entre ellos, el sector agropecuario costarricense.

“Yo apoyo a las mujeres productoras”, fue una las consignas en rótulos que cargaba una manifestante.

Otro ciudadano preguntó: “Chaves (Rodrigo Chaves) ¿Qué vamos a comer, cemento y varilla en menosprecio del ambiente y el patrimonio arqueológico?”.

“Exigimos el NO a la Alianza del Pacífico, para proteger los intereses de los agricultores costarricenses”, fue otra de las demandas escritas en un cartel en dicha manifestación.

Entre consignas de defensa a los productores nacionales y en favor de la seguridad alimentaria, la marcha fue una fiesta cívica en la cual diversas organizaciones y personas de todo el país manifestaron su descontento con las políticas públicas del Gobierno en torno al sector agropecuario.

Si desea ver el vídeo puede acceder al siguiente enlace:

 

Información compartida con SURCOS por Édison Valverde Araya.

Buen Vivir Costa Rica: ¿Por qué apoyamos la marcha campesina?

Desde Buen Vivir Costa Rica, hemos recogido el sentimiento de diversos compañeros y compañeras de nuestra comunidad. Como resultado, este es uno de nuestros aportes a la Marcha Campesina.

Édison Valverde Araya:

¿Por qué apoyamos la marcha campesina? Porque apoyamos a los campesinos y a la soberanía alimentaria; porque defendemos a la madre tierra; porque ponemos atención y actuamos frente a la crisis climática; porque denunciamos el daño que ocasionan los monocultivos, los agrovenenos y la contaminación de las aguas; porque apoyamos la unidad de los diversos sectores populares; marchamos con bastones, para no olvidar que somos hijas e hijos de la madre tierra y que, como campesinos y consumidores, debemos permanecer conectados a ella; apoyamos la construcción de la unidad popular, porque tenemos derecho al buen vivir.

Buen Vivir insta a participar en la marcha nacional ¡Por una Soberanía Alimentaria Ya!

Marcha nacional de agricultores, campesinos y campesinas para un justo desarrollo productivo, social y político que nos afecta a todas y todos ¡Por una Soberanía Alimentaria Ya!

¡Vamos a marchar este miércoles 29 desde el parque La Merced a las 9:00 a.m! 

Ana Anka, integrante del Buen Vivir, les habla a sus corazones desde las montañas de Escazú.

Además, Carlos Múñoz, agricultor, parte del Buen Vivir, les externa la invitación a la marcha nacional.

XIV Festival Cultural Buen Vivir 2023 en Chirraca de Acosta

El Festival XIV Cultural Buen Vivir se realizó el anterior 28 de enero del 2023 en Chicharra de Acosta. Este evento se nutrió de música y discursos exclamados por sus participantes. Édison Valverde menciona que el fin de esta actividad es “reconocer a mujeres y hombres que nunca aparecerán en los reconocimientos oficiales y que han entregado sus vidas al quehacer voluntario en comunidades, en los campos social, cultural, educativo, ambiental y espiritual”.

Para ver el vídeo completo de la actividad, haga clic en el siguiente link:

 

Compartido con SURCOS por Édison Valverde Araya.