Buen Vivir Costa Rica se reunirá en Pozo de Agua, pueblo místico de Nicoya. Delegados de Aserrí, Escazú, Heredia, Naranjo, Pasoancho, Mora El Libertador, Desamparados, Longo Mai de Buenos Aires, Miramar de Montes de Oro, San Francisco de Dos Ríos y Pozo de Agua, se reunirán los días 28, 29 y 30 de julio 2023 en Pozo de Agua de Nicoya.
Los principales objetivos del encuentro son: apoyo entre mensajeros, grupos y comunidades, mejoramiento de la estructura y organización y articulación del Buen Vivir a nivel nacional.
Información compartida con SURCOS por Édison Valverde Araya.
La historia y la obra de este cura futbolista, educador, organizador de las comunidades campesinas de Acosta y cantones vecinos, en lucha por mejores caminos, agua, salud y transporte público; poeta y profeta, merece ser conocida en este país, en Abya Yala y más allá.
Con apoyo de mucha gente, de la Editorial Siempreviva, de Buen Vivir Costa Rica, del Hogar de la Esperanza (Pasoancho), se logró la publicación del libro «Para vos es mi canto» y la presentación del mismo el 14 de julio 2023.
No fue una presentación cualquiera de una gran obra y un gran escritor, fue el encuentro con la memoria de un cura revolucionario (promotor de cambio hacia la justicia), encuentro de la generación de los años 70 con las nuevas generaciones del 2023.
El Hogar de la Esperanza es el hogar de seres humanos venidos de la calle, de la enfermedad y de la droga, recibiendo con amor a seres humanos llegados de 20 lugares distintos del país; en total la comunidad llegó ese día a 70 miembros.
Amigos y vecinos del Hogar de la Esperanza y de Buen Vivir Costa Rica, pusieron los cantores y poetas, el equipo de sonido, transmitieron en vivo el evento, donaron libros, empanadas y café.
Orlando Navarro (director del Hogar) y Marta Rojas (presidenta de la Asociación Costarricense de Escritoras) se lucieron con la reseña de la vida y la obra del padre Alfonso.
Los cantores rasgaron sus guitarras: Alonso Ferreto de Naranjo y Josué Vásquez de Quitirrisí de Mora El Libertador.
Los poetas hablaron claro y fuerte: Claudio Monge de San Isidro de Heredia, Rosa Anka de Perú, Venezuela y Heredia, Ronulfo Morera de Mora El Libertador, Manuel Zeledón y Karen Córdoba (ambos del Hogar de la Esperanza), y Sanders «El Poeta del Pueblo», entrañable amigo del Hogar.
Se colocaron al frente del salón, dos sillas, una para Alfonso y otra para las Comunidades; ambas fueron llenadas de amor y esperanza.
Edison Valverde Araya leyó con gran emoción, el texto: «Para vos es mi canto», un homenaje a Alfonso, a la gente que caminó junto a él, a las comunidades que sintieron el andar de sus pasos y a todas las personas que quieran seguir su huella.
La conducción del programa estuvo a cargo de la compañera Rebe Yaxhá.
Y llegó el final del encuentro: La Danza de los Bastones, dirigida por los compañeros Ronulfo Morera, Charly Muñoz y Alonso Ferreto (estos dos en los tambores, ambos de Naranjo). ¡Fue hermoso, revivir la danza de nuestros ancestros, con bastones para el camino y bastones para la fiesta que conecta los pies con los corazones, el suelo con el cielo!
Así llegó el cafecito con empanada, los abrazos, las felicitaciones, el compromiso de seguir las huellas de amor, lucha y libertad del Padre Alfonso.
Notas:
1) «Para vos es mi canto» se ha vendido más del 50% de la edición en una semana.
2) Próximas presentaciones del libro: Pozo de Agua de Nicoya, San Ignacio y Chirraca de Acosta, Turrialba, Mora El Libertador, Naranjo.
Nosotros/as, miembros/as de “Buen Vivir Costa Rica” y ciudadanos/as de Abya Yala, nos sumamos a las Madres de Plaza de Mayo, dirigentes de diversas organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos de la Argentina, así como a las comunidades de Jujuy, educadores, estudiantes, indígenas, campesinos, grupos culturales comunitarios, defensores de pueblos originarios y medios alternativos de comunicación, en su demanda por la derogación de la Reforma Constitucional de la Provincia (sin consulta), impuesta por el gobernador Gerardo Morales a partir del 20 de junio 2023, que atenta contra el derecho a la tierra, al agua, a la libertad, a la justicia y a la paz, lo que ha provocado asambleas, manifestaciones y cortes de carretera en diversos puntos de Jujuy, algunos de ellos en La Quiaca, Humahuaca, Abra Pampa, Uquía, San Roque, Tilcara, Purmamarca, San Pedro, El Cuarteadero, El Pongo y Los Alisos.
Igualmente denunciamos y nos solidarizamos con los jujeños perseguidos, heridos y encarcelados (suman decenas) por Morales, violando derechos humanos de orden nacional e internacional. Pedimos su inmediata liberación.
Estaremos atentos a las políticas y acciones públicas, privadas y transnacionales, que buscan la riqueza material en la tierra, el agua y el litio, y que amenazan los derechos de los trabajadores, derechos y culturas de los pueblos indígenas y derechos de la MadreTierra.
Lo que suceda en cualquier rincón de Abya Yala a las hermanas y hermanos y a la MadreTierra, nos sucede a nosotros.
Firman por SOLidaridad Abya Yala BV:
Ana Cecilia Hernández Rodríguez, Profesora, Ex Decana Facultad de Educación Universidad de Costa Rica, Secretaria Junta de Salud, Comunidad San Isidro de Heredia CR.
Carlos Manuel Muñoz Jiménez, Director Casa de la Cultura del Rosario de Naranjo, Alajuela CR.
Claudio Monge Pereira, Profesor, Ex Diputado, Escritor, Miembro de Buen Vivir Costa Rica, Comunidad San Isidro de Heredia CR.
Cristian Marrero, Educador Ambiental, Comunidad San Rafael de Oreamuno, Cartago CR.
Edgar Mora Guerrero, Buen Vivir Desamparadeño, Comunidad Desamparados, San José CR.
Edison Valverde Araya, Poeta, Buen Vivir Pasoancho, Comunidad Paso Ancho, San José CR.
Giovanni Beluche V., Sociólogo, Alajuela CR.
Juan Carlos Bermúdez Barboza, Comunidad Pasoancho, San José CR.
Marcos Chinchilla Montes, Docente Universidad de Costa Rica, Comunidad Pasoancho, San José CR.
Marianela Espinoza Vega, Educadora, Comunidades Argendora, La Cruz, Guanacaste y Pavas, San José CR.
María Rebeca Álvarez Ramírez, Buen Vivir Naranjo, Comunidad Naranjo, Alajuela CR.
Marielos Méndez Granados, Docente Pensionada de Educación Especial, Comunidad Zapote, San José CR.
Marta Rojas Porras, Educadora, Poeta, Presidenta Costarricense de Escritoras, Buen Vivir Desamparadeño, Comunidad San Francisco de Dos Ríos, San José CR.
Oscar Espinoza Ramos, Cantautor y Artista Plástico, Comunidad Atenas, Alajuela CR.
Oscar Jiménez Fernández, Músico y Docente de la Universidad Estatal a Distancia –UNED-, Comunidad Montes de Oca, San José CR.
Ronulfo Morera Vargas, El Rodeo, Buen Vivir Mora El Libertador, San José CR.
Rosa Anka, Escritora Peruana Venezolana del Buen Vivir.
Con salón lleno en el Hogar de la Esperanza de Pasoancho (70 personas), se presentó el 14 de julio 2023, esta obra poética y profética del cura revolucionario Alfonso Quirós Artavia, quien viviera entre 1953 y 1980 (falleció a la edad de 27 años).
Su compromiso con los pobres y en particular con los campesinos, dejó profundas huellas en las comunidades de Pasoancho, Desamparados, Aserrí y Acosta (en este cantón su obra fue inmensa).
En nombre de «Buen Vivir Costa Rica» queremos agradecer a las amigas y amigos que llegaron de: Acosta, Desamparados, Heredia, Jardines de Cascajal, Los Guido, Los Sauces, Mora El Libertador, Naranjo, Pasoancho, Puntarenas, Quitirrisí, Plazoleta, San Francisco de Dos Ríos, San Isidro de Heredia, Santa Marta y otras comunidades (cuyos nombres no pudimos registrar).
Gracias Orlando Navarro por mostrarnos los caminos del padre Alfonso. Gracias Marta Rojas, por la presentación tan completa de la obra poética de Alfonso. Gracias poetas, músicos y cantores. Gracias señoras y señores del sonido, la grabación en vivo, las fotografías y videos de la actividad. Gracias tambores y danzantes de los bastones (fue bellísimo). Gracias comunidad del Hogar de la Esperanza.
Este viernes 14 de julio será la presentación del libro de poesía «Para vos es mi canto» del padre Alfonso Quirós Artavia.
El Hogar de la Esperanza, de Pasoancho y que dirige uno de sus compañeros y amigos: Orlando Navarro, servirá de recinto para la actividad.
En la contraportada del libro podemos leer: «Gracias a la alianza entre Buen Vivir Costa Rica y la Editorial Siempreviva, se hace posible la publicación de este poemario que recupera, para nuestros días, la voz de Alfonso Quirós Artavia, sacerdote, poeta y revolucionario comprometido con su pueblo».
Edison Valverde Araya, miembro Comunidad Buen Vivir
Empresarios, alcaldía y regidores de la Municipalidad, así como funcionarios que debieran velar por el ambiente, amenazan la Zona Protectora El Chayote metiendo maquinaria, arrancando árboles de raíz, dañando nacientes y escorrentías, destruyendo la flora y desplazando la fauna, amenazando además con la contaminación de suelos, aguas, aires y seres humanos, con el intento de sembrar miles de árboles de aguacate, ante el posible uso de agrovenenos en este monocultivo.
Por eso se manifestó la comunidad naranjeña el pasado domingo 18 de julio. Ahí estuvieron vecinos, amigos y dirigentes de las asadas, el Cerro Espíritu Santo, Buen Vivir, El Rosario de Naranjo que también sufre la amenaza por el tajo Gavilanes y la naciente la Estrella y diversos distritos del cantón, preocupados por la naturaleza, por el agua, por el presente y futuro de sus hijos y nietos.
Próxima acción de la comunidad en defensa de la Zona Protectora El Chayote: lunes 26 de junio, sesión del Concejo Municipal, se invita a todas las personas interesadas en apoyar esta lucha.
Expresamos nuestro repudio a la represión que se está desplegando, por orden del Gobernador Gerardo Morales, contra el pueblo jujeño, en el marco de su legítimo derecho a la protesta social en contra de la reforma a puertas cerradas de su constitución provincial. La misma fue recientemente aprobada sin seguir los lineamientos que la constitución hasta entonces vigente prevé y sin permitir la participación social en el recinto.
Referentes sociales denuncian que el texto constitucional aprobado dispone el cercenamiento de la división de poderes, una reforma electoral que contribuye a la concentración de poder en manos del poder ejecutivo y la afectación de derechos básicos a la población que apuntan a diezmar la capacidad de protesta de los movimientos sociales.
La reforma también avanza con modelos extractivistas que afectan los territorios ancestrales de los pueblos originarios y sus modos de vida, así como su derecho a la consulta previa e informada, y creando vías expeditas para disponer desalojos, en abierta contradicción con la prohibición de desalojos de los territorios ancestrales, previstos en la ley 26.061.
Esto se ha conjugado con la huelga docente que fue ampliamente apoyada por el pueblo jujeño, en masivas movilizaciones y marchas de antorchas, en las que participan niños, niñas y adolescentes, en ejercicio legítimo de sus derechos políticos.
Exigimos el cese de la represión al pueblo jujeño y la plena vigencia del estado de derecho en la provincia, en particular, que se garantice la integridad de niños, niñas y adolescentes en el ejercicio de su derecho a la protesta social.
Exigimos la inmediata libertad de detenidas y detenidos en el marco de las jornadas de movilización y la puesta a disposición inmediata de la información necesaria para conocer el paradero de las personas que por el momento se encuentran desaparecidas.
Convocamos a las organizaciones sociales, gremiales y de derechos humanos a mantenernos en estado de alerta.
Exigimos al estado nacional que adopte las medidas que en el ámbito de su competencia para garantizar la plena vigencia del estado de derecho en la provincia.
Mesa de Articulación de Niñez
Hermanas y hermanos de Buen Vivir Mendoza y Buen Vivir Jujuy de Argentina, así como Buen Vivir Costa Rica, suscribimos estas demandas y nos solidarizamos con el pueblo de Jujuy, Argentina. Édison Valverde Araya
Edison Valverde Araya, Comunidad Buen Vivir Costa Rica
He conocido al pueblo de Naranjo como un pueblo luchador a favor de la vida, lo acompañé en sus luchas por la CCSS, por la carretera a Occidente, en sus peñas culturales, en las caminatas contra la minería y los transgénicos.
Ahí conocí a los hermanos Flor y Juan Ferreto, a doña Marielos Ramírez y su hija María Rebeca, a Vinicio Alfaro, a los cantores Carlos Manuel Muñoz y Alfonso Ferreto, al maestro Walter Antillón, a Pablo Salazar, Isaac Felipe Lizano y a mucha gente que lucha día a día por la vida.
En los últimos años se han presentado amenazas al ambiente, con claras intenciones de explotar la naturaleza por ambición económica y poder político. Las amenazas han ido desde el proyecto de embotelladora de agua, hasta la destrucción de la Zona Protectora El Chayote, la naciente La Estrella y daños por la explotación del Tajo Gavilanes.
Las amenazas son para comunidades como Los Robles y El Rosario, para los distritos del cantón y para otros cantones, que reciben aguas de importantes ríos que nacen en El Chayote.
Como la tala es prohibida, han llegado al colmo de arrancar los árboles de raíz, todo para favorecer a los empresarios del monocultivo del aguacate. Caso contrario sucede con el Cerro Espíritu Santo, donde la comunidad se ha encargado de la reforestación.
¿Quiénes son los responsables de la destrucción?
La Municipalidad de Naranjo, los empresarios, las instituciones del Estado que deben velar por la Naturaleza en el país «verde» y la gente que permite que esto suceda.
Acompañamos a la comunidad de Naranjo en su justa lucha por defender a la MadreTierra, apoyamos la conformación de un frente ecologista en Naranjo y apoyamos la manifestación del próximo domingo a las 11 am en el Parque de Naranjo, ¡es justa y necesaria!
Con emoción presentamos en el Día de la Madretierra, el video 90 de Buen Vivir: YO VENGO A OFRECER MI CORAZÓN, canción de Fito Páez interpretada por nuestro cantor naranjeño Alonso Ferreto. ¡Que lo disfruten!
El pasado 29 de marzo de 2023, Buen Vivir Costa Rica asistió a la manifestación nacional agropecuaria y campesina convocada por diversos sectores, entre ellos, el sector agropecuario costarricense.
“Yo apoyo a las mujeres productoras”, fue una las consignas en rótulos que cargaba una manifestante.
Otro ciudadano preguntó: “Chaves (Rodrigo Chaves) ¿Qué vamos a comer, cemento y varilla en menosprecio del ambiente y el patrimonio arqueológico?”.
“Exigimos el NO a la Alianza del Pacífico, para proteger los intereses de los agricultores costarricenses”, fue otra de las demandas escritas en un cartel en dicha manifestación.
Entre consignas de defensa a los productores nacionales y en favor de la seguridad alimentaria, la marcha fue una fiesta cívica en la cual diversas organizaciones y personas de todo el país manifestaron su descontento con las políticas públicas del Gobierno en torno al sector agropecuario.
Si desea ver el vídeo puede acceder al siguiente enlace:
Información compartida con SURCOS por Édison Valverde Araya.