Etiqueta: caminata
Caminata recreativa a Catarata La Danta
Escrito en . Publicado en Derechos, Salud.
La Asociación de Desarrollo Bajo Arias Calle Orlich le invita este próximo domingo 03 de marzo a las 9 a.m. a la Caminata Recreativa a Catarata la Danta en Bajo la Paz de San Ramón 2019. La misma consta de 13 kilómetros caminando por senderos por bosque primario y secundario hasta llegar a la catarata La Danta.
El costo será de 7 mil colones e incluye un refrigerio en el campamento de la catarata y se rifaran unas camisetas entre los participantes.

Enviado Luis Alberto Soto.
Sea parte de SURCOS:
La UCR realizó una caminata pacífica por la defensa de la Educación Pública
Escrito en . Publicado en Derechos, Educación.
La Plaza de la Democracia fue el escenario de actividades artísticas

Estudiantes, docentes y personal administrativo de la Universidad de Costa Rica salieron, este 8 de noviembre, a caminar en defensa de la Educación Pública.
Desde el Pretil de la UCR hasta la Plaza de la Democracia, decenas de personas de la comunidad universitaria se unieron para manifestarse pacíficamente en contra del recorte presupuestario de ¢10 000 millones al Fondo Especial para la Educación Superior Pública (FEES), propuesto por Comisión de Asuntos Hacendarios de la Asamblea Legislativa.
La Mag. Rosemary Gómez Ulate, secretaria general del Sindeu, manifestó que la movilización responde a los intentos de recortar el FEES, por parte de legisladores (cuando ya la Comisión de Enlace y el Consejo Nacional de Rectores habían acordado el monto para este propósito) lo cual es contrario a lo que establece la Constitución Política. Además, señaló que este recorte afectará toda la actividad sustantiva de las universidades estatales.

Por su parte, el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la UCR, destacó la importancia que tiene una institución como la Universidad de Costa Rica en el desarrollo del país en diversos ámbitos.
“Hay muchos ejemplos que yo podría utilizar para hacer evidente esta importancia, por lo cual le pregunto a cualquier persona que viva en este país si tiene acceso a internet, si es usuario de redes sociales, si utiliza el correo electrónico. Esa es una innovación tecnológica de gran importancia en el mundo entero que ha potenciado las posibilidades productivas, la movilidad del capital financiero y que ha cambiado la vida entera de las personas. Pues resulta que internet fue introducido en Costa Rica de manera gratuita por la UCR«, enfatizó Jensen.
Asimismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria para, que a pesar de las diferencias que existan, se actúe con mayor sentido de unidad, pues se trata de defender a una institución que está consciente de los retos y dificultades del país, y por esto ha hecho mucho por cambiar su dinámica y por contener el gasto en los últimos años.
Renato Franco Rodríguez, presidente de la Federación de Estudiantes (FEUCR), fue enfático en manifestar que no se están defendiendo privilegios, sino los recursos para una universidad que colabora con el desarrollo del país y con la movilidad social de la ciudadanía.
La caminata concluyó en la Plaza de la Democracia con distintas actividades culturales, en las que grupos universitarios como la Orquesta Sinfónica de la UCR, la Big Band del Pacífico, el Teatro Girasol, Danzarte, Danza U, Danza Huanacaxtle, Son de la U y cerró con el concierto de la agrupación Contracultura Cumbia Funk.
Este espacio también sirvió para que distintas personas expresaran sus opiniones sobre la situación que enfrentan las universidades públicas del país.



Andrea Marín Castro
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/
Suscríbase a SURCOS Digital:
Gran Caminata Coronado Unido
Escrito en . Publicado en Comunidad.
Una actividad para compartir en comunidad
Este domingo 20 de mayo a las 9 a.m. se llevará a cabo la Gran Caminata Coronado Unido Cascajal-Montserrat.
La actividad pondrá a disposición el transporte a partir de las 8:15 a.m. cuyo costo incluye viaje ida y vuelta:
- 1000 colones sólo transporte
- 2000 colones transporte más frutas
- Paquete familiar (para 3 o más personas): 1500 colones por persona, incluye transporte más frutas
*Únicamente queda disponible espacio en el quinto bus*
Reservas al 8702-7866 por medio de WhatsApp
Importante:
La caminata tiene una distancia de 9 kilómetros aproximadamente (4,5 ida y 4,5 vuelta) es recreativa, cada persona puede ir a su propio ritmo. Al llegar al punto de cierre habrá ventas de comidas y actividades para colaborar con la comunidad de Monserrat.
Colaboran:
Juventud Cruz Roja de Coronad
Comité de Deportes y Recreación de Coronado
Comunidad de Monserrat
Empresa Autobuses Unidos de Coronado
Fuente tomada de referencia: https://www.facebook.com/coalicioncoronado/
Suscríbase a SURCOS Digital:
Caminata por los Derechos Humanos en Monteverde
Escrito en . Publicado en Derechos.
Caminamos por la paz sin distinciones, y La paz es lo que nos une, fueron los lemas con los que se convocó a la caminata este martes 20 de marzo en Monteverde.
Videos compartidos en redes digitales.
Compartido en redes digitales.
Suscríbase a SURCOS Digital:
Caminata Cantando por el Agua Libre
Escrito en . Publicado en Agua, Derechos.
Este miércoles 15 de noviembre a las 5 p.m. se estará llevando a cabo la Caminata Cantando por el Agua Libre en la Plaza de la Cultura.
Se invita a llevar su instrumento.
Compartido en redes digitales.
Suscríbase a SURCOS Digital:
UCR une esfuerzos en contra de la violencia
Escrito en . Publicado en Derechos.
- Caminata por la Paz de Semana U fue un llamado para sensibilizar a jóvenes
Andrea Marín Castro, Periodista Oficina de Divulgación e Información
Andrea Méndez Montero, Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Otto Salas Murillo, Periodista Oficina de Divulgación e Información
Tatiana Carmona Rizo, Periodista Oficina de Divulgación e Información
Conscientes de que las cifras de violencia afectan en gran medida a la juventud costarricense y en el marco de la declaratoria de las universidades públicas por la vida, el diálogo y la paz, la Universidad de Costa Rica (UCR) celebró la Semana Universitaria con un llamado a la atención de esta problemática.
En el marco de esta reflexión, la Federación de Estudiantes de la UCR (FEUCR), el Consejo de Estudiantes de Ingeniería (CEI) y la Asociación de Estudiantes de Derecho (AED), con el apoyo de los decanos de estas unidades académicas, acordaron suspender la realización de la tradicional pasada.
En su lugar se llevó a cabo una Caminata por la Paz que recordó a las y los estudiantes Joseph Briones Solís, Ingrid Méndez Serrano, Dayana Martínez Romero, Stephanie Hernández García, y Ariel Vargas Condega, fallecidos en Liberia a inicios del año, así como a la estudiante Saray Ríos Ortega, quien murió en un accidente de tránsito frente al edificio de Derecho el año pasado, hechos que enlutaron a la comunidad universitaria y al país entero.
La Mag. Ruth de la Asunción Romero, vicerrectora de Vida Estudiantil, expresó que estos dos sucesos marcaron de forma significativa a la Universidad, que con dicha caminata se ha unido para expresar su preocupación por la pérdida de estos jóvenes que tenían todo un futuro por delante.
“La marcha con la cual empezamos la Semana Universitaria es una continuación de ese sentir y de ese posicionamiento de la Universidad como institución, pero también como colectivo humano ante situaciones que hacen un daño muy fuerte a la sociedad costarricense y en la cual estamos todos y todas llamados a contribuir. No es posible que la reacción de la ciudadanía sea resignarnos a vivir con temor, tenemos que ser activos y propositivos en retomar los espacios privados y públicos”, resaltó.
Así mismo la Vicerrectora explicó que a lo largo del año se continuará reforzando el análisis y la toma de conciencia para abordar otros temas específicos como el hostigamiento sexual, el respeto a la diversidad, el diálogo, la resolución de conflictos, entre otros, en los que se involucre toda la comunidad universitaria.
Cifras teñidas de violencia
Los datos oficiales más actualizados de algunas instituciones gubernamentales evidencian que cada día, son más los jóvenes costarricenses víctimas de violencia y que pierden sus vidas en hechos de esta naturaleza.
De acuerdo con datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), los accidentes de tránsito y los homicidios son algunas de las principales causas de muerte de la población joven en nuestro país.
En el año 2015 un total de 127 jóvenes entre los 15 y 24 años fueron víctimas de un homicidio, y 145 perdieron sus vidas en accidentes de tránsito. Mientras que 336 adultos jóvenes y adultos entre los 25 y 54 años murieron a causa de un homicidio y 459 fallecieron en un accidente de transporte.
Las cifras presentadas en el año 2016 por el Consejo de Seguridad Vial (COSEVI) plasman la violencia en carreteras. Durante el 2012 se contabilizaron 110 muertesde personas menores de 30 años, dentro de los que los jóvenes de 23 años representaron la cifra más alta con 12 fallecidos.
En el 2013 se registraron 108 muertos y la mayoría de ellos (12) tenían 30 años; mientras que para el 2014 el total de fallecidos fue de 123 y nuevamente quienes tenían 23 años repitieron con la cifra más alta (15).
Violencia contra las mujeres: un caso de análisis
Las estadísticas de violencia contra las mujeres varían entre los diferentes años, pero como lo ha reconocido el Estado de la Nación tanto en Costa Rica como en el resto de Centroamérica se evidencia una tendencia creciente, que muestra mayor fuerza en Honduras, El Salvador y Guatemala.
Según la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, directora del Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (CIEM UCR), si bien las mujeres como grupo social no son las más afectadas por la violencia, sí lo son por un tipo particular y es la que se ejerce contra ellas por el hecho de ser mujeres.
“Los escenarios de la violencia que viven mujeres y hombres son completamente diferentes: ellas sufren mayor violencia en las relaciones de pareja, mayor hostigamiento callejero, violencia sexual en todas sus manifestaciones y en el contexto de las relaciones familiares. Por su parte, los hombres sufren mayor violencia en los espacios públicos por parte de personas que no conocen, viven más violencia criminal y como resultado de conflictos políticos”, señaló la socióloga.
Si bien las mujeres también sufren de violencia en los espacios públicos como por ejemplo el acoso callejero, añadió la Dra. Sagot Rodríguez, está comprobado que las mayores manifestaciones de violencia las sufren en el hogar por parte de las familias o personas más cercanas.
“Debido a esa naturaleza privada es que muchas veces la violencia contra las mujeres se queda en la esfera de lo privado y no es vista como un problema público o de seguridad ciudadana, incluso hasta hace muy poco tiempo, no era considerado un tema que debía atenderse por medio de políticas públicas”, manifestó esta especialista del CIEM UCR.
La Dra. Sagot Rodríguez concluyó que la violencia contra las mujeres se interpreta como un continum que va desde las manifestaciones más leves hasta las más cruentas, llegando hasta la forma más extrema que es el femicidio.
Según datos oficiales del Poder Judicial, Costa Rica registró durante el 2015 un total de 27 casos de femicidios, de los cuales 14 correspondieron a mujeres menores de 30 años. En el 2016 la cifra de fallecimientos fue de 23 personas y en lo que va del 2017 se han contabilizado ocho casos.
Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/
Suscríbase a SURCOS Digital:
Caminata en defensa del Río San Rafael de Pérez Zeledón
Escrito en . Publicado en Comunidad, Madre Tierra.
- Marcha este sábado, 11 de diciembre, a las 10 am
- Audiencia pública próximo martes, 13 de diciembre, a las 5pm
Este sábado 11 de diciembre de 2016, cientos de personas de comunidades del distrito de San Pedro y otras defensoras del Río San Rafael, se llenarán las calles para protestar en defensa del río contra la intención del Grupo Solís de construir una hidroeléctrica más, que no es necesaria.
La marcha se iba a realizar el pasado sábado 26 de noviembre y fue reprogramada para solidarizarse con las personas afectadas por el Huracán Otto, máxime que en la Zona Sur comprenden a cabalidad lo que están pasando las comunidades de la zona Norte, después de haber vivido el impacto del paso del Huracán César en 1996.
Una vez retomada la actividad, las comunidades de San Jerónimo, Zapotal, Fátima, La Guaria, La Unión, Santo Domingo, San Rafael y San Pedro preparan coloridas pancartas, instrumentos musicales, incluso ollas y cucharones, para defender el río no sólo con vehemencia, sino con mucha alegría.
Audiencia pública
Dos días después de la marcha en Salón Comunal de San Pedro, la ARESEP convocó a una audiencia para exponer la solicitud de otorgamiento de concesión servicio público de generación eléctrica al Proyecto Hidroeléctrico San Rafael del Grupo Solís-GHS S.A.
Las comunidades defensoras del agua preparan una amplia participación para dejar claro la oposición total al proyecto, para quienes el Estudio de Impacto Ambiental presentado por el Grupo Solís, es muy superficial, ya que no valoran todos los usos que hacen las personas de los ríos y tampoco valoran los posibles daños que podrían sufrir las poblaciones ubicadas aguas abajo del Deslizamiento Zapotal.
Para las comunidades la propuesta de un 5% del caudal ecológico es inaceptable y es necesario analizar el proyecto desde la perspectiva de Evaluación Estratégica y el ordenamiento territorial por cuenca tomando en cuenta las 15 hidroeléctricas privados y 5 públicas que se pretenden construir en la Cuenca del Río Grande de Térraba.
Las comunidades piden a la ARESEP rechazar la solicitud de otorgamiento de la concesión pues el proyecto no cuenta con concesión de Aguas de la Dirección de Aguas o Declaratoria de Conveniencia Nacional, por lo que no cumple con los requisitos legales para el otorgamiento de la concesión solicitada.
Conflicto se recrudece
El pasado 19 de noviembre de 2016 fue agredido en preparativos de la marcha el señor Rafael Ángel Abarca, defensor del río, por un promotor del proyecto del PH San Rafael.
Estas comunidades tienen varios años de estar organizándose contra la construcción de uno de los 10 proyectos hidroeléctricos que pretende construir en la zona sur del país, la megaconstructora Grupo Solís.
**Más información: Heiner Gamboa al 8815 3398 o riosvivoscr@gmail.com
Enviado a SURCOS Digital por FECON.
Suscríbase a SURCOS Digital:
UCR celebra la caminata Un Abrazo Mundial
Escrito en . Publicado en Derechos.
Niños, estudiantes y autoridades universitarias acompañaron a adultos mayores en recorrido por la Milla Universitaria
Otto Salas Murillo,
Periodista Oficina de Divulgación e Información
Este lunes 16 de noviembre decenas de personas se hicieron presentes en las cercanías del Pretil de la Escuela de Estudios Generales a las 9:00 a.m. para participar en la caminata Un Abrazo Mundial alrededor de la Milla Universitaria, que organiza por segunda vez consecutiva en Costa Rica la Escuela de Enfermería a través del TCU 602: Envejecimiento Activo a lo largo de la vida, con la colaboración de la Maestría en Gerontología.
Esta actividad tiene carácter internacional, ya que nació en 1999 como una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dirigida especialmente a personas adultas mayores, pues el objetivo es incentivarlas para que incluyan el ejercicio dentro de su cotidianeidad y así mejoren su calidad de vida.
Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/
Suscríbase a SURCOS Digital: