Skip to main content

Etiqueta: Campaña

Campaña: «Los niños sin vivienda le escriben al Presidente Chaves», desde el Bloque de Vivienda

Desde el Bloque de Vivienda iniciará a partir del 1 de abril la campaña nacional “Los niños sin vivienda le escriben al presidente Chaves” teniendo como objetivo evitar la reducción presupuestaria de veinte mil millones de colones que tiene propuesta el Presidente para el 2023, arriesgando a dos mil trescientas familias pobres la pérdida de su casa de bono ordinario.

La campaña será construida desde las cartas que los mismos niños y niñas de todas partes del país, quiénes serán afectadas por esta medida de corte presupuestario. Esta misma carta final será entregada de forma personal al presidente Chaves el miércoles 19 de abril en la Casa Presidencial. Además, en esta fecha también estarán diferentes grupos y comités de vivienda apoyando la causa desde diferentes partes del país.

La dinámica para la escritura de la carta, debe seguir las siguientes instrucciones:

  1. El desarrollar un lugar seguro y apto para que los niños y niñas puedan permanecer en el período de la actividad, contemple el compartir con ellos un  refrigerio.
  2. Es necesario que los niños y niñas entiendan el porqué de la actividad y de la importancia de la carta, explicando que “el presidente Chaves le está quitando 2.300 viviendas de bono ordinario a las familias pobres y que está tratando de cerrar el BANHVI y eliminar el Bono de Vivienda” ya que son las causas principales de la campaña.
  3. Realice pruebas de la carta que le entregarán al presidente Chaves en Casa Presidencial el miércoles 19 de abril.
  4. Designe a la niña o niño que comprenda el tema y se exprese con mayor facilidad porque tendrá contacto con la prensa presente en el lugar y será parte del diálogo que habrá con el presidente Chaves.
  5. Fecha límite: martes 18 de abril del 2023.

¡SEÑOR PRESIDENTE CHAVES NO LE QUITE A LAS FAMILIAS POBRES  2.300 VIVIENDAS!

Compartido con SURCOS por Orlando Barrantes Cartín del Bloque de Vivienda.

FRENASS como parte de su campaña “Gracias CCSS” presenta el testimonio de Silvia Siezing

El FRENASS presenta el testimonio de Silvia Siezing, como parte de su campaña “Gracias CCSS”, en donde Siezing menciona que ha sido paciente tratada y ayudada por la Caja desde su nacimiento e infancia, comenta los padecimientos y de cómo la CCSS le ha salvado la vida en múltiples ocasiones, en las que incluso estando en el extranjero en países que son considerados potencia económica y que tienen los más destacados avances en salud, quien le salva su vida después de un procedimiento quirúrgico mal realizado.

FRENASS hace un llamado al pueblo costarricense a contribuir con esta campaña que resalta el papel benefactor y bondadoso de la Caja y expresar al igual que Silvia los miles y miles de testimonios de las veces en la que la CCSS nos ha ayudado y exhorta a los y las trabajadores a prepararse para defender esta conquista histórica patrimonio de nuestro pueblo. Para ver más información puede acceder al siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=1246349009308465&extid=CL-UNK-UNK-UNK-IOS_GK0T-GK1C&mibextid=1YhcI9R&ref=sharing 

¡La Caja se defiende! Testimonio

“Es indispensable la Caja para la vida de miles de costarricenses” – Silvia Siezing

Como parte de la campaña “Gracias CCSS” lanzada por el FRENASS (Frente Nacional por la Seguridad Social), la costarricense Silvia Siezing ha compartido su testimonio de vida. Ella cuenta que, desde su primer año de vida y hasta el presente, la Caja le ha salvado y atendido en múltiples intervenciones, primordiales para su supervivencia.

De igual forma, Silvia cuenta que, de no ser por la cobertura universal que brinda el Seguro Social, ella y su familia no hubiesen podido pagar los varios tratamientos que ha necesitado desde niña. Incluso, ella relata cómo sufrió de mala praxis en un hospital de Estados Unidos y, al trasladarla de emergencia a Costa Rica, la Caja le salvó nuevamente la vida.

El testimonio de esta costarricense es uno entre muchos otros y, por ello, ¡la Caja no se vende, la Caja se defiende!

Enlace para acceder a la campaña: https://www.facebook.com/watch/?v=1246349009308465 

Campaña pro – limpieza de la Playa Chomes

La Asociación de Desarrollo y la Universidad de Costa Rica invitan a la campaña pro – limpieza de la Playa Chomes este próximo sábado 25 de febrero, 2023 a las 8:00 a.m., el lugar de encuentro será en la Playa Chomes. 

Para más información se puede contactar con Leo al 8975-1518 y con Xiomara al 6066-8069. De igual forma se puede contactar para que se coordine que se le recoja en su comunidad.

Mujeres por Costa Rica promueve una campaña para enfrentar las masculinidades tóxicas

Comunicado de prensa

Batallas femeninas

Deshacer las líneas de fuego

limarlas

volverlas viento  

Volverlas ni siquiera recuerdo

ni siquiera memoria  

Pulverizar las líneas de fuego

romper retenes 

desmembrar paredes

comerse muros

Desintegrar las líneas de fuego

que han delimitado claustros

Una batalla injusta y necesaria

Arabella Salaverry, Premio de Cultura Magón 2021

El colectivo Mujeres por Costa Rica, fundado en el año 2018, integra representantes de diferentes sectores de la sociedad civil, es un espacio de encuentro y de diálogo entre ciudadanas, amplio, inclusivo, plural y diverso, no confesional, ni gubernamental el cual promueve acciones, desde los principios de igualdad, equidad, tolerancia y respeto. Concibe la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y solidaria. Y uno de sus pilares fundamentales es la cultura de paz y donde hay paz no puede existir ningún tipo de violencia.

El colectivo Mujeres por Costa Rica, promueve una campaña para enfrentar las masculinidades tóxicas que destrozan familias, agreden las interacciones políticas y sociales del país y matan mujeres. 

La actividad de inicio de campaña se realizará en la explanada de la Plaza de la Cultura el miércoles 2 de noviembre a las 9:00 am donde realizaremos una dramatización para evidenciar que año a año siguen muriendo mujeres como consecuencia de la violencia contra ellas.

Convencidas de que corresponde conminar a esa población agresora a detener la estela creciente de insultos y agresiones, tanto psicológicas como físicas y los femicidios que ya se normalizan, este colectivo lanza el lema: 

YaNoMásViolencia en procura de defender el derecho al respeto y a la vida de las mujeres de todos los estratos sociales de este país.  

Mujeres por Costa Rica, trabaja por una nación democrática, libre y sin prejuicios donde se respeten los derechos de toda la ciudadanía y la conservación de valores primordiales como la solidaridad, la paz y la justicia social.

#Ya.NoMásViolencia La agresión física, emocional y psicológica hacia nosotras va en aumento y no podemos permanecer en silencio. Lo dicen las recientes estadísticas del país. 

Noten y anoten que por día se presentan hasta 132 solicitudes de medidas de protección a mujeres y 39 denuncias por delitos sexuales; un 48% de las mujeres asesinadas es por femicidio siendo esta la más grave de las violencias de género, perpetradas por sus esposos o convivientes. 

Al año, hay más de 160 detenciones por tentativa de femicidio; por mes dos mujeres mueren. 

En el 2019, 14 431 mujeres fueron víctimas de delitos sexuales; el 94% fue realizado por hombres.

#Ya.NoMásViolencia Las mujeres en puestos de liderazgo son perseguidas y atacadas por el simple hecho de ser mujeres. Ahí están los ejemplos en las redes sociales, cada vez más agresivos y denigrantes hacia la condición de la mujer, llegando hasta los mensajes más obscenos e irrespetuosos. Los chistes y las frases machistas están a la orden del día y nadie se ocupa en detenerlos. Estas posiciones machistas nos retratan como sociedad. No lo aceptamos ni podemos permitirlo. #Ya.NoMásViolencia

#Ya.NoMásViolencia Sirva la voz de este Colectivo para repudiar la violencia en contra de las mujeres.

Para ello, es imprescindible su apoyo en las redes sociales y en medios de comunicación. ¡Lo agradecemos profundamente! 

Nuestro Facebook es https://www.facebook.com/costaricamujeres

Exigimos #YA.No Más Violencia

Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural (Parte II). Diversidad cultural como forma de convivencia

Como parte de la campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que inició el 9 de agosto del presente año, se comparte el segundo material visual.

En este se muestra la diversidad cultural de la sociedad costarricense y una forma de convivencia llena de empatía y respeto hacia los derechos humanos.

Una representación desde el Caribe costarricense y su cultura afrocaribeña. 

La campaña es promovida por la Comunidad Epistémica Red de Interculturalidad, con la participación de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

 

Compartido con SURCOS por José Mario Méndez Méndez.

Campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural – Artículo 1 de la Constitución Política

Como parte de la campaña “Costa Rica multiétnica y pluricultural” que inició el 9 de agosto del presente año, se comparte con todos los lectores el primer material visual divulgativo.

Su principal objetivo es entrever la diversidad cultural de la sociedad costarricense; es por esto que, la Red de Interculturalidad considera importante rememorar el cambio que en el año 2015 se realizó en el artículo 1 de la Constitución Política, que reconoció que somos un país multiétnico y pluricultural. 

La campaña es promovida por la Comunidad Epistémica Red de Interculturalidad, con la participación de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión de la Universidad Nacional y el Centro de Investigación sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales de la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica.

 

Compartido con Surcos por José Mario Méndez Méndez.

Costa Rica multiétnica y pluricultural – lanzamiento de la campaña

¿Qué significa en lo concreto el Artículo 1 de la Constitución Política de Costa Rica? ¿Qué implicaciones tiene en la política pública, en la convivencia ciudadana, el los derechos humanos de las diversas poblaciones costarricenses? ¿Cómo se articula este artículo con el Articulo 9 y el Artículo 11 de la Constitución? ¿Cómo llevar a la práctica el artículo 1 en la vida cotidiana de cada costarricense? La Campaña Costa Rica Multiétnica y Pluricultural busca generar un espacio público para buscar caminos que respondan estas preguntas. Le invitamos a participar.

Se extiende la invitación al lanzamiento de la campaña Costa Rica multiétnica y pluricultural, por parte de la comunidad epistémica Red de Interculturalidad.

La actividad se llevará a cabo el día martes 9 de agosto a las 2:00 p.m., en el auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional, en Heredia.

La agenda la siguiente:

  • Mesa de conversación: el cambio en el artículo no. 1 de la Constitución Política
  • Presentación de los videos de la campaña
  • Café

Campaña Navideña 2021 para familias nicaragüenses refugiadas – Proyecto “Regresando al campo”

Para familias refugiadas nicaragüenses del proyecto “Regresando al campo” en Upala

Apreciadas amigas/os, como es de su conocimiento desde al año 2018 venimos apoyando diferentes proyectos de solidaridad con personas nicaragüenses que debieron salir de su país por ser dirigentes sociales y cuyas vidas corren peligro. En particular hemos brindado trabajo voluntario a los siguientes proyectos: Curso de capacitación en geopolítica en conjunto con la Iniciativa Universitaria por Nicaragua, Colectiva volcánica, Proyecto Regresando al campo y Engánchate al cole Upala. En este mes (noviembre 2021) deseamos realizar una campaña para la navidad de las personas que participan en estos 2 últimos proyectos.

Son 76 personas, 35 niños y adolescentes y 41 personas adultas, las cuales con el premio que obtuvieron por su lucha en defensa de la reserva Indio maíz y los derechos del campesinado de su país entre 2016 y 2018, pudieron alquilar una finca en Upala. En la actualidad ya cosechan, crían cerdos y gallinas que les permiten sobrevivir y un cultivo extra de frijoles que venden en la feria del agricultor de Upala que les permite un poco de liquidez para lo que requieren comprar y el pago de servicios. 

Ellos y ellas tienen la ilusión de regresar pronto a Nicaragua para recuperar sus tierras de las que tuvieron que salir por exigencia de personas armadas que llegaron a su comunidad y les amenazaron de muerte, poco tiempo después del levantamiento del 2018. En su estadía en Costa Rica han logrado construir una metodología de economía social comunitaria que les está permitiendo cubrir sus necesidades básicas y que desean replicar cuando puedan regresar a su país, con los resultados de las últimas elecciones, esta posibilidad se hace aún más lejana.

Estamos recogiendo: dulces, repostería, juguetes, artículos de limpieza personal, paños para secarse después del baño, ropa para bebes, niñ@s y adolescentes, dinero (cualquier monto es de mucha utilidad), arreglos navideños y bolsas de regalo, para hacer llegar una voz de aliento a estas 30 familias, para que su navidad cuente con la visibilización de un apoyo solidario y se vista de fiesta. 

Si desea conocer un poco más del proceso que han vivido, puede encontrar información en el siguiente video, aunque es del 2018 tiene información vigente:

Si puede colaborarles, por favor comunicarse con la Fundación Nuestramérica, teléfonos 22716125, 89306612 o con la persona que le ha contactado para hacerle(s) esta solicitud. Saludos cordiales y los mejores deseos para esta navidad y el próximo año.

“La solidaridad es la ternura de los pueblos” Geoconda Belli

Fundación Pedagógica Nuestramérica