La desaparición silenciosa de los cangrejos en el Caribe Sur
El Observatorio de Bienes Comunes UCR destaca en una nota: en Puerto Viejo, la desaparición progresiva de los cangrejos costeros se ha convertido en una alerta silenciosa que refleja el impacto de la urbanización descontrolada y la pérdida de hábitat en el Caribe Sur. Según el vecino y activista Philippe Vangoidsenhoven, en épocas pasadas era común ver a los cangrejos azules cruzar la calle para depositar sus huevos, pero hoy esa imagen es prácticamente inexistente.
El crecimiento urbano, la construcción de carreteras, los rellenos y el chapeo de la vegetación han reducido drásticamente los espacios naturales necesarios para su reproducción y supervivencia. Estos cambios no solo afectan a la biodiversidad, sino que también borran prácticas culturales y memorias colectivas vinculadas a la vida cotidiana de la zona. “Nadie habla de esto. La población de cangrejos prácticamente ha desaparecido”, señala Vangoidsenhoven, recordando que incluso la pérdida de cobertura vegetal aumenta la presión de depredadores como el cangrejero sobre poblaciones ya debilitadas.
Los cangrejos cumplen funciones esenciales en los ecosistemas costeros, como airear el suelo, reciclar nutrientes y sostener cadenas alimenticias. Su ausencia, más allá de un problema ambiental, representa un vacío ecológico y cultural que afecta a toda la comunidad. La denuncia de Philippe y las observaciones vecinales funcionan como un monitoreo comunitario que permite visibilizar lo que no está siendo registrado oficialmente: la pérdida de una especie clave y, con ella, la fragilidad creciente del equilibrio natural en el Caribe Sur.
Lea la nota completa aquí: https://bienescomunes.fcs.ucr.ac.cr/la-desaparicion-silenciosa-de-los-cangrejos-en-el-caribe-sur/

