Ir al contenido principal

Etiqueta: cantautor

Dionisio Cabal en concierto en Pérez Zeledón

Hoy viernes 29 de enero a las 7:00 pm y mañana sábado 30 de enero a las 6:00 pm, el cantautor Dionisio Cabal dará conciertos de gala en Rancho Calderón, Pérez Zeledón.
La entrada es gratuita pero requiere reservación. Puede consultar al teléfono 8884-3758.

Nuevo disco “Verde Navidad” del cantautor Dionisio Cabal

El cantautor costarricense, Dionisio Cabal, lanzó su nuevo disco “Verde Navidad”.  

En los próximos días realizarán una gira de audiciones. La primera será este jueves 10 de diciembre en La Pista Classics (Bo. Córdoba, carretera Plaza Víquez -Zapote, a la par de la Clínica), teléfono 8865-1393, a las 6:15 pm, entrada gratuita. 

El viernes 11 de diciembre será en «El Jorón» (Puntarenas, ubicado en el Paseo de los Turistas), a las 7:00 pm.

“La idea es pasarla bien, escuchar el CD y si se desea, adquirirlo. A la gente le ha gustado la experiencia”, comentó Cabal. 

Los arreglos del disco son de Baby Chollette, Bernardo Quesada, Carlos Monge y Carlos Groisman.

Información compartida con SURCOS por Dionisio Cabal

Feria del Clima Atenas 2018

Este domingo 22 de abril se realizó la Feria del Clima Atenas 2018 en el Parque de la Ciudad. Con este ya son 7 años de arte, cultura e identidad para el pueblo ateniense.

Se contó con la participación de Óscar Espinoza, cantautor nacional.

Oscar Daniel Ramos cantautor

Más de Oscar Daniel Espinoza Ramos

Cantautor nacional. Perteneciente al género de la nueva canción costarricense. Su temática abarca las luchas sociales, el rescate y reivindicación de las culturas indígenas costarricenses, la ecología y la cultura rural.

Utilizas en sus canciones ritmos variados como el tambito, el rock, el bolero, el son, el pasillo, el vals, el blus, etc.

Nació en el cantón de Atenas, de una familia de músicos nacionales. Comenzó sus primeras experiencias y aprendizajes musicales en el colegio, participando en bandas filarmónicas, rondallas, coros y grupos estudiantiles, para luego pasar a formar sus primeros grupos con los que interpretaba música original y de autores latinoamericanos.

En al año 1993 obtiene el primer lugar en el Festival Grano de Oro. Esto lo motiva a continuar componiendo ya perfilado en el género de la nueva canción y con un sentido más profesional y de proyección, en 1994 se funda el grupo musical Abraxas, obteniendo gran apoyo de emisoras y canales culturales como la recién fundada Radio U. Graba sus primeros discos «Noticieros para el alma» y «Semillas de hermandad». Este grupo recibe gran apoyo del Ministerio de Cultura y se inicia un periodo de presentaciones en universidades, festivales, ferias, teatros y auditorios.

En el año 2000 Óscar Espinoza replantea su estrategia musical y da inicio a su carrera como solista hasta la fecha. Manteniendo la misma temática y desarrollando su estilo.

Se ha presentado en el FIA en los años 2013 y 2014. Ha realizado conciertos en todo el país en Festivales, Teatros, Universidades, Ferias, etc.

Quizás sea más conocido por su incursión en la temática indígena, en la que ha realizado investigaciones, tanto en las propias reservas, como también acudiendo a bibliografías. (https://si.cultura.cr/personas/oscar-daniel-espinoza-ramos.html)

Enviado por Óscar Daniel Espinoza Ramos.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Muere cantautor uruguayo Daniel Viglietti

Muere cantautor uruguayo Daniel Viglietti
Honras fúnebres del cantautor uruguayo Daniel Viglietti (1939-2017), en el foyer del Teatro Solís de Montevideo. Foto publicada en la página de Facebook de Rogelio Cedeño Castro.

El cantautor uruguayo Daniel Viglietti murió este 30 de octubre a los 78 años de edad mientras se le realizaba una intervención quirúrgica.

Perteneciente a una familia de músicos, Viglietti nació el 24 de julio de 1939 —su madre era la pianista Lyda Indart, y su padre el guitarrista Cédar Viglietti—, desde niño entra en contacto con la música clásica y popular. Después de realizar sus estudios en guitarra con los maestros Atilio Rapat y Abel Carlevaro, adquiere una sólida formación como concertista.

El músico comenzó su carrera en 1963, con canciones folklóricas y 6 impresiones para canto y guitarra, consolidando desde entonces una carrera ilustre como músico folklórico. A lo largo de su trayectoria tomó elementos de la música clásica que incluyó en sus composiciones, además de elementos de la poesía, del rock y de la balada.

Durante los años de 1960 a 1970 se afirmó como un puntal del movimiento del canto popular, manifestando en sus composiciones la ideología izquierdista y su apoyo a las luchas sociales en América Latina, reflejadas en discos como Canciones para el hombre nuevo, convirtiéndole en una de las voces más influyentes en todo el continente americano durante esa época.

Desde “Hombres de nuestra tierra”, su segundo disco a dos voces con Juan Capagorry, inicia un trabajo compartido con escritores, musicalizando luego poemas de Líber Falco, César Vallejo, Circe Maia, los españoles Rafael Alberti y Federico García Lorca, el cubano Nicolás Guillén entre otros.

Entre sus composiciones más conocidas están A desalambrar, Canción para mi América, Milonga de andar lejos y Gurisito. Su obra tiene proyección mundial, siendo interpretada por cantantes de varias nacionalidades, como Víctor Jara, Amparo Ochoa, Isabel Parra, Joan Manuel Serrat, Alí Primera, Mercedes Sosa, Chavela Vargas y Soledad Bravo entre muchos otros.

 

Información e imagen de www.republica.com.uy y www.elobservador.com.uy

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/