Ir al contenido principal

Etiqueta: carreras

Sede de Occidente trabaja en nuevas opciones académicas

Carreras vendrán a llenar necesidades profesionales de la zona y el país

 

Grettel Rojas Vásquez,

Periodista Sede de Occidente

Sede de Occidente trabaja en nuevas opciones académicas
Una de las nuevas carreras que esperan abrir en la Sede de Occidente en San Ramón en el 2017 es la de Gestión Integral del Recurso Hídrico (foto Jorge Carvajal con fines ilustrativos).

Con el objetivo de diversificar la oferta académica que ofrece la Sede de Occidente actualmente se está trabajando en ocho nuevas carreras para responder a algunas necesidades detectadas en la región.

Según el Lic. Carlos Ulate Ramírez, coordinador de Docencia, tres de estas ocho nuevas carreras están muy adelantadas y se pretenden abrir en el 2017. Se trata del Bachillerato y Maestría en Modelación Matemática, Bachillerato en Gestión Integral del Recurso Hídrico y Bachillerato en la Educación del Movimiento Humano para la salud y calidad de vida y Licenciatura con énfasis en adulto mayor.

Además, se está trabajando en la Maestría en Informática Empresarial proceso que está muy avanzado, pero según lo indica Ulate es más distante ya que es una opción que se maneja en conjunto entre todas las Sedes Regionales.

Ramírez añadió que hay dos opciones que están iniciando el proceso, una es la Licenciatura de Gestión de los Recursos Naturales, carrera que se ofrece en la Sede a nivel de bachillerato y el Bachillerato en Informática Bilingüe.

También señaló que hay dos propuestas más las cuales apenas están dando los primeros pasos, se trata del Bachillerato en Artes del movimiento dancístico contemporáneo, urbano, emergente y promoción cultural y el Bachillerato en Dirección Editorial.

El coordinador de docencia se manifestó satisfecho con estas iniciativas, ya que las carreras propias de las sedes son ventajosas. Destacó que “si el ejercicio es consciente, estas carreras atienden las necesidades de la región y permiten hacer cambios sobre la marcha que respondan a las necesidades y a la evolución natural que pueda tener una comunidad y las diferentes necesidades que aparezcan en una región”.

Bachillerato y Maestría en Modelación Matemática

Según el M.Sc. Jesús Rodríguez Rodríguez, profesor de Matemática de la Sede de Occidente, esta carrera viene a aportar profesionales que no existen en el país, pero que sus conocimientos son requeridos y contratados fuera de las fronteras.

Destacó que por medio de la docencia han identificado un deterioro en los conocimientos matemáticos con que llegan los jóvenes de secundaria, lo que afecta su rendimiento en carreras como ingenierías u otras que requieren de esta área.

Rodríguez aseguró que por medio del plan de estudios propuesto para esta carrera se pretende formar profesionales capaces de aportar a equipos de trabajos en la interpretación matemática y en la computación científica, ya sea en el uso de software matemático, así como en trabajos de procesamiento de cálculos numéricos finos y en la creación de modelos para mejorar la producción, modelos físicos para mejorar la manufactura, entre otros.

La carrera incluye tres ejes principales: matemática, informática y estadística, además contempla algunos cursos necesarios de física.

Sede de Occidente trabaja en nuevas opciones académicas2
La oferta académica de la Sede de Occidente también se ampliará con el Bachillerato en la Educación del Movimiento Humano para la salud y calidad de vida y Licenciatura con énfasis en adulto mayor (foto Laura Rodríguez con fines ilustrativos).

Movimiento humano con especialización en personas adultas mayores

Esta carrera nace gracias a la experiencia que la Sede ha acumulado en el trabajo con personas adultas mayores. La propuesta permite a las nuevas generaciones especializarse en movimiento humano y calidad de vida y enfocarse a una población creciente a nivel nacional.

Según el profesor Tyrone Loría, de la sección de Educación Física, la iniciativa surge con el fin de proporcionar a las personas interesadas “una carrera orientada hacia la concientización de la salud, la investigación y el movimiento humano; así como la apertura del campo laboral que permita a los futuros profesionales realizarse en los diferentes sectores de actividad física, ejercicio y salud en el ámbito nacional”.

Loría afirmó que el énfasis en persona adulta mayor que se abrirá a nivel de Licenciatura pretende dar respuesta a las demandas de una población creciente, ya que según datos del Estado de la Nación para los años del 2025 al 2050 habrá más personas mayores de 65 años que jóvenes.

Destacó que esta nueva carrera pretende preparar profesionales especializados que aporten en este nuevo escenario poblacional y que el impacto del cambio que se avecina sea positivo en la sociedad costarricense.

Gestión integral del recurso hídrico

Esta opción académica se está trabajando en el Recinto de Grecia, la idea según del M.Sc. John Diego Bolaños, coordinador de la comisión que desarrolla la propuesta, es terminar con toda la tramitología en el 2016 y lograr abrir la primera promoción en el 2017.

Según Bolaños, el entorno actual en relación con el recurso hídrico fue el que impulsó a la institución a presentar en la Sede de Occidente, una carrera en esta materia específica.

Con esta nueva opción se pretende formar “gestores con un manejo integral de cuencas, que velen por un monitoreo de la calidad y el abastecimiento de agua, aseguren el uso eficiente del recurso hídrico y propicien una valoración social, económica y ambiental del recurso, con miras a la solución de conflictos entre recurso y usuarios, incrementando la participación social en la toma de decisiones y realizando una administración adecuada de sus funciones profesionales”.

Señaló que está opción académica integrará dos áreas importantes: las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales, esto con el fin de que “los abordajes de la temática hídrica sean integradores, conciliados y sustentables”.

De esta forma, según Bolaños Costa Rica sería un país pionero en Centroamérica ya que con esta carrera se estará ofreciendo el insumo profesional capaz de aplicar los principios de gestión integral, que considera la ley de recurso hídrico aprobada en primer debate en marzo de 2014.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Miles de colegiales conocerán las opciones de estudio que ofrece la institución

Feria Vocacional UCR 2015

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Miles de colegiales conocerán las opciones de estudio que ofrece la institución
La feria Vocacional UCR 2015 se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de setiembre en las instalaciones deportivas de la Sede Rodrigo Facio (foto Archivo ODI).

Estudiantes de todas las regiones del país tendrán la oportunidad de acercarse a la amplia gama de opciones de estudio que ofrece la Universidad de Costa Rica, en la XXI Feria Vocacional 2015 que se llevará a cabo a partir del próximo 2 de setiembre.

En esta ocasión, la Feria Vocacional se realizará en las Instalaciones deportivas de Sede Rodrigo Facio de la UCR, ubicadas en Sabanilla de Montes de Oca, durante los días 2, 3 y 4 de setiembre, en un horario de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.

Miles de colegiales conocerán las opciones de estudio que ofrece la institución2
La Comisión Organizadora les recomienda a los visitantes llevar ropa y calzado cómodo y protección para la lluvia (foto Archivo ODI).

Durante la feria, profesores y estudiantes avanzados de las carreras, mostrarán lo que es estudiar las más de 75 opciones profesionales que ofrece la Universidad de Costa Rica.

La Licda. Floribeth Amador, funcionaria de la Oficina de Orientación y coordinadora de la feria explicó que una de las novedades es que la feria cuenta con una aplicación para teléfonos móviles, mediante la cual, el público puede obtener información importante y útil.

Miles de colegiales conocerán las opciones de estudio que ofrece la institución3
La hora de cierre de la actividad será a la 1:00 p.m. por lo que no se permitirá el ingreso de nuevos visitantes después de esa hora (foto Archivo ODI).

Según Amador, por medio de esta aplicación los y las estudiantes pueden acceder a un mapa del lugar y saber en cuáles puntos de la feria están ubicados los puestos de información de las carreras de su interés. Asimismo, la aplicación tiene un lector de Código QR que les permitirá a los jóvenes descargar y guardar los planes de estudio en sus teléfonos.

La aplicación para teléfonos inteligentes ya está disponible para el sistema Android y IOS bajo los nombres de Feria Vocacional UCR 2015 y FV-UCR-2015 respectivamente.

Miles de colegiales conocerán las opciones de estudio que ofrece la institución4
La UCR espera recibir la visita de más de 250 colegios de todo el país (foto ODI).

Además de la UCR, otras instituciones de educación como son el Colegio Universitario de Cartago, el Instituto Nacional de Aprendizaje, la Universidad Técnica Nacional y la Universidad Estatal a Distancia mostrarán su oferta educativa. El Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior y la Comisión Nacional de Préstamos para la Educación CONAPE también tendrán su espacio en la actividad.

La Feria Vocacional es un proyecto organizado por una Comisión Institucional cuyos integrantes son un representante de cada Vicerrectoría de la Universidad y se realiza desde hace más de 20 años, con el objetivo de favorecer el proceso de toma de decisiones vocacionales en las personas interesadas en ingresar a la educación superior, mediante el suministro de información sobre la Universidad de Costa Rica.

Si usted está interesado en obtener más información sobre la Feria Vocacional UCR 2015 puede visitar la página www.feriavocacional.ucr.ac.cr, el perfil social en Facebook o llamar al 2511-1973.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Recinto de Golfito realiza su primera Feria Vocacional

Motivan a estudiantes de la Zona Sur para continuar estudios

Recinto de Golfito realiza su primera Feria Vocacional
Las y los estudiantes de varios colegios de la Zona Sur realizaron un largo viaje para asistir a la Feria Vocacional del Recinto de Golfito (foto Paola Morera).

 

Katzy O`neal Coto, Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

“Sueña y alcanza, la UCR es para vos” es el lema de la primera Feria Vocacional que lleva a cabo el Recinto de Golfito con el objetivo de motivar a los estudiantes de secundaria de la Zona Sur para que continúen sus estudios superiores en la Universidad de Costa Rica (UCR).

Este 15 y 16 de abril alrededor de 350 estudiantes visitaron el recinto universitario provenientes de colegios de la zona como el Colegio Técnico Profesional de Puerto Jiménez, Liceo Experimental de Agua Buena, Liceo de Comte (población indígena), Colegio de Ciudad Neily y el Colegio de Golfito Carlos Manuel Vicente.

Recinto de Golfito realiza su primera Feria Vocacional2
Los colegiales aprovecharon la ocasión para observar a través del microscopio en el puesto de la carrera de Turismo Ecológico (foto Paola Morera).

En esta Feria Vocacional los estudiantes pueden tener un primer contacto con las nueve áreas vocacionales de la Universidad de Costa Rica por medio de docentes y estudiantes universitarios de esas áreas: Artes, Letras y Filosofía, Ciencias Básicas, Educación, Ingeniería y Computación, Agroforestal y Turismo, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud.

El Recinto de Golfito presentó su oferta académica que consiste en las carreras de Inglés, Informática Empresarial y Turismo Ecológico. Además las y los estudiantes de secundaria recibieron material e información enviada por las carreras que se imparten en la Sede Rodrigo Facio y otras sedes y recintos regionales como Arquitectura, Zootecnia, Orientación, Psicología y licenciaturas de la Escuela de Administración Educativa.

Recinto de Golfito realiza su primera Feria Vocacional3
En la Feria Vocacional la música, el teatro y la danza acompañan el recorrido de las y los estudiantes (foro Paola Morera).

Asimismo, estudiantes y docentes de las carreras de Economía Agrícola y Agronegocios, Salud Ambiental, Programa de Emergencias Médicas, Economía, Estadística, Artes Plásticas estuvieron presentes para brindar información de primera mano y también se contó con la participación del Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior (SINAES).

Paola Cascante Ureña, Orientadora del Recinto y coordinadora de la feria destacó que este espacio brinda la oportunidad a las y los estudiantes de zonas alejadas de conocer la oferta de la Universidad de Costa Rica sin necesidad de ir hasta San José. Por ejemplo, asistieron 35 estudiantes de las comunidades de la Estrella y Pavones que estudian en el Colegio de Comte ubicado a dos horas de Golfito y casi 8 horas de San José.

Recinto de Golfito realiza su primera Feria Vocacional4
El miércoles los estudiantes del Recinto de Golfito presentaron una obra de teatro para el disfrute de los colegiales que los visitaron (foto Paola Morera).

La profesora Blanca Iris Martínez Arauz, orientadora del Colegio de Comte, manifestó que es muy importante que se le brinde información a los jóvenes de quinto año de estas zonas que están muy interesados y confusos sobre qué carrera quieren estudiar. “Me parece que la UCR está dando una excelente información” recalcó la docente.

Durante el recorrido de la feria los visitantes pudieron disfrutar de presentaciones artísticas como el dúo de guitarras, la presentación de Saxofón, a cargo de los integrantes de la Estudiantina del Recinto, bailes folclóricos interpretados por el grupo estudiantil Los Pioneros del Sur y obras de teatro presentadas por estudiantes del curso de arte.

Cascante agregó que estas actividades se realizan con el fin de que los estudiantes puedan darse cuenta de lo mucho que pueden realizar al estudiar en la Universidad de Costa Rica “la universidad es un mundo de alternativas en el que ellos pueden desarrollar sus habilidades artísticas como el teatro, el canto y la habilidad de tocar un instrumento por ejemplo”.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Más de ocho mil nuevos estudiantes ingresarán a la UCR este 2015

Resultados concurso a carrera

Ciencias Médicas, Microbiología y Música con énfasis en composición forman parte de las carreras con los cortes de admisión más altos

La UCR recibirá a 8.118 nuevos estudiantes durante el primer ciclo lectivo del 2015, además de la admisión diferida que incluye 412 jóvenes (foto Archivo ODI).
La UCR recibirá a 8.118 nuevos estudiantes durante el primer ciclo lectivo del 2015, además de la admisión diferida que incluye 412 jóvenes (foto Archivo ODI).

 

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

Un total de 8.118 estudiantes de nuevo ingreso podrán iniciar su formación académica en alguna sede o recinto de la Universidad de Costa Rica, durante el primer ciclo lectivo del 2015.

Los más de ocho mil jóvenes lograron obtener un cupo en las carreras y sedes de su elección, de acuerdo con los datos suministrados por la Oficina de Registro e Información de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil, este jueves 15 de enero.

El M.B.A. José Rivera Monge, director de la Oficina de Registro e Información (ORI) afirmó que esta es la primera vez que la institución recibirá a más de 8 mil estudiantes.

“Este 2015 tenemos la satisfacción de tener un aumento en el total de estudiantes admitidos en su primera opción de carrera, sede o recinto; es importante señalar que estos 8118 estudiantes, se convierten en la cifra más alta de estudiantes admitidos que ha tenido la institución” manifestó Rivera.

Asimismo, la Universidad de Costa Rica definió un total de 412 cupos adicionales para estudiantes de colegios, en los cuales un 12% o menos del estudiantado que efectuó la Prueba de Aptitud Académica resultó admitido. Estos cupos corresponden a la segunda posibilidad de ingreso denominada Admisión Diferida, para promover la equidad, establecida en la Resolución VD-R-9150-2014. Los resultados del concurso a carrera de esta segunda modalidad de admisión estarán disponibles a partir del 27 de enero.   

Carreras con los cortes más altos y con mayor demanda

Según José Rivera, jefe de la Oficina de Registro e Información en este 2015, hubo un aumento en la cantidad de estudiantes admitidos con respecto al año anterior, en que fueron admitidos 7894 estudiantes (foto Archivo ODI).
Según José Rivera, jefe de la Oficina de Registro e Información en este 2015, hubo un aumento en la cantidad de estudiantes admitidos con respecto al año anterior, en que fueron admitidos 7894 estudiantes (foto Archivo ODI).

En esta ocasión, el corte de ingreso más alto a la UCR, le correspondió a la carrera de Bachillerato en Ciencias Médicas y Licenciatura en Medicina y Cirugía, con un puntaje de 697,46; seguida por la Licenciatura en Microbiología y Química Clínica, con un corte de 695,26.

Mientras que el tercer lugar lo ocupó la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Música con Énfasis en Composición, con un puntaje de 686, 76.

Dentro de esta lista, también destacan carreras como: Imagenología Diagnóstica, Ingeniería Industrial, Comunicación Colectiva, Ingeniería de Alimentos y Farmacia, entre otras.

Asimismo, dentro de las carreras con mayor demanda figuran: el Bachillerato y Licenciatura en Dirección de Empresas; el Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Eléctrica y el Bachillerato en Inglés.

A ellas se unen otras como Bachillerato y Licenciatura en Computación e Informática; Bachillerato y Licenciatura en Contaduría Pública; Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Civil;  Bachillerato y Licenciatura en Ingeniería Industrial y Bachillerato y Licenciatura en Derecho.

De acuerdo con los datos suministrados por la Oficina de Registro e Información, este año un total de 12. 432 estudiantes participaron en el proceso de concurso a carrera, sede y recinto; y de ellos 8.118 fueron admitidos en la institución.

Los estudiantes pueden consultar los resultados de concurso a carrera a través de la página: www.ori.ucr.ac.cr o mediante el sistema telefónico en el número: 2511- 5777.

 

Carreras con mayor corte de Admisión en la Sede Rodrigo Facio

Lugar Carrera Capacidad ofrecida Corte de Admisión
1 Bach. en Ciencias Médicas y Lic. en Medicina y Cirugía 111 697,46
2 Lic. Microbiología y Química Clínica 56 695,26
3 Bach. y Lic. en Música con énfasis en Composición (*) 15 686,76
4 Bach. en Imagenología Diagnóstica y Lic. en Imagenología Dianóstica y Terapéutica 23 674,99
5 Lic. en Ingeniería Industrial 87 657,99
6 Bach. y Lic. en Ciencias de la Comunicación Colectiva énfasis Periodismo, Producción Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas 73 655,45
7 Lic. Ingeniería de Alimentos 34 654,92
8 Lic. en Farmacia 87 647,61
9 Bach. y Lic. en Ortoprótesis y Ortopedia 31 639,01
10 Bachillerato en Economía 76 633,60
11 Lic. en Ingeniería Química 113 630,21
12 Bach. y Lic. en Ingeniería Eléctrica 175 626,10
13 Bach. y Lic. en Biología 53 625,30
14 Lic. en Ingeniería Civil 154 625,03
15 Bach. y Lic. en Ingeniería Mecánica 100 620,26

* Carrera con requisitos especiales

 

Carreras con mayor número de solicitudes

Carrera Cantidad de solicitudes
Bach. y Lic. en Dirección de Empresas 1.118
Bach. y Lic.en Ingeniería Eléctrica 645
Bach. en Inglés 639
Bach. y Lic. en Computación e Informática 629
Bach. y Lic. Contaduría Pública 560
Lic. en Ingeniería  Civil 472
Lic. en Ingeniería Industrial 449
Bach. y Lic. en Derecho 443
Bach. y Lic. Filología Clásica 436
Bach.  en CS. Médicas y Lic. en Medicina y Cirugía 397

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/