Ir al contenido principal

Etiqueta: CCSS

SINAE: Pago de reajuste salarial en la CCSS se tiene que dar en diciembre

Comunicado:

– Exigimos renuncia de Marta Esquivel presidenta de la CCSS

– Es non grata para las y los trabajadores de la Seguridad Social

– Presidenta atenta contra estabilidad laboral de las y los trabajadores de la CCSS

En el SINAE AFINES demandamos a las autoridades de la CCSS el pago del reajuste salarial como en derecho corresponde y se cumpla con el acuerdo en firme del 8 de setiembre del 2022. Hacemos un llamado vehemente a la Dirección de Recursos Humanos de la institución para que haga las gestiones pertinentes y así, en diciembre las y los trabajadores tengan su merecido dinero en la bolsa. En el SINAE AFINES hemos luchado para que este pago se aplique al ser LEGAL, JUSTO y MERECIDO, enviamos notas al respecto a la Junta Directiva, a la Presidencia Ejecutiva, a la Gerencia General y a la Dirección de Recursos Humanos de la CCSS.  Demostramos con documentación que el reajuste salarial debe pagarse, al no tener ningún impedimento legal y más aún, siendo respaldado por la autonomía de la CCSS.

Declaramos a Marta Esquivel, presidenta de la CCSS como persona NON GRATA en la institución y EXIGIMOS SU RENUNCIA, por atentar contra la estabilidad laboral de las y los trabajadores de la CCSS y el sustento de sus familias.  La Sra. Esquivel ha implementado prácticas dilatorias para no pagar el ajuste salarial, afectando así el patrimonio de los trabajadores en el cálculo del aguinaldo y el salario escolar. Es grave que la presidenta de la CCSS quiera quebrantar la autonomía de la institución intentando incorporarla en la regla fiscal para no pagar el reajuste salarial, buscando más bien, un desmantelamiento de los servicios públicos de salud y favorecer a terceros con contrataciones privadas.

¡QUE RENUNCIE MARTA ESQUIVEL A LA PRESIDENCIA DE LA CCSS!

Somos ¡El Sindicato que te sirve!

Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados de Costa Rica solicita criterio jurídico sobre presunto conflicto de intereses en votación de aumento salarial

En declaraciones para SURCOS, el dirigente Juan Carlos Durán Castro en representación del Sindicato de Funcionarios Públicos y Privados de Costa Rica, nos da a conocer los presuntos pactos por puestos y demás concesiones políticas que se están presentando en la CCSS. 

Se alerta sobre los grandes intereses de ciertos grupos en relación a la Junta Directiva de la CCSS, además de lo que significa no llegar a tener representación sindical, cooperativista y solidarista en dicha institución. 

El sindicato SIFUPCR hizo llegar un oficio a la CCSS mediante el cuál se les solicitaba criterio jurídico sobre el posible conflicto de interés derivado de la participación de miembros de Junta Directiva en el acuerdo del aumento general de salarios en la Caja Costarricense del Seguro Social, a lo cual dicha institución indicó que esto está siendo tramitado, por lo que resulta improcedente realizar cualquier gestión al respecto o emitir criterio alguno. Esta respuesta confirma que la auditoría interna de la CCSS, investiga a los directivos que votaron al acuerdo de pagar el aumento salarial.

Afirman que esta es una  táctica y estratégica de ataque por parte del Poder Ejecutivo y el gobierno de Costa Rica. El señor Juan Carlos Durán menciona que “Posiblemente estén desarrollando un proceso altamente riesgoso para la CCSS y en general para la institucionalidad, el estado social de derecho y la democracia misma”.

SIFUPCR aseguran que toda esta situación podría traer efectos e impactos enormes, así nos señala el señor Durán diciendo que “las señales que vemos en otros escenarios, como la Asamblea Legislativa, específicamente en la Comisión de asuntos Económicos, nos auguran un alto grado de potencialidad en nuestra hipótesis”.

Una historia que debemos contar

El 08 de noviembre del 2012, la policía golpea y encarcela a personas que se manifestaban defendiendo a la Caja Costarricense del Seguro Social; han pasado 10 años de ese suceso, sin embargo, este 08 de noviembre del 2022 todavía se mantienen luchando.

Se adjunta video de las manifestaciones llevadas a cabo.

 

Compartido con SURCOS por Édison Valverde.

Imagen con fines ilustrativos tomada de ditso.blogspot.com

FRENASS invita a participar en el piquete por día de la defensa y fortalecimiento de la CCSS

SURCOS comparte la siguiente información:

Este martes 8 de noviembre de 2022 conmemoramos la Manifestación en Defensa de la Seguridad Social que se realizó un 8 de noviembre de 2012 para defender los presupuestos del Hospital San Francisco de Asís de Grecia, Hospital La Anexión de Nicoya y otros recortes a los servicios de la Salud Pública.

El 8 de noviembre de 2012 se realizó una manifestación organizada por varias comunidades de Grecia, de Occidente y de Nicoya; descontentas por los recortes aplicados en ese momento a la seguridad social.

La manifestación recibió el apoyo de diversas organizaciones políticas y sociales que se solidarizaron con las consignas que levantaban las comunidades.

Ese 8 de noviembre desfilaron por la Avenida Segunda josefina adultos mayores, personas en muletas, gente de comunidades rurales que pedían pronta atención de sus padecimientos; el objetivo de la acción política era entregar un pliego de peticiones a la Dra. Ileana Balmaceda, quien en ese momento fungía como presidente ejecutiva de la CCSS. Sin embargo, las y los manifestantes encontraron cerrados los portones de la institution.

Para sorpresa de las y los manifestantes la policía antimotines, empezó a formarse a la altura del Ministerio de Hacienda y avanzó en contra de las y los manifestantes, golpeando y empujando a diestra y siniestra, abusando de su autoridad y realizando detenciones arbitrarias.

La indignación de la golpiza y los arrestos provocó que muchas personas, entre estas Diputados(as) se movilizaran al lugar de los hechos para exigir la liberación de la gente que arrestaron sin ninguna justificación, razón por la cual la manifestación se extendió hasta la noche con más detenciones, durante los siguientes 5 años muchos compañeros-as tuvieron que enfrentar juicios en los Juzgados Contravencional, Penal Flagrancia y Penal Ordinario. El año siguiente el FRENASS declaró que todos los 8 de noviembre serán el Día de Defensa de la Seguridad Social, para recordar como todo un Pueblo se manifestó decididamente a favor de la Caja y en defensa de la Protesta Social. Este año 2022 nos manifestaremos para exigir al Gobierno que pague la deuda que tiene con la CCSS.

Marcha en defensa de la seguridad social y contra la privatización de la salud

El 8 de noviembre del 2012, hace ya 10 años, se llevó a cabo el primer Movimiento Patriótico Nacional en Defensa del Seguro Social y la CCSS, como primera acción, dicho movimiento realizó una movilización representativa de las diversas comunidades, frente al edificio de la Caja.

Todo esto debido a las constantes acciones por parte del estado que atentaban con el hundimiento de una institución fundamental para la democracia costarricense y para la salud como un derecho humano. Es por ello que, el pueblo costarricense se manifestó en estado de alerta y lucha en defensa de salud, de este modo hacer sentir la indignación contra la actitud de los gobiernos, así como los sectores económicos que pretendían su cierre y privatización. 

La ciudadanía exigía al gobierno detener y revertir de forma inmediata, todos los recortes en el presupuesto de los diferentes centros de la CCSS, asimismo la cobertura integral de los servicios en salud. Por otra parte se exigía el cobro real y oportuno a todos los que tenían deudas con la CCSS, incluyendo en estos la deuda millonaria del mismo gobierno de Costa Rica.

Vídeos de referencia: 

La Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de la comunidad de la Gamba hace llamado a la CCSS sobre las deficiencias en el servicio de salud

La Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de la comunidad de la Gamba del distrito de Guaycará del cantón de Golfito manifiestan la importancia que se establece en la Caja del Seguro Social para con la zona y el país, reafirman que esta es perteneciente a las garantías sociales, por cuanto fue creada por y para los trabajadores.

Es una institución de importancia que maneja gran cantidad de capital proveniente de los contribuyentes y del mismo Estado, por cuanto, se ha vuelto un elemento de interés para actores y empresas nacionales e internacionales, desde la visión neoliberal que atentan contra los objetivos iniciales de la CCSS.

Además de recalcar las deficiencias que en ella se establecen, tales como la listas de espera, la deuda que se instaura en la misma que durante los distintos gobiernos no han sabido manejar y atender, la calidad del servicio brindado hacia las personas, y la ineficiencia en cuanto al material medico tales como medicamentos, instrumentos y personal capacitado para atender a la población de la zona.  

En esta misma línea la Junta Directiva de la Asociación de Desarrollo Integral de la comunidad de la Gamba, exigen respuestas y soluciones ante las necesidades y problemáticas presentadas en los servicios de salud, señalando las deficiencias en el Hospital Tomás Casas Casajús de Ciudad Cortez, debido a la falta de especialistas, lo que contribuye a aumentar la incapacidad del hospital a suplir las necesidades de las comunidades que necesitan de atención de calidad.

Compartido con SURCOS por Renier Canales Medina.

Imagen ilustrativa.

Rodrigo Chaves y la presidenta de la CCSS hacen persecución política contra representante sindical

SURCOS comparte el siguiente comunicado:

¡NO puede haber conflicto de intereses porque fue una decisión de la Comisión Nacional Negociadora de Salarios del Sector Público!

Lo que buscan es retrasar lo inevitable, pagarle a TODOS los trabajadores y trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social el ajuste que les corresponde desde hace tres años, violentando la Ley, la Constitución Política, la institucionalidad pública y, ahora, utilizando la infamia como arma para intentar afectar la reputación de una persona honesta y de principios éticos y morales comprobados en la función pública.

BUSSCO

Felicitaciones a la población de Osa por marcha pacífica

SURCOS comparte la siguiente información:

Felicitamos a los hombres y mujeres conscientes del cantón de Osa que han acudido al llamado de hoy, y que se están haciendo presentes a la marcha convocada para el día de hoy viernes a las 8:00 a.m. en Ciudad Cortés, para expresar su interés y demandar soluciones a las serias deficiencias en los servicios de atención médica, por falta de especialistas, equipo, medicamentos adecuados y en cantidad suficiente para atender las necesidades de l@s habitantes de Osa, y los demás cantones de la Zona Sur que se está presentando en el Hospital Tomás Casas Casajús y otros hospitales de la Zona Sur. 

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Se exige a las autoridades de la Caja Costarricense del Seguro Social que se resuelva en el menor tiempo posible la grave situación que atenta contra la salud y la vida de tod@s l@s sureñ@s.

La Asociación para la Defensa de los Usuarios de los Servicios Públicos (ADUSP) reitera su felicitación, admiración y respeto a la comunidad reunida hoy, marchando por sus derechos y luchando por mejores condiciones de vida para tod@s.

» Si el presente es de lucha el futuro es nuestro».

» Las luchas que se pierden son las luchas que no se dan o se abandonan».

«Sin luchas no hay victorias».

Firma responsable: Renier Canales Medina, Presidente (ADUSP)

El estilo geren-dictatorial del presidente Chaves

Luis Fernando Astorga Gatjens

El día, jueves, 27 de octubre escuché decir, en una entrevista que realizó la periodista, Evelyn Fachler al presidente Rodrigo Chaves, que él había destituido a Álvaro Ramos como presidente ejecutivo de la CCSS porque no cumplió sus expectativas como gerente y que lo había remplazado por una excelente gerente.

Se refería a quien ocupaba el cargo de ministra de Trabajo, Marta Eugenia Esquivel, quien ha sido jueza y magistrada suplente en la Sala Constitucional. A decir verdad, no se le conoce una trayectoria significativa en puestos de carácter gerencial.

Lo que dijo don Rodrigo para justificar el despido de don Álvaro Ramos no se lo cree ni el mismo presidente Chaves. Aunque posee algunos dotes de actor no fue nada convincente. Quizás a quien si pudo convencer es a su legión de troles y a su séquito de seguidores fanatizados.

Lo que realmente sucedió es que don Álvaro Ramos no siguió los dictados unilaterales del señor presidente con respecto al aumento salarial, el cual fue adoptado con amparo legal por la Junta Directiva que presidía el destituido.

La nueva presidenta ejecutiva de la Caja llegó con dos únicas misiones: ser súbdita del “gerente general”, Rodrigo Chaves, que la única línea que le complace es la vertical y evitar que se haga efectivo el incremento salarial a las y los trabajadores de la institución, buscando violar con ello un acuerdo adoptado por la Junta Directiva de la Caja que está en firme y está plenamente fundamentado en estudios técnicos, económicos y jurídicos.

Afirmar que don Álvaro no es buen gerente y que doña Marta Eugenia es excelente, no es de ninguna manera justo, ni tiene fundamento alguno. Cuando el señor presidente nombró a don Álvaro, se deshizo en merecidos elogios con respecto a su trayectoria, formación académica y compromiso con la institución. Por supuesto que fue antes de la justa insubordinación de don Álvaro.

Es seguro que, por formación, experiencia en responsabilidades ejecutivas y trayectoria, don Álvaro merece el calificativo de excelente gerente. Contrario a ello, afirmar eso con respecto a doña Marta Eugenia, de cara su pasado como funcionaria, no se sostiene. Se trata de una afirmación antojadiza para justificar una decisión política errónea. Quizás la señora Esquivel podrá convertirse en una “excelente gerente”, pero eso por ahora, está en el orden de las expectativas y no de los hechos.

Cuando don Álvaro Ramos se despidió de su cargo –para el infortunio de la Caja y del país—, mostró en un texto enteramente patriótico que si entendía perfectamente el papel histórico y actual de la institución, tanto como baluarte de la salud de los habitantes de Costa Rica como de la salud de nuestro desvencijado Estado Social de Derecho.

Considero que esta parte del estilo del presidente Chaves relacionada con el despido de don Álvaro Ramos, retrata el todo. Estilo vertical, intolerante, marcado por la arrogancia y por formas irónicas inoportunas, que no son ni buenas, ni útiles para alguien que quiera gobernar, en un país democrático. Dialogar y negociar (especialmente, con la Asamblea Legislativa y sus distintas fracciones), con un partido que solo cuenta con diez diputados, requiere sustituir la prepotencia de un gobernante, que contó para ser electo solo con el 10 % del padrón, por la humildad y el incremento de su capacidad de escucha.

Han transcurrido menos de seis meses y ese ha sido el estilo del presidente, Rodrigo Chaves. Si quiere gobernar bien debe empezar a flexibilizarse y estar dispuesto a negociar con todos los sectores: Políticos (partidos y Congreso), sociales y judiciales. No hacerlo significará un progresivo e inevitable aislamiento.

Esperemos que no haya que esperar que el apoyo social actual disminuya tanto ante el incumplimiento de las efectistas promesas que ha hecho, y que no le quede más que el apoyo de sus seguidores fanatizados y su legión de troles.

(29 de octubre, 2022)