Actualización: el plan de la CCSS también aplica este miércoles 2 de febrero
Actualización: miércoles 2 de febrero del 2022
El miércoles 2 de febrero, el centro de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en la UCR estará colocando la tercera dosis. Ahora, el grupo se amplía para todas las personas mayores de 18 años que se colocaron la segunda dosis hace cinco meses. Esta acción es parte del plan de contingencia de la CCSS.
Viernes 28 de febrero
Como plan de contingencia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), únicamente el viernes 28 de enero el centro de vacunación de la CCSS en la Universidad de Costa Rica (UCR) estará colocando terceras dosis a personas mayores de 18 años.
Los requisitos son que la persona interesada tenga cumplidos los seis meses de la aplicación de la segunda dosis y no haberse colocado alguna otra vacuna en los últimos 14 días. Además, deberá traer su cédula de identidad y el carnet de vacunas.
“La aplicación de las terceras dosis será hasta agotar existencias. Solo por este día tenemos más de 100 dosis disponibles para aplicar a mayores de 18 años que tengan seis meses o más de aplicada la segunda dosis”, informó el Área de Salud del Carmen Montes de Oca.
La vacunación será en el comedor estudiantil de la UCR, en la sede Rodrigo Facio, hasta las 2:00 p. m. o hasta agotar existencias.
Las vacunas que se estarán aplicando son Pfizer y AstraZéneca. El personal de salud decide cuál le aplica al paciente, según criterios establecidos por la Caja.
Asimismo, se estará recibiendo a personas de cualquier parte del país, siempre que estén registrados en las bases de datos de la Caja.
En cuanto a la inmunización de niños y niñas, esta se hace de martes a viernes cada semana. Las personas interesadas deben acercarse al centro y anotar a su hijo o hija en la lista de espera.
Para consultas o dudas puede enviar un correo a as_catedral@ccss.sa.cr o bien llamar al 2256 0907.
Jenniffer Jiménez Córdoba, Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Las personas pueden presentarse el mismo día para ser vacunadas, pues ya no se requiere de cita previa
Si usted es una de las personas interesadas en tener la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19, tiene más de 58 años y ya pasó más de seis meses desde que le aplicaron la segunda dosis, entonces puede acercarse al centro de vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) ubicado en el comedor estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR).
De acuerdo con el área de salud Carmen-Montes de Oca, en los últimos días las terceras dosis se han estado aplicando al personal de salud y a personas mayores a los 65 años de edad.
Ahora, ese margen se amplía para quienes tengan más de 58 años y que la segunda dosis posea al menos seis meses de aplicada. También, se seguirá inmunizando a funcionarios de primera respuesta que todavía no han logrado acceder al tercer refuerzo.
“Las personas deben presentar su documento de identificación y carnet de vacunación. También, debe haber transcurrido seis meses de aplicación de la segunda dosis”, recalcó el área de salud.
En esta tercera inmunización, el centro de vacunación estará recibiendo a personas de cualquier parte del país que cumplan con los requisitos mencionados. Además, las y los interesados pueden llegar directamente a la UCR sin necesidad de cita previa.
En cuanto a las primeras y segundas dosis, se está vacunado a toda persona mayor a los 12 años. En este caso tampoco se requiere de cita previa, simplemente presentarse.
“El horario es de lunes a jueves de 8:00 a. m. a 3:00 p. m. Los viernes es de 8:00 a. m. a 2:00 p. m.”, comentó el área de salud.
Las vacunas que se estarán aplicando son Pfizer y AstraZéneca. El personal de salud decide cuál le aplica al paciente, según criterios establecidos por la Caja.
¡Gran avance!
Con base en el último recuento estadístico dado por la CCSS al martes 4 de enero del 2022, el área de salud Carmen-Montes de Oca ha aplicado cerca de 115 746 vacunas. De esas, 8 088 corresponden a terceras dosis.
El centro de vacunación de la CCSS en la UCR se extenderá durante todo el mes de enero del 2022 y hasta el 30 de junio del presente año.
Para consultas o dudas puede enviar un correo a as_catedral@ccss.sa.cr o bien llamar al 2256 0907.
Jenniffer Jiménez Córdoba Periodista, Oficina de Divulgación e Información, UCR
Gerente médico de la CCSS: »Muchas gracias por todo el apoyo»
El Dr. Mario Ruiz Cubillo visitó el centro de vacunación ubicado en la UCR y reconoció el gran aporte de ambas instituciones
“Es un vacunatorio impresionante con un proceso ordenado”, así describió el Dr. Mario Ruiz Cubillo, gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), al centro de vacunación ubicado en la Universidad de Costa Rica (UCR).
La visita del Dr. Ruiz se dio en el marco del inicio de la inmunización del grupo cinco para las personas usuarias del área de salud Carmen-Montes de Oca este lunes 19 de julio. Es decir, para todas aquellas entre los 40 a los 57 años de edad sin factores de riesgo.
Con ese grupo se concluiría el plan programado por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, el cual desde diciembre de 2020 había establecido los criterios de prioridad para la aplicación de las vacunas contra el COVID-19.
“El proceso es fluido para la entrada de los pacientes. A la persona se le toma los datos, se le vacuna, espera quince minutos en un área especial y se va para la casa. Las reacciones secundarias son mínimas y las personas están muy contentas de que ya se pueden vacunar. Por favor, aprovechen esta oportunidad. Solo podemos agradecer a la Universidad de Costa Rica y a todo su personal por este esfuerzo y el trabajo en equipo”, comentó el Dr. Ruiz.
Ingrid Morales hoy fue vacunada de la mano de Johana Chavarría Soto, técnica de atención primaria. Foto: Anel Kenjekeeva, UCR.
Más centros CCSS-UCR
Durante la visita, el rector de la UCR, el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta, comentó la apertura de más centros de vacunación de la CCSS alojados en otras instalaciones de la UCR de carácter regional.
El primero está en el recinto de Liberia, cuya apertura se realizó la semana anterior. Por su parte, el domingo 18 de julio se inició otro centro de vacunación en el recinto de Turrialba.
“Como hemos indicado antes, hemos ofrecido a las autoridades de la Caja y del Ministerio de Salud las instalaciones de la Universidad de Costa Rica, de todo el país, para que se conviertan en centros de vacunación y en cualquier otra instancia que requiera el sistema sanitario ante la actual crisis pandémica. Afortunadamente, ayer abrimos uno en Turrialba y la semana anterior en Liberia. Estamos a la espera de poder abrir otros centros como el de Occidente, Puntarenas y cualquier otro recinto que se requiera. Esto está a total disposición del pueblo de Costa Rica”, recalcó el rector de la UCR.
Dicho aporte ahora está acompañado de un moderno sistema desarrollado por el Centro de Informática de la UCR, orientado a agilizar la asignación de citas para la vacunación.
Un innovador sistema
De acuerdo con Henry Lizano Mora, director del Centro de Informática de la UCR, el sistema nace al identificar un reto en el proceso de gestión de las citas y en el tiempo de espera de las personas que llegaban a vacunarse.
Ante esa realidad, el Centro de Informática se dio a la tarea de analizar, optimizar y automatizar.
“Este sistema es todo un proceso. Desde el EDUS se descarga las personas que faltan de vacunarse. Ese listado se carga al sistema desarrollado por el Centro de Informática de la UCR y luego distribuye los pacientes pendientes entre los miembros del centro de llamadas encargados de contactar a cada uno”, explicó Lizano.
La ventaja de dicho sistema es que el ejecutivo del centro de servicio ya tiene el listado para empezar a hacer las llamadas. Con unos botones muy sencillos, el personal puede marcar si el paciente aceptó o rechazó la cita, y si la pudo o no localizar.
El personal de la UCR realiza las llamadas a las personas usuarias con ayuda del sistema generado por el Centro de Informática. Foto: Anel Kenjekeeva, UCR.
“Esa información llega directamente a las tabletas de los estudiantes del Programa de Voluntariado que colaboran en el centro de vacunación, lo que les permite no perder tiempo buscando en listas extensas de papel, además de evitar problemas con los códigos que, en ocasiones, había uno mismo para dos personas”, mencionó Lizano.
Los resultados fueron evidentes. Desde la implementación del sistema, el centro de vacunación de la CCSS ubicado en la UCR mejoró el tiempo de respuesta y espera en las filas.
De igual forma, se mejoró de manera considerable el tiempo para localizar a las personas usuarias, gestionar el proceso de inmunización y de ingreso al centro de vacunación. Este pasó de ser de una hora y media, a cuestión de minutos. Hoy, por ejemplo, casi no había fila a pesar de estar colocando la misma cantidad de dosis.
Lizano aseguró que, de requerirse, este sistema se estaría donando a las autoridades como el Ministerio de Salud y la CCSS.
“Desde los inicios de su desarrollo se preparó para que el sistema puede funcionar en cualquier vacunatorio del país, si las autoridades de salud así lo requieran. Justamente, hoy don Mario Ruiz nos preguntó si podían llevar el sistema a otros vacunatorios”, amplió Lizano.
Con todas estas acciones, se espera vacunar a casi 2 000 usuarios por día. “Para julio nosotros esperamos vacunar a más personas, que lleguen más vacunas al país, utilizar la totalidad de la capacidad instalada de este centro e ir abriendo cada vez más el rango de edades. La idea es que de aquí, a finales de noviembre e inicios de diciembre, podamos tener la inmunidad del rebaño en el país”, puntualizó el Dr. Ruiz.
La vacunación en la UCR es mediante cita y el horario es de lunes a jueves de 7:00 a. m. a 2:00 p. m. Los viernes es de 7:000 a. m. a 1:00 a. m. Si tiene consultas puede remitir sus preguntas a aas_catedral@ccss.sa.cr o al Ebáis al cual está inscrito si pertenece a Turrialba o Liberia.
Jenniffer Jiménez Córdoba Periodista, Oficina de Divulgación e Información
El Centro de Vacunación de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), alojado en el comedor estudiantil de la Universidad de Costa Rica (UCR), continúa trabajando de manera ardua para inmunizar a todas aquellas personas pertenecientes al área de salud del Carmen de Montes de Oca contra el COVID-19.
Si usted forma parte de esta área de salud, todavía no ha sido contactado y tiene varias dudas, por favor tome en cuenta la siguiente información oficial.
Para las personas del grupo de riesgo 2
El proceso de vacunación es solo con cita.
Si usted pertenece al grupo de riesgo 2 (de 58 años o más) y no ha sido contactado para su cita de vacunación, por favor llame a cualquiera de los siguientes teléfonos 8973-8401, 8760-1738, 8693-7053, 8964-2219, 8774-5710.
La atención telefónica será de lunes a viernes de 8:00 a. m. a 12:00 m. y de 1:00 p. m. a 4:00 p. m.
Durante la llamada telefónica, el agente solo le pedirá los siguientes datos: nombre completo, cédula de identidad, edad, lugar de residencia y un número de teléfono para el contacto.
De igual forma, puede remitir cualquier consulta o su información para agendar una cita de vacunación al correo as_catedral@ccss.sa.cr .
Para las personas del grupo de riesgo 3
El proceso de vacunación es solo con cita.
Las personas que forman parte del grupo 3 son todas aquellas que tengan entre 16 a 57 años con alguno de los siguientes factores de riesgo:
Hipertensión arterial
Enfermedad renal crónica
Trasplantados, a la espera de trasplante y donadores
Diabetes mellitus
Obesidad grado III y mórbida
Miastenia Gravis
Cardiópatas
Cáncer
Artritis Reumatoide
Enfermedad respiratoria crónica
VIH
Artritis idiopática juvenil
Asma
Lupus Eritematoso Sistémico
Esclerosis sistémica
EPOC (Enfermedad Pulmonar)
Síndrome de Down
Dermatosis juvenil
Otros trastornos de inmunodeficiencias primarias,
secundarias y autoinmunes referidos por especialistas
Tuberculosis
Parálisis cerebral infantil (PCI)
Si usted es parte de ese grupo 3, pertenece al Carmen de Montes de Oca y todavía no ha sido contactado, sepa lo siguiente:
El área de salud del Carmen de Montes de Oca está localizando a las personas entre los 16 a los 57 años con factores de riesgo para asignarles la cita vía telefónica, en orden de mayor a menor edad. Por lo tanto, les rogamos paciencia.
Si usted tiene un factor de riesgo y lleva el control médico privado, debe enviar su dictamen médico escaneado con su información (nombre completo, edad, lugar de residencia y número de teléfono) al correo as_catedral@ccss.sa.cr El área de salud actualizará su información y le contactará para agendarle su cita.
Foto: Anel Kenjekeeva, UCR.
Jenniffer Jiménez Córdoba Periodista, Oficina de Divulgación e Información