Ir al contenido principal

Etiqueta: Colectivo por el Derecho a la Protesta Social

Criminalización de la protesta social – video del foro

Costa Rica es un país de dilemas, contradicciones, ensueños y mitos, cuando de políticas y democracias, se trata. El simple ejercicio de una democracia procedimental puede sonar muy bien para los apetitos electorales, sin embargo, la gran desigualdad social que sufre Costa Rica, realidades de racismo, xenofobia y exclusión, desentonan con la narrativa oficial que endiosa la historia política costarricense.

El disenso ha sido castigado en Costa Rica. Que los puntos de comparación que ofrece Latinoamérica sean brutales, no implica que podamos revisar la historia de la represión, criminalización, judicialización e incluso muerte, de personas que han hecho manifiesto un desacuerdo con el statu quo en lo que de arenas políticas se trata.

La protesta social, además de ser un derecho fundamental, es un fenómeno que interesa tanto al mundo de la política, de la academia, como a los sectores populares y movimientos sociales, por supuesto. La protesta en Costa Rica ha adquirido particularidades en las últimas décadas, que invitan a su reflexión, pero que también preocupan a los sectores afines a las luchas sociales.

Dicha preocupación radica en que, paralelo a la transformación del papel de los partidos políticos, la intrusión de las redes sociales los juegos electorales, los nuevos o diversos repertorios de protesta, se presentan, a su vez, nuevas modalidades de represión, criminalización y judicialización de la protesta social en el país.

Confluencia Solidaria, como una iniciativa de convergencia socio política, convoca a este espacio de repaso histórico y reflexión como insumo para la comprensión de la coyuntura actual. Nos acompaña Marcela Zamora Cruz, quien forma parte del Centro de Amigos para la Paz, así como del Colectivo por el Derecho a la Protesta Social. Esperamos que este conversatorio resulte de provecho.

 

Foto: UCR.

Colectivo por el Derecho a la Protesta: Hacemos un llamado urgente a solidarizarnos a las y los estudiantes golpeados, arrestados y judicializados el 12 de setiembre

En relación con la criminalización de la protesta social en el contexto de la huelga general indefinida contra el Combo fiscal:

Llamamos a:

  • Solidarizarnos a las y los estudiantes golpeados, criminalizados, detenidos y judicializados el 12 de setiembre de 2018.
  • Concentrarnos el próximo lunes 24 de setiembre de 2018 a las 08:00 horas frente a los Tribunales de Goicoechea, Segundo Circuito Judicial.
  • Instamos a la Fiscal General de la Republica, Msc. Emilia Navas Aparicio a que desestime los otros tres casos, que está en manos del Ministerio Público.
  • Denunciamos los discursos del Gobierno que pretenden criminalizar la protesta social, vinculando o equiparando a las y los manifestantes con grupos delincuenciales o atribuyéndoles actos de vandalismo sin ningún tipo de prueba o evidencia.
  • Condenamos las acciones represivas realizadas por contingentes policiales los días domingo 16 y lunes 17 de setiembre, en Moín y en Barranca.
  • Repudiamos las acciones criminalizadoras y la violencia policial ejercida contra las y los manifestantes.

 

Ingrese en el siguiente enlace para leer el comunicado oficial:

Pronunciamiento del Colectivo por el Derecho a la Protesta 12 S

 

 

*Imagen tomada de la nota: UCR Fuerza publica ingresa al campus universitario y agrede a estudiantes dentro del mismo

Enviado por Colectivo Derecho a la Protesta Social.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/