Ir al contenido principal

Etiqueta: comunidades costeras

UNA: Al resguardo del patrimonio natural y cultural

Universidad Nacional será la sede para la discusión y difusión de temas relacionados con el recurso hídrico, su uso y vulnerabilidad

 

Nuevas tecnologías para el abastecimiento y saneamiento, sistemas de desalinización y riesgo, gestión del recurso hídrico, reducción de vulnerabilidad, aumento de eventos extremos, políticas públicas para el recurso hídrico, gestión comunitaria del agua, defensa y luchas sociales por el agua, pueblos indígenas y gestión del recurso hídrico, comunidades costeras, turismo y sostenibilidad, son algunos de los temas que se discutirán en el I Congreso Internacional Agua, Cultura y Territorio en Centroamérica, que se realizará del 14 al 18 de noviembre en la Universidad Nacional (UNA).

El Congreso Agua, Cultura y Territorio en Centroamérica refleja el sentir de muchos profesionales del ámbito del patrimonio cultural que conocen este territorio. Y es que Centroamérica está cargada de vida, la misma que dinamiza y da forma a su patrimonio cultural y natural. Por ello, los participantes en el simposio, impulsados por la idea de contribuir a poner en valor este acervo, compartiéndolo con los que lo desconocen, se propuso la tarea previa de construir un espacio para su difusión, buscando la complicidad y respaldo de instituciones y personas a través de la constitución de la Red de Patrimonio Centroamericano con el apoyo del CEI CAMBIO de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, España así como de otros actores e instituciones.

La UNA es la institución sede del congreso en el marco el convenio entre la Universidad Nacional y la Universidad Pablo de Olavide, España. De igual forma, el evento es parte de la celebración del año 2016 como el año de la Universidad Nacional, las Universidades Públicas de Costa Rica y las Universidades Públicas Centroamericanas por la Madre Tierra.

El Congreso Agua, Cultura y Territorio en Centroamérica está dirigido a académicos e investigadores del patrimonio cultural asociados a la gestión del agua y el territorio, gestores del agua, historiadores ambientales, promotores culturales, funcionarios, técnicos y representantes de organismos e instituciones de la administración del agua en asocio con la gestión territorial y que trabajen en los temas del congreso, estudiantes de pre y posgrado con proyectos en ejecución o que estén por finalizar y asociados a la temática del congreso.

La fecha límite para presentar ponencias es el 15 de setiembre.

 

Si desea mayor información y detalles del congreso puede ingresar a www.aguaculturayterritorio.org o al teléfono 2277-3066.

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de www.gwp.org

Enviado a SURCOS Digital por Oficina de Comunicación, UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Resolución de la Defensoría de los Habitantes por el caso de Chomes

 

La Defensoría de los habitantes emitió una resolución en cuanto a la lucha de las comunidades costeras por la aprobación de la ley TECOCOS (Territorios Costeros Comunitarios), que busca asegurar la posesión de terrenos para familias costeras que tienen muchos años de vivir en dicha zona.

Dicha resolución se dio como consecuencia de una queja planteada ante la Defensoría de los Habitantes por la Sra. Carmen Estela Chinchilla Mora en la cual manifiesta que en febrero del 2014 un cuando un grupo de manifestantes se hicieron presentes en la carretera Interamericana Norte, en la entrada de Chomes para oponerse a la decisión del Gobierno de sacar de la agenda legislativa la aprobación del Proyecto TECOCOS en segundo debate, los manifestantes realizaron un bloqueo en la carretera, ante lo cual la Fuerza Pública intervino provocando un enfrentamiento que culminaría con el uso de gases lacrimógenos, abuso de autoridad, entre otras acciones.

Según Marcos Chinchilla Montes, quien compartió esta información con SURCOS Digital, al hacer la lectura de la resolución y otras similares, queda en evidencia la incompetencia de la policía, y queda la inquietud de si será factible acusar a estos funcionarios que cometen esta clase de delitos, ya que articulan toda una cadena de mando innecesaria en el Gobierno, al violarse los derechos de la ciudadanía y lesionarla con sus actuaciones, haciendo incurrir al gobierno en un desperdicio de recursos.

Las recomendaciones hechas por la Defensoría al Ministerio de Seguridad Pública son: 

Primera.- Reconceptualizar con el Enfoque de Derechos Humanos el Protocolo de Atención de Alteraciones Sociales; y en esa línea, incorporar entre las actuaciones: “Conocer los motivos que convocan las manifestaciones de protesta, para coordinar la presencia de las autoridades públicas contra las que se dirigen los reclamos, con la finalidad de que estas procedan a negociar la resolución de los motivos de la protesta”.

Segunda.- Emitir una Circular mediante la cual se le recuerde al personal policial el deber de colaboración preferente con la Defensoría de los Habitantes, en las investigaciones que esta instancia realiza con fundamento en el artículo 24 de la Ley Nº 7319 de la Defensoría de los Habitantes.

Tercera.- Realizar una evaluación civilista de la actuación policial del 24 de febrero del 2014, ante los manifestantes en la entrada de Chomes por la falta de aprobación del Proyecto de Ley denominado TECOCOS, con el objetivo de identificar, limitar y rectificar algunos procedimientos policiales cuyo abuso sea causa de violación de los derechos y libertades de las y los habitantes, desvirtuando la función preventiva y civilista de la Fuerza Pública; con tal finalidad se sugiere la revisión de las filmaciones producidas por los medios comerciales de información y los subidos en las redes sociales.

Se previene que por disposición del artículo 14 párrafo tercero de la Ley Nº 7319 el no acatamiento injustificado de las recomendaciones de la Defensoría de los Habitantes puede ser objeto de una recomendación de amonestación para el funcionario que las incumpla o, en caso de incumplimiento reiterado, de una recomendación de suspensión o despido”.

 

 

Información enviada a SURCOS Digital por Marcos Chinchilla Montes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/