Ir al contenido principal

Etiqueta: comunidades indígenas

UCR: Campaña de donación de útiles para niños y niñas del distrito de Boruca

Campaña de donación de útiles para niños y niñas del distrito de Boruca

Por segundo año consecutivo, el Programa de Voluntariado está realizando una campaña de donación de útiles escolares, en ésta ocasión para niñas y niños de las comunidades del distrito Boruca en la zona sur.

Con la motivación del apoyo recibido el año anterior decidimos aumentar la meta de 50 a 180 niños y niñas, ya que la situación económica que presentan estás comunidades indígenas es muy deficiente y la compra de útiles escolares se convierte en un problema para los padres y madres de familia por la falta de recursos económicos, lo cual atenta para que las niñas y niños asistan a la escuela.

Se estará apoyando a las escuelas de Curré, Bella Vista y La Fila, del distrito de Boruca en Buenos Aires de Puntarenas.

El cambio es posible y está en nuestras manos, apoyemos a estas niñas y niños a cumplir su sueño de estudiar. Con la donación de uno de los siguientes artículos, ustedes serán parte del cambio.

Se necesitan 150 paquetes para niñas y niños de primero a sexto grado y materiales para 30 niños de edad preescolar.

 

Cada paquete escolar incluye:

– 1 bulto

– 7 cuadernos (4 de 100 hojas y 3 de 50 hojas)

– 1 lápiz

– 1 borrador

– 1 tajador

– 2 bolígrafos (azul y rojo)

– 1 juego de geometría

– 1 caja de lápices de color

– 1 capa impermeable.

 

Para los niños y niñas de preescolar se pueden donar los siguientes artículos:

– Temperas.

– Pinceles.

– Goma.

– Tijeras.

– Papel construcción.

– Juegos de mesa infantiles.

– Lápices de color.

– Plasticina.

– Entre otros para edad preescolar.

 

Si desea colaborar con la campaña, donando cualquiera de los artículos mencionados en la lista, los pueden hacer llegar a la oficina del Programa de Voluntariado antes del antes del 3 de marzo.

Nuestra oficina se encuentra ubicada 100 sur y 25 oeste de Fundevi, ó 100 norte y 25 oeste de Office Depot, San Pedro, Montes de Oca, San José, Costa Rica.

Y nuestro horario es de lunes a viernes de 8:00am a 12:00pm y de 1:00pm a 5:00pm.

 

Para más información puede comunicarse al 2511-1055, 2511-1054

Correo: voluntariado: vve@ucr.ac.cr

Página Web: http://www.voluntariado.ucr.ac.cr/

Página de Facebook: https://es-es.facebook.com/programadevoluntariadoucr

Programa de voluntariado UCR

Enviado a SURCOS Digital por Universidad de Costa Rica.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Tierra, Autonomía y Dignidad. Mujeres en la lucha

Tierra, Autonomía y Dignidad. Mujeres en la lucha

La Red de Mujeres Rurales, el proyecto Interuniversitario “Fortalecimiento de la organización de las mujeres del campo para la soberanía alimentaria y la nutrición”, las Asociaciones de Estudiantes de la Universidad Nacional de las Escuelas Ciencias Ambientales, Estudios de la Mujer, Ciencias de la Educación y Filosofía, tenemos el gusto de invitarles al “Foro Mujeres en la lucha: tierra, autonomía y dignidad”, en conmemoración de Día Internacional de las Mujeres Rurales.

El campo costarricense está viviendo los estragos de una creciente concentración y un manejo altamente contaminante de la tierra, el agua y los alimentos.

Recientemente hemos conocido los hechos deplorables derivados de la apropiación ilegal de tierras por parte de finqueros en los territorios indígenas, entre otras acciones que deterioran el acceso a los recursos de las comunidades indígenas y campesinas.

Las mujeres organizadas en sus comunidades y en su articulación nacional quieren dar a conocer y discutir las condiciones que viven en el campo.

Por ello junto con los otros entes organizadores nos hemos planteado dialogar sobre temas de trascendental importancia para el campo costarricense, sus habitantes, y particularmente para las mujeres campesinas e indígenas.

Queremos hablar de La Ley Indígena, la autonomía, la cultura, la relación tierra y soberanía alimentaria, las luchas de las mujeres, nuestra organización y la dignidad en nuestras luchas.

El Foro se realizará en la Universidad Nacional, Heredia, el día 21 de octubre de 2014, de 8 a.m. a 4 p.m. El acto inaugural en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras a las 8a.m, y hemos propuesto mesas de discusión sobre diversos temas que se realizarán a partir de las 9:30 en las aulas del primer piso del edificio de la misma facultad.

Temáticas para los conversatorios:

 

1. Ley indígena y derechos de los pueblos

2. Los intereses detrás de los territorios y el acaparamiento de la tierra

3. Tierra, autonomía y cultura indígena.

4. El racismo en Costa Rica. Estatal y cultural

5. Medios comerciales de desinformación vrs nuestros medios.

6. Ley SENASA contra la soberanía alimentaria.

7. Nos cuidamos, como mujeres, como organización, como pueblo.

8. Resistencias en América Latina y el mundo. Luchas sin fronteras.

9. Soberanía alimentaria: producción, mercado economía solidaria.

Para más información:

red.mujeres.rurales.cr@gmail.com / samonge2@gmail.com

 

Información enviada a SURCOS Digital por Sandra Monge Vásquez.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/