Ir al contenido principal

Etiqueta: concentración de recursos

Los cursos libres de Extensión, amplían la gran oferta educativa de la UNED

La Dirección de Extensión Universitaria de la UNED es la dependencia vínculo entre la Universidad y la sociedad y pretende beneficiar a todas las personas sin importar su escolaridad por medio de proyectos de extensión, servicios a la medida y una oferta cuatrimestral de cursos libres que fortalecen las capacidades de los participantes.

Los cursos libres, que suman más de 100, tienen una oferta cada cuatrimestre de capacitaciones que abarcan temas de gerencia, educación, tecnología, idiomas, cursos de manualidades y muchas otras destrezas. Más del 60% de los cursos se ofrecen en modalidad virtual.

La próxima matrícula presencial será del miércoles 17 al domingo 21 de enero del 2018 y se realiza en los Centros Universitarios de la UNED, menos en el Centro Universitario de Barrio Dent. En San José, la matrícula es en el Edificio de Extensión o Centro de Idiomas, ubicado en el costado Oeste del Mall San Pedro.

Algunos cursos que llaman la atención son los de hidroponía, técnica quiltig, organización de eventos y varios de cocina. También se imparten cursos para el mejoramiento profesional docente, educación especial y LESCO. En el tema de gerencia se capacita, por ejemplo, en “técnicas de importación: como realizar compras en el exterior” y “en gestión empresarial ¿cómo iniciar su empresa?” y muchos otros.

El Centro de Idiomas brinda Inglés para adultos, para adolescentes, inglés para empresas e inglés 100% en línea. También en la oferta está el francés, italiano y portugués. Los profesores son altamente capacitados, pues no solo saben el idioma sino que deben conocer de métodos pedagógicos. Cabe destacar además que el valor de los cursos de idiomas incluyen los libros.

En la temática de tecnología los cursos abarcan las ramas del diseño gráfico, ofimática, diseño arquitectónico y construcción, proyectos, desarrollo de software, además de un técnico universitario en computación e informática.

Lista completa de cursos en: https://www.uned.ac.cr/extension/

Para atención y consultas: De lunes a viernes de 8:00 am a 4:30:00 pm

Teléfonos para información general: 2527-2527 / 2527-2254 / 2527-2252 / 2527-2247

  • Matrícula presencial de Extensión será del 17 al 21 de enero, 2018
  • Matrícula por la Web de Extensión será del 15 al 21 de enero, 2018

 

Observación: La UNED permanecerá cerrada a partir del 15 de diciembre del 2017 y el personal de la Dirección de Extensión Universitaria estará disponible a partir del 15 de enero del 2018.

 

Martha V. Herrera Pérez / Comunicadora, Divulgación y Comunicación / Dirección de Extensión Universitaria / Universidad Estatal a Distancia / 2234 3236 Ext: 3424 / 8354 0331

Sitio web:

https://www.uned.ac.cr/extension/

 

Enviado por Extensión, UNED.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Tierra, Autonomía y Dignidad. Mujeres en la lucha

Tierra, Autonomía y Dignidad. Mujeres en la lucha

La Red de Mujeres Rurales, el proyecto Interuniversitario “Fortalecimiento de la organización de las mujeres del campo para la soberanía alimentaria y la nutrición”, las Asociaciones de Estudiantes de la Universidad Nacional de las Escuelas Ciencias Ambientales, Estudios de la Mujer, Ciencias de la Educación y Filosofía, tenemos el gusto de invitarles al “Foro Mujeres en la lucha: tierra, autonomía y dignidad”, en conmemoración de Día Internacional de las Mujeres Rurales.

El campo costarricense está viviendo los estragos de una creciente concentración y un manejo altamente contaminante de la tierra, el agua y los alimentos.

Recientemente hemos conocido los hechos deplorables derivados de la apropiación ilegal de tierras por parte de finqueros en los territorios indígenas, entre otras acciones que deterioran el acceso a los recursos de las comunidades indígenas y campesinas.

Las mujeres organizadas en sus comunidades y en su articulación nacional quieren dar a conocer y discutir las condiciones que viven en el campo.

Por ello junto con los otros entes organizadores nos hemos planteado dialogar sobre temas de trascendental importancia para el campo costarricense, sus habitantes, y particularmente para las mujeres campesinas e indígenas.

Queremos hablar de La Ley Indígena, la autonomía, la cultura, la relación tierra y soberanía alimentaria, las luchas de las mujeres, nuestra organización y la dignidad en nuestras luchas.

El Foro se realizará en la Universidad Nacional, Heredia, el día 21 de octubre de 2014, de 8 a.m. a 4 p.m. El acto inaugural en el Auditorio de la Facultad de Filosofía y Letras a las 8a.m, y hemos propuesto mesas de discusión sobre diversos temas que se realizarán a partir de las 9:30 en las aulas del primer piso del edificio de la misma facultad.

Temáticas para los conversatorios:

 

1. Ley indígena y derechos de los pueblos

2. Los intereses detrás de los territorios y el acaparamiento de la tierra

3. Tierra, autonomía y cultura indígena.

4. El racismo en Costa Rica. Estatal y cultural

5. Medios comerciales de desinformación vrs nuestros medios.

6. Ley SENASA contra la soberanía alimentaria.

7. Nos cuidamos, como mujeres, como organización, como pueblo.

8. Resistencias en América Latina y el mundo. Luchas sin fronteras.

9. Soberanía alimentaria: producción, mercado economía solidaria.

Para más información:

red.mujeres.rurales.cr@gmail.com / samonge2@gmail.com

 

Información enviada a SURCOS Digital por Sandra Monge Vásquez.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/