Ir al contenido principal

Etiqueta: conciencia ecológica

Día Mundial Sin Vehículos

José Luis Pacheco Murillo

Hoy se debería celebrar un día importante para todo el mundo, pero como muchas otras cosas importantes en algunos de los países pasa inadvertido.

El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Vehículos, una efeméride que pretende promover una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente.

El uso del carro nos facilita la vida al poder trasladarnos con comodidad de un sitio a otro, pero el incremento de la cantidad de vehículos circulando en las grandes ciudades aumenta significativamente su huella de carbono, ocasionando daños irreparables a la capa de ozono.

En el Día Mundial Sin Vehículos se anima a las personas a dejar el vehículo aparcado y usar vías de transporte alternativas, solo por un día, para generar conciencia medioambiental. Y quién sabe, puede que alguien reconozca que ir caminando, en bici o en transporte público le genera muchos más beneficios que inconvenientes.

Debe quedar claro que son carros y motocicletas los vehículos que deben parquearse por un día.

Todos los otros medios de transportes alternativos son saludables, caminar, patinetes, correr, escúter y por ello nos ayudan a mantener buenas condiciones de salud.

Tomemos conciencia de lo importante que es disminuir la utilización de los vehículos unos y de caminar más o de usar más la bicicleta.

Dios quiera que hagamos lo posible por extender lo que podamos hacer este día en la celebración del Día Mundial Sin Vehículos, a muchos días más en el año.

Programa Inmersivo: Experiencia de Sostenibilidad 360

La United World College Costa Rica, o Fundación Colegio del Mundo Unido Costa Rica, organiza para este verano 2021 el programa “360 Sustainabiity Experience: Residencia Inmersiva” en colaboración con Grounded in Motion.

Este programa tiene una duración de 10 días donde se estudiará y harán actividades para buscar un rol de equilibrio entre la persona y la naturaleza. Se va a trabajar la relación con los ecosistemas locales a través de reflexiones, discusiones, actividades grupales y reuniones comunitarias. Así como estudiar la biodiversidad a través de métodos artísticos, científicos, culturales y prácticos.

Esta experiencia será del 2-al 11 de Julio, 2021.

Los requisitos para participar:

  • Cada participante debe de tener 14, 15, 16 o 17 años de edad al inicio y durante el periodo de tiempo del programa.
  • Los y las participantes deben de ser capaces de comunicarse en Español o Inglés.
  • Todo aplicante debe de proveer su número de cédula, identidad o
  • Cualquier persona seleccionada debe de presentar una autorización de asistencia firmada por sus madres/padres o tutores legales, para completar su aplicación antes del 15 de m
  • Cualquier persona seleccionada debe aceptar los términos y condiciones antes del 15 de m

Otros detalles:

  • El costo total del programa es de $2000.
  • Hay descuentos disponibles de un 10% para nacionales costarricenses, residentes costarricenses y referidos de los Comités Nacionales de UWC. Sólo es posible aplicar un descuento a pesar de que se cumplan otras categorías. Esto cubre el programa educativo completo, todas las comidas (desayuno, almuerzo, cena y 2 meriendas) por 10 días, alojamiento por 9 noches, entradas a parques, granjas y otros materiales necesarios para la finalización adecuada del programa. También se incluye el transporte desde y hacia el aeropuerto SJO/ desde y hacia el campus UWC en Santa Ana, transporte desde y hacia cualquiera de los campus UWC, transporte hacia y desde cualquiera de los otros lugares de interés acordes al programa.
  • Tiquetes de vuelo (o cualquier otro medio para llegar al lugar del programa), seguros de vida e impuestos de entrada/salida de Costa Rica no se encuentran incluidos.

La esencia del trabajo es integrar prácticas mientras se crean experiencias que reconocen la interdependencia con el mundo natural, conciencia ecológica y las dimensiones emocionales del conocimiento.

Algunos de los lugares de trabajo son: Centro de reciclaje de San Isidro de Heredia, Productores agroecológicos del Zurquí, Plantaciones de Banana y Piña del Caribe, Parques nacionales , Museos locales.

Según UWC Costa Rica, este programa está diseñado y facilitado por un grupo de profesionales multidisciplinarios e internacionales que crean experiencias educativas emocionantes para cada participante, combinando la acción, la reflexión, conocimiento profundo y la aplicación de los aprendizajes en un proyecto de la vida real.

Además, el programa tiene la participación de personas expertas en sustentabilidad para la facilitación del programa, aportando sus conocimientos sobre: biodiversidad, producción de alimentos, agua y océanos, comunidades rurales e indígenas, manejo de desechos (reciclaje, upcycling, reutilización) y bienestar, entre otros.

Para participar debe registrarse aquí. Este registro será la base para tener una idea de sus intereses, habilidades y motivaciones para participar de la experiencia.

Para más información puede escribir al correo michelle.tenorio@uwccostarica.org

Taller colectivo: Conciencia ecológica y bienestar social en el Bosque Seco Tropical

Taller colectivo Conciencia ecologica y bienestar social

El pasado 23 de setiembre el Instituto Monteverde en conjunto con la Carrera de Educación Preescolar de la Universidad de Costa Rica (UCR), llevó a cabo el Taller colectivo: “Conciencia ecológica y bienestar social en el Bosque Seco Tropical”.

En el evento se contó con la realización de varias actividades como un rally, juegos, retos, videos, música, títeres, entre otras.

 

Compartido en redes digitales por Selena Avendaño de Instituto Monteverde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/