Ir al contenido principal

Etiqueta: concierto

Concierto «El Quijote entre cuerdas»

La Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica y la Benemérita Biblioteca Nacional se complacen en invitarle al concierto El Quijote entre cuerdas con la Orquesta Intermedia de la Universidad de Costa Rica, dirigida por el Maestro Diego Solano Ulate.

La actividad, se celebrará el martes 2 de julio a las 4:30 p.m.  en la Benemérita Biblioteca Nacional. También será transmitido por el Facebook de la Biblioteca Nacional https://www.facebook.com/bibliotecanacional.mcj.cr/

Guadalupe Urbina presenta su concierto íntimo «Ensayo + Error = Milagro»

En Sendero, Barrio Escalante

Guadalupe Urbina en San José con un concierto íntimo titulado «Ensayo + Error = Milagro». El evento, organizado por la productora Profana Latinoamérica, se llevará a cabo el sábado 29 de junio a las 7 de la noche en Sendero, ubicado en Barrio Escalante.

Acompañada por su banda, Guadalupe Urbina ofrecerá una noche llena de música y emociones. Compartirá el escenario con destacados músicos: Daniel Rojas, talentoso guitarrista conocido por su virtuosismo y versatilidad; Javier Alvarado, bajista de amplia trayectoria en la escena musical costarricense; y Gladys «Chiny», una percusionista reconocida por su habilidad para fusionar ritmos tradicionales con sonidos contemporáneos.

Además, el concierto contará con la participación especial de dos invitadas: Luz María Romero, cantante, compositora y directora de la academia Música y Luz, y Anahi Rayen Mariluán, artista mapuche cuyas interpretaciones reflejan la riqueza de su herencia cultural.

Aunque han pasado siete años desde el lanzamiento de su último disco, Guadalupe Urbina no ha dejado de crear y producir música. En este concierto, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar nuevas composiciones que reflejan su constante evolución artística.

«Ensayo + Error = Milagro» promete ser una experiencia única para los amantes de la música de Guadalupe Urbina, quienes podrán disfrutar de un repertorio fresco y lleno de autenticidad.

Para más información y reservas, por favor contacte a:

Ivy Rodríguez
Productora, Profana Latinoamérica
506 6431 4978

Sobre Guadalupe Urbina:

Guadalupe Urbina es una destacada cantautora costarricense, conocida por su profundo compromiso con la cultura y la música de su país. Con una carrera que abarca varias décadas, ha dejado una huella imborrable en la escena musical de Costa Rica.

Sobre Profana Latinoamérica:

Profana Latinoamérica es una productora dedicada a la organización de eventos culturales y artísticos, comprometida con la promoción de la música y el arte en Costa Rica.

Se reprograma el concierto de “Álvaro Fernández / De camino. Volumen 2” para el miércoles 31 de julio

Comunicado

Agradecemos al Teatro de la Danza, Audiovisuales UNED y nuestros músicos por haber facilitado la nueva fecha.

Concierto en el Teatro de la Danza

El concierto estará bajo la dirección musical del pianista Luis Monge, con el grupo Compadre reinterpretando los arreglos de Chepe González para este formato de ensamble.

El grupo lo conforman reconocidos intérpretes de la escena musical costarricense: Oskar Molina (teclados), Lenín Izaguirrre (saxofón, clarinete), Fernando Víquez (bajo), Orlando Ramírez (batería), Juan Carlos Calderón (percusión), así como Fabrizio Walker y Maf É Tulà en el canto.

En la presentación participarán también otras personas connotadas de la escena, apoyando el canto y la música desde la amistad de larga data con Álvaro: Guadalupe Urbina, Tito Oses, Wilson Arroyo, Luis Diego Solórzano, Bernal Monestel, Carlos Meléndez, Alberto Chaves y Moisés Guido.

Reprogramación del concierto: Miércoles 31 de Julio, Teatro de la Danza (CENAC).

¡Noticias pronto!

Álvaro Fernández presenta su nueva obra musical

El artista ofrecerá un conversatorio y, días después, un concierto en el Teatro de la Danza.

El próximo 31 de mayo se realizará en el Teatro de la Danza (Centro Nacional de Cultura, San José), la primera muestra en vivo de “Álvaro Fernández / De camino. Volumen 2”, la producción más reciente del reconocido pionero del rock nacional, creador de nueva canción y fusión con el jazz y ritmos latinoamericanos.

Una semana antes, el 22 de mayo, Álvaro programó un conversatorio con personas invitadas del mundo de la comunicación colectiva y la crítica especializada. Dicho evento se realizó en la Biblioteca Nacional. Durante el mismo, el compositor entregó a la Fonoteca un compendio de su obra completa, composiciones desde 1971 hasta el presente.

Así, Álvaro Fernández presenta su nueva obra musical, retomando el camino seguido desde 1976 con el disco Compadre, según CR Indie, “de los más influyentes en la música costarricense de los años 70, y en general dentro del rock local”.

Un ícono del rock y la nueva canción

Álvaro Fernández (Costa Rica, 1955) es músico, filósofo y sociólogo. Formó en 1975 el grupo Compadre y editó en 1976 un disco homónimo de jazz-rock fusión que marcó un hito en la música costarricense.

Además de sus propias canciones, ha musicalizado poesía bíblica (Eclesiastés, Cantar de los Cantares) y latinoamericana: Roque Dalton, José Martí, Joaquín Gutiérrez, Jorge Debravo, Julián Marchena y Mía Gallegos.

Entre 2016 y 2024, Álvaro regresa a la escena musical con tres nuevas producciones discográficas: “En la Movida Caníbal”, el disco “Álvaro Fernández / De camino. Volumen 1, en vivo con Luis Monge y el grupo Compadre (feat. Maf É Tulà y Fabrizio Walker)”, y ahora en mayo de 2024 el Volumen 2 con arreglos y producción del tecladista José “Chepe” González.

Conversatorio en la Biblioteca Nacional

Álvaro ofreció el conversatorio sobre su nuevo disco en la Biblioteca Nacional. Como comentaristas se invitó a la reconocida artista Guadalupe Urbina, así como los críticos y comunicadores especializados Ana Beatriz Fernández, Alberto Zúñiga, Fo León, Fabrizio Ureña, Randall Zúñiga y José Pablo Román.

La obra musical completa, desde 1971 hasta 2024, entregada a la Fonoteca de la Biblioteca, estará disponible para la audición del público interesado.

Concierto en el Teatro de la Danza

La presentación del nuevo álbum musical “Álvaro Fernández / De camino. Volumen 2 será el viernes 31 de mayo, en el Teatro de la Danza (Centro Nacional de Cultura, San José), a las 7 pm. El concierto estará bajo la dirección musical del pianista Luis Monge, con el grupo Compadre reinterpretando los arreglos de Chepe González para este formato de ensamble.

El grupo lo conforman reconocidos intérpretes de la escena musical costarricense: Oskar Molina (teclados), Lenín Izaguirrre (saxofón, clarinete), Fernando Víquez (bajo), Orlando Ramírez (batería), Juan Carlos Calderón (percusión), así como Fabrizio Walker y Maf É Tulà en el canto.

En la presentación participarán también otras personas connotadas de la escena, apoyando el canto y la música desde la amistad de larga data con Álvaro: Guadalupe Urbina, Tito Oses, Wilson Arroyo, Luis Diego Solórzano, Bernal Monestel, Carlos Meléndez, Alberto Chaves y Moisés Guido.

Sobre la obra de Álvaro Fernández 

El crítico y gestor Fo León ha escrito en el libro “101 DISCOS INDISPENSABLES EN LA MÚSICA COSTARRICENSE” (2022):

es una ruptura enorme en la lírica y temática de la música costarricense, con un rechazo de las estructuras clásicas de la canción, y un uso teatral de contrapuntos y melodías unificando el caos dramático de estilos e influencias. Las canciones (…) tienen un mestizaje increíble, una hibridez única en la que nos vemos reflejados en nuestra diversidad y nuestras contradicciones”.

El año pasado, la música de Álvaro también recibió el reconocimiento de ser incluida en el primer episodio del programa “Otra Historia”, que dedica Radio Nacional de Argentina a la producción latinoamericana de rock.

CONCIERTO: Viernes 31 de mayo, 7pm., Teatro de la Danza (CENAC). Tiquetes a la venta: 10.000 colones (8.000 en preventa). SINPE Móvil Whatsapp +506-6314-5658.

Selección de cinco de las veinte piezas incluidas en los dos volúmenes de la nueva producción «Álvaro Fernández / De camino».

CLIPS 30 segundos aprox

Nota de Ivy Rodríguez – Profana Latinoamérica

Álvaro Fernández en “De camino Vol 2”, nuevo disco y concierto en vivo

Álvaro Fernández, con su propuesta De camino es un músico costarricense y pionero del rock nacional.

En 1976 publicó su icónico álbum «Compadre» el cual fue todo un éxito. Desde 2017 Álvaro ha lanzado tres discos, consolidando su legado en la escena musical.

Ahora nos sorprende una vez más con un concierto en vivo y un nuevo disco que redefine su contribución en la música contemporánea costarricense.

El viernes 31 de mayo, se celebrará un encuentro único entre generaciones, donde músicos de diferentes épocas se unirán para crear una experiencia musical inigualable. Acompañe esta actividad en el Teatro de la Danza a las 7 pm.

Este concierto en vivo contará con la participación de Luis Enrique Monge como director musical, Fernando Víquez en el bajo, Juan Carlos Espinoza en la percusión, Orlando ¨Pepino¨ Ramírez en la batería, Oskar Molina en los teclados, Lenin Izaguirre en el clarinete y saxofón, Maf É Tulà con su canto, Fabrizio Walker con su canto y los artistas invitados: Moisés Guido, guitarrista; Alberto Chaves, guitarrista, Óscar Jimenez, Manuel Monestel, Guadalupe Urbina, Luis Diego Solórzano y Wilson Arroyo, cantantes; Carlos Meléndez, batería. Arreglos de José “Chepe” González y la adaptación en vivo de Luis Monge y el grupo Compadre.

¡Reserve la fecha y únase a esta celebración de la música y la historia! 

Entrada en preventa 8 mil colones.

Día del evento 10 mil colones.

Más información y entradas al 6314 5658 (Sinpe) / 8383 3920 / 6431 4978.

Músicos nacionales se unen para crear canción en apoyo a los corales de Costa Rica

Concierto gratuito de estreno este 3 de abril a las 7 p.m. en el Centro Cultural de España en Costa Rica

Una iniciativa conjunta y en apoyo al Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar del Caribe Sur Bloque Verde surge para visibilizar y brindar esperanza a los arrecifes de coral de Costa Rica, reconocidos músicos nacionales se han unido en la creación de una canción colaborativa. Fabián Pacheco, Luz María Romero, Rialengo, Oscar Jiménez y Pedro Víquez son los artistas que han unido sus talentos para componer «Tu Vida de Colores».

Con el fin de presentar esta iniciativa y generar conciencia sobre la importancia de proteger los arrecifes de coral, se llevará a cabo un concierto el miércoles 3 de abril a las 7 p.m. en el Centro Cultural de España en Costa Rica. Durante este evento, además de la presentación de la canción «Tu Vida de Colores», el Centro Comunitario de Buceo Embajadores del Mar expondrá sobre su trabajo en la conservación marina desde la comunidad del Caribe Sur. Además, la actividad es apoyada por el proyecto Geografía y Diálogo de Saberes del Programa Kioscos socioambientales de la Universidad de Costa Rica.

La canción surge como respuesta al preocupante fenómeno del blanqueamiento de corales que impactó las costas costarricenses en julio de 2023 en el Pacífico y en octubre de 2023 en el Caribe. Este fenómeno, que resulta de factores como el aumento de la temperatura del agua, ha afectado gravemente la salud de los corales.

El blanqueamiento de corales es un proceso en el cual las algas coloridas que residen en el tejido coralino son expulsadas, dejando al coral de un color blanco. Este fenómeno es una respuesta al estrés ambiental y pone a los corales en un estado vulnerable, haciéndolos propensos a enfermedades y afectando su supervivencia a largo plazo.

El Centro Comunitario de Buceo realizó un monitoreo comunitario en noviembre pasado que permitió confirmar el blanqueamiento de los corales en el Caribe Sur.

Según el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la NOAA, aunque los corales blanqueados pueden estar en peligro, algunas veces tienen la capacidad de recuperarse. Sin embargo, es crucial tomar medidas para proteger estos ecosistemas frágiles y fundamentales para la biodiversidad marina.

La canción «Tu Vida de Colores» busca sensibilizar a la población sobre la importancia de preservar los arrecifes de coral y promover acciones concretas para su conservación. A través del arte y la música, los músicos involucrados aspiran a generar conciencia y movilizar esfuerzos para proteger estos valiosos ecosistemas marinos que constituyen un pilar fundamental de la vida marina en Costa Rica.

La música, el arte y el compromiso comunitario se unen en este evento para sensibilizar a la población sobre la importancia de proteger nuestros océanos y preservar los ecosistemas marinos que son fundamentales para la biodiversidad y el bienestar de Costa Rica.

Puede escuchar la canción en estos enlaces:

Elaborado con apoyo del proyecto Geografía y Diálogo de Saberes: Análisis de la conflictividad socioambiental en territorios rurales de Costa Rica (ED-3526) del Programa Kioscos socioambientales y la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica.

Kioscos Ambientales

           UCR

https://drive.google.com/file/d/1Sx_FJEh7_PblpzmdINZ63M7ZuefdbYij/view?usp=gmail

Concierto por la Justicia

  • Sábado 23 de noviembre
  • 7:00 p.m.
  • Sala Garbo, San José

Este concierto reúne distintas artistas amorosas para recaudar fondos para los costos legales del juicio por el feminicidio de María Tacsan tras anulación de sentencia absolutoria.

Apoyemos a la familia en este nuevo proceso legal para exigir ¡justicia para María Tacsan!

#NiUnaMenos#CostaRica

«100 Guitarras para Víctor Jara»

El Exilio Chileno en Costa Rica (Chileniticxs) y Newen Producciones, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado civil militar en Chile, le invita a unirse a este acto de memoria, solidaridad: «100 Guitarras para Víctor Jara», evento que busca rendir un homenaje a la vida y obra del inigualable cantor popular chileno.

Este concierto tiene un significado especial, pues está enmarcado en la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado en Chile rindiendo tributo a la memoria de Víctor Jara, cuyo legado resiste en la historia y en nuestros compromisos sociales y latinoamericanos. Sus letras profundas y melodías envolventes son un símbolo de resistencia y valentía, no sólo para el pueblo chileno, sino para cualquier país que luche por sus derechos sociales conculcados.

La primera presentación se realizó el pasado sábado 9 de septiembre, en el aula Magna, Ciudad de la Investigación de la UCR.

La siguiente se realizará el próximo sábado 23 septiembre, a las 5:00 pm, en el Anfiteatro Municipal de Cartago.

La entrada al concierto es totalmente gratuita y abierta a todas las personas amantes de la música comprometida y defensoras de los derechos humanos. Por favor, confirme su participación en: https://forms.gle/s1kbBnvkpmVhhaX57

Wilson Arroyo Oconitrillo en Concierto. “Con el corazón de Par en Par”

Comunicado de prensa


  • Canta autor alajuelense con 17 años de trayectoria en el mundo musical

  • El concierto se realizará el próximo 19 de julio a las 8 PM en Mundoloco, San Pedro

Wilson Arroyo Oconitrillo es cantautor alajuelense que cuenta con una trayectoria de poco más de 17 años y una producción musical con más de 90 canciones de su propia autoría.

Ha realizado en el mes de julio de manera consecutiva desde hace 6 años un concierto en Mundoloco, San Pedro, aparte de celebrar su cumpleaños es cantarle a la vida y el punto de partida es nuestra historia, la historia de los pueblos latinoamericanos que fue hecha con las manos de personas comunes y corrientes como nosotros.

En palabras de Wilson “El click que hago con una historia, es cuando más que un gran hombre o mujer de la historia, encuentro una persona común, que en su vida en su cotidianidad rompe con la norma para cambiar un poco de su realidad. Son canciones que hablan de mi historia familiar, como por ejemplo Las Rojas, dedicada a mis tías del Cacao de Alajuela. La historia de ellas es la historia de millones de mujeres en nuestro continente, que han tenido que hacer frente a las adversidades de su tiempo para salir adelante”

Otras canciones, más introspectivas, abordan temas más personales del cantautor, como la comprensión del amor y la existencia, son más una lectura que hace desde su individualidad de lo que siente; canciones que se enfocan en la lucha por una vida digna, a favor de los derechos humanos.

FECHA: miércoles 19 de julio, 8 p.m.

LUGAR: Mundoloco, San Pedro, San José.

Precio de entrada: Preventa ¢5.000.

Precio día del evento: ¢6.000.

Reservaciones e información 8363-4892.

Pago SINPE.