Ir al contenido principal

Etiqueta: Confederación Unitaria de Trabajadores

Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) solicita al Poder Ejecutivo reconsiderar nombramiento de la presidencia ejecutiva de la CCSS

La Seccional de la Confederación Unitaria de Trabajadores (CUT) del Ministerio de Hacienda se pronunció en consonancia con el BUSSCO y la UNDECA ante el nombramiento de la nueva presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), solicitando al presidente de la República reconsiderar dicha designación.

En el comunicado, Miguel Ureña, representante de la seccional, reconoció la solvencia académica de la nueva jerarca. No obstante, señaló que, más allá del conocimiento técnico, se requiere una figura que posea habilidades para el diálogo con las diversas organizaciones sindicales de la institución y capacidad de gestión para asegurar el fortalecimiento del régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

Asimismo, el representante sindical cuestionó la falta de transparencia en algunos aspectos del financiamiento institucional, como los pagos por incapacidades cubiertos por el gobierno central, e instó a revisar con mayor claridad estos elementos contables para evitar distorsiones o “estados maquillados”.

Ante este escenario, la CUT propone la creación de una verdadera mesa social de diálogo en materia de salud y seguridad social, como mecanismo para garantizar la participación de todos los actores involucrados y fortalecer la CCSS como pilar fundamental del Estado social costarricense.

Finalmente, se reiteró la disposición de la seccional de CUT a impulsar el diálogo con sindicatos como el SEC, APSE, CMTC, CGT, UTN y otras 50 organizaciones gremiales más, en defensa de una CCSS sólida y al servicio del pueblo costarricense.

Movimiento sindical costarricense presenta propuesta de aumento salarial para 2025

Bruno Coto Barbosa, secretario general de la Confederación Unitaria de Trabajadores, anunció a SURCOS que el movimiento sindical ha alcanzado un acuerdo unitario sobre la propuesta de aumento salarial para el sector privado costarricense en 2025. La propuesta será presentada el miércoles 16 de octubre ante los directores del Consejo Nacional de Salarios.

La propuesta contempla un aumento general del 4.37% para los salarios mínimos del sector privado, con incrementos adicionales del 2.33% para las trabajadoras empleadas domésticas y del 0.56% para los trabajadores calificados . Según Coto, la propuesta fue el resultado del trabajo conjunto de técnicos y economistas vinculados a las organizaciones sindicales, así como del diálogo político entre las diversas organizaciones del movimiento sindical.

El dirigente destacó la importancia de lograr una propuesta unitaria y técnicamente fundamentada, la cual también incluye un llamado al Consejo de Salarios para que se revise y actualice la fórmula de cálculo de los aumentos salariales anuales. Además, se busca la implementación de la metodología «ancla» para proteger los ingresos de los trabajadores frente al aumento del costo de vida y la pérdida del poder adquisitivo.

El movimiento sindical ha convocado a los trabajadores del sector privado a presentarse el miércoles a las 4 pm en el Ministerio de Trabajo, ubicado en Barrio Turnón, San José, para apoyar la presentación de la propuesta. También se les invita a asistir el viernes, cuando el gobierno presentará su contrapropuesta y se realizará la votación final para definir el aumento salarial del próximo año.

Compartimos el comunicado conjunto de las organizaciones sindicales.

Imagen ilustrativa.