Skip to main content

Etiqueta: convención colectiva

ANEP firma primera convención colectiva en el Comité Cantonal de Deportes y la Recreación de Liberia

Luego de dos años de negociación la seccional ANEP Comité Cantonal de Deportes y la Recreación de Libera logró la firma de una histórica convención colectiva de trabajo.

Esta es la primera convención colectiva de trabajo lograda por la seccional ANEP.

Esto se logró gracias al esfuerzo de muchas personas. Aunque aún faltan algunos detalles por finalizar de parte del Ministerio de Trabajo, la convención colectiva debe respetarse a partir de 28 de junio del 2024.

Histórica firma de Convención Colectiva en la Municipalidad de Turrialba

En un día de celebración y gratitud, la Municipalidad de Turrialba ha alcanzado un logro trascendental con la aprobación unida de su nueva convención colectiva de trabajo. Este importante acuerdo, resultado de un intenso año de negociaciones lideradas por la seccional de la ANEP, representa un logro significativo para los trabajadores de la comunidad. El anuncio fue hecho tras una sesión del concejo municipal, donde los siete regidores propietarios de las cinco fracciones políticas del concejo estuvieron de acuerdo con el pacto negociado.  

Maricruz, representante destacada de la seccional, expresó su satisfacción y orgullo por el resultado obtenido. «Este día marca el cierre de un capítulo en nuestra lucha por la estabilidad financiera, los derechos laborales y la paz laboral que tanto valoramos. Esta convención colectiva no solo asegura nuestros derechos, sino que también fortalece nuestra comunidad laboral».

La nueva convención aborda diversos aspectos clave, incluyendo la cesantía y otros beneficios que son fundamentales para el bienestar de los trabajadores municipales. Este acuerdo no solo representa un compromiso con la equidad laboral, sino también con el progreso y la armonía dentro de la institución.

Finalmente, se extendió un agradecimiento especial a los regidores y al alcalde Carlos Hidalgo Flores por su apoyo y compromiso con el bienestar de los trabajadores. Con esta convención colectiva, la municipalidad de Turrialba demuestra su firme compromiso con la dignidad y el reconocimiento justo de sus empleados.

En resumen, este logro no solo es motivo de celebración para la comunidad municipal de Turrialba, sino también un ejemplo inspirador de colaboración y negociación efectiva en beneficio de todos los trabajadores.

Laboratorio de Soluciones Parenterales y Reactivos Químicos de la CCSS y la defensa de los derechos laborales

20 de abril del 2024
Carolina Zúñiga Castro
Asesora sindical

Carolina Zúñiga Castro, ANEP.

La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), tiene su propio laboratorio de soluciones parenterales (son aquellas bolsas de suero que nos ponen en la vía cuando estamos hospitalizados) y sí, como costarricenses producimos algunos insumos médicos. Los cuales se encuentran bajo la dirección del Departamento de Producción Industrial.

Este Laboratorio se encuentra ubicado en Heredia, con alrededor de 112 trabajadores de producción, servicios generales y administrativos.

Sus trabajadores se han caracterizado históricamente por defender sus derechos laborales y siempre buscar el bienestar colectivo. Con una lucha en 1990, por los daños que estaba ocasionando en la salud de los funcionarios de producción, con la manipulación de la ciclohexanona (compuesto químico altamente tóxico, utilizado para cerrar las bolsas de soluciones parenterales), lucha que se ganó con el respaldo de organizaciones sindicales, creándose acuerdos en temas de salud ocupacional tales como exámenes médicos anuales a los y las funcionarias del laboratorio, así como espacios para desintoxicarse en media jornada laboral, entre otros.

Otro punto que los trabajadores consideraron importante abordar desde la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP), fue el parqueo de la institución, para que sea de acceso a todos los funcionarios y funcionarias en igualdad de condiciones, cosa que antes no existía y estaba ocupado solo por unos cuantos, guardando un privilegio cayendo en discriminación al resto de la población trabajadora del Laboratorio.

Entonces, vamos viendo cómo las condiciones laborales y de salud han venido avanzando y mejorando en favor de los trabajadores gracias a la defensa de los derechos laborales a través de organizaciones sindicales que buscan la Justicia Social.

Actualmente, un grupo organizado de trabajadores representados por la Asociación Nacional Empleados Públicos y Privados (ANEP), al que de ahora en adelante le llamaremos seccional ANEP- Laboratorio de Soluciones Parenterales y Reactivos Químicos, comprendieron de la importancia de contar con una Convención Colectiva de Trabajo para el Laboratorio, y no es para “alcahuetear” a nadie, como popularmente decimos los ticos, sino para proteger derechos, mejorar condiciones laborales y de vida.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en su Opinión Consultiva 47-2021 llamada OPINIÓN CONSULTIVA SOBRE LOS DERECHOS A LA LIBERTAD SINDICAL, NEGOCIACIÒN COLECTIVA Y HUELGA, Y SU RELACIÓN CON OTROS DERECHOS, CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, nos dice que los trabajadores se encuentran en condiciones de defender sus derechos y promover sus intereses indica textualmente: “los Estados deben de abstenerse de realizar conductas que limiten a los sindicatos ejercer el derecho de negociar para tratar de mejorar las condiciones de vida y de trabajo de aquellos a quienes representen, lo que implica que las autoridades se abstengan de intervenir en los procesos de negociación.”

Bajo este respaldo jurídico, la seccional de ANEP-LSP el pasado 04 de abril del 2024, presentó a la Junta Directiva de la CCSS una propuesta de Convención Colectiva, la cual deben de sentarse a negociar con los trabajadores del Laboratorio.

Este es un paso grande para el Laboratorio y en general para los trabajadores de la CCSS, porque si bien es cierto es la primera vez que se va a negociar una Convención Colectiva a lo interno de la CCSS, viene a mejorar condiciones laborales que requieren propiamente los funcionarios de este laboratorio y que mediante esta convención queda protegido ya que se tiene por rango de ley.

Seccional de Jubilados de la UCR informa y denuncia

Comunicado

Denunciamos el acuerdo de una asamblea del Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica- SINDEU.

El viernes 12 de abril 2024, una Asamblea integrada por 90 personas, votaron la moción de eliminar la seccional de jubilados del SINDEU.

Los argumentos fueron muy pobres y los términos contra esta seccional, atentan contra la dignidad y la voluntad de lucha de las personas Adultas Mayores, quienes históricamente han demostrado su integridad y nivel político por las luchas de la clase trabajadora, dentro y fuera de la Universidad de Costa Rica.

Se olvidó en esta Asamblea que, la generación de los y las Personas Adultas Mayores, trabajaron y aún, en nuestra condición de jubilados, seguimos trabajando duramente a favor de la Convención Colectiva y las justas reivindicaciones de las y los trabajadores de la UCR, y que, por dicha, estos sindicalistas con inspiración y con su trabajo, constituyeron y seguimos siendo parte inquebrantable de una generación importante en un sindicato que se define como sindicato de clase.

Preocupados por esta posición, que los jubilados y jubiladas desaprobamos, nos permitimos denunciar la orientación equivocada de la actual dirigencia del SINDEU, quienes se vanaglorian por decisiones que afectan la democracia del SINDEU, Sindicato que, en otrora, se destacó por una orientación y excelentes acciones a favor de la luchas de la clases en nuestro país y la defensa de la Universidad Pública.

La decisión, que la impugnamos todas las personas de la Seccional de jubilados, por razones políticas y discriminatorias, y con mucha preocupación por el retroceso del SINDEU, excluyendo y anulando la seccional como estructura de los Jubilados, es rechazada apelando a criterios jurídicos y políticos.

Es importante señalar, que algunos de los y las presentes, indicaron que ese no era el texto que se votó en el Congreso.

En conclusión, esa decisión afecta Derechos de los Jubilados, la dignidad de las personas que integran la seccional y de manera irracional, afecta la democracia del Sindicato histórico, de nuestra Alma Mater. Pero, además, contraviene los Derechos Humanos, contemplados en los Convenios Internacionales, ratificados por el Estado de Costa Rica.

Ana Cecilia Jiménez Arce.
Ciudadana Costarricense, jubilada de la UCR.
San José, 18 abril. 2024.

Sindicatos y Alcaldía de Tibás alcanzan acuerdo para respetar la Convención Colectiva

ANEP. Durante la negociación desarrollada en la sede del Concejo Municipal de Tibás, se le detalló, por parte de la ANEP, a la Alcaldía Municipal y asesores, el por qué la convección seguía vigente, y la misma no violenta lo establecido tanto en la Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas, ni la Ley Marco de Empleo Público.

Sindicato Costarricense de Bomberos y Afines convoca manifestación pasiva

Convocatoria: 

Instamos a todos los funcionarios de Bomberos a que nos acompañen a la manifestación pasiva que realizaremos el viernes 4 de noviembre, a las 11:00 horas, saliendo de la Metropolitana Norte con destino a oficinas centrales del Instituto Nacional de Seguros.

Al personal que se encuentra en las estaciones los motivamos a manifestarse mediante el paro de cualquier otra labor que no sea la atención de emergencias. Nos haremos sentir sin afectar a la población que es nuestra razón de ser.

Unámonos para defender nuestra autonomía, nuestra institucionalidad y nuestros derechos como Bomberos y Bomberas.

No es un «agregado» de nuestra institución, no es un «agregado» del INS, somos una institución de primera respuesta a emergencias, y así lo indica la Ley 8228.

No permitamos que violenten nuestra Convención Colectiva, pasándole por encima y tomando decisiones no consensuadas con los trabajadores.

«Somos del INS para restricciones y limitaciones, pero no para los beneficios. Somos INS para levantar imagen y sacar pecho con nuestro escudo, pero no para tomarnos en cuenta para un aumento o pago de anualidades».

¡Defendamos a nuestra Institución!

SICOBO, ¡De Bomberos para Bomberos!

 

Imagen tomada: https://sicobo.cr/

Clase trabajadora de finca Chira 4 recibe folleto con el contenido de la convención colectiva

Luego de la firma y reconocimiento de la convención colectiva por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), la Corporación Bandeco Del Monte imprimió en un folleto, todo el contenido del documento. La ANEP se encargó de entregarlo para que el personal que labora en la finca Chira 4, en Sarapiquí, conozca sus derechos y deberes.

Video completo en el siguiente enlace:

Hecho histórico: convención colectiva de trabajo en empresa agrícola

El pasado lunes 22 de agosto en Sarapiquí de Heredia se conformó el acta oficial de homologación del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social que indica que empieza a regir una convención colectiva de trabajo entre la Corporación de Desarrollo Agrícola del Monte y la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP). 

Como resultado y esfuerzo de diferentes personas trabajadoras de las bananeras, así como empleados públicos y privados del país, se celebra este acontecimiento y hecho tanto histórico como significante para los derechos laborales y de vida de los y las trabajadoras bananeras de Costa Rica.