Ir al contenido principal

Etiqueta: coyuntura nacional

Óscar Aguilar Bulgarelli analiza coyuntura nacional y desafíos históricos de Costa Rica

En una reciente exposición en video, el historiador y analista doctor Óscar Aguilar Bulgarelli compartió sus reflexiones sobre la situación actual del país, haciendo un recorrido histórico y señalando los principales desafíos que enfrenta la sociedad costarricense.

Aguilar inició destacando la importancia de la memoria histórica para comprender los procesos sociales y políticos que han marcado a Costa Rica en las últimas décadas. Subrayó que la democracia costarricense, si bien ha sido reconocida como estable, atraviesa un periodo de desgaste y descontento ciudadano.

En su análisis, se refirió a la crisis de confianza hacia los partidos políticos, la pérdida de credibilidad de las instituciones y la creciente brecha social y económica. Aseguró que estos elementos constituyen factores de riesgo para la cohesión social y para la vigencia del modelo democrático costarricense.

El historiador recordó que Costa Rica ha enfrentado en el pasado situaciones críticas —como los conflictos sociales de los años 80 y la polarización frente a proyectos económicos como el TLC— y que de esas experiencias se deben extraer lecciones para el presente. Hizo un llamado a no repetir errores, especialmente aquellos que profundizan la desigualdad o debilitan la institucionalidad.

Otro de los ejes de su exposición fue el impacto del modelo económico. Aguilar cuestionó la excesiva dependencia del país hacia las exportaciones de zona franca y la concentración de la riqueza en pocos sectores. Planteó la necesidad de rescatar y fortalecer la producción nacional, en especial la agrícola, como base de la seguridad alimentaria y del bienestar social.

Finalmente, Aguilar advirtió sobre los riesgos de la polarización y el populismo, instando a la ciudadanía a ejercer un voto informado y crítico en los procesos electorales. Subrayó que el futuro democrático depende de la capacidad de construir consensos y de orientar la política hacia el bien común.

Le invitamos a ver el video.

Sectores sociales y productivos convocan a ‘’Encuentro Análisis de la Coyuntura Nacional’’ en la Universidad Nacional

El Observatorio Económico y Social Universidad Nacional, sectores de Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y Desarrollo Comunal, y la Federación de Estudiantes Universidad Nacional FEUNA, realizarán el próximo sábado un encuentro de análisis de coyuntura el cual tiene como objetivo ofrecer mediante la participación diversa de panelistas y del público en general, insumos para la discusión de Análisis de la Coyuntura, Nacional que permita, por medio del diálogo social de sectores y mesas temáticas de abordaje, precisar elementos que fortalezcan una ruta de trabajo estratégico frente a los siguientes temas:

  • Ambiente y Energía.
  • Economía Agroindustrial y Agropecuaria en el contexto Alianza Pacífico.
  • Educación pública.
  • Seguridad Social: Contexto de la salud pública en el país, énfasis en la CCSS.

Dicha actividad se realizará el sábado 5 de noviembre, a partir de las 8:00 am en el Auditorio Institucional Cora Ferro Calabrese, campus “El Higueron” de la UNA ubicado en San Pablo, Heredia y se proyecta una participación de 300 representantes de diversos sectores, entre ellos personas jóvenes vinculadas a las universidades públicas, sindicatos, sectores productivos agrícolas y agroindustriales, organizaciones asociativas, cooperativas de electrificación, sector educación, sector salud, sector ambiente y energía, sector de desarrollo comunal, sector derechos humanos y liderazgos diversos de fuerzas vivas de todo el país, además contará  con la participación especial del ex presidente ejecutivo de la CCSS Álvaro Ramos, quien será parte del panel de seguridad social.

Invitación al Encuentro de Análisis de la Coyuntura Nacional

Desde diferentes sectores de la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal le invitan al ‘’Encuentro de Análisis de la Coyuntura Nacional’’. 

La organización de este encuentro es un esfuerzo honesto y una iniciativa conjunta que se ha impulsado a través de los diversos sectores sociales y productivos para la transformación social desde los espacios de formación y diálogo social, auspiciado por el Observatorio Económico y Social de la Universidad Nacional. 

Uno de los objetivos principales de este encuentro es lograr por medio del diálogo en abordaje de mesas temáticas y precisar elementos que fortalezcan una ruta de trabajo estratégica frente a los siguientes temas macro para el país, como: 

  • Ambiente y energía 
  • Economía agroindustrial y agropecuaria en el contexto Alianza Pacífico
  • Educación pública
  • Seguridad Social 

La actividad se llevará a cabo el sábado 05 de noviembre de 2022 en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. en el Auditorio Cora Ferro, Campus el Higuerón Universidad Nacional, San Pablo de Heredia, 1 kilómetro al  Este de Burger King.

Si desea participar de esta actividad debe confirmar su asistencia al número de teléfono 8400 3435. 

 

Compartido a SURCOS por Henry Mora Jiménez.

Encuentro por la Defensa de la Seguridad Social – FRENASS

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), celebró el pasado sábado 25 de junio, el Encuentro por la Defensa de la Seguridad Social, un espacio de participación de líderes y lideresas sociales que reflexionan, debaten y proponen alternativas e iniciativas de lucha, contra las políticas e iniciativas neoliberales que atentan contra el modelo de seguridad social y la CCSS.

Con el aporte de las personas presentes se recogen una serie de insumos e ideas, que se van a estructurar para continuar construyendo tejido social sobre el tema de la defensa de nuestro sistema de Seguridad Social y modelo de Salud Pública brindado por la benemérita Caja Costarricense de Seguro Social.

El lema del Encuentro dice:

¡LA CCSS NO SE VENDE! 

¡LA CCSS SE DEFIENDE!

El FRENASS continúa con su esfuerzo articulador para las luchas que se avecinan con la “reforma del Estado”.

Le inviamos a ver algunas fotos del encuentro:

Compartido con SURCOS por Rafael López Alfaro.