Skip to main content

Etiqueta: cultura afrocostarricense

Wolaba Parade: Celebrando 10 años de honrar la cultura afrocostarricense y su conexión con el mar

El comité organizador del Wolaba Parade se complace en anunciar la celebración de su décimo aniversario, un festival que rinde homenaje a la cultura afrocostarricense y destaca su profunda conexión con el mar, bajo el lema «We all com fram di sea» (en español “Todos venimos del Mar»). Este evento anual se ha convertido en una plataforma para celebrar y enaltecer las raíces afrodescendientes de Costa Rica. Este año, el Wolaba Parade se llevará a cabo del 18 al 26 de agosto en Puerto Viejo, contiguo a Kayas Place.

Durante este mes de la cultura afrodescendiente, el Wolaba Parade ofrecerá actividades para la comunidad local y visitantes por igual. Un campo ferial que albergará al WOLABA KITCHEN que son puestos de comidas tradicionales, juegos mecánicos y una variedad de exhibiciones culturales. Además, el festival contará con una serie de conciertos nacionales e internacionales, destacando la presencia de dos invitados especiales: Aldo Ranks de Panamá y Christopher Martin de Jamaica.

Los conciertos del 18 y 19 de agosto serán gratuitos para que toda la comunidad pueda disfrutar de la música y las celebraciones. Los conciertos del 25 y 26 de agosto tendrán un costo de 10 mil colones para el 25 de agosto y 15 mil colones para el 26 de agosto, con el objetivo de cubrir los gastos asociados con la organización del evento y garantizar su continuidad en el futuro, niños menores de 12 años y adultos mayores entran gratis.

Es importante resaltar que el Wolaba Parade es una producción comunitaria que se realiza gracias al apoyo y la colaboración de los negocios locales. Estos generosos patrocinadores donan dinero, proporcionan hospedaje y alimentación para los artistas que participan en el festival, demostrando así su compromiso con la preservación y promoción de la cultura afrocostarricense.

El punto culminante del Wolaba Parade será el Gran Parade de la comunidad, que se llevará a cabo el 26 de agosto al mediodía. En este desfile, bandas y grupos culturales de la zona del Caribe Sur exhibirán sus deslumbrantes trajes de Gala, transmitiendo el orgullo y la riqueza de sus tradiciones ancestrales.

El comité organizador del Wolaba Parade invita a todos los costarricenses y visitantes a unirse a esta celebración única en honor a la cultura afrocostarricense y su conexión con el mar. Este festival, en su décimo aniversario, promete ser una experiencia inolvidable que resalta la diversidad cultural y fortalece los lazos comunitarios.

Para obtener más información sobre el programa completo de actividades y conciertos, visite nuestras redes sociales para recibir actualizaciones y compartir sus momentos favoritos del festival utilizando el hashtag #WolabaParade10.

Cronograma de Actividades:

Viernes 18 de agosto
Actividades inician a las 4PM

Entrada Gratis
-Apertura del Caribbean Bazar
-Puerto Viejo Calypso sabor y Más
-Kawe Calypso Band
-Chacra y su Calypso

Sábado 19 de agosto
Actividades inician a las 4PM

Entada Gratis
-Fashion Show Gran Opening
-Sinem Limón
-Profetas.com
-Mike Joseph & Di Gud Frendz

Viernes 25 de agosto
Actividades inician a las 4PM

Costo de la entrada 10 mil colones ) menores de 12 años y adultos mayores entran gratis)
Junior y sus calypsonians
Plan B Puerto Viejo Band
Toledo DJP. & Pure Vibez Band
Orquesta La Solución
Aldo Ranks – Desde Panamá

Sábado 26 de agosto
**Gran Parade inicia 12 mediodía

Actividades inician a las 6PM
Costo de la entrada 15 mil colones) menores de 12 años y adultos mayores entran gratis)
Zamok
Singer Jah desde Jamaica
Ghettox
Jahricio
Stephie Davis
The Feeling Reggae Band
Christopher Martin desde Jamaica

 

Información compartida con SURCOS por Mauricio Álvarez Mora.

Gastronomía afrocostarricense

En celebración de la cultura afrocostarricense y el Día de la Persona Negra se va realizar un Webinar con el tema “Gastronomía afrocostarricense” en conjunto CTRN y SITRAPEQUIA.

La actividad se realizará el día 30 de agosto del 2021 a las 03:00 p.m. hora Costa Rica

Para unirse a la reunión vía Zoom sería por medio del siguiente enlace: https://us06web.zoom.us/j/87481368690?pwd=bnVKNVptQ3Q2Szdqdi9aeTE4R2lSZz09
ID de reunión: 874 8136 8690
Código de acceso: 842054

 

Compartido con SURCOS por Tyronne Esna Montero.

Actitudes hacia la diversidad cultural y hacia las poblaciones indígenas afrocostarricenses en C.R.

Este martes 16 de junio se realizó la presentación de los resultados de la encuesta: “Actitudes hacia la diversidad cultural y hacia las poblaciones indígenas afrocostarricenses en C.R.».

Este es un avance muy importante, que fue posible gracias a los aportes de tres instituciones: Ministerio de Educación Pública MEP, Unesco, Universidad de Costa Rica.

Nueva publicación local en Puerto Viejo, Caribe Sur

Nueva publicación local en Puerto Viejo, Caribe Sur1

De acuerdo con una publicación de la página en Internet del Foro Caribe Sur*, el pasado 31 de agosto se dio inicio con una nueva publicación local del sur caribeño de Costa Rica, esto dentro del marco de las celebraciones del “Día de la persona negra y la cultura afrocostarricense”.

La producción titulada Wh`appen CARIBE SUR , está hecha en lenguaje Español, con el fin de darle una voz escrita y complementar su propia información social en el lenguaje oral y más recientemente, a través de los medios de comunicación.

Se sabe que sólo un 25 % de la población en el Caribe Sur tiene acceso a la Internet; por lo tanto, este nuevo proyecto vendría a minimizar la brecha digital al poner a disposición de toda la audiencia esta información.

Foro Caribe Sur está apoyando esta iniciativa y puso a disposición de este proyecto a un grupo de jóvenes productores que ya han tenido experiencia en la producción de otras revistas locales en diferentes comunidades a lo largo del país. El material publicado en los medio de comunicación y redes sociales se producirá para la revista con la colaboración de dichos productores.

*El Foro Caribe Sur es una instancia de organización comunitaria en la cual convergen organizaciones comunitarias y personas establecidas y que trabajan prioritariamente en la defensa del derecho pleno a la tierra de la población del Caribe Sur y por un modelo de desarrollo acorde con la cultura y sus ecosistemas.

Nueva publicación local en Puerto Viejo, Caribe Sur

Para más información: http://forocaribesur.blogspot.com/2014/09/wappen-caribe-sur-new-magazine-in.html

 

Información compartida mediante SURCOS Digital por Luis Ángel Castro.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/