Ir al contenido principal

Etiqueta: cultura comunitaria

CODECE celebra 40 años con actividades comunitarias y ambientales

La Asociación para la Conservación y Desarrollo Sostenible de los Cerro de Escazú (CODECE), organización de base comunal sin fines de lucro que trabaja por rescatar la riqueza natural de los Cerros de Escazú, así como sus tradiciones y cultura viva, continúa con la agenda de actividades en el marco de su 40 aniversario.

En octubre y noviembre se realizarán encuentros que combinan educación ambiental, convivencia comunitaria y reflexión histórica.

El miércoles 2 de octubre, a las 3:00 p.m., se llevará a cabo un conversatorio sobre la historia y proyección futura de CODECE en las instalaciones de Barrio El Carmen, con la participación del profesor Jorge Montoya, el historiador Luis Sanabria y docentes de la Universidad de Costa Rica.

El sábado 5 de octubre, se realizará una caminata recreativa en el sector Cerro Bandera de la Zona Protectora Cerros de Escazú, bajo el tema “Conservación y protección del agua: Caso Finca la Codecita y la Huerta”. La actividad estará a cargo de Rosemarie Menacho, Meylin Chamorro y José Enrique Morales, personas educadoras ambientales y guías.

El sábado 12 de octubre, desde las 9:00 a.m., se desarrollará un día de campo en la Finca EcoFuturo de San Antonio de Escazú, con recorrido guiado y picnic compartido. Participan Indira de Beausset de la Fundación EcoFuturo y Javier Sánchez, presidente de CODECE.

Posteriormente, el sábado 19 de octubre, se llevará a cabo otra caminata recreativa en el sector Río Llano San Miguel – Río Agres, centrada en el tema “Conservación y protección del agua: Caso Finca Las Juntas”.

El miércoles 23 de octubre, a las 7:00 p.m., se ofrecerá una charla virtual sobre cómo presentar denuncias ambientales, a cargo de Indira de Beausset de la Fundación EcoFuturo.

La programación culmina el viernes 1 de noviembre, a las 2:00 p.m., con el gran acto de celebración del 40 aniversario de CODECE, organizado por una comisión integrada por Maritza León, Javier Sánchez, Sonia Azofeifa, Flor Ovares y Omar Rivera.

Las actividades son abiertas a la comunidad y reflejan el compromiso de CODECE con la educación ambiental y la defensa de los recursos naturales. Para más información, se puede contactar al 8813-6108.

Fiesta GERMINEMOS iniciativa de la Red de Huertos Urbanos

Fiesta GERMINEMOS iniciativa de la Red de Huertos Urbanos2

La iniciativa tuvo lugar el sábado 7 de diciembre.

LA NUEVA SOCIEDAD AGRICOLA-RED DE HUERTOS URBANOS es un colectivo que tiene como propósito generar una cultura comunitaria donde la agroecología, el arte, y la espiritualidad son sus principales vertientes.

Lo que proponemos es una transformación en nuestras ciudades, casas y comunidades/barrios, ante la necesidad de ir rompiendo cemento e ir creando espacios fijos destinados a una agroecología tradicional.

El objetivo de esta fiesta fue poder recaudar fondos para empezar a auto gestionar nuestro trabajo con la tierra y la semilla en nuestras ciudades.

Fiesta GERMINEMOS iniciativa de la Red de Huertos Urbanos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Enviado a SURCOS por Colectivo Morpho Walë.

Parque La Libertad es un programa de alto impacto en comunidades de Desamparados y otros cantones aledaños

Parque La Libertad3

Las instalaciones del Parque La Libertad,  así como los programas de capacitación y los espacios que se le brindan a las personas de todas las edades y condiciones, son un beneficio de incalculable valor para el desarrollo personal y comunal.

Oportunidades como las que nos brindan a través del Parque La Libertad, hay que apoyarlas y hay que colaborar dándolas a conocer, para que una mayor cantidad de personas de las comunidades aledañas a dichas instalaciones, se acerquen y acudan a ser parte de la lista de beneficiados, o bien, para que brindemos el aporte que esté a nuestro alcance (los que podemos aportar algo).

Educación, recreación y cultura comunitarias se entremezclan en Parque La Libertad:

En un lugar rodeado por comunidades en riesgo social, surgió un espacio acondicionado para promover el desarrollo social, económico y ambiental de la zona. Se trata del Parque La Libertad, un programa que ofrece a jóvenes y adultos un espacio para las actividades al aire libre y bajo techo, de la mano de una variedad de programas culturales y educativos.

Parque La Libertad2

El Parque La Libertad ocupa un terreno de 32 hectáreas, distribuidos en los cantones de Desamparados, La Unión y Curridabat. De esta forma, la población que participa de las actividades del parque proviene de comunidades como San Antonio, Patarrá, Linda Vista, Guatuso, Fátima, Río Azul y Dos Cercas.

 

 

Enviado a SURCOS por Leonardo Meneses Soto.

Suscripción-solidaria: 

https://surcosdigital.com/suscribirse/