Pronunciamiento oficial ante la Opinión Consultiva OC-31/25 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Red Interuniversitaria de Estudios y Transformación de los Cuidados
La Red Interuniversitaria de Estudios y Transformación de los Cuidados, conformada por docentes e investigadoras de la Universidad de Costa Rica, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia y el Instituto Tecnológico de Costa Rica, celebra la notificación pública de la Opinión Consultiva OC-31/25 emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sobre el contenido y alcance del derecho al cuidado y su interrelación con otros derechos.
Esta resolución constituye un avance histórico al reconocer el cuidado como derecho humano autónomo y, a la vez, relacionado con otros derechos, expresado en tres dimensiones inseparables:
El derecho a cuidar
El derecho a recibir cuidados
El derecho al autocuidado
Este reconocimiento responde a una demanda histórica de los movimientos feministas y de los estudios críticos, y visibiliza el aporte fundamental de millones de mujeres que, dentro y fuera del hogar, han sostenido la vida en condiciones muchas veces invisibles y desiguales.
La Opinión Consultiva OC-31/25 no solo valida el cuidado como pilar esencial de las sociedades, sino que plantea un desafío claro al sistema interamericano y a los Estados de la región: definir estándares y diseñar políticas públicas integrales que garanticen el ejercicio pleno de este derecho en la vida cotidiana.
Desde la Red reiteramos nuestro compromiso académico, político y ético con la transformación de los cuidados como dimensión central de la justicia social y de género. Esta resolución de la Corte nos convoca a seguir construyendo marcos normativos, políticas públicas y prácticas sociales que reconozcan el cuidado como un bien común, una responsabilidad colectiva y una base para la justicia social y de género. Reafirmamos que el cuidado es un bien común y una responsabilidad colectiva.
San José, 7 de agosto de 2025.
Integrantes
Ana Lucía Fernández Fernández, CICDE-UNED
Natalia Dobles Trejos, CICDE-UNED
Marcela Pérez Rodríguez, CICDE-UNED
Juliana Martínez Franzoni, CIEP-UCR
Nancy Piedra Guillen, Posgrado Centroamericano en Sociología, UCR
Laura Rivera Alfaro, Escuela de Trabajo Social, UCR
Adriana Monge Arias, Sede de Occidente, UCR
Ana Cecilia Escalante, Posgrado Centroamericano en Sociología, UCR
Irma Sandoval Carvajal, IDESPO-UNA
Sharon Rodríguez Brenes, IDESPO-UNA
María Leonela Artavia Jiménez, Escuela de Economía, UNA
Rocío Chamorro Tasies, Sede de San Ramón-UCR
Mariángel Sánchez Alvarado, Escuela de Trabajo Social, UCR
Ana Rosa Ruiz Fernández, Oficina de Equidad de Género, TEC
Mariela Campos Lizano, Escuela de Economía, UNA
Iliana Espitia Sutachán, Maestría Evaluación de Programas y Proyectos EVAPRO, UCR
María José Herrera Madrigal, Escuela de Economía, UNA
Jimena Zeledón Pérez, Programa Desarrollo Educativo, Vicerrectoría de Extensión, UNED
Sharling Hernández Jiménez, Oficina de Equidad de Género, TEC