Ir al contenido principal

Etiqueta: diversidad

Exhibición retrata vida de Ana Frank y de juventudes centroamericanas

Comunicado de prensa

Exhibición retrata vida de Ana Frank y de juventudes centroamericanas

La Asociación Voces Nuestras y la Casa de Ana Frank invitan a la inauguración de la Exhibición Conjunta: «Ana Frank, una historia vigente» y la muestra Centroamericana «Nuestras Voces», un proyecto educativo regional dirigido a jóvenes que busca inspirar y transformar.

La exhibición conjunta, abrirá sus puertas en nuestro país del 13 al 24 de abril en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica (200 metros al oeste y 100 metros al norte de la rotonda de las Garantías Sociales en Zapote).

Exhibición retrata vida de Ana Frank y de juventudes centroamericanas2

La Exhibición «Ana Frank, una Historia Vigente», acerca a las juventudes al testimonio universal de Ana Frank y su familia; esta exhibición ha itinerado por alrededor de 85 países del mundo y ha sido declarada de interés educativo y cultural por distintos Ministerios.

Por su parte «Nuestras Voces» recopila las historias testimoniales de más de cien jóvenes de 4 países de la región (Nicaragua, Costa Rica, El Salvador y Guatemala), quienes relataron sus historias y en ellas reflexionan sobre varios ejes temáticos relacionados a los derechos humanos como: Identidad-Diversidad, Discriminación, Violencia, Justicia y Participación-Expresión.

Exhibición retrata vida de Ana Frank y de juventudes centroamericanas3

Este proyecto educativo está pensado para que colectivos, docentes y estudiantes, participen e interactúen con las exhibiciones y con grupos de jóvenes que se han capacitado para guiar los recorridos. La presencia de La Red de Jóvenes Defensoras y Defensores de Derechos Humanos, así como la proyección de un vídeo educativo sobre la vida de Ana Frank complementan vívidamente el alcance de ambas exposiciones.

La actividad culmina con un espacio de reflexión donde las personas pueden escribir sus impresiones y compartir la experiencia que acaba de vivir con otras personas jóvenes.

Esta actividad se desarrolla en el marco de trabajo del programa regional conjunto de la Asociación Voces Nuestras y la Casa de Ana Frank, cuyo principal objetivo es «reconocer en las historias de jóvenes de Centroamérica, la lucha por erradicar la discriminación, el racismo, la violencia, la exclusión y por respetar los Derechos Humanos.» El proyecto cuenta con el apoyo del Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica e ICCO Cooperación.

Exhibición retrata vida de Ana Frank y de juventudes centroamericanas4

Estas organizaciones en alianza con el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica extienden su invitación a la comunidad educativa de todos los colegios del país, para que puedan participar y conocer este proyecto educativo.

La exhibición conjunta está diseñada para realizar recorridos con guías en grupos de alrededor de 30 personas. La entrada es gratuita, pero es necesario reservar para realizar el recorrido, sólo debe comunicarse al teléfono 2283-2105 o escribir al correo electrónico: exhibicion2015@vocesnuestras.org.

 

“Nuestras Voces” recopila y resume el proceso de construcción regional de este proyecto en los 4 países de la región que forman parte de esta iniciativa.

https://www.youtube.com/watch?v=L9hCiorvE88&feature=youtu.be

 

Información compartida a SURCOS Digital por Voces Nuestras.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Biodiversidad, Sustento y Culturas

Número 83, enero de 2015

Biodiversidad, sustento y culturas

Biodiversidad, sustento y culturas es una publicación trimestral de información y debate sobre la diversidad biológica y cultural para el sustento de las comunidades y culturas locales.

El uso y conservación de la biodiversidad, el impacto de las nuevas biotecnologías, patentes y políticas públicas son parte de nuestra cobertura. Incluye experiencias y propuestas en América Latina, y busca ser un vínculo entre quienes trabajan por la gestión popular de la biodiversidad, la diversidad cultural y el autogobierno, especialmente las comunidades locales: mujeres y hombres indígenas y afroamericanos, campesinos, pescadores y pequeños productores.

Contenido

– Editorial p/1

– Transgénicos en Panamá | Elizabeth Bravo (RALLT) p/3

– Reformas estructurales, tratados de libre comercio y guerra a la subsistencia | GRAIN p/7

– El talón de Aquiles de INBio | Silvia Rodríguez (Red de Coordinación en Biodiversidad) p/15

– En México hay una guerra contra los jóvenes | Hermann Bellinghausen p/17

– La solución al cambio climático está en nuestras tierras | Vía Campesina y GRAIN p/19

– Cómo contribuye el sistema alimentario agroindustrial a la crisis climática p/20

– La soberanía alimentaria: 5 pasos para enfriar el planeta y alimentar a su gente p/22

– Ataques, políticas, resistencia, relatos p/24

Sin aspavientos y muy comunitarios los pueblos del Ecuador se mantienen vivos y alertas | Ecuador: La amenaza minera sobre Intag | Brasil: Se acabó el agua en las principales ciudades. ¿De quién es la culpa? | Honduras: Ante el ataque a la sede de la organización Vía Campesina-Honduras | La petrolera Chevron en la mira | Guatemala: una prisión verde con olor a melaza | Canal de Nicaragua: un negocio de aguas turbias | El 2014 según el Grupo ETC

– De un vistazo y muchas aristas p/33

Necesitamos enfrentar la crisis climática en serio

– Mitos 40

Emisiones netas cero | Grupo ETC

 

La revista Biodiversidad, sustento y culturas en versión digital se encuentra en:

http://www.grain.org/article/categories/91-biodiversidad

 

*Fotografía tomada de http://www.grain.org/article/categories/522-biodiversidad-83-2015-1

 

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/