Skip to main content

Etiqueta: ejecutiva

Curso UNA: “Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vectores con énfasis entomología médica”

Vigilancia epidemiologica4

Este 15 de febrero de 2017, se llevó a cabo la firma del convenio entre la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica, República Dominicana (SE-COMISCA) y la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el cual se acuerda la realización del curso “Vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por vectores con énfasis entomología médica”, cuyo propósito de fortalecer las acciones interinstitucionales e implementar la formación del recurso humano en temas de salud.

Con la firma de este instrumento, la Escuela de Medicina Veterinaria iniciará este curso, con el fin de que sus profesionales reciban herramientas para apoyar la toma de decisiones, en cuanto a la vigilancia y manejo de las enfermedades transmitidas por vectores.

Vigilancia epidemiologica2

El Rector de la UNA Dr. Alberto Salom Echeverría, recalcó que en esta casa de estudio se motivan las prácticas sustantivas en la investigación, extensión y docencia, con el objetivo de dirigirse hacia un dialogo de saberes para beneficio y mejora mutua. Por tanto, reiteró el apoyo y compromiso que se brinda desde la academia para trabajar en el concepto de prevención y calidad profesional en lo concerniente al bienestar de la salud pública.

Vigilancia epidemiologica6

El Secretario Ejecutivo COMISCA, Dr. Julio Valdés mencionó que desde el marco de la cooperación regional, es posible avanzar en la construcción de procesos que ayuden a mejorar el bienestar de la sociedad. Asimismo, reconoce que en materia de salud existen muchos retos; por ende, es pertinente un proceso formativo que entienda que la salud muchas veces es consecuencia de desigualdades sociales, de ahí, que es necesario contar con herramientas técnicas y humanistas. También, agradeció la disponibilidad de la UNA en sumarse a este curso.

Vigilancia epidemiologica5

Por último, el Ministro de Salud de Costa Rica, Dr. Fernando Llorca expresó su agradecimiento a la academia y a las instancias regionales por esta iniciativa, pues considera que es de suma importancia la capacitación para el desarrollo de las capacidades técnicas, para una vigilancia de la salud y por consiguiente, el resguardo de la seguridad nacional.

Concluyó diciendo que los beneficios que generan el compromiso de trabajar articuladamente, facilita aprovechar las oportunidades de mejora recordando que “para muchas enfermedades las fronteras no existen”

Actividad realizada en la sala de CONSECO-Edificio Financiero-Campus Omar Dengo.

Vigilancia epidemiologica3

 

Colaboración:

Gabriela Corrales Alfaro

Estudiante Sociología UNA

Fotógrafo:

Eliecer Berrocal Sánchez

Oficina de Relaciones Públicas UNA

 

Enviado a SURCOS Digital por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Confraternidad Guanacasteca cuestiona declaraciones de presidenta ejecutiva de AyA con respecto al Proyecto Sardinal

El domingo 13 de noviembre, en el periódico La Nación se publicaron declaraciones de Yamileth Astorga, Presidenta Ejecutiva de AyA, sobre el proyecto Sardinal.

En criterio de Confraternidad Guanacasteca, la presidenta ejecutiva de AyA debe aclarar si existen vínculos privados en la toma de decisiones con respecto al Proyecto, pues aseguran que el sábado 12 de noviembre sostuvieron una reunión con Astorga para dialogar sobre el tema y la conversación tuvo un rumbo diferente.

Según la agrupación, en el Informe de la Contraloría General de la República – DFOE-ED-22-2008 del 21 de noviembre 2008, se detalla que el AyA no fue quien construía el proyecto de Sardinal, era el grupo COCOWATER, cuyo abogado era el Lic. Pedro Muñoz, hoy presidente del PUSC; por otra parte, desconocen quién financia y pretende la construcción del proyecto de acueducto desde Sardinal para El Coco y Ocotal, temen que es por parte de un fideicomiso privado.

Para Confraternidad Guanacasteca resulta confuso el hecho de que el AyA esté trabajando con recursos públicos, en estudios, viabilidad, diseño y demás aspectos, de un proyecto privado.

Sostienen que Ricardo Sancho entregó en una ocasión, 4.129 pajas de agua a los empresarios de Cocowater, lo cual les genera dudas con respecto a los convenios y arreglos que pudieron haberse concretado entre estos empresarios y la señora Astorga.

Confraternidad Guanacasteca cree necesario que la presidenta de AyA responda las siguientes preguntas:

¿Cuál es la relación de Astorga con el grupo Mapache o Cocowater o GWP o el fideicomiso privado que pretende terminar esa obra?

¿Cuánto dinero público gasta en un proyecto privado?

“Entendemos las necesidades y los problemas creados por la escasez de agua, en la zona costera de Playas del Coco, Ocotal, Playa Hermosa y Playa Panamá.

Lo advertimos antes que nadie y la Sala Constitucional, ordenó al AyA y al MINAE, proteger esos acuíferos costeros (voto 2008 – 014092). ¡No lo hicieron!”, manifestó la agrupación guanacasteca.

Queremos un desarrollo ordenado

Para Confraternidad Guanacasteca se deben esclarecer los siguientes puntos:

  • La Municipalidad está terminando de hacer el Plan Regulador y AyA no lo toma en cuenta
  • No cumplieron lo ordenado por la Sala IV y la culpa y responsabilidad es de AyA y de otras instituciones
  • Causaron la salinización del acuífero de Playa Panamá, mediante la sobreexplotación
  • Hasta hoy en día, AyA opera el acueducto, enviando agua sucia y no potable, lo que viola las leyes vigentes
  • Los pozos están severamente contaminados. Los análisis oficiales dicen: “Las concentraciones de Calcio, Cloruros, Hierro, Dureza Total, Sulfatos y Magnesio, no cumplen con el Reglamento para la Calidad del Agua Potable 38924-S”

“Exigimos que la señora Astorga, cumpla con su promesa de hacer un nuevo estudio, según Reglamento de SENARA y con participación de todos. Cumpla con las leyes vigentes, asuma sus responsabilidades sobre los daños ocasionados, o renuncie a su puesto.

Desarrollo sostenible, planificado y construido, con y para el pueblo. Eso queremos en Guanacaste”, manifestaron.

 

Comité Pro Defensa y Conservación del Agua de Sardinal

Asociación Confraternidad Guanacasteca

 

Contactos

Eunice 6142-3774

Gadi 2672-0238

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado a SURCOS Digital por Confraternidad Guanacasteca.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/