Ir al contenido principal

Etiqueta: elección

Mesa redonda: Proyecto para cambiar sistema de elección de diputaciones

La Universidad de Costa Rica le invita a la mesa redonda: Proyecto para cambiar el sistema de elección de diputaciones en Costa Rica: Pros y contras, en la Sala Multimedia de la Facultad de Ciencias Sociales, este próximo martes 27 de marzo a las 5:30 p.m.

 

Enviado por Juan Carlos Cruz Barrientos.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Comunidad de Montes de Oca se organiza para elección de junta de salud

En Montes de Oca llegaron a votar aprox. 161 personas.

Sector Asegurados: 1-Vilma Pacheco Urpi – 81 votos; 2- Jorge Alvarado Moya – 27 votos; 3- Luis Arias Monge – 19 votos

Sector Patronos: 1- Dagmar Facio Fernández – 2 votos; 2- El segundo puesto lo ocupa el tercer lugar de Asegurados.

Sector Organizaciones Pro-Salud: 1- Leda Abdallah – 4 votos; 2- Luis Del Valle – 1 voto

Gracias a todas las personas que pudieron llegar a votar y a todas las personas que hicieron algún esfuerzo para que esto sucediera.

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la nota de SURCOS Junta de Salud de Montes de Oca exige información a la CCSS contrato de EBAIS UNIBE.

Enviado por Marcela Zamora Cruz.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Paso Ancho Sur elegirá nueva Junta Directiva

La comunidad de Paso Ancho Sur realizará este próximo 18 de noviembre a la 1 p.m. la elección de la nueva Junta Directiva, la cual tendrá lugar en el Salón Comunal (planta baja).

Se invita a la población a llegar a partir de la 1 p.m. para la firma del Acta.

Habrá refrigerio.

Invita la Comisión de Reorganización y Comisión Gestora Asociación Desarrollo Integral Paso Ancho Sur y Dinadeco.

“Trabajando por una comunidad unida”.

 

Información tomada de la página de Facebook Parque Los Héroes, Paso Ancho

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR elige nuevos miembros del Consejo Universitario

  • Los representantes de cuatro áreas académicas fueron nombrados para el período 2018-2021

 

Patricia Blanco Picado,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR elige nuevos miembros del Consejo Universitario
Guillermo Santana, Patricia Quesada, Madeline Howard y Miguel Casafont fueron electos como representantes de cuatro áreas académicas al Consejo Universitario para el período 2018-2022 (foto Anel Kenjekeeva).

Las áreas de Artes y Letras, Ingeniería, Salud y Sedes Regionales tendrán a partir del próximo año nuevos representantes en el Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Costa Rica (UCR), tras conocerse los resultados provisionales de la elección efectuada este 11 de octubre en las sedes y recintos de la institución.

La Asamblea Plebiscitaria designó a Miguel Casafont Broutin por el área de Artes y Letras con 764 votos (44,63 %), Guillermo Santana Barboza por Ingeniería con 896 votos (52,34 %), por el área de salud a Madeline Howard Mora con 1327 votos (77,51 %) y por las sedes regionales a Patricia Quesada Villalobos, quien obtuvo 864 votos (50,47 %).

Por su parte, los otros candidatos obtuvieron los siguientes votos: por Artes y Letras Randall Dormond Herrera recibió 738 votos (43,11 %), Edwin Solórzano Campos por Ingeniería obtuvo 641 votos (37,44 %) y Alex Murillo Fernández, de las sedes regionales, 681 votos (39, 78 %). Por el área de salud la Dra. Howard fue la única postulante en esta elección. Además, se registraron 117 votos nulos y 93 votos en blanco.

UCR elige nuevos miembros del Consejo Universitario2
Los siete candidatos que se postularon para cuatro puestos del Consejo Universitario por las áreas académicas Artes y Letras, Ingeniería, Salud y Sedes Regionales escuchan la lectura de los resultados provisionales (foto Anel Kenjekeeva).

En esta ocasión, el Tribunal Electoral Universitario (TEU) instaló 13 juntas en seis sedes y tres hospitales, con un padrón electoral constituido por 2254 votantes. En total se postularon siete candidaturas para optar por cuatro puestos del CU.

El presidente del Tribunal Electoral Universitario (TEU), Claudio Vargas Arias, expresó que la jornada electoral se desarrolló de manera ordenada y exitosa con el trabajo “comprometido y generoso” de 58 delegados del TEU. Asimismo, agradeció a los aspirantes y sus colaboradores por haber mostrado en esta contienda “gran respeto a los más altos valores universitarios, caracterizados por la discusión de ideas, la búsqueda creativa de propuestas para la solución de problemas, una lectura clara de la realidad universitaria, el respeto a la divergencia, a la diversidad de pensamiento y el respeto por ustedes mismos y sus adversarios”.

UCR elige nuevos miembros del Consejo Universitario3
Momento en el que los miembros de las mesas receptoras inician el conteo de los votos (foto Anel Kenjekeeva).

Los resultados definitivos se darán a conocer el próximo miércoles 18 de octubre, una vez que hayan transcurrido los tres días hábiles que estipula el Reglamento de Elecciones Universitarias para presentar apelaciones.

Principal compromiso

Luego de conocer los resultados de la elección, Miguel Casafont dijo que su meta al llegar al Consejo Universitario será servir y trabajar por la UCR y llevar a cabo su proyecto de “hacer más visibles los logros y las cosas maravillosas que hacemos todos los días en esta linda Universidad que quiero tanto”.

UCR elige nuevos miembros del Consejo Universitario4
Momento en el que los miembros de las mesas inician el conteo de los votos (foto Anel Kenjekeeva).

Casafont detalló que su área de desarrollo estará centrada en los programas UCR visible y Equidad académica, este último con la finalidad de lograr que el régimen académico ofrezca una valoración más junta por áreas, por escuelas y por facultades.

Guillermo Santana dijo que su mayor compromiso será ser fiel al programa presentado a los votantes. “Me siento muy complacido de recibir este apoyo y siento un mandato para trabajar en la dirección que hemos propuesto a nuestros votantes”, afirmó.

UCR elige nuevos miembros del Consejo Universitario5
Momento en el que los miembros de las mesas inician el conteo de los votos (foto Anel Kenjekeeva).

Añadió que le interesa trabajar en sedes universitarias, revisar las necesidades de acreditaciones académicas y promover reformas a las carreras de ciencias, ingeniería y matemática.

Entre tanto, Patricia Quesada dijo que revisará en el seno del Consejo Universitario los proyectos concordantes con su eje político, como son la negociación quinquenal del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) y la democratización del Consejo Universitario.

Asimismo, manifestó su intención de “ser una voz inclusiva e independiente en esa instancia para legislar y fiscalizar de la manera más efectiva a la UCR y al proyecto país que en este momento necesitamos”.

Al cierre de la edición no fue posible obtener las declaraciones de la Dra. Madeline Howard.

UCR elige nuevos miembros del Consejo Universitario6
La contienda electoral transcurrió en un ambiente ordenado, declaró el presidente del Tribunal Electoral Universitario, Claudio Vargas Arias (foto Cristian Araya).

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Convocatoria de FRENASS

El Frente Nacional de Defensa de la Seguridad Social, FRENASS, solicita un esfuerzo especial de convocatoria para la elección de los miembros a las Juntas de Salud, cuya fecha es el martes 28 de noviembre. La fecha de inscripción es del 28 de septiembre al 21 de noviembre en cada establecimiento de salud (Área de Salud y Hospital). Es importante llevar a las Juntas personas comprometidas con la defensa y rescate de la CCSS.

La celebración del 8 de noviembre

Este día está definido como Día Nacional de la Defensa y Rescate de la Caja. Como FRENASS hemos definido actividades en San José, Grecia, Nicoya, Cartago y Puntarenas.

Se recuerda: miércoles 11 de octubre 5 p.m. piso 7 de ANDE. Favor reforzar esta convocatoria.

 

*Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Rafael López Alfaro.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

En defensa del estado derecho

Arnoldo Mora

 

Como es tradición desde finales del siglo XIX, en el 1ro de mayo se celebra en el mundo entero el DÍA DEL TRABAJADOR. En Costa Rica se llevan a cabo también otras actividades de índole política. Los medios de comunicación se ocupan por igual de las marchas de las organizaciones gremiales como de la elección del directorio de la asamblea legislativa. Esa elección en buena medida sirve a los partidos políticos para medir fuerzas y, con ello, lograr una cuota de poder en el año que sigue. Este último ejercicio político reviste particular relieve debido a que, desde las elecciones pasadas, el país viene sufriendo un cambio sustancial en la configuración del Estado, no formal sino real…que es lo que importa cuando del ejercicio del poder se trata. Me refiero a que ahora no sólo los partidos con mayor representación juegan en este ajedrez un papel protagónico. Las componendas adquieren un rol relevante y, a veces, sorpresivo, haciendo realidad aquello de que “en política no se escogen los aliados”. En los pasadizos de Cuesta de Moras suelen aparecer en los 1ro de mayo fantasmas bailando un aquelarre al ritmo de un “Mayo Negro”. Si en el pasado se compraban los votos con partidas específicas (remember Cachimbal) hoy, al desaparecer éstas, lo que se busca son cuotas de poder, para impulsar la aprobación o rechazo de leyes en concordancia con sus intereses e ideologías. En este año, posiblemente lo que de este aquelarre salga no se sabrá con certeza sino hasta el momento mismo de la elección del Directorio.

Por su parte, los trabajadores organizados desfilan, no solo para honrar la memoria de sus mártires de ayer, sino para impulsar sus luchas de hoy y sus anhelos de mañana. El pueblo costarricense vive dos expresiones de su democracia, la representativa en Cuesta de Moras y la directa en las calles. Ambas, más allá de las apariencias, tienen algo en común: luchan por el poder, tanto para lograr u obstruir reivindicaciones populares, como para promover o rechazar leyes que enrumben los destinos de la Patria. En una época en que en el mundo entero se dan cambios vertiginosos en la configuración del poder, no es de extrañar que, detrás de estas divergencias se encierren enfrentamientos de largo alcance porque tienen su raíz en concepciones ideológicas y buscan transformaciones institucionales.

En el caso de Costa Rica, es el Estado Social de Derecho el que se ve amenazado y asediado. Detrás de la supuesta reducción del gasto público, lo que se pretende es hacer que la crisis fiscal, provocada por la clase dominante, la paguen los de abajo, como siempre, aunque no la hayan causado. Los que desfilan en las calles y sus compañeros que no lo hacen (sobre todo del sector privado) por amenazas de despido, lo hacen en defensa de los derechos laborales garantizados por el Estado de Derecho gracias a las reformas de 1943 consolidadas en la Constitución actual (1949).

En conclusión, este 1ro de mayo expresa, con la mayor firmeza, la verdadera raíz del enfrentamiento político real sustentado en la lucha de clases. Los trabajadores deben unirse, no solo para ganar las luchas en pro de la justicia social, sino en torno a un proyecto nacional más amplio que ponga las bases de la Costa Rica que anhelan las generaciones jóvenes de hoy y de mañana. Para ello deben superar divergencias tácticas y conformar una dirección unificada. Así lo reclama el futuro de la Patria.

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/